Está en la página 1de 13

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

R
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN INTEGRAL

O
AD
R
R
. BO
BA
.P
EE
D

1
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

R
O
AD
R
R
BO
.
BA
.P
EE
D

2
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

FORMACIÓN GENERAL. CAMPO DE CONOCIMIENTO: PRÁCTICAS DEL


LENGUAJE (PdL)

El abordaje de estas prácticas del lenguaje se propone en relación con los tres
ámbitos que plantea el Diseño Curricular jurisdiccional de Prácticas del Lenguaje, pero
con una mirada y un posicionamiento adecuados a las realidades de las aulas de la
Formación Integral: prácticas para aprender y estudiar, prácticas comunicativas
de la vida cotidiana y de la ciudadanía, y experiencias en el mundo de la

R
literatura.

O
A partir de estos tres ejes, se avanza en la reflexión sobre los recursos comunicativos,
es decir sobre el conocimiento de las opciones de los lenguajes y códigos disponibles

AD
y el desarrollo de estrategias para el uso de estos recursos.

El Diseño de Prácticas del Lenguaje presenta los quehaceres de las y los hablantes,
lectores y escritores en situaciones sociales específicas y con propósitos particulares.

R
Ese modo de comprender la enseñanza para construir conocimientos y saberes se
basa en hacer evidentes formas específicas de hacer, compartidas, cómo analizar
R
contextos y situaciones según distintas perspectivas y dimensiones, e intervenir en
ellos a diferencia de tratar los contenidos como “temas” a enseñar.
BO

En este sentido, las prácticas para aprender y estudiar abordarán el desarrollo de


aquellos quehaceres necesarios para acceder, comprender y construir conocimientos,
en particular, conocimientos de los campos de conocimiento de la FG y la FT. Se
presentarán entonces algunas prácticas propias del campo de conocimiento de la
.

lengua y de la literatura, pero también se trabajará de manera articulada con los otros
BA

campos para desarrollar y profundizar prácticas situadas, vinculadas a las


especificidades de cada campo. Se trata de quehaceres que apuntan al desarrollo y
puesta en práctica de estrategias de abordaje y comprensión de textos, de registro,
.P

resumen y organización de la información y características de los textos relacionadas


con las formas de comunicar y comprender los conocimientos en cada campo, por
ejemplo qué es y qué forma tienen una definición, una comparación, una explicación,
cómo se comprende o cómo se construye un texto en el que se presenta un proceso
EE

en determinado campo de conocimiento.

En lo que respecta a las prácticas comunicativas de la vida cotidiana y de la


D

ciudadanía, se reconoce la necesidad de trabajar explícitamente sobre los modos y


recursos para interactuar en distintos ámbitos y frente a diferentes situaciones de la
vida social, cotidiana e institucional. Se espera que el espacio del aula funcione como
una oportunidad de desarrollar, mediante la práctica y la reflexión organizada y
sistemática, habilidades y estrategias comunicativas que fomenten la autonomía y la
ampliación de espacios de participación personal y ciudadana.

Por otra parte, esta propuesta invita a pensar en modos de ofrecer experiencias en el
mundo de la literatura. No se trata de abordarlas como un objeto de estudio, desde la
teoría literaria, por ejemplo; sino como un derecho y una oportunidad. La literatura, en
todas sus formas (escrita, oral, en papel, virtual, plástica, colaborativa) y en relación
con otras manifestaciones artísticas es una oportunidad que se abre. Como dice
Graciela Montes en La gran ocasión “La del lector es una postura única, inconfundible,

3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

que supone un cierto recogimiento y una toma de distancia, un ‘ponerse al margen’


para, desde ahí, producir observación, conciencia, viaje, pregunta, sentido, crítica,
pensamiento. Exactamente lo contrario del autómata.” En un espacio de formación
integral, es esencial ofrecer esta posibilidad de sentir, de pensar, de apreciar, de
inventar, de desarrollar interpretaciones y expresiones únicas. [...]

Por otro lado, se privilegia la literatura como un espacio de encuentro, como algo para
compartir en grupo. Compartir lecturas e interpretaciones, realizar intercambios,

R
discusiones, recomendaciones contribuye a la formación de una comunidad de
lectores, que funciona, como explica Colomer (2006), como una comunidad

O
interpretativa y es el “mecanismo básico para aprender a disfrutar de formas literarias
más elaboradas” (p.202). En este sentido, fomentar actividades en las que se

AD
comparta literatura no apunta únicamente a garantizar la comprensión de la
lectura, sino también (y más importante) para buscar sentidos y crear vínculos
dentro del aula y también con las familias y la comunidad.

