Está en la página 1de 5

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD CIUDADANA,


GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 

PLAN DE TRABAJO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA (ALIMENTARIO


Y NO ALIMENTARIO) A LOS DIFERENTES GOBIERNOS LOCALES, CENTROS POBLADOS POR
TEMPORADA DE LLUVIAS A LOS ESCENARIOS DE RIESGO POR SUPERÁVIT DE LLUVIAS PARA
ENERO A MARZO 2023

1. PRESENTACIÓN:
El presente plan de trabajo tiene por finalidad la distribución de bienes de ayuda humanitaria
(alimentario y no alimentario) a los diferentes Gobiernos Locales, centros poblados por
temporada de lluvias a los escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo
2023, según la actualización al informe técnico Nº 16-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE y el
CENEPRED, entidad a cargo de los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de
desastres, así como de reconstrucción, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley
N° 29664 y su Reglamento, ha elaborado el presente documento denominado “Escenario de
riesgo por superávit de lluvias para enero – marzo 2023”, basado en los pronósticos de lluvias
del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), y en las perspectivas océano-
atmosféricas anunciadas por el Comité Multisectorial ENFEN.

Determinación del escenario de riesgo por inundaciones

Considerando las perspectivas de lluvias para los meses de enero a marzo 2023 a nivel
nacional, se estima un total de 225 centros poblados que estarían expuestos a un riesgo muy
alto frente a la posible ocurrencia de inundaciones, así como 80,711 personas, 21,901 viviendas,
53 establecimientos de salud y 196 instituciones educativas, los mismos que se encuentran
distribuidos en 7 provincias.

Respecto al riesgo alto por inundaciones, a nivel de la región se estima un total de 133 centros
poblados, que comprenden un total de 22,154 personas, 6,048 viviendas, 23 establecimientos de
salud y 95 instituciones educativas, los mismos que se encuentran distribuidos en 7 provincias
ce la región de Huancavelica. (Tabla 3).
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD CIUDADANA,
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 

2. DATOS INFORMATIVOS:
2.1 UNIDAD ORGÁNICA ENCARGADA DE LA DISTRIBUCIÓN: Oficina Regional de Defensa
Nacional Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgo de Desastre y Desarrollo Sostenible del
Gobierno Regional de Huancavelica.
2.2 DEPENDENCIA DE APOYO EN LA DISTRIBUCIÓN: Área de almacén y Abastecimiento de
Emergencias de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana, Gestión de
Riesgo de Desastre y Desarrollo Sostenible.
2.3 REGIÓN: Huancavelica

3. ANTECEDENTES EN LA REGIÓN HUANCAVELICA:


Como parte de sus funciones la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana,
Gestión de Riesgo de Desastre y Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional de Huancavelica
viene implementando la meta presupuestada denominada “ADMINISTRACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE KITS PARA LA ASISTENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y
DESASTRES NATURALES” el cual se encuentra sujeta en la meta presupuestal 068, en el
marco de la ley N° 29664: Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión Del Riesgo de
Desastres (SINAGERD) y su reglamento su reglamento según el Decreto Supremo Nº 048-2011-
PCM , los Gobiernos Regionales y locales de conformidad con lo establecido por el artículo 61
de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales son responsables de Organizar y ejecutar acciones
de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD CIUDADANA,
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 

rehabilitación de las poblaciones afectadas. Las acciones de prevención de desastres naturales


y emergencias serán coordinadas a través de los grupos de trabajo para la gestión del riesgo de
desastres y las funciones de brindar ayuda directa e inmediata de los damnificados y la
rehabilitación de las poblaciones afectadas serán asumidas a través de los mecanismos de
preparación, respuesta y rehabilitación determinados; según el (Art. 11 enciso 11.10).

4. OBJETIVO:
La temporada de lluvias o periodo lluvioso en nuestra Región se desarrolla entre los meses de
enero a marzo, presentándose la mayor cantidad de precipitaciones La intensidad de las lluvias
estará sujeta al comportamiento del océano y la atmosfera, ocasionando cantidades superiores o
inferiores a sus valores normales, pudiendo presentar situaciones extremas en un determinado
espacio y tiempo ante este pronóstico la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad
Ciudadana, Gestión de Riesgo de Desastre y Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional de
Huancavelica tiene como objetivo principal la Distribución de bienes de ayuda humanitaria
(alimentario y no alimentario) a los diferentes Gobiernos Locales, centros poblados por
temporada de lluvias a los escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo
2023.

