Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA: DERECHO

TESÍS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO


DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:

ANÁLISIS JURÍDICO AL ART. 69 DEL CÓDIGO DEL


TRABAJO POR CUANTO VULNERA EL PRINCIPIO DE
IGUALDAD ANTE LA LEY ESTIPULADO EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

AUTOR: José Luis Avilés Cabrera.

TUTOR: Abg. Luis Antonio Rivera Velasco. Mgs.

Año

2016
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE TESIS

En mi calidad de Tutor de Tesis de la Carrera de “Derecho”, designado por la


Directora de la Carrera de Derecho de la Universidad Regional Autónoma de
Los Andes – UNIANDES.

CERTIFICO:
Que he asesorado el trabajo de titulación presentado por el señor José Luis
Avilés Cabrera cuyo tema es: “ANÁLISIS JURÍDICO AL ARTÍCULO 69 DEL
CÓDIGO DEL TRABAJO POR CUANTO VULNERA EL PRINCIPIO DE
IGUALDAD ANTE LA LEY ESTIPULADO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR” y luego de la revisión exhaustiva se encuentra
aprobado y listo para su presentación ante el oponente y tribunal respectivo.
Requisito previo para acceder al título de Abogado de los Tribunales de la
República.

Babahoyo, 17 de marzo del 2016


DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN

Yo, José Luis Avilés Cabrera, con cedula de ciudadanía N° 1203548092


manifiesto mi voluntad de ceder, a la “Universidad Regional Autónoma de Los
Andes” – UNIANDES – los derechos del autor de trabajo de titulación
denominado “ANÁLISIS JURÍDICO AL ARTÍCULO 69 DEL CÓDIGO DEL
TRABAJO POR CUANTO VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE
LA LEY ESTIPULADO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR”

…………………………………………….
Jose Luis Avilés Cabrera

C.I: 1203548092

AUTOR
AGRADECIMIENTO

En el presente trabajo de tesis primero me gustaría agradecerte a ti Dios por


bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este
sueño anhelado, mis padres que durante toda esta etapa han estado
pendientes de mí. A la UNIVERSID0AD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS
ANDES – UNIANDES, por darme la oportunidad de estudiar y ser un
profesional.

También me gustaría agradecer a mis profesores que han aportado con un


granito de arena para mi formación profesional.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las
que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí
conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde
estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han
brindado y por todas sus bendiciones.
DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino,
darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres: Jorge Felipe Avilés León, Flor Alba Cabrera Sánchez y mis
hermanas, por enseñarme a luchar hacia delante, por su gran corazón y
capacidad de entrega, pero sobre todo por enseñarme a ser responsable,
gracias a ustedes he llegado a esta meta.
ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................


DECLARACIÓN DE AUTORÍA .........................................................................................
AGRADECIMIENTO .........................................................................................................
DEDICATORIA .................................................................................................................
ÍNDICE GENERAL ..........................................................................................................
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................
EXECUTIVE SUMMARY ..................................................................................................

INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la Investigación .................................................................................. 1
Planteamiento del Problema .......................................................................................... 2
Formulación del Problema ............................................................................................. 4
Delimitación del Problema ............................................................................................. 4
Objeto de Investigación y Campo de Acción................................................................. 4
Identificación de la línea de Investigación ..................................................................... 4
Objetivos ........................................................................................................................ 5
Idea a Defender ............................................................................................................. 5
Justificación del Tema ................................................................................................... 6
Breve explicación de la Metodología a emplear............................................................ 7
Resumen de la estructura de la Tesis ........................................................................... 8
Aporte Teórico y Significación Práctica ......................................................................... 9

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO


1.1.- Origen y evolución de la Historia de la Mediación. ............................................. 10
1.2.- Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación. .. 14
El Derecho del Trabajo ................................................................................................ 14
Concepto de Trabajador .............................................................................................. 17
Concepto de Empleador .............................................................................................. 19
Servicio Público ............................................................................................................ 21
Servidor Público ........................................................................................................... 22
Tipo de Servidores Públicos ........................................................................................ 23
Análisis Jurídico del Principio de Igualdad .................................................................. 30
EL Servicio Público en la Legislación de Colombia. ................................................... 31
El Servicio Público en la Legislación Chilena.............................................................. 33
1.3.- Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones
teóricas sobre el objeto de investigación. ................................................................... 34
1.4.- Conclusiones parciales del Capítulo ................................................................... 36

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA


PROPUESTA.
2.1.- Caracterización del sector del contexto para la investigación. ........................... 38
2.2.- Descripción del Procedimiento Metodológico para el desarrollo de la
investigación................................................................................................................. 38
Población y muestra..................................................................................................... 40
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS Y RESULTADOS ......................... 41
2.3.- Propuesta del investigador: ................................................................................. 49
2.4.- Conclusiones parciales ..................................................................................... 55

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU


APLICACIÓN
3.1.- Procedimiento de la aplicación de los resultados de la Investigación. .............. 56
3.2.- Análisis de los resultados finales de la Investigación. ........................................ 59
3.3.- Conclusiones parciales ........................................................................................ 59

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 60
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 61
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................
RESUMEN EJECUTIVO

La Constitución de la República del Ecuador, en todo su texto, garantiza a los


ciudadanos un principio básico y universal el mismo que es la IGUALDAD
ANTE LA LEY. Sin embargo actualmente se puede observar que la normativa
laboral ecuatoriana violenta dicho principio constitucional, en vista de que en
el Art. 69 del Código de Trabajo donde se establecen las vacaciones anuales
que los trabajadores en general se indica que todo trabajador tendrá derecho
a gozar anualmente de un período ininterrumpido de quince días de
descanso, incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren
prestado servicios por más de cinco años en la misma empresa o al mismo
empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones
por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes. El trabajador recibirá por adelantado
la remuneración correspondiente al período de vacaciones. Los trabajadores
menores de dieciséis años tendrán derecho a veinte días de vacaciones y los
mayores de dieciséis y menores de dieciocho, lo tendrán a dieciocho días de
vacaciones anuales. Los días de vacaciones adicionales por antigüedad no
excederán de quince, salvo que las partes, mediante contrato individual o
colectivo, convinieren en ampliar tal beneficio. Sin embargo en la Ley
Orgánica de Servicio Público al referirse a las vacaciones anuales que
recibirán los servidores públicos en su Artículo 29 establece que toda
servidora o servidor público tendrá derecho a disfrutar de treinta días de
vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo.
Este derecho no podrá ser compensado en dinero, salvo en el caso de
cesación de funciones en que se liquidarán las vacaciones no gozadas de
acuerdo al valor percibido o que debió percibir por su última vacación. Las
vacaciones podrán ser acumuladas hasta por sesenta días. Esto demuestra
que existe un grave problema en la legislación laboral ecuatoriana, puesto
que existe inconformidad entre los días de vacaciones que tienen los
servidores públicos y los trabajadores, causándoles a estos últimos, perjuicios
jurídicos, económicos y sociales, siendo necesaria una reforma legal
garantizando en el Código del Trabajo un principio básico universal como es
el In Dubio Pro Operario, es decir que es necesario que se dé todo lo más
favorable al trabajador, cumpliendo así los principios constitucionales a la
igualdad jurídica.
EXECUTIVE SUMMARY
ABSTRACT

The Constitution of the Republic of Ecuador guarantees citizens a basic and


universal principle that is legal equality. But now it can be seen that labor
regulations violent Ecuadorian constitutional principle that, in article 69 of the
Labor Code states, about workers annually vacations, that a worker will have
the right to enjoy an annual and uninterrupted period of fifteen days off,
including holidays. Workers who have served for more than five years in the
same company or the same employer have the right to one more day paid for
each year after the fifth year or to receive money compensation for those
days. The worker will receive in advance the payment for vacations. Workers
under the age of sixteen years shall be entitled to twenty days of vacation and
over sixteen and under eighteen will have to eighteen days of annual
vacations. The additional vacation days for seniority shall not exceed fifteen,
unless the parties, by individual or collective agreement, shall agree to extend
this benefit.
However, in the Public Service Organic Law when referring to annual
vacations for public employees in Article 29 states: that any public employee
will be entitled to thirty days of annual paid vacations after eleven months of
continuous service. This right may not be compensated in cash, except in the
case of termination of functions that will be settled in unused vacation
according to the perceived value or must be received in the last vacation.
Vacations can be accumulated up to sixty days. This shows that there is a
serious problem in the Ecuadorian labor law, since there exist a disagreement
between public and private employees vacation right, causing legal, economic
and social damages, so it is needed a reform to ensure in the Labor Code a
basic universal principle as it is the in dubio Pro Operator, which means that
the worker have to receive the most favorable things for him, thus fulfilling the
constitutional principles of legal equality.
INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

La noción de servicio público nació y floreció en Francia caracterizada como


actividad de determinado tipo realizada por la administración en forma directa,
o indirectamente a través de concesionarios y fue el concepto que sirvió para
la construcción del viejo derecho administrativo. La relación con el servicio
público era lo que justificaba la competencia de los tribunales llamados
contencioso administrativos, la naturaleza de contrato administrativo que
asumían ciertos convenios con la administración, el régimen jurídico del
dominio público, la monopolización del servicio o falta de libre competencia,
etc.

En cuanto al concepto de servicio público procede de la Ciencia económica y


hacendística, y a partir de la mitad del siglo XIX empezó a ser utilizado cada
vez con mayor frecuencia por el legislador, la jurisprudencia y la doctrina en
los países con regímenes de Derecho administrativo de inspiración francesa.

En España la Ley de 2 de Abril de 1845, que establecía los criterios de


atribución de competencias a la jurisdicción administrativa, acuñó en relación
con los contratos de las Administraciones públicas la fórmula "obras y
servicios públicos" (también presente en el artículo 3 de la Ley reguladora de
la jurisdicción contencioso-administrativa de 1956) y, más adelante, el Código
civil de 1889 sometió en su artículo 339 al régimen propio del dominio público
todos los bienes que "pertenecen privativamente al Estado, sin ser de uso
común, y están destinados a algún servicio público". Sin embargo, la
expresión tenía todavía un significado poco preciso, pues se la hacía
equivaler genéricamente a la satisfacción de una necesidad o utilidad pública
inmediata. La elaboración doctrinal de una verdadera teoría jurídica del
servicio público no se produjo hasta que la institución que nos ocupa se
1
convirtió en Francia en la base sobre la cual se trató de construir
científicamente todo el Derecho administrativo.

En ese país se planteaba el problema de la falta de un criterio legal claro para


la distribución de la competencia entre la jurisdicción ordinaria y la
administrativa. La jurisprudencia y la doctrina recurrían a la distinción
tradicional entre actos de autoridad y actos de gestión, pero el desarrollo de
las tareas sociales del Estado puso de manifiesto la insuficiencia de la misma.

En este contexto, a principios de siglo fueron retomadas las conclusiones del


arrêt Blanco, de 1873, que versaba sobre una cuestión de responsabilidad de
la Administración pública, y se empezó a determinar el ámbito del Derecho
Administrativo como Ordenamiento Jurídico a través del criterio del servicio
público. Pero si esta orientación tiene un origen pragmático y jurisprudencial,
los autores de la Escuela del servicio público aportaron rápidamente un
fundamento ideológico para la identificación de la actuación de las
Administraciones públicas en su conjunto con el servicio público. Partiendo de
una perspectiva pretendidamente realista, estos autores manifestaban su
rechazo frente a la concepción "metafísica" del Estado como ente soberano y
querían ver en aquél una federación de servicios públicos gobernada por las
reglas objetivas de Derecho nacidas de la conciencia social.