R
Se incluyen también contenidos de acuerdo con el conocimiento de recursos para la
comunicación en las lenguas, lenguajes, sistemas y códigos. En muchos casos,
R
esto implica la continuidad de la alfabetización inicial; en otros casos, la observación y
sistematización de los recursos de las lenguas, lenguajes y sistemas de comunicación
BO

en función de las necesidades comunicativas. (...).

Criterios particulares para algunos textos


Incluye las características de los textos para versiones en braille, en relieve, en
formato digital y en audio; para lectores LSA-español y para quienes utilizan sistemas
.
BA

personalizados de comunicación. (...)

Criterios para la selección de textos literarios


(...)
.P

ESQUEMA DIDÁCTICO GENERAL


EE
D

4
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

En cada bloque se presentan sus propósitos, objetivos de aprendizaje, organización


de contenidos, orientaciones didácticas y de evaluación.

Selección de contenidos

El estudio de los ejes se distribuirá a lo largo de los 2 años del bloque. En la


enseñanza, no se espera que se siga el orden en el que están presentados en este

R
Diseño.   
 

O
En cada salón de clases, coexisten no solo diferencias en los modos de comunicarse,
sino también diferentes desempeños de competencia comunicativa. El desempeño de

AD
cada estudiante será el punto de partida desde el que se proyectará su progreso
respecto de cada contenido. Por lo tanto, la selección de contenidos será acorde a
los puntos de partida para permitir la planificación de recorridos adecuados en el
marco de las mismas situaciones didácticas y prácticas, aunque en algunos momentos
se diferencien tareas.
  R
R
La selección de contenidos será la misma para todo el grupo o diferente según su
constitución en función de las trayectorias (pluriciclos/años) para organizar recorridos
BO

variados, aunque con un núcleo y tareas en común.


 
Por otro lado, dados los avances dispares en los aprendizajes, se debe contemplar
que alguna/s o algún/os estudiante/s trabaje/n contenidos del bloque anterior o
siguiente.
.
BA

MUESTRAS DE CONTENIDOS
.P

PRIMER CICLO
PRIMER Y SEGUNDO AÑO. Prácticas de la ciudadanía y la vida cotidiana
EE

Prácticas Quehaceres y conocimientos involucrados

Expresar la subjetividad ● Demostrar actitudes frente a una situación o frente al


propia y la ajena: deseos, contenido de un enunciado. 
D

necesidades, gustos, ● Describir y valorar objetos, situaciones, etc.


opiniones, puntos de vista.  ● Signos, expresiones y frases que se refieren a actitudes
personales y a sus matices. 
o Por ejemplo, en español:
Deseo: quiero, quisiera, me gustaría, me encantaría,
sueño con, etc.
Necesidades: necesito que, necesitaría que, preciso
que, es necesario/indispensable, etc.
Gustos: me gusta, me encanta, amo, no me gusta,
odio, me da asco, etc.
Opiniones y puntos de vista: (yo) creo que…, vos
creés que…, (a mí) me parece, según mi punto de
vista, eso pienso yo/eso creés vos, etc.

5
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

Informarse y participar en ● Acceder y comprender discursos en medios masivos de


situaciones de intercambio comunicación.
sobre temas y ● Buscar y seleccionar materiales para informarse y para
problemáticas de la generar puntos de vista.
actualidad. ● Abordar géneros discursivos propios de los medios:
noticias, crónicas, documentales, columnas de opinión,
campañas de concientización, propaganda. etc.
● Identificar los propósitos y características de cada

R
género: dimensiones expositiva, narrativa y
argumentativa.

O
● Utilizar estrategias de selección y comprensión de textos.
● Reconocer la dimensión apelativa de los discursos
● Distinguir la información de los posicionamientos

AD
subjetivos: intenciones, mensajes directos y subliminales,
valores que se transmiten, formas de persuadir.

ENTRE PRIMER Y SEGUNDO CICLO


R
R
SEGUNDO Y TERCER AÑO. Prácticas para aprender y estudiar
BO

Prácticas Quehaceres y conocimientos involucrados

Investigar un tema en ● Desarrollar estrategias de búsqueda y selección de


fuentes distintas. fuentes apropiadas según la investigación y el campo de
.

conocimiento.
BA

● Conocer los géneros discursivos propios de cada campo,


tanto los de ámbito científico (informes, etc.) como los de
divulgación (enciclopedias, documentales, artículos
periodísticos, etc.).
.P

● Comprender la relación entre las fuentes científicas y las


fuentes de divulgación.
● Diseñar recorridos de investigación para cotejar
información de divulgación con información de
EE

circulación en ámbitos científicos.