4.1 OBJETIVOS ESPECIALES:


Realizar la entrega de bienes de ayuda humanitaria (alimentario y no alimentario) a los
diferentes Gobiernos Locales, centros poblados por temporada de lluvias en los escenarios
de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo 2023 que sus emergencias en el
sistema de SINPAD que estén Registrados y aprobados por el COEN NACIONAL.

5. MISIÓN:
Cumplir satisfactoriamente con la entrega de bienes de ayuda humanitaria (alimentario y no
alimentario) a los diferentes Gobiernos Locales, centros poblados por temporada de lluvias en
los escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo 2023. De igual forma se
exigirá a los alcaldes de los Gobiernos Locales y centros poblados a realizar la entrega de
manera adecuada y remisión de los documentos sustentatorios de la entrega de los bienes de
ayuda humanitaria a la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana, Gestión del
Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible en un plazo no mayor de 07 días hábiles bajo su
entera responsabilidad de caso contrario se procederá de acuerdo a las normas vigentes.
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD CIUDADANA,
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 

6. PRESUPUESTO:
El presupuesto total para la entrega de los bienes de ayuda humanitaria será asumido por la
Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana, Gestión del Riesgo de Desastres y
Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional de Huancavelica.

7. CRONOGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA (ALIMENTARIO Y


NO ALIMENTARIO) A LOS DIFERENTES GOBIERNOS LOCALES NO CONSIDERADOS EN
EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº 075-2022-PCM.

DEPARTAMENTO FECHA DE SALIDA

PROVINCIA DE ACOBAMBA POR DEFINIR


PROVINCIA DE ANGARAES POR DEFINIR
PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA POR DEFINIR
PROVINCIA DE CHURCAMPA POR DEFINIR
PROVINCIA DE HUANCAVELICA POR DEFINIR
PROVINCIA HUAYTARÁ POR DEFINIR
PROVINCIA DE TAYACAJA POR DEFINIR
 Las fechas se programarán con los Alcaldes de los gobiernos locales y centros
poblados en coordinación con el Director Regional de Defensa Civil de acuerdo a la
disponibilidad de los bienes de ayuda humanitaria.

8. RECURSOS HUMANOS:
 Gobernador Regional de Huancavelica
 Director Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica
 Personal de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Huancavelica.
 Personal de imagen institucional de la oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad
Ciudadana, Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible.
 Personal de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana, Gestión
del Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible del Área de Almacén y Abastecimiento
de Emergencias.

9. MOVILIDAD:
 Vehículos de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana, Gestión
del Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible y apoyo de algunos alcaldes que están
considerados en el plan de distribución.
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD CIUDADANA,
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 

10. MATERIALES REQUERIDOS

REQUERIMIENTOS CANTIDAD UNIDAD


Pedido de Comprobante de Salida (PECOSA DE SALIDA) 500 Unid.
Combustible (petróleo) 640 Gln
Cuaderno de trabajo 20 Unid
Lapicero 100 Unid
Planillas de entrega de bienes de ayuda humanitaria 5000 Unid.
Tampón Color Azul 20 Unid.
Tablero A4 20 Unid.
Viáticos 5,000.00 Soles

11. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


 Todo el personal involucrado en la distribución de bienes de ayuda humanitaria contara de
forma obligatoria con los Equipos de Protección Personal (EPP), constituyen medidas
individuales de prevención frente al COVID-19. Como el uso de mascarilla, protector facial y
el alcohol de 70º para desinfectarse, además respetando el distanciamiento social
obligatorio para la vigilancia, prevención y control del contagio de covid – 19.

NOTA: Posterior a la entrega a cada uno de los Gobiernos Locales a través de las actas de entrega y los
pedidos de comprobante de salida, estos a su vez tendrán un plazo no mayor de 07 días calendarios;
para poder remitir a esta entidad la planilla de entrega hecha a cada beneficiario.

También podría gustarte