Planteamiento del Problema


La Constitución de la República del Ecuador, en todo su texto, garantiza a los
ciudadanos un principio básico y universal el mismo que es la IGUALDAD
ANTE LA LEY. Sin embargo actualmente podemos observar que la normativa
laboral ecuatoriana violenta dicho principio constitucional, en vista de que en
el Art. 69 del Código de Trabajo donde se establecen las vacaciones anuales
que los trabajadores en general se indica que todo trabajador tendrá derecho
a gozar anualmente de un período ininterrumpido de quince días de

2
descanso, incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren
prestado servicios por más de cinco años en la misma empresa o al mismo
empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones
por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes. El trabajador recibirá por adelantado
la remuneración correspondiente al período de vacaciones. Los trabajadores
menores de dieciséis años tendrán derecho a veinte días de vacaciones y los
mayores de dieciséis y menores de dieciocho, lo tendrán a dieciocho días de
vacaciones anuales. Los días de vacaciones adicionales por antigüedad no
excederán de quince, salvo que las partes, mediante contrato individual o
colectivo, convinieren en ampliar tal beneficio. Sin embargo en la Ley
Orgánica de Servicio Público al referirse a las vacaciones anuales que
recibirán los servidores públicos en su Artículo 29 establece que toda
servidora o servidor público tendrá derecho a disfrutar de treinta días de
vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo.
Este derecho no podrá ser compensado en dinero, salvo en el caso de
cesación de funciones en que se liquidarán las vacaciones no gozadas de
acuerdo al valor percibido o que debió percibir por su última vacación. Las
vacaciones podrán ser acumuladas hasta por sesenta días. Esto nos
demuestra que existe un grave problema en la legislación laboral ecuatoriana,
puesto que existe inconformidad entre los días de vacaciones que tienen los
servidores públicos y los trabajadores, causándoles a estos últimos, perjuicios
jurídicos, económicos y sociales, siendo necesaria una reforma legal
garantizando en el Código del Trabajo un principio básico universal como es
el In Dubio Pro Operario, es decir que es necesario que se dé todo lo más
favorable al trabajador, cumpliendo así los principios constitucionales a la
igualdad jurídica.

3
Formulación del Problema
¿Cómo afecta la contraposición del art. 29 de la LOSEP frente del Art. 69 del
Código del Trabajo, al no existir el Principio de Igualdad entre los trabajadores
del sector público y el sector privado?

Delimitación del Problema


Objeto de la Investigación: Constitución de la República del Ecuador y
Código del Trabajo.
Campo de Acción: Art. 69 del Código de Trabajo.
Espacio: Ciudad de Babahoyo
Tiempo: Año 2015.

Objeto de Investigación y Campo de Acción

Objeto de Investigación: Código del Trabajo Ecuatoriano y Constitución de


la República del Ecuador y Ley Orgánica de Justicia Laboral.
Campo de Acción: Babahoyo.

Identificación de la línea de Investigación


El orden jurídico Ecuatoriano, Presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y
constitucionales.

4
Objetivos

Objetivo General
Realizar un análisis jurídico, crítico y doctrinario de la legislación laboral
ecuatoriana en lo referente a los Trabajadores y la violación de su derecho
constitucional al trabajo.

Objetivos Específicos

Determinar que la violación al principio de igualdad ante la Ley, causa graves


problemas jurídicos y sociales a los trabajadores.

Establecer que el Código de Trabajo ecuatoriano no consagra un tiempo


suficiente y prudencial para que los trabajadores que han cumplido un año de
trabajo, puedan descansar de la carga laboral.

Plantear un análisis jurídico al Código de Trabajo Ecuatoriano, incorporando


un tiempo acorde a la LOSEP, para las vacaciones de todos los trabajadores
que han cumplido un año de servicios en su respectiva empresa o institución.

Validar la Propuesta mediante expertos.

Idea a Defender
La violación del principio constitucional de la igualdad ante la ley, por parte del
Código del Trabajo, al no dar un tiempo de vacaciones anuales acorde al
resto de normativa laboral, provoca daños jurídicos, sociales y económicos a
los trabajadores ecuatorianos.

5
Justificación del Tema
Este trabajo se justifica desde el punto de vista social por cuanto en él se
estudiará un problema que en los últimos tiempos viene aquejando de manera
continua a la sociedad ecuatoriana, y que tiene que ver con la violación que
existe en el Código del Trabajo, a los derechos de los trabajadores; en vista
de que a los mismos solo se les otorga quince días de vacaciones anuales,
violando los derechos constitucionales a la igualdad y provocándoles graves
problemas sociales. Entonces mi afán como investigadora, es realizar un
estudio donde se analice esta problemática y de algún modo se den
alternativas que permitan otorgar seguridad jurídica a la sociedad ecuatoriana
frente a esta injusticia laboral.

Académicamente se justifica el trabajo por cuanto en los años de formación


universitaria a través de la realización de los diferentes trabajos investigativos,
he adquirido la experiencia necesaria para realizar un estudio lo
suficientemente fundamentado, que permita como ya mencioné antes dar un
aporte a la sociedad ecuatoriana en el sentido de brindar seguridad jurídica,
frente a la violación de los derechos laborales de todos los trabajadores
ecuatorianos. Además es necesario precisar que al desarrollar la presente
investigación estoy dando cumplimiento a un requisito indispensable, previo a
optar por el Título de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República
del Ecuador.

Es factible realizar el trabajo planteado por cuanto se ha verificado la


existencia de suficiente material de consulta que permitirá argumentar la parte
teórica de la investigación, además de ello se cuenta con los recursos
suficientes que hacen posible que personalmente asuma todos los gastos
económicos que demande esta investigación hasta culminar la misma.

Por todas las razones anteriores espero que mi trabajo sea considerado
pertinente, y de esta forma poder brindar un aporte en el estudio de un tema

6
tan amplio y controversial, como es la protección a los principios
constitucionales a la igualdad jurídica y sus derechos laborales.

Breve explicación de la Metodología a emplear

Descriptivo.- Este método se utilizó para identificar de forma concreta el


problema a investigarse, así como para delimitar el problema propuesto. Esto
es lo que permitió determinar los problemas y las hipótesis.

Inductivo y Deductivo.- Estos métodos se utilizan para que permitan realizar


el análisis y síntesis del problema y la investigación estuvo sujeta a todo un
universo de recopilación de datos y demás información.

Método Analítico.- Se lo aplico porque significa la disgregación de un todo en


sus diferentes componentes, realizado esto como un proceso mental.

Método Sintético.- Se lo utilizó porque este método implica realizar un


resumen, un extracto. Integración de las partes en el todo. Es la exposición de
ideas de una ley por ejemplo. En el tema propuesto con su respectiva
problemática, se realizará un resumen de los diferentes aspectos que se
involucran e interrelacionan.

Método Histórico.- Se lo utilizo porque consiste en el análisis de la historia


con respecto al objeto o institución sujeto de la investigación. Se partirá del
conocimiento de los orígenes de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, así como los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por
nuestro país, para de esta manera declarar la inconstitucionalidad de este
procedimiento.

7
Técnicas.-
Entrevistas.- Con esta técnica se obtiene datos precisos a través de las
personas entendidas en la materia del trabajo de investigación

Encuestas.- Para obtener datos estadísticos de los diferentes aspectos a


estudiarse.

Observación.- Por ser una técnica fundamental en todo proceso de


investigación, me permitirá obtener mayor número de datos.

Resumen de la estructura de la Tesis

El informe final de tesis comprende tres capítulos:

El Capítulo I.- Se demostró a través de revisiones bibliográficas todo lo que


concierne al Art. 69 del Código de Trabajo.

El Capítulo II.- Se mostró los métodos de investigación que se utilizaron,


además las conclusiones parciales del capítulo y se llegó a la propuesta de
tesis.

El Capítulo III.- Se planteó la Validación de los Resultados, seguidos de las


Recomendaciones y Conclusiones planteadas por el autor de la tesis.

8
Aporte Teórico y Significación Práctica

Aporte Teórico.- Tiene un gran aporte teórico ya que servirá de material de


aporte y consulta para futuros estudiantes de derecho y estos a su vez
puedan encontrar respuestas a las problemáticas jurídicas que se presentan a
diario.

Significación Práctica.- Es de gran alcance ya que con este documento de


análisis crítico se dará una pauta para que en lo posterior se realice un
análisis al Código del Trabajo en lo referente al Principio de Igualdad en los
Trabajadores tanto como Servidores Públicos como Trabajadores privados
misma que ayudara a garantizar el cumplimiento del Principio de igualdad,
logrando que los derechos de los ciudadanos no se vulneren.

9
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1.- Origen y evolución de la Historia del Trabajo.


El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el
hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el
libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si
no una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por desobediencias
a Dios, eso hizo que naciera el trabajo como un castigo y en realidad no
existía legislación sobre la actividad laboral, no se sabía lo que significaba
pacto entre trabajador y empleador; en los primeros años no existía una
sociedad de consumo como la que conocemos hoy en día, el hombre se
dedicaba a subsistir y no se colocaba en relación a la subordinación respecto
a alguien, sólo tomaba lo que necesitaba de la naturaleza, pero como el
hombre necesitaba agruparse para su sobre vivencia, comenzó a organizar el
trabajo de su producción el excedente para intercambiarlo por otro (trueque),
así se interrelacionaba con los demás y a la vez satisfacía sus otras
necesidades. No existe un detalle en la historia que nos muestre cuál ha sido
la evolución del trabajo, lo único que tenemos son las instituciones que
quedaron plasmadas y que nosotros la interpretamos de determinadas
formas, ejemplo el Código Hamurabi, donde encontramos algunas muestras
basadas en hechos naturales y religiosos que posteriormente pasaron a ser
limitaciones del derecho del trabajador.

Las leyes de Marcu surgieron posteriormente y de ella concluimos que el


hombre hizo una limitación a la jornada de trabajo, no precisamente para que
el trabajador descansara sino porque se dio cuenta que hay un tiempo de luz
y un tiempo de sombra y en el primero la mayoría de los animales trabaja
para poder descansar en el segundo, así se pensó que el hombre debería
hacer lo mismo, trabajar en tiempo de luz y descansar en tiempo de sombra,
esto implica de un recuento formal debe empezar de la Roma antigua o Roma

10
Clásica, no hay necesidad de empezar desde Grecia porque toda la
concesión de Grecia la vamos a tener en Roma.

“Roma Clásica: Se consideraba que el trabajo no era para las personas sino
para los animales y las cosas, dentro de las cuales se encontraban ciertas
categorías de la especie humana que tenían condición de esclavo. El trabajo
era en esos tiempos denigrante y despreciativo, la condición de esclavo en
Roma se adquiría por ejemplo por el hecho de perder una guerra, así el
ganador de la misma tenía dos opciones matar o no al perdedor si lo hacía allí
todo quedaba, pero en el caso que decidiera no hacerlo la persona pasaba a
ser de su propiedad, pero como el hecho de mantenerlo le ocasionaba un
costo, pues eso gastos debían reintegrarse de alguna manera, por ello debía
trabajar para este y así se consideraba su esclavo. No existía en Roma el
Derecho al trabajo en el sentido técnico de la expresión por la tanto no era
regulado, no había Derecho del trabajo.