● Aplicar estrategias para la comprensión inferencial de
textos en distintos soportes y formatos.
● Cotejar información de distintas fuentes
D

SEGUNDO CICLO

TERCER Y CUARTO AÑO. Experiencias en el mundo de la literatura

Prácticas Quehaceres y conocimientos involucrados

6
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

Explorar diferentes ● Frecuentar espacios materiales o virtuales de acceso a la


espacios y fuentes según literatura: bibliotecas, clubes de lectura, salas de lectura,
inquietudes y gustos blogs, presentaciones de libros, tertulias, etc.
propios para buscar, ● Participar en espacios de intercambio en redes sociales y
conocer y disfrutar obras crear su propia red: seguir booktubers, páginas de
de arte contemporáneas y escritura colaborativa, influencers literarios, etc.
clásicas. ● Seleccionar obras literarias a partir de estas interacciones.

R
Valorar la literatura como ● Seleccionar y compartir obras que conmuevan a nivel

O
una forma de búsqueda personal
personal, tanto en la lectura ● Comentar y recomendar obras en los ámbitos en los que
como en la escritura (de se participa.

AD
ideas, de formas, de ● Producir “respuestas” a partir de obras que conmuevan:
sensaciones, etc.). continuar una historia, producir ilustraciones, participar en
actividades, generar videos o canciones, etc. Explorar,
realizar, compartir obras de “fandom” (fanzines, fanfiction,

R
vidding, etc.)*
● Realizar entrevistas a artistas para conocer el proceso de
R
escritura.
BO

*Fanzine: publicación periódica hecha con pocos medios y de tirada reducida que trata de
temas culturales (música, cómic, etc.) alternativos.
Fanfiction:  ficción creada por fans y para fans que toma un texto original o persona famosa
como punto de partida.
Vidding: creación de videos musicales hechos y editados por fans en los medios de
.

comunicación, usando clips de series y películas, combinados con canciones y música.


BA

Además, en cada bloque se orienta cómo organizar un itinerario literario con


continuidad y variedad de experiencias en el mundo de la literatura.
.P

SOBRE LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS


Ejemplo
EE

PRIMER Y SEGUNDO AÑO

El bloque Redes: comunicación e interacción y su enseñanza


D

Este bloque se centra en la formación de cada estudiante como participante en


distintas comunidades de práctica (CP); en particular, en el desarrollo de recursos para
interactuar de manera adecuada en distintos contextos, situaciones y con propósitos
variados. Se concentrará en las prácticas comunicativas y literarias relacionadas con
el conocimiento, reconocimiento e interacción en entornos habituales, aunque no
únicamente.

Se busca desarrollar estrategias personales para comprender, hacerse comprender e


interactuar en situaciones conocidas y en situaciones esperables. Se trabaja, desde
una perspectiva plurilingüe, con los recursos de distintos lenguajes, códigos y sistemas
como modos de mejorar la comprensión y la interacción, no solo para responder a las
necesidades de situaciones cotidianas para “comunicarnos como podamos”, sino

7
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

también para enriquecer los mundos de cada estudiante y promover su avance hacia
un desarrollo personal, cada vez más autónomo y más rico, de estrategias que se
apliquen de manera consciente.

El trabajo se focaliza en el reconocimiento, la caracterización y la observación; por eso


pondrá más atención en discursos instructivos, en discursos narrativos y en
expositivos-explicativos, tanto para la comprensión como para la producción. En
algunos casos, esto implica trabajar en actividades que continúen el proceso de

R
alfabetización inicial; en otros, se trata de expandir las posibilidades que otorga, por
ejemplo, enriquecer con nuevas incorporaciones un sistema de comunicación

O
alternativa personalizado para la interacción en diferentes ámbitos sociales y en otros,
de desarrollar, por ejemplo, estrategias de lectura y escritura de textos verbales o

AD
multimodales cada vez más complejos. La selección de contenidos pretende tener
en cuenta esta diversidad de necesidades. La literatura, por su parte, se aborda
como una oportunidad para conocer y explorar distintas maneras de percibir,
comprender y habitar el mundo, desde las sensibilidades personales.

Orientaciones didácticas R
R
En cada bloque, se exponen ejemplos de intervención didáctica (válidos en todas las
BO

lenguas, códigos y sistemas) para sostener y complejizar en los años siguientes


incorporando otros matices según sus propuestas. En los bloques posteriores, se
aportarán otras alternativas que pueden ser válidas en los anteriores.
.