Los romanos se preocupaban por desarrollar el Derecho Civil pero no la de


las demás ramas del Derecho, en todo caso la actividad principal que
desarrollaban en Roma era la agricultura pero habían otras tales como el
transporte, el comercio, las llamadas profesiones liberales (jurisconsultos,
ingenieros, médicos, etc) pero en muchos casos las personas que
desarrollaban esta actividad no eran ciudadanos romanos por eso no podía
ser sujetos a una relación de trabajo además ellos no eran retribuidos por
prestar esa actividad sólo se reconocían ciertos honores públicos, de allí
viene la idea de lo que conocemos hoy en día como defensor Ad-Litem, con
una carta Ad honorem y lógicamente la expresión honorario.

Edad Media: Efectivamente comienza con la caída del Imperio Romano con
la invasión de los monjes católicos romanos, escondieron toda la información
y los conocimientos, por lo tanto eran los únicos que tenían acceso a la
cultura; hubo una época en que no pasó nada, el hombre se dedicó a pasar el
tiempo, no progresó la ciencia ni la cultura, luego que los monjes comienzan a
11
mostrar la cultura surge una nueva concepción de trabajo, ya no es
considerado como denigrante peyorativo para el esclavo, surge una nueva
concepción moral de trabajo llegando incluso a la concepción de la cualidad
humana, esto gracias a una expresión salida de los monasterios portugueses
"El ocio es el enemigo del alma" es muy importante pues esto quiere decir que
el hombre tiene necesidad de subsistir, sostener a su familia, perfeccionar el
grupo social y dedicarse al cultivo de su alma, surge una idea muy interesante
"Todos debemos trabajar en la medida de sus posibilidades"el fenómeno
social que se caracterizó en la edad media es el feudalismo que son mini-
estados con grandes extensiones de tierra en manos de un mismo Estado,
este fenómeno hace que se muestre el atesoramiento del poder a través de
dos formas:

1.- El acaparamiento de tierras y propiedades (señor feudal).


También existían otras personas que realizaban otras actividades artesanales
o profesionales, liberales que eran realmente el sustento de esos dos entes
de poder porque eran definitivamente los que trabajaban; este sector
minoritario que debían crear organismo de defensa contra el poder omniponte
de los Señores Feudales y de la Iglesia, así surge las corporaciones que son
agrupaciones de personas que tienen la exclusividad de una actividad laboral
lo que hace que los Señores Feudales le reconozcan su existencia y le den
valor. Lo importante de estas corporaciones en su estructura jerárquica pero
no escrita eran las siguiente:

a.-Maestro.
b.- Oficiales y ayudantes. (asistente del maestro en el comienzo del oficio o
arte que desarrollaban)

2.- El poder de la Iglesia Católica.


El maestro no era superior en cuanto al desarrollo de la actividad pudiéndose
comparar con los aprendices, el maestro era un patrono que en sentido

12
etimológico significaba padre del oficio que desarrollaba pero había
concepción del jefe y subordinado tal como lo conocemos hoy.

Al final de la Edad media un cambio en la concepción económica del hombre,


se dejó de pensar que el poder económico se demuestra con el atesoramiento
de tierra y surge en Europa una concepción liberal en donde la muestra del
poder se da cuando se detectan bienes e inmuebles (muebles y piedras
preciosas) ya que lo más sencillo de acceder era esto. Lo cual trae como
consecuencia una clase consumista en el mundo. Hoy en día hay la
necesidad de producir más de un mismo bien ya que no es rentable producir
artesanalmente a consecuencia se da el hecho socioeconómico llamado la
Revolución Industrial.

Edad Moderna: El descubrimiento de América dio lugar a la extracción


masiva de oro y piedras preciosas de este continente para ser transportados a
Europa lo cual trajo como consecuencia una de las primeras medidas
inflacionarias de la historia de la humanidad; surge una nueva clase social, la
burguesía, quien comienza a obtener poder político mediante la corrupción, el
atesoramiento de dinero cambia, la concepción moral del trabajo (que en la
edad media estaba representada por corporaciones)

Los maestros se cambiaron por patronos en el sentido que reconoce los


aprendices por trabajadores, el taller por la fábrica y el precio justo por el
precio del mercado y entre precio del mercado conseguiremos el salario,
surge la necesidad de la producción en serie y aparecen las máquinas como
medios o formas de producir y a la par de ello la competencia entre
productores y los riesgos que debe asumir el patrono para conducir.

Así en Francia en 1791 se da la llamada "Le Chatelier" que le da carácter


delictual a las asociaciones y corporaciones y el trabajador no puede reunirse
ya que pierde exclusividad en el área que maneja, lo cual afecta el poder
político.
13
Edad Contemporánea: Se inicia con la Revolución Francesa a finales del siglo
XVIII y las consecuencias más importante es la concesión política, surge el
concepto de Estado organizado; en ese tiempo en Europa empezaron a
desaparecer las pocas condiciones que habían en cuanto al trabajo, estas
existían de acuerdo al liberalismo dando como origen otras concesiones como
es la comunista los medios de producción deben ser de las personas, no de
las que las poseen sino de las que la hacen producir, estas concesiones se
fundan a través de la Iglesia Católica.

En el año de 1940 surge el manifiesto comunista del Derecho del Trabajo


como programa autónomo y principios propios habían nacidos normas propias
que no se podían encuadrar en ninguna de las ramas del Derecho por lo que
se hizo necesaria crear una rama nueva que es lo que hoy conocemos como
el Derecho al Trabajo”1.

1.2.- Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de


investigación.

El Derecho del Trabajo

“El trabajo es una de las actividades humanas que mayor importancia ha


merecido en todos los tiempos, pues precisamente constituye un factor
decisivo en el proceso de evolución del ser humano, así como en la
transformación y desarrollo de todas las sociedades, pues la forma de
relación de trabajo resulta determinante en el grado de contradicción de la
lucha de clases, además es la actividad que ha dado lugar a la existencia y
provisión de bienes y servicios, que han permitido el desarrollo y esplendor de

1
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/590/50.pdf.

14
las diferentes civilizaciones. En el plano individual, el trabajo constituye
también la actividad primordial de la persona, pues a través de él, se logran
los recursos necesarios para el sustento del trabajador y su familia, para la
satisfacción de las necesidades primarias de alimentación, vivienda,
vestuario, salud, educación, acceso a los servicios básicos, principalmente”2.

Es por esto, que desde los primeros tiempos de la existencia del Estado, este
se preocupó de regular las relaciones de trabajo, aunque con ventajas que
solamente se reflejaban para con los esclavistas, cuestión que sin embargo
ha evolucionado sustancialmente hasta llegar a las modernas relaciones de
trabajo que se observan en la actualidad, donde se busca lograr los máximos
niveles de conciliación entre los intereses de trabajadores y patronos, a través
de una normatividad jurídica, que aunque sea en la forma se declara
protectora de los derechos de los trabajadores, aunque en el fondo, es
eminentemente favorable a los intereses de los empleadores, que como es
fácil suponer, son elementos de la clase dominante que ejerce
tradicionalmente el poder político del Estado. Entonces, se ha dado en llamar
Derecho del Trabajo‖ a todo el conjunto de normas jurídicas destinadas a
regular la relación laboral y proteger los derechos de los trabajadores.

“El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, con respecto al


trabajo, anota lo siguiente: "sin discrepancias importantes el "travail" (francés
e italiano) y el "trabalho" (portugués) deriva de indudables voces latinas, con
la idea de sujeción y de penoso. Para unos proviene de trabs, trabis = traba;
por el trabajo es la traba o sujeción del hombre. Para la Academia Española,

2
Robalino, Isabel, Manual del Derecho del Trabajo, 2da. Edición, Fundación
Antonio Quevedo.

15
el origen es también latino: de tripalium, aparato para sujetar las caballerías,
voz formada de tripalis, algo de tres palos”3.

“Según el Dr. Guillermo Cabanellas de Torres, conceptúa al trabajo como: "El


esfuerzo humano, físico o intelectual, aplicado a la producción u obtención de
la riqueza. Toda actividad susceptible de valoración económica por la tarea, el
tiempo o el rendimiento. Ocupación de conveniencia social o individual, dentro
de la licitud, obra, labor, tarea, faena, empleo, puesto, destino. Cargo, oficio,
profesión. Solicitud, intento, propósito. Desvelo, cuidado. Dificultad,
inconvenientes, obstáculo. Perjuicio, molestia. Penalidad, hecho desfavorable
o desgraciado. Operación de máquina, aparato, utensilio o herramienta
aplicada a un fin. Resultado contrario a su eficacia o solidez, proveniente del
esfuerzo o de la acción de un vehículo, mecanismo u otro cuerpo sujeto a
iguales efectos físicos. En la jerga, prisión o cárcel; y antaño, galeras”4.

Las acepciones de mayor interés para el Derecho y campos afines, debe


ampliarse con el concepto del trabajo en dos aspectos de complicada
separación: el económico y el laboral. Todo hombre, por la ley propia de la
naturaleza, que sólo limitadamente y en pueblos indolentes, con necesidades
mínimas o de natural fertilidad, brinda productos bastantes sin esfuerzo
humano, ha de trabajar para obtener la subsistencia; y aunque la máquina
obra al fin del trabajo intelectual de quien la concibe y mejora y del material
del que fabrica, alivia en buena parte cuanto de penoso tenía el trabajo
antiguamente, no podrá eliminarse por complejo; puesto que, a más de esas
imprescindibles tareas de hacer las máquinas, está la de ponerlas en

3
Diccionario de la Real Lengua Española. (2009). Quito-Ecuador.
4
CABANELLAS, Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, Editorial HELIASTA,
14va. Edición, Buenos Aires-Argentina, 2002.

16
actividad, cuidarlas y repararles; aparte de la eterna incógnita, de
conocimiento imposible, que pende sobre el mundo y la aplicación de las
fuerzas del hombre para dirigirlo y aprovecharlo.

“En un concepto de Caldera citado por el tratadista Guillermo Cabanellas de


Torres se establece: el trabajo es la profesión universal del hombre; pues,
aquel constituye el empleo natural de nuestras fuerzas y aptitudes; en su
consecuencia, trabaja el sabio, trabaja el ignorante, trabaja el rico, trabaja el
pobre. Se percibe en esa perspectiva una identidad tal entre trabajo y vida,
que permitiría concluir que hasta el indolente trabaja; puesto que respira, se
alimenta y duerme”5.

Concepto de Trabajador
“Para el tratadista Dr. Guillermo Cabanellas de Torres, Partiendo de la
definición tautológica de la Academia: trabajador es el que trabaja‖, cabe
designar como tal a todo el que realiza una labor socialmente útil y de
contenido económico. Lo es así el que efectúa un trabajo por deber cívico o
por pena; quien trabaja en su domicilio por cuenta ajena y sin relación de
dependencia; el que forma parte de las profesiones liberales y el autónomo en
sus prestaciones; el mismo patrono por sus iniciativas o directivas que
implanta; por supuesto todo el que presta servicios subordinadamente y por
una retribución”6.

5
CALDERA Rafael, DERECHO DEL TRABAJO, Editorial Puerto Cabello, Caracas, 2009.
6
CABANELLAS, Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, Editorial HELIASTA,
14va. Edición, Buenos Aires-Argentina, 2002.

17
Es decir, el trabajador o la trabajadora es la persona que vende su fuerza
productiva a un patrono o empleador, que por lo general es el propietario,
administrador, interesado o intermediario en un proceso productivo, es la
persona que contribuye con su acción a la producción de los bienes o
servicios a los que se dedica una determinada empresa.

Sin embargo, debe destacarse que el trabajador por sí solo, no puede


participar en la celebración de un contrato colectivo, definitivamente deberá
pertenecer a una asociación de trabajadores. Por asociación se entiende la
agrupación orgánica compuesta por varias personas que se unen con base a
unos mismos intereses, actividades, obligaciones, objetivos y aspiraciones.

“El Código del Trabajo, en el Art. 9, señala que trabajador o trabajadora es La


persona que se obliga a la prestación del servicio a la ejecución de la obra, se
denomina trabajador y puede ser empleado u obrero”7.

Entonces, la característica esencial del trabajador, es la de asumir en el


marco de una fórmula contractual la obligación de prestar un servicio, ejecutar
una obra, o realizar determinadas tareas.

Además se asimila, al menos en el marco de la legislación laboral, como


términos sinónimos coherentes con el significado de trabajador, los de
empleado y obrero, aunque es preciso señalar que en el argot de las
relaciones laborales, se conoce como empleado al que realiza una actividad
preferentemente intelectual o administrativa, como la persona que lleva
cuentas en un almacén, y como obrero, al que realiza actividades
preferentemente manuales, como el que trabaja ensamblando piezas en una
fábrica, o al que trabaja en la construcción, o el que trabaja en un aserrío, etc.

7
Código de Trabajo Ecuatoriano, 2014, Ediciones y Publicaciones Legales.

18
En el caso de la presente tesis, cuando se refiere a la trabajadora, habla tanto
de la empleada como de la obrera, es decir, de la mujer que realiza
actividades laborales de carácter preferentemente intelectual, así como
también de aquella que cumple tareas de carácter manual, ya que en los dos
casos, se encuentra protegida por las disposiciones del Código del Trabajo.

Se debe aclarar que no entra en el ámbito de este estudio, la mujer que


cumple actividades en el ámbito administrativo público, pues aquella es sujeto
de protección de la Ley del Servicio Público, y de Unificación y Homologación
de Remuneraciones en el Sector Público.

Concepto de Empleador
“El Dr. Guillermo Cabanellas de Torres, define al término empleador de la
siguiente manera: La palabra empleador, española sin duda, se ha tomado en
lo laboral del francés employeur y ha obtenido difusión en Sudamérica. La
Academia que se resistió mucho a incorporarla, señala esa preferencia
americanista y la equipara sin más a patrono, como persona que emplea a
obreros manuales. Surge aquí una contradicción curiosa; porque, si
empleador debe corresponderse con empleado, éste es el trabajador que no
realiza trabajos manuales”8.

Si se quiere sutilizar entre la sinonimia puede decirse, con la mayor


corrección, patrono o empresario, con más familiaridad patrón: y, aun siendo
bastante afectado, puede transigirse con el pseudotecnicismo de dador de
trabajo.

8
CABANELLAS, Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, Editorial HELIASTA,
14va. Edición, Buenos Aires-Argentina, 2002.

19
Entonces, el término empleador se refiere en términos generales a aquella
persona que da empleo, sea este de tipo manual o de prestación de servicios
como empleado privado, etc., aunque es obvio que cuando hablamos de
contrato colectivo en el Código del Trabajo del Ecuador, al hablar de
empleador como parte de dicho contrato, se refiere necesariamente a la parte
patronal, a aquella que contrata al llamado trabajador, asimilado al sentido de
obrero, o del que vende su fuerza de trabajo física para un proceso
productivo.

“El Código del Trabajo en el Art. 10 define al empleador en los siguientes


términos: La persona o entidad, de cualquier clase que fuere, por cuenta u
orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio, se
denomina empresario o empleador”9.

El Fisco, los consejos provinciales, las municipalidades y demás personas


jurídicas de derecho público tienen la calidad de empleadores respecto de los
obreros de las obras públicas nacionales o locales. Se entiende por tales
obras no sólo las construcciones, sino también el mantenimiento de las
mismas y, en general, la realización de todo trabajo material relacionado con
la prestación de servicio público, aun cuando a los obreros se les hubiere
extendido nombramiento y cualquiera que fuere la forma o período de pago.
Tienen la misma calidad de empleadores respecto de los obreros de las
industrias que están a su cargo y que pueden ser explotadas por particulares,
aun cuando se decrete el monopolio.

9
Código de Trabajo Ecuatoriano, 2014, Ediciones y Publicaciones Legales.

20
También tienen la calidad de empleadores: la Empresa de Ferrocarriles del
Estado, y los cuerpos de bomberos respecto de sus obreros.

En lo concerniente al presente trabajo, es de sumo interés determinar al


empleador en la relación laboral, pues de su actitud frente a la trabajadora
depende la observación irrestricta de los derechos de esta, especialmente
durante los períodos de embarazo y de lactancia, que son aquellos en que a
menudo suelen ocasionarse crisis en la relación laboral, que en muchos
casos terminan con el despido injusto y violatorio de derechos de la
trabajadora.

Servicio Público
“El servicio público concepto fundamental del derecho político y del derecho
administrativo, relacionado con la satisfacción de las necesidades colectivas
por medio de la administración pública.

Servicio público es el servicio administrativo cuyo objeto consiste en facilitar


de modo regular y continuo (a cuantos carezcan de medios idóneos) la
satisfacción de una necesidad colectiva individualmente sentida.

El Servicio público es una actividad técnica, directa o indirecta que ha sido


creada y controlada para asegurar de una manera permanente, regular,
continua y sin propósitos de lucro, la satisfacción de una necesidad colectiva
de interés general, sujeta a un régimen especial de derecho público”10.

10
Decreto No. 710 correspondiente al reglamento a la Ley Orgánica del servicio público,
publicado en el registro oficial, suplemento no. 418 de 1 de abril de 2011. (Losep)

21
Los servicios públicos son proporcionados a los ciudadanos bajo la
administración pública ya sea de manera directa o indirecta. Se llama directa
cuando el Estado se hace cargo por medio de sus órganos administrativos de
organizar el desempeño de determinados servicios públicos, es decir, se
encarga de la operación de los mismos; mientras que, es indirecta cuando el
Estado cede o concesiona a los particulares la facultad de prestar
determinados servicios públicos, sobre las bases establecidas por él. En
cualquier caso el responsable por el buen servicio es el gobierno.

Servidor Público

“Un servidor público es una persona que brinda un servicio de utilidad social.
Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no
genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto
por este trabajo)”11.

Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios al Estado. Las


instituciones estatales (como hospitales, escuelas o fuerzas de seguridad) son
las encargadas de hacer llegar el servicio público a toda la comunidad.

El empleado o servidor público tiene un estatuto laboral y responsabilidad


diferentes de los del simple trabajador al servicio de algunas de las ramas del
Estado, cobijado por la legislación ordinaria.

11
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/109268-servidor-publico/.

22
El servicio público es una actividad amplia por sus características,
organización y forma. Es un interés general que está por encima de cualquier
otra circunstancia, en donde el Estado tiene la obligación de asegurar la
prestación del mismo con eficiencia y eficacia.

Tipo de Servidores Públicos

“Funcionaria/o.- Es la servidora o servidor que ejerce un puesto, excluido de


la carrera del servicio público, de libre nombramiento y remoción por parte de
la autoridad nominadora o de período fijo, y su puesto se encuentra dentro de
los grupos ocupacionales de la escala de remuneraciones mensuales
unificadas del nivel jerárquico superior.

Servidora/o.- Todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título


trabajen, presten servicios o ejerzan un puesto o cargo, función o dignidad
dentro del sector público sea o no de libre nombramiento y remoción.

- De aquí nace el concepto de moral que es el conjunto de normas, principios


y valores que sin necesidad de coacción exterior rigen la conducta del
hombre, estas son aceptadas libre y conscientemente regulan la conducta
tanto individual y social de los hombres. La moral es el objeto de estudio de la
ética. Así enfrentamos varios problemas como lo son la valoración moral
(Que es bueno y que malo?), la obligatoriedad moral, la esencia del acto
moral, la libertad.

- Un acto se puede calificar como moral cuando se ha realizado en forma libre


y consciente. Acá nace un concepto de la responsabilidad moral, que es la
capacidad y la obligación moral que tiene todo individuo de responder por sus
actos, sean estos buenos o malos. Esta responsabilidad se debe cultivar y
desarrollar en el sentido de considerar prudente el proceder antes de actuar,

23
analizar detenidamente el contenido y alcance, prever sus consecuencias,
juzgar su moralidad, cotejar la acción a las leyes, reconocer como propios
nuestros actos, responder de todas nuestras acciones. Luego de estos
conceptos de la ética profesional.- Es la aplicación moral general a la
conducta personal del hombre en el desempeño de sus actividades
profesionales, es también un enfoque de las normas y principios generales de
la moral hacia los problemas que se presentan en el ejercicio de la profesión.

Como los casos concretos y problemas son distintos en cada profesión existe
una ética profesional general y una particular adaptada a las distintas
profesiones, como la ética comercial, medica, y la que nos concita este
trabajo la ética pública o gubernamental Ciencia que estudia la moral y las
sanciones.

Ética Gubernamental: La Ética Gubernamental es el cumplimiento cabal de


la función o empleo, con riguroso apego a la Constitución, las leyes,
reglamentos o disposiciones especiales válidas. La Ética Gubernamental,
como es obvio, tiene como estricto objetivo la súper conducta moral de todos
los Poderes del Estado, es decir, la obligada observación y mantenimiento de
la honestidad, integridad, decoro, pureza y honradez en todos los hechos,
labores y actuaciones de los funcionarios y empleados estatales.
La Ética Gubernamental no consiste solamente, como muchos creen, en el
fiel manejo o administración de bienes o recursos, en la no verificación de
exacciones ilegales, en la no realización de negocios clandestinos en
detrimento económico del organismo o entidad en la que se trabaje; en otras
palabras: no consiste únicamente en formas de enriquecimiento ilícito,
cualesquiera que fueren los procedimientos utilizados: (recepción de coimas,
tráfico de influencias.)

Eficacia.- La eficacia es un principio constitucional que rige a la


administración pública que establece un mandato, del que las

24
Administraciones Públicas no pueden desvincularse, tanto de su aspecto
económico para determinar que se escoja la solución que menor gasto
público implique, como de su aspecto organizativo.

Concepto de Transparencia significa libre acceso a la información y el libre


flujo de información. También implica acciones realizadas de conformidad con
los fines estipulados en cuanto a contenidos y tiempos.