Como el contenido del bloque está organizado a partir de prácticas comunicativas (no
BA

de contenidos lingüísticos), la planificación de las intervenciones didácticas apuntará a:


1) partir de los contextos, las situaciones, las intenciones y las personas que
participan en cada práctica comunicativa;
2) seleccionar qué recursos comunicativos son los más adecuados y efectivos
.P

para llevar adelante la práctica de manera feliz, según las posibilidades de


cada una y uno.
Propuestas de enseñanza
EE

[...]
D

Algunos ejemplos podrían ser: explorar "mundos" de músicas y músicos en las letras
de sus canciones y relacionarlos con quienes escuchan; formular preguntas para
seguir la obra de alguna o algún escritor que llama la atención; explorar en
profundidad algunas publicaciones y/o discusiones en redes sociales de jóvenes sobre
un tema de actualidad; buscar relaciones entre los textos publicados que se dedican a
un tema en especial y su impacto en la vida de las personas; explorar cómo se
manifiestan acuerdos y desacuerdos sobre ciertos asuntos en la escuela, por parte de
algunos grupos en las calles de la localidad, en los medios de comunicación; trabajar
con publicaciones de organizaciones de personas con discapacidad; conocer y
comentar mensajes juveniles en el barrio; explorar formas de peticionar ante las
autoridades, de reclamar, agradecer, etc.

Ejemplos de orientaciones didácticas específicas

8
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

La tertulia literaria (Primer y segundo año)

La tertulia literaria es un tipo de situación convencional (por eso, se la reconoce como


género discursivo) en la que un grupo de personas se encuentran precisamente para
dialogar sobre obras literarias y, especialmente para lograr construir una interpretación
a partir de una realidad propia y colectiva. Porque eso es algo que sucede cuando
compartimos nuestras lecturas: las interpretaciones de otras personas nos abren

R
nuevas preguntas, nuevas respuestas, nos muestran detalles que no vimos. De esta
manera, la conversación enriquece nuestra experiencia lectora.

O
Se trata de un diálogo descontracturado (no es una clase de literatura), aunque la
situación comunicativa no es la de una conversación espontánea. En este diálogo,

AD
cada persona aporta su punto de vista, su opinión, su interpretación y va
“reconstruyendo” este punto de vista y esta interpretación a partir del intercambio. Se
presta especial atención a lo que expresan los demás y se responde con respeto y
tratando de crear una interpretación de la obra en la que tengan lugar las posturas de
todas las personas participantes.
R
R
Partiendo de esta práctica, es posible ya desde este primer bloque proponer
situaciones de intercambio acerca de obras literarias. Para favorecer el acercamiento a
BO

la literatura y el clima de diálogo, se puede organizar el diálogo en un espacio distinto


e incluir, por ejemplo, desayunos o meriendas literarias. En el caso de las y los
participantes que no hacen una lectura fluida y autónoma, pueden escuchar la lectura
que hace otra persona.  La propuesta de estos desayunos o meriendas literarias
con forma de tertulia, incluso, pueden realizarse al comienzo de la jornada
.
BA

escolar todos los grupos escolares juntos.

[…] La tertulia literaria tiene una estructuración diferente: la administración de los


turnos de habla no está en manos de docentes. La construcción de la estructura
.P

dialogal (es decir la gestión de temas, turnos de habla y administración de la


conversación) se construye mediante la negociación entre quienes participan. 
EE

[…] Los contenidos no serán trabajados como en una clase, sino que irán surgiendo
naturalmente, del intercambio, por la necesidad de nombrar y comentar. Recordemos
que no se busca un abordaje de la literatura desde la teoría literaria sino de la
experiencia lectora. En esta propuesta, entonces, conocimientos técnicos como, por
D

ejemplo, los recursos literarios o la versificación, no se “estudian” sino que son


convocados para tener herramientas, es decir, formas de nombrar suficientes y
adecuadas para comentar el impacto que nos produjo una obra. […]

De acuerdo con las obras seleccionadas, se buscará observar cuáles son las
características del lenguaje que le dan a una obra literaria un valor    estético. Por
ejemplo, si en una tertulia se comparte y comenta una selección de poemas, esta
selección podrá estar orientada a que algunos de los siguientes contenidos de este
bloque sean reclamados por el diálogo:

● Leer, escuchar y experimentar poemas diferentes.


● Establecer relaciones entre los poemas, según elementos formales y de contenido.

9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

● Intercambiar observaciones, impresiones y sensaciones sobre los poemas.


● Poemas descriptivos, poemas lúdicos, poemas visuales, haikus, canciones.
● El ritmo, la musicalidad, la disposición de los versos, versificación.
● Figuras literarias (símil, metáfora, construcción de imágenes, sinestesia,
concatenación, gradación).