La transparencia está basada en la apertura como valor y consiste en


información y comunicación.

Concepto de Responsabilidad significa asignar claramente quién debe


lograr determinados resultados en un lapso definido de tiempo de tal manera
que se produzcan los impactos deseados y esperados en determinadas
estructuras y procesos. También consiste en la optimización del uso de
recursos en el logro de los resultados. La responsabilidad está basada en
efectividad, eficacia y eficiencia como valores y consiste en información y
comunicación, así como en análisis y evaluación.

Concepto de Capacidad de respuesta implica la articulación y agregación


de intereses para incorporar las demandas de la ciudadanía a los procesos de
toma de decisión y asignación de recursos; también la evaluación de políticas,
programas y proyectos a la luz de las demandas, intereses y necesidades de
la ciudadanía. La capacidad de respuesta está basada en la participación
como valor y consiste en información, comunicación, análisis y evaluación y
en la anticipación o respuestas oportunas a las demandas o necesidades de
la ciudadanía.

Concepto de Administración Pública.- Es la ciencia social o Tecnología


Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el
conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo
25
beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo
esto de los fines perseguidos por la organización.

- Es por lo tanto, el sistema administrativo de un estado, de una ciudad, de


una comuna o centro poblado; y que existe principalmente para dos cosas:

- Prestar servicios públicos a la comunidad a quien se debe; y

- Ejercitar controles públicos a las personas y la propiedad dentro de su


dominio.

- Con estos objetivos las normas y leyes que regulan la administración pública
deben:

- Establecer las agencias administrativas adecuadas; otorgándoles ciertos


poderes, describiendo el alcance y límite de los mismos.

- Proveer de los medios para hacer cumplir las decisiones administrativa


hechas en el ejercicio de estos poderes; y

- Proporcionarles un sistema que brinde seguridad contra acciones


administrativas arbitrarias, discriminatorias o no autorizadas.

Los poderes o autoridades administrativas establecidas por las normas


modernas son de cuatro tipos:

- El Normativo: poder que tiene la capacidad de generar las normas generales


o regulaciones.

- El de Patente: poder que puede otorgar el uso, renovación y revocar


licencias o permisos para ejercer actividades.

26
- El Investigativo: poder que obtiene la testificación para producir información
y datos para producir una regulación efectiva; y

- El Ejecutivo: poder que emite ordenes administrativas para que sean


ejecutadas por la comunidad.

- Dentro de este contexto detallaremos el concepto y los fines de la


administración pública y su relación en el servicio público.

- Definida en términos amplios, la administración pública consiste en el


proceso relativo a todas las operaciones encaminadas al planeamiento,
organización, ejecución y control de las políticas del Estado, en cumplimiento
de los fines que se han trazado.

- En su acepción más simple, la administración pública es el instrumento que


el gobierno moviliza para la ejecución práctica de sus programas; es una
entidad de servicio que se conforma a la filosofía política del estado y que
contempla al Gobierno desde el ángulo institucional y de su acción dinámica.

Otro concepto de Administración Pública es un término de límites


imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones que realizan la
función administrativa y de gestión del Estado de otros entes públicos con
personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

- Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la


ciudadanía con el poder político satisfaciendo los intereses públicos de forma
inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de
forma mediata.

La Constitución actual define al servidor público en el artículo 229.- de la


siguiente manera: Serán servidoras o servidores públicos todas las personas

27
que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o
ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público.

- Concepto De Servidor Público.- Es el que satisface una necesidad


colectiva por medio de una organización Administrativa o regida por la
administración Pública.

Concepto de Usuario.- en el derecho Administrativo, quien por concesión


gubernativa o por otro justo título, aprovecha aguas derivadas de una
corriente pública.

- Concepto de Funcionario.- es toda persona que desempeña una función o


servicio, por lo general público.

- Concepto de Empleado.- Generalmente se designa con este nombre al


funcionario técnico o profesional que presta su actividad al gobierno para la
realización de fines de interés público.

- Concepto Responsabilidad.- En el lenguaje común, se entiende por


responsabilidad el deber de responder por los actos propios, que hayan
ocasionado daños a otros.
El Diccionario Jurídico del Dr. Guillermo Cabanellas de Torres dice en
términos generales que RESPONSABILIDAD es: "Obligación de reparar y
satisfacer por uno mismo o, en ocasiones especiales, por otro, la pérdida
causada, el mal inferido o el daño originado." Le da el sinónimo de "DEUDA
MORAL" y de hecho lo es, pues, quien es responsable por un acto está
obligado a reparar el daño que haya causado. En Derecho Administrativo, el
mismo diccionario indica que en lo que respecta al Estado "como persona de
Derecho Público, sólo es posible hablar de responsabilidad civil", es decir, que
tiene la obligación de resarcir el daño ocasionado por sí mismo o por terceros
de quienes responde.

28
- Concepto de Derecho Administrativo.- Es el conjunto de normas jurídicas
que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración
pública en sus relaciones con los particulares. En realidad todo el Sistema
jurídico administrativo está regulado por el Derecho Administrativo, sea este
público y privado en forma ordenada y sistemática, relacionadas con otras
ciencias.

- EL Derecho constitucional y su relación con lo jurídico.

- También es el conjunto de normas jurídicas, consecuencia de las relaciones


entre los órganos del Estado con particulares o entre órganos estatales para
tender o requerir las necesidades colectivas referentes a servicios públicos de
acuerdo con la ley. (Nos faculta a defender nuestros derechos dentro de la
función pública.).Es un derecho fundamental por la facultad que reviste.

- Constitución, sus conceptos generales son aplicados por medio de la ley.

El que permite obedecer las competencias de los órganos estatales; su


equilibrio con las personas que las cumplen (sociedad). Toda persona tendrá
derecho de hacer repeticiones de acuerdo con la ley, no se puede actuar en
contra de la ley.

- Ejemplo. El Municipio de Pto. Francisco de Orellana debe precautelar el


bienestar de los ciudadanos en salud, en los mercados de abastos, agua
potable, alcantarillado entre otros.

- Se considera que el derecho administrativo es de suma importancia dentro


de toda actividad que se realice en la administración pública, ya que es la
norma legal con la que se cuenta para reglar de manera adecuada las
funciones, atribuciones, que tienen los funcionarios, también la relación de
estos con particulares.

29
- El Derecho Administrativo nos permite ser veedores de cómo debe funcionar
la Administración Pública dentro del Estado, ya que nosotros los ciudadanos
debemos estar conscientes de cómo funciona esta y como deben llevarse a
cabo las funciones de los encargados de dicha administración”12.

Análisis Jurídico del Principio de Igualdad


“La Constitución prevé que todas las personas son iguales y gozarán de los
mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie puede ser discriminado
por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género,
identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política,
pasado judicial, condición socioeconómica, condición migratoria, orientación
sexual”13.

Ahora bien, en esas condiciones el Estado debe tratar y ver a los particulares
en la misma situación, esto es, un trato igualitario, sin privilegios, ni favores,
de ello se infiere que el principio de igualdad se presenta como uno de los
valores superiores al orden jurídico.

Aparentemente la norma constitucional se presenta de fácil entendimiento,


más resulta que no es así, ¿Por qué?. El principio de igualdad bajo ningún
concepto implica que todas las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos deben
estar siempre en condiciones de igualdad absoluta, toda vez de que, la
igualdad a la que se refiere el Art. 11 numeral 2 de la Constitución de la
República del Ecuador se refiere a la igualdad jurídica.

12
Decreto No. 710 correspondiente al reglamento a la Ley Orgánica del servicio público,
publicado en el registro oficial, suplemento no. 418 de 1 de abril de 2011. (Losep).
13
Constitución de la República del Ecuador, 2008, Ediciones Y publicaciones Lrgales.

30
Esta igualdad es vulnerada?. Creemos que sí. ¿Cuándo?. En el momento en
que la misma Constitución protege y reconoce por ejemplo la propiedad
privada, la libertad económica, con ello se reconoce manifiestamente la
existencia de desigualdades materiales y económicas (ricos y pobres), ello
implica que no todas la ciudadanas y ciudadanos se encuentren en todo
instante, en condiciones de absoluta igualdad, por ello es imprescindible tener
presente de que el espíritu del principio de igualdad que proclama nuestra
Constitución.

EL Servicio Público en la Legislación de Colombia.

“En Colombia, al instaurarse la Constitución Política de 1991, nuestros


constituyentes implantaron el Estado social de derecho como concepción
política, económica y social orientadora de toda la actuación del Estado;
desde la perspectiva de los poderes como una obligación y desde el lado de
la ciudadanía como un derecho. La intención constitucional está dada por esa
necesidad de transformar la sociedad colombiana en su aspecto político,
principalmente, para luego apalancar los aspectos económicos, y que éstos,
definitivamente, tengan la función social.

Desde el preámbulo de nuestra Constitución, que de por sí tiene fuerza


vinculante conforme a los pronunciamientos de nuestro Tribunal
Constitucional proyecta el compromiso que tienen los integrantes de la
organización política llamado Estado en fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz. No cabe la menor duda que
desde estos primeros renglones de nuestra carta magna impone un deber de
todos de prestar servicios públicos, especialmente aquellos derechos de
primera generación que tienen que ver con el ser individual y su propio
desarrollo. Igualmente, podemos observar sin mayores dificultades que

31
combina el texto fundamental aquellas expresiones de liberalismo con la
segunda categoría de derechos que ya no se concreta en la individualidad
propiamente dicha de la persona, sino su alteridad con los demás.
Convivencia y paz son valores constitucionales que buscan garantizar
igualmente la vida, el trabajo y la igualdad.

La seguridad, como ese primigenio servicio que buscaban todos los


Individuos cuando se agrupaban y renunciaban a su libertad para construir lo
que Locke llamó la sociedad civil‖, en Colombia se mantiene vigente, tal como
lo mencionamos anteriormente; sin embargo, nuestro preámbulo encuadra
esos anhelos dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo.

La estructuración entonces de nuestra nación va concretándose en un Estado


de derecho con un régimen político democrático participativo; sin embargo,
hay una intención manifiesta de solucionar aquellas asimetrías que genera el
ejercicio de la libertad.

La necesidad de corrección por el Estado de los efectos disfuncionales de la


sociedad industrial competitiva no sólo era una exigencia ética, sino también
una necesidad histórica, pues hay que optar necesariamente entre la
revolución o las reformas sociales. Por otra parte, existe una crisis de
democracia y del Estado de derecho, que se manifestó en descontento social
y falta de credibilidad de las instituciones. La idea no es renunciar al Estado
de derecho, sino en dar a éste un contenido económico y social, realizar
dentro de su marco un nuevo orden laboral y de distribución de bienes, ser
eficientes, transparentes, simples, económicos y racionales”14.

14
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2544/12.pdf.

32
El Servicio Público en la Legislación Chilena.
“Existen al menos dos conceptos acerca de lo que se entiende por servicio
público: uno orgánico y otro funcional.

El concepto orgánico atiende para definir el servicio público, a los órganos


que integran la Administración del Estado y la actividad que ellos realizan,
cualquiera que ella sea. Esto es, en tanto se trate de un órgano inserto en la
organización de la administración estatal, se entenderá que constituye un
servicio público.

El concepto funcional, en cambio, atiende para definir el servicio público, a


que la actividad sea pública, sea que se cumpla por un órgano de la
administración del Estado, o la autoridad simplemente tome la iniciativa en
orden a realizar la actividad, aun cuando ella sea cumplida por un particular,
reservándose sólo el control de su ejercicio. En este caso, será servicio
público una actividad que persigue un fin de interés general, ya sea realizado
por un órgano del Estado o por un particular. De esta forma se explican los
casos en que el Estado crea o participa en empresas, pero sin un fin de lucro,
sino más bien, con el objetivo de brindar prestaciones al público, por ejemplo:
ferrocarriles, transportes en general, etc”15.

15
www.gobiernotransparentechile.cl/directorio/.

33
1.3.- Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas
posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.
Desde el punto de vista del sujeto, los profesores alemanes Hueck y
Nipperdey expresan que el derecho del trabajo es el "derecho especial de los
trabajadores dependientes", y en la misma línea, un manual reciente,
publicado por el Ministerio del Trabajo de la República Federal Alemana, "el
derecho del trabajo comprende las normas estatales y autónomas que
regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores", como también el
marco legal de las condiciones dentro de las cuales se ha de realizar el
trabajo.

La cita que antecede brinda la idea de que el derecho del trabajo se orienta
esencialmente a la protección de las personas que venden su fuerza laboral
en el ámbito de una relación de dependencia, regulando desde dicha
perspectiva las relaciones entre los trabajadores y los empleadores; aunque
me parece importante reiterar en la opinión antes expresada de que el
derecho del trabajo guarda estricta coherencia con la orientación política
ideológica del Estado, que en las circunstancias actuales es
predominantemente burgués.

Según el objeto, Rafael Caldera nos habla de "conjunto de normas jurídicas


que se aplican al hecho social del trabajo, tanto por lo que toca a las
relaciones entre quienes intervienen en él y con la colectividad en general,
como el mejoramiento de los trabajadores en su condición de tales.

Efectivamente, comparto el criterio de Caldera, en cuanto el derecho del


trabajo, de acuerdo a su objeto, se orienta a la protección jurídica del
fenómeno social del trabajo, propendiendo a salvaguardar las garantías
básicas del trabajador en aras de conseguir mejores condiciones de vida para
el trabajador y por ende para la sociedad que es beneficiaria de un proceso
de dinamización económica caracterizada por el mejoramiento de las
condiciones de vida de los sujetos involucrados en la relación laboral.
34
Alfredo Montoya Melgar dice que el Derecho del Trabajo es un sector del
ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del fenómeno humano
del trabajo.

Es bastante lacónica la definición de Montoya Melgar, y determina


únicamente al derecho del trabajo como una rama del ordenamiento jurídico
de un Estado, orientada esencialmente a la regulación de la relación laboral
como fenómeno social.

Otros se refieren a la relación en sí misma. Y así el profesor español Pérez


Botija define al Derecho del Trabajo como "el conjunto de principios y normas
que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el
Estado a los efectos de la protección y tutela al trabajo.

Es preciso comendar que la definición de Pérez Botija, agrega un tercer


elemento en el marco de las relaciones generadas en el ámbito del derecho
del trabajo, determinando que no solo se preocupa de la regulación de las
relaciones empleador-trabajador, sino también de aquellos con el Estado,
como entre encargado del tutelaje de los derechos de unos y otros.

Y los profesores Rivero y Savatier estiman que el derecho del trabajo consiste
en el "conjunto de reglas jurídicas aplicables a las relaciones individuales y
colectivas que nacen entre empleadores y trabajadores con ocasión del
trabajo.

Esta definición, es bastante concreta desde una perspectiva jurídica, en


cuanto en forma expresa se refiere al conjunto de disposiciones legales
destinadas a regular las relaciones de carácter individual y colectivo que se
dan en el ámbito laboral, y que tienen como eje exclusivo al trabajo, que es
precisamente su razón de ser.

35
El tratadista mexicano Néstor del Buen, nos habla de "un conjunto de normas
que directa o indirectamente derivan de la prestación, libre, subordinada y
remunerada de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de
los factores en juego mediante la realización de la justicia social.

La definición del autor Néstor de Buen, marca ciertas diferencias con las
analizadas anteriormente en cuanto se concreta a definir como ámbito del
derecho del trabajo a las prestaciones laborales directivas e indirectas,
atribuyéndoles como característica común la subordinación en la prestación
de servicios o venta de fuerza de trabajo, esto en un marco de equilibrio
tendiente a promover criterios de justicia social.

1.4.- Conclusiones parciales del Capítulo


En estos dos grupos de trabajadores y de servidoras y servidores públicos
existe desigualdad en lo relacionado con el derecho al goce de vacaciones
que tienen cada uno de ellos, lo cual es motivo de preocupación, sin embargo
no ha sido tomado en cuenta por las y los asambleístas que reformando el
Art. 69 del Código de Trabajo puede terminar con esta discriminación que ha
venido ocasionando descontento en los trabajadores y las servidoras y
servidores públicos que muchas veces prestan sus servicios en una misma
institución estatal y tienen que soportar esta injusta disposición legal que
constituye una clara contraposición al principio constitucional consagrado en
el “numeral 2, del Art. 11 de la Constitución vigente, que dice: “Todas las
personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y
oportunidades”.

Resulta inconcebible ver que en un Estado de derecho, las mismas leyes se


encarguen de originar la discriminación en cuanto al derecho que tienen todos
los trabajadores del sector privado a disfrutar de vacaciones, pues como se
ha dejado explicado en líneas anteriores, entre grupos de personas que
realizan labores en horarios iguales, con similares responsabilidades, incluso

36
dentro de la misma institución estatal, recibiendo remuneración relativa a su
condición laboral, está sujeta dos leyes distintas, como son: “El Código de
Trabajo y la “Ley Orgánica de Servicio Público”, que son las que hacen la
diferencia en el derecho al goce de vacaciones.

La diferencia y discriminación es grande las servidoras y servidores públicos


sujetos al Código del Trabajo, un año completo para poder tener derecho a
gozar de quince días de vacaciones, mientras que las servidoras y servidores
públicos sujetos a la Ley Orgánica del Servicio Público, luego de once meses
de haber prestado sus servicios tiene derecho a gozar de treinta días de
vacaciones.

37
CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PROPUESTA.

2.1.- Caracterización del sector del contexto para la investigación.

El problema se investiga dentro en la ciudad de Babahoyo, capital de la


Provincia de Los Ríos, y se centró principalmente en el estudio del Art. 69 del
Código del Trabajo.

En la cual se hará la Investigación exhaustiva con respecto a las vacaciones


anuales que reciben tanto los Trabajadores del sector Privado como los
trabajadores del sector público.

2.2.- Descripción del Procedimiento Metodológico para el desarrollo de


la investigación.

Modalidad de la investigación

La tesis se fundamenta en las modalidades de la investigación cuantitativa y


cualitativa.

Es cuantitativa porque el trabajo se basa en una población y una muestra;


utiliza cuadros y gráficos estadísticos para expresar los resultados de las
variables investigadas. Es cualitativa porque se basa en el análisis de
investigación teórica, definiciones, leyes orgánicas, leyes ordinarias,
principios, y en las características de la propuesta.

38
Tipos de investigación

Los tipos de investigación que se utilizó en el desarrollo de la tesis son:

Investigación Descriptiva.- Porque se hizo un análisis descriptivo de los


procedimientos y sanciones que en la actualidad existen.

Investigación Correlacional.- Porque la variable dependiente con la variable


independiente, para la realización del presente trabajo deben relacionarse,
una para verificar lo que hay que hacer y la otra para determinar el para qué
de la propuesta.

Investigación Bibliográfica.- El problema planteado necesita de un sustento


científico, es así que la investigación se fundamentó en libros, códigos, y
artículos jurídicos, los cuales se los utilizó en la realización del marco teórico y
del desarrollo de la propuesta.

Investigación de Campo.- Permite trabajar en el lugar de los hechos,


ayudando a establecer la opinión de la sociedad, administradores de justicia y
funcionarios judiciales así como de los expertos frente a la problemática
objeto del estudio. Esta investigación se la realizó en la ciudad de Babahoyo,
mediante el uso de la observación científica, encuestas aplicadas en el lugar
de trabajo.

Investigación Aplicada.- Porque los conocimientos adquiridos se los situará


en la práctica para dar soluciones a la propuesta planteada.

Investigación Jurídica.- Porque este tipo de investigación permitió el estudio


de algunas leyes como el Código de Trabajo, la Constitución de la República
del Ecuador.

39
Población y muestra

Población: La presente investigación se la realizo en la ciudad de Babahoyo,


Provincia de Los Ríos, a los abogados en libre ejercicio profesional,
Trabajadores del sector público y privado de la ciudad de Babahoyo

Muestra: En la investigación a desarrollar, la población utilizada en la


investigación es finita porque abarca la localidad Cantonal, aunque su
incidencia podría ser nacional ya que este tipo de situaciones no solo se da a
nivel Cantonal sino en todo el País. La muestra que estudio corresponde a las
denominadas muestras pirobalísticas, a los intervinientes de la investigación.
Se determina el tamaño de la muestra utilizando la siguiente formula que tiene
en cuenta, la desviación estándar, la probabilidad de éxito y de fracaso, el
margen de error y el margen de confianza de la investigación:

Profesionales del Área Cantidad

Trabajadores del Sector Privado de Babahoyo 30


Abogados en el libre ejercicio profesional del
10
C.A.L.R.
Trabajadores del Sector Público de Babahoyo 30
TOTAL 70

40
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS Y RESULTADOS

1.- ¿Considera usted, que las vacaciones anuales que recibe el


empleado público y privado deben tener los mismos días de
vacaciones?
OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE
SI 60 86%
NO 10 14%
TOTAL 70 100%

Encuesta N. 1

NO
14%

SI
86%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N. 1, el 86% de los encuestados consideran y creen que
las vacaciones anuales que recibe el empleado público y privado si deben
tener los mismos días de vacaciones y el 14% de encuestados consideran
estar de acuerdo como se lleva a cabo las vacaciones, por lo que se tiene que
realizar los correctivos necesarios para garantizar las vacaciones de los
trabajadores de manera universal, como señala la norma Constitucional.

41
2.- ¿Considera usted que los trabajadores deben estar normados por
dos leyes laborales en lo correspondiente a las vacaciones anuales?

OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE


SI 8 11%
NO 62 89%
TOTAL 70 100%

Encuesta N. 2

SI
11%

NO
89%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N. 2, el 89% de los encuestados consideran que no
están de acuerdo que en nuestro país existan dos legislaciones laborales y el
11% encuestado manifiestan estar de acuerdo con la existencia de dos
normas uno para los trabajadores privados y otra para el sector público, se
vulnera el derecho de la clase laboral en lo referente a vacaciones anuales ya
que se contrapone al mandato constitucional que determina que los derechos
de los trabajadores son indivisibles, por lo que no pueden ser cambiados ni
desconocidos peor divididos como se da en la realidad.

42
3.- ¿Cree usted que al existir una ley para los trabajadores públicos y
otra para el sector privado se garantiza los derechos constitucionales de
los trabajadores?
OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE
SI 10 14%
NO 60 86%
TOTAL 70 100%

Encuesta N. 3

SI
14%

NO
86%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N.3, el 86% de los encuestados afirman que no, están
de acuerdo que los trabajadores se rijan por dos normas, el 14% considera
estar de acuerdo, dichas disposiciones contribuyen a que se discrimine la
clase laboral ya que unos gozan de vacaciones hasta de 30 días mientras que
la otra parte goza hasta 15 días; dicha descompensación atenta contra los
principios internacionales en derechos humanos sobre materia laboral.

43
4.- ¿Ha tenido algún tipo de inconveniente al momento de gozar las
vacaciones?

OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE


SI 50 71%
NO 20 29%
TOTAL 70 100%

Encuesta N. 4

NO
29%

SI
71%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N. 4, el 71% de los trabajadores encuestados consideran
que sí tienen inconvenientes al momento de gozar de sus vacaciones, el 29%
considera que no tienen ningún tipo de inconveniente.

44
5.- ¿Considera usted que todo trabajador debe gozar de 30 días de
vacaciones al año?

OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE


SI 70 100%
NO 0 0%
TOTAL 70 100%

NO
Encuesta N. 5
0%

SI
100%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N. 6, el 100% de los trabajadores encuestados
consideran que si deben gozar de treinta días de vacaciones al igual que los
trabajadores del sector público, haciendo efectivo los derechos como lo
garantiza la constitución.

45
6.- ¿Cree usted que en un estado de derecho deba existir discriminación
en lo referente a las vacaciones anuales en los trabajadores del sector
público y privado?
OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE
SI 0 0%
NO 70 100%
TOTAL 70 100%

Encuesta N. 6
SI
0%

NO
100%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N. 6, el 100% de los trabajadores encuestados
consideran que no debe existir discriminación en lo referente a las vacaciones
anuales en los trabajadores del sector público y privado, ya que esto atenta
contra los derechos Constitucionales e Internacionales como la OIT que
reconoce el derecho de las vacaciones universales, por lo tanto no puede
existir preferencias laborales.

46
7.- ¿Considera usted que la legislación laboral garantiza los derechos de
los trabajadores?

OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE


SI 0 0%
NO 70 100%
TOTAL 70 100%

Encuesta N. 7
SI
0%

NO
100%

Análisis e Interpretación
En el cuadro y figura N. 7, el 100% de los trabajadores encuestados
consideran que no se garantizan los derechos de la clase laboral por lo que
se deben realizar correctivos a tiempos para garantizar los derechos de la
clase trabajadora que durante mucho tiempo vienen sufriendo todo tipo de
injusticia y desigualdad en lo correspondiente a las vacaciones anuales.

47
8.- ¿Considera Usted que El principio de Igualdad Jurídica consagrado
en nuestra Carta Magna se cumple actualmente?

OPCIÓN ENCUESTADOS PORCENTAJE


SI 67 96%
NO 3 4%
TOTAL 70 100%

NO Encuesta N. 8
4%

SI
96%

Análisis e Interpretación
Nos podemos dar cuenta que la gran mayoría de los encuestados coinciden
en establecer que actualmente el principio de igualdad preceptuado en
nuestra Carta Magna, no se cumple a cabalidad, puesto que aún existe
discriminación y maltrato social; mientras que un número reducido de
encuestados coinciden en decir que este principio se cumple a cabalidad en
todos los ecuatorianos.

48
2.3.- Propuesta del investigador:

Antecedentes

Se vienen evidenciando una clara vulneración a los derechos de la clase


obrera, durante muchos años tienen que soportar las injusticias en lo
correspondiente a las vacaciones anuales, don los servidores públicos
disfrutan de vacaciones hasta de 30 días mientras que los trabajadores del
sector privado se les otorga hasta 15 días esto contribuye a que se discrimen
la clase laboral, pasando por alto el mando Constitucional.

Esto ha generalizado que la mayoría de los trabajadores del sector privado


constantemente este reclamando por las vacaciones anuales, debido que el
sector público se les confiere hasta 30 días, esto ocasiona que se sientan
discriminado cuando la norma contempla que todo tenemos los mismos
derechos y que por lo tanto son intangibles, que no pueden ser negados ni
modificados.

Con el fin de solucionar el problema es necesario establecer la respectiva


reforma del Art. 69 del Código del Trabajo, con lo que se garantizará el
respeto a los derechos de los trabajadores, a la hora de recibir sus
vacaciones anuales apegadas al principio de equidad.

Descripción de la Propuesta

Al abordar los antecedentes, se puede observar como los trabajadores


privados sufren toda clase de vulneración en cuanto a sus derechos laborales,
al momento de otorgarles las vacaciones anuales referentes al sector público,
que gozan de mayores vacaciones y con una buena remuneración. Por lo cual

49
se origina la necesidad, de reformar de la norma que perjudica los
trabajadores del sector privado.

Se ha realizado la justificación del porqué de la propuesta de reforma al


artículo 69 del Código de Trabajo, mediante las cuales se aspira a que se
garanticen los derechos de los trabajadores al momento de recibir las
vacaciones anuales.

En la síntesis del diagnóstico, considero que es de vital importancia la


respectiva reforma del Art. 69 del Código del Trabajo, lo cual garantizará que
no se vulneren los derechos de los trabajadores al momento de sufragar las
vacaciones anuales que deben ser de 30 días igual a los del sector público.

Se formuló los objetivos: generales y específicos, con el fin de direccionar la


propuesta en armonía a los derechos de los trabajadores y que ninguna
norma sea contraria a la Constitución en lo referente a materia laboral.

La propuesta es de gran importancia ya que los únicos beneficiados serán


todos los trabajadores como, mujeres, jóvenes y adultos mayores, por lo sé
que recupera la confianza perdida en la legislación laboral.

Asamblea Nacional
Exposición de Motivos

Que, corresponde a toda autoridad Administrativa o judicial garantizar el


cumplimiento de las normas y de los derechos de las partes.

Que, la reforma no contravenga a los preceptos constitucionales de garantía


del trabajador.

50
Que, la sociedad ecuatoriana requiere de instituciones jurídicas que
promuevan mejores relaciones que garanticen la plena vigencia de los
derechos de las personas trabajadoras

Asamblea Nacional
Considerando

Que, el Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho


económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado
garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una
vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un
trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

Que, el Art. 325 de la Constitución de la República del Ecuador.- Reconoce


que el estado garantizara el derecho al trabajo. Se reconoce todas las
modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con
inclusión de labores de auto sustento y cuidado humano; y como actores
sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

Que, el Art. 326 de la Constitución de la República del Ecuador.- Garantiza el


derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

Nº 2.- Los derechos laborales son “irrenunciables e intangibles”. Será nula


toda estipulación en contrario.

Nº 4.- A trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración.

Que, el Art. 328 de la Constitución de la República del Ecuador.- Garantiza


las remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las

51
necesidades básicas de la persona trabajadora, así como la de su familia;
será inembargable, salvo para el pago de pensiones por alimentos.

Inciso tercero.- El pago de remuneraciones se dará en los plazos convenidos


y no podrá ser disminuido ni descontado, salvo con autorización expresa de la
persona trabajadora y de acuerdo con la ley.

Inciso quinto.- Para el pago de indemnizaciones, la remuneración comprende


todo lo que perciba la persona trabajadora en dinero, en servicio o en especie,
inclusive lo que reciba por trabajos extraordinarios y suplementarios, a
destajo, comisiones, participación en beneficio o cualquier otra retribución que
tenga carácter normal. Se exceptúa el porcentaje legal de utilidades, los
viáticos o subsidios ocasionales y las remuneraciones adicionales.

Que, el Art. 229.- Serán servidoras o servidores públicos todas las personas
que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o
ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público. Los derechos
de las servidoras y servidores públicos son irrenunciables. La ley definirá el
organismo rector en materia de recursos humanos y remuneración es para
todo el sector público y regulará el ingreso, ascenso, promoción, incentivos,
régimen disciplinario, estabilidad, sistema de remuneración y cesación de
funciones de sus servidores.

Las obreras y obreros del sector público estarán sujetos al Código de Trabajo.
La remuneración de las servidoras y servidores públicos será justa y
equitativa, con relación a sus funciones, y valorará la profesionalización,
capacitación, responsabilidad y experiencia.

Que, el Art. 424. La constitución es la norma emanado del pueblo que se


manifiesta en un país libre soberano y democrático, en un estado de derecho
Social, su reconocimiento y exigibilidad se impone en el principio de
Supremacía Constitucional, mediante el orden jerárquico, por lo tanto es la
52
norma soberana que prevalece sobre cualquier otra norma jurídica o acto del
poder público.

Que, el Art. 7. De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos


Humanos reconoce que todas las somos iguales ante la ley, sin distinción
derecho a igual protección contra todo tipo de discriminación como lo
determina el.

Que, el Art. 1. El Código de Trabajo es la norma que regula las relaciones


laborales entre el empleador y el trabajador, sea en cualquier modalidad que
ejerza, y en diversas condiciones.

Que, el Art. 69.- Del Código del Trabajo reconoce que todas las personas
tienen derecho a disfrutar quince días de vacaciones anuales y que a partir de
los tres años en adelante se incrementara un día por cada año.

Que, el Art. 2. De la Organización Internacional de Trabajo reconoce que toda


persona a la que se aplique el presente Convenio tendrá derecho, después de
un año de servicio continuo, a unas vacaciones anuales pagadas de seis días
laborables, por lo menos.

Que, el Art. 29.- de la LOSEP reconoce que toda servidora o servidor público
tienen derecho a disfrutar de treinta días de vacaciones anuales.

Que, en el uso de las atribuciones contenida en el Art. 120, número 6 de la


Constitución de la Republica, expide la presente:

REFORMA
Art. 69.- Vacaciones anuales.- Todo trabajador tendrá derecho a gozar
anualmente de un período ininterrumpido de quince días de descanso,
incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren prestado
servicios por más de cinco años en la misma empresa o al mismo empleador,
53
tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones por cada
uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes.

El trabajador recibirá por adelantado la remuneración correspondiente al


período de vacaciones.

Los trabajadores menores de dieciséis años tendrán derecho a veinte días de


vacaciones y los mayores de dieciséis y menores de dieciocho, lo tendrán a
dieciocho días de vacaciones anuales.

Los días de vacaciones adicionales por antigüedad no excederán de quince,


salvo que las partes, mediante contrato individual o colectivo, convinieren en
ampliar tal beneficio.

Deben Decir:
Art. 69.- Vacaciones anuales.- Todo trabajador tendrá derecho a gozar
anualmente de un período ininterrumpido de TREINTA DÍAS de descanso,
incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren prestado
servicios por más de cinco años en la misma empresa o al mismo empleador,
tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones por cada
uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes.

El trabajador recibirá por adelantado la remuneración correspondiente al


período de vacaciones.

Los trabajadores menores de dieciséis años tendrán derecho a veinte días de


vacaciones MAS DOS DÍAS ADICIONALES y los mayores de dieciséis y
menores de dieciocho, lo tendrán dieciocho días MAS DOS DÍAS
ADICIONALES de vacaciones anuales.

54
Los días de vacaciones adicionales por antigüedad no excederán de quince,
salvo que las partes, mediante contrato individual o colectivo, convinieren en
ampliar tal beneficio.

Disposición Final Única


La presente Ley Reformatoria al Art. 69 del Código del Trabajo, entrará en
vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Registro Oficial.

Dado y firmado en la Asamblea Nacional, ubicado en el Distrito Metropolitano


de la Ciudad de Quito, Luz de América y Capital del Ecuador, a los……días
del mes de……del dos mil dieciséis.

PRESIDENCIA SECRETARIA
DE LA ASAMBLEA NACIONAL GENERAL

2.4.- Conclusiones parciales


Con los resultados alcanzados en la investigación de campo mediante la
encuesta a los trabajadores y a los abogados en libre ejercicio, se llegó a
comprobar que la hipótesis planteada en la presente investigación, sobre la
reforma del Art. 69 del Código del Trabajo, es posible por tanto se acepta,
puesto que los trabajadores encuestados en la Ciudad del Cantón Babahoyo
respondieron que es necesario reformar el artículo 69 del Código del Trabajo.
Que busca garantizar los derechos de los Trabajadores a la hora de recibir
sus vacaciones anuales tanto para el sector público como privado.

55
CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
SU APLICACIÓN

3.1.- Procedimiento de la aplicación de los resultados de la


Investigación.
Para obtener los resultados de la presente investigación, se aplicó fuentes
primarias y secundarias, así como también como métodos, técnicas e
instrumentos aplicados, lo que llevo a los resultados de la propuesta. Trabajo
investigativo llevado a efecto en la Provincia de Los Ríos, Cantón Babahoyo.

El tema se abordó es para establecer las vacaciones entre los empleados


privados y los empleados públicos ya que hay una desigualdad entre los
mismos, mismos que se encuentran consagrados en la Constitución y el
Código del Trabajo.

56
Abogada Vanessa Alexandra Henríquez Palma, en calidad de Abogada y
Jueza de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Babahoyo, he
revisado y analizado la Tesis de Grado del Señor José Luis Avilés Cabrera,
denominada ANÁLISIS JURÍDICO AL ART. 69 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
POR CUANTO VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY
ESTIPULADO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR,
la cual la valido de acuerdo a los siguientes aspectos encontrados en la
misma:

1. Temática actual y novedosa.


2. Contextualización adecuada a la normativa vigente.
3. Cumplimiento de objetivos planteados, desarrollados y propuestos.
4. Presentación y desarrollo de la tesis de acuerdo a las normas de
investigación.
5. Cumplimiento de los objetivos propios y pertinentes a la carrera de
Derecho.

En honor a la verdad es todo cuanto puedo certificar, concedo este


documento para que el mencionado señor pueda hacer el uso académico
necesario y conveniente a su trabajo investigativo.

Atentamente

Ab. Vanessa Alexandra Henríquez Palma

Jueza de La Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Babahoyo

57
Doctor Cristobal Teodoro Veliz Navarrete, Juez de la Unidad Judicial Civil
con sede en el Cantón Babahoyo, he revisado y analizado la Tesis de Grado
del Señor José Luis Avilés Cabrera, denominada ANÁLISIS JURÍDICO AL
ART. 69 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO POR CUANTO VULNERA EL
PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY ESTIPULADO EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, la cual la valido por
cumplir criterios académicos y jurídicos:

1. Temática vigente, técnica y novedosa.


2. Contextualización adecuada a la normativa legal investigada.
3. Desarrollo óptimo y cumplimiento de objetivos planteados y
propuestos.
4. Propuesta de tesis de acuerdo a metodología investigativa especifica.
5. Cumplimiento de los objetivos propios y pertinentes a la carrera de
Derecho.

En honor a la verdad es todo cuanto puedo certificar, concedo este


documento para que el mencionado señor pueda hacer el uso académico
necesario y conveniente a su trabajo investigativo.

Atentamente,

Dr. Cristobal Teodoro Veliz Navarrete

Juez Unidad Judicial Civil con Sede en el cantón Babahoyo

58
3.2.- Análisis de los resultados finales de la Investigación.

La presente investigación jurídica, desarrollada de conformidad al proyecto de


investigación, que dentro de su contexto, como lo es un marco teórico y
jurídico adecuado en el campo conceptual, doctrinario y normativo, tomando
como estudio la problemática planteada, se hace relevante el garantizar el
derecho a la igualdad jurídica por parte de los trabajadores y los servidores
públicos; así mismo, como parte de la investigación a desarrollarse, el campo
de investigación planteado, se lo ha hecho en base a los instrumentos y
medios, estuvo dirigida mediante la aplicación de 70 encuestas, estructurada
sobre los principales aspectos de la problemática en estudio, así como de los
objetivos e hipótesis; y que fuera contestada por profesionales del derecho.

3.3.- Conclusiones parciales

El Código del trabajo no contempla que las vacaciones anuales deben ser
universales por lo que se observa que un sector se rige por la LOSEP y el otro
por el Código del Trabajo, por lo que la mayoría de encuestados precisan que
se dé la reforma al artículo 69 del Código del Trabajo para que se garanticen
los derechos de los trabajadores en lo correspondiente a las vacaciones
anuales.

Con la respectiva reforma del artículo 69 del Código del Trabajo se


salvaguardarán los derechos y garantías de los trabajadores en lo
correspondiente a las vacaciones anuales entre los dos sectores.

Todos los encuestados manifiestan estar de acuerdo en que se deba aplicar


la propuesta de reforma al artículo 69 del Código del Trabajo, que se plantea
en este trabajo de investigación, con la propuesta, se espera que se respete
los derechos de los trabajadores en lo concerniente a las vacaciones anuales.

59
CONCLUSIONES

Los derechos de los trabajadores, son vulnerados por falta de aplicación del
ordenamiento jurídico en materia laboral en lo correspondiente a las
vacaciones anuales entre los servidores del sector público y privado.

El estudio de Derecho comparado en Latinoamérica el Ecuador es uno de los


países que cuentan con menores días los trabajadores al momento de gozar
las vacaciones anuales, mientras que otros países como Panamá, Cuba,
Perú, Brasil tienen 30 días de vacaciones anuales.

Que es urgente la reforma al Art. 69 del código del trabajo para que los
servidores públicos, trabajadoras y trabajadores gocen los mismos días de
vacaciones anuales, normándose bajo la constitución y no exista desigualdad
laboral.

60
RECOMENDACIONES

Promover una campaña de difusión para concientizar a la ciudadanía a que


se respeten los derechos constitucionales en lo concerniente a las vacaciones
anuales entre los trabajadores en general, en el cual no se aplica el principio
de igualdad.

Incluir los 30 días de vacaciones anuales en el código de trabajo, ya que las


vacaciones se las debe de ver como algo positivo para la empresa, ya que el
trabajador después de tener un descanso llega con más energía y entusiasmo
a laborar siendo de mayor productividad para sus empleados o instituciones.

Reformar el Art. 69 del código del trabajo para que exista una sola norma
laboral que garantice el derecho a las vacaciones anuales de las y los
trabajadores apegado al principio de equidad, por parte de la Asamblea.

61
BIBLIOGRAFÍA

ALESSANDRI, Arturo, DERECHO CIVIL: DE LOS CONTRATOS, s/e, Editorial


Zamorano y Caperán, Santiago de Chile, 1976.

BÉJAR NAVARRO Raúl, ASPECTOS CULTURALES Y PSICOSOCIALES,


Editado por UNAM, Año de Publicación 1994, México D. F.

BUCKHARDT François, L’ ASPETTO ARTISTICO NELL OPERA DI


MANGIAROTTI, Domus 807, Septiembre 1998.

CABANELLAS, Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, Editorial


HELIASTA, 14va. Edición, Buenos Aires-Argentina, 2002.

CALDERA Rafael, DERECHO DEL TRABAJO, Editorial Puerto Cabello,


Caracas, 1939.

CÓDIGO DEL TRABAJO, LEGISLACIÓN CONEXA, CONCORDANCIAS Y


JURISPRUDENCIA, Editorial CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y
PUBLICACIONES, Serie Profesional, Actualizado a enero del 2012, Quito-
Ecuador.

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIÓN,


Suplemento R.O. No. 351, publicado el 29 de diciembre 2010.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, R. O. Nro. 449 del 20


de Octubre del 2008, 1era Edición, Aporte del Ministerio de Relaciones
Exteriores y otras entidades públicas.

DE BUEN Néstor, DERECHO DEL TRABAJO, Editorial Porrúa, 5ta


Edición, México, 1974.

De la CUEVA Mario, EL NUEVO DERECHO MEXICANO, Segunda Edición,


POM S.A México 1974.

DOUCHI Jean Mary, HACIA EL CERO DEFECTOS EN LA EMPRESA, De la


calidad global (TQC) a los círculos de calidad, Editorial Prince Waterhouse,
España 1988.

FABREGAT Claudio Esteban, ANTROPOLOGÍA INDUSTRIAL, 1era Edición,


Anthropos Editorial del Hombre, Año de Publicación1984, España.

GARCÍA Manuel, CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO, 5ª Edición, Editorial


Ariel, Barcelona-España, 1975.

LEVI-STRAUSS Claude, RAZA Y CULTURA, Colección Teorema, Ediciones


Cátedra, Año de Publicación 1996, España.

LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO, Corporación de Estudios y


Publicaciones, Quito-Ecuador, Actualizada a marzo del 2011.

LEY NÚM. 213, que establece el CÓDIGO DEL TRABAJO. PARAGUAY


(Gaceta Oficial, 29 de octubre de 1993, núm. 105 bis, págs. 1-30.)

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO VENEZOLANO Art. 247-273, Publicado en


la Gaceta Oficial N° 5.152 Extraordinario de 19 de junio de 1997.

MALDONADO Tomás, EL DISEÑO INDUSTRIAL RECONSIDERADO, 3era


Edición, Ediciones G. Gili, CG Diseño, Año de Publicación 1993, España.

MENDOZA GARCÍA Luis, DICCIONARIO JURÍDICO, 1era Edición, Editorial


LIPAE, Quito-Ecuador.
PÉREZ Benito, DERECHO DEL TRABAJO, s/e, Editorial Astrea, Buenos
Aires-Argentina, 1983.

PIERROTTI Nelson, TRATADO DEL DERECHO ARTESANAL, 3era Edición,


Editorial Alfaro, México. 1998.

RAMÍREZ Juan, DICCIONARIO JURÍDICO, Vol. 6 Colección Diccionarios, 8ª


Edición, Editorial Claridad, Buenos Aires-Argentina, 1976.

ROBALINO, Isabel, MANUAL DEL DERECHO DEL TRABAJO, 2da. Edición,


Fundación Antonio Quevedo.

SAMANIEGO CASTRO Víctor, DERECHO LABORAL, 1era Edición, Imprenta


del Área jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja,
Loja-Ecuador, Año 2003.

SILVESTER Hugo, DICCIONARIO JURÍDICO DEL TRABAJO, Vol. 7


Colección Diccionarios, 1ª Edición, Editorial Claridad, Buenos Aires-Argentina,
1960.

www.definicionelegal.com
ANEXOS

También podría gustarte