La dimensión argumentativa (Tercer y cuarto año)

R
[…] En el aula, la propia postura ante una situación, tema, problema, en algunos
casos, consistirá en manifestar una preferencia por criterios estrictamente personales

O
(y muchas veces, no tendrá por qué explicarse; en este caso, no habría
argumentación). 

AD
Para que todas y todos puedan manifiestarse sobre un tema, algunas y algunos
estudiantes requerirán, indefectiblemente, que otras y otros les faciliten el acceso a la
información tratada y a la comprensión de la misma para saber sobre qué se está
hablando grupalmente. Se trata de una serie de significantes y estrategias a su

R
disposición -que componen sus sistemas personalizados de comunicación- (que se
asumen en constante aumento y ajuste conforme avanzan las instancias de
R
aprendizaje y la construcción de conceptos); y de oportunidades efectivas para que se
expresen. 
BO

Por ejemplo: en el grupo se discute cómo compartir un mensaje que refleje el respeto
por todas las identidades sexo-genéricas como producto final de un proyecto de ESI.
Se analizan dos opciones: pintar un mural o realizar una escultura. Las y los docentes
favorecerán el intercambio y oficiarán de moderadores. Para conocer el parecer de
.
BA

cada integrante de la clase, el grupo de pares preguntará cuál eligen a quienes


emplean sistemas personalizados de comunicación. Para ello, primero habrá que
considerar: cuáles son las formas de manifestar aceptación y rechazo de cada una de
ellas y de cada uno de ellos (descritas en el informe pedagógico de la valoración
.P

funcional la comunicación); si disponen o no de experiencias directas previas acerca


de las opciones que se les consultarán, es decir si se han construido sus
representaciones por medio de signos concretos (objetos reales acordes a sus
estrategias y sistema de comunicación: en este caso, pintar un mural o modelar una
EE

escultura). Si no fuera así, habrá que construir esas representaciones junto con la
secuencia comunicativa relacionada con los pasos de la tarea que será realizada. Para
consultarle a un compañero respecto de las dos opciones mencionadas, se le
D

presentarán los objetos que ya ha significado: un pincel (que para él representa la


acción de pintar) y un bloque de porcelana fría (que para él representa el modelado).
Luego de la presentación de ambos, por ejemplo, el estudiante manifestará su
elección: con un movimiento corporal retirando ligeramente su mano, su rechazo del
pincel y con una sonrisa luego de tocar el bloque, demuestra que es esa su elección.
La sonrisa es interpretada por el resto del grupo como aceptación por parte del
estudiante y tomada en cuenta entre las diferentes posturas a considerar.  

Por otra parte, para progresar en la construcción de argumentos se podrá proceder


como exponen ciertos ejemplos sobre preguntas en el campo del Quehacer
Científico-Tecnológico en el bloque para tercer y cuarto año. Y en instancias de mayor
profundidad, habrá que enseñar cómo una posición propia, de la ciencia, o de otras

10
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

personas necesitará estar fundamentada en datos, fuentes y conceptos, razones que


habrá que expresar a otras y otros. 

En una progresión hacia un nivel ya más avanzado, se puede introducir el género


discursivo “debate”, una forma de interacción en la que se exponen y se
contraponen opiniones sobre un tema (contexto de cultura).
[…]. En cuanto a la organización del discurso, es una discusión estructurada, en la

R
que hay al menos dos participantes de la discusión y una persona que modera. Cada
participante tiene un tiempo estipulado para exponer y otro para replicar. Quien

O
modera tiene la función de coordinar la interacción. Mientras cada participante
presenta sus argumentos, el resto toma nota y prepara sus réplicas. Luego hay un

AD
momento para las réplicas, coordinado por quien modera. Las reglas del género no
permiten, por ejemplo, exponer durante más tiempo del estipulado o interrumpir a
quien está hablando para replicar. El manejo del tiempo de exposición es
fundamental. Esta forma de organizar y llevar adelante el discurso involucra

R
contenidos relativos a la escucha atenta y comprensiva, la comprensión inferencial, la
gestión de turnos y la elección de formas de cortesía.
R
[…] Especialmente la etapa de preparación (aunque también la de debate en sí),
BO

requiere poner en juego (esto implica enseñar o recordar) estrategias en el uso del
lenguaje: frases nuevas, vocabulario preciso y adecuado, formas diversas para
manifestar acuerdo o desacuerdo, expresiones para construir una fundamentación,
modos de organizar e hilar las ideas, frases y expresiones para matizar y adecuar los
mensajes a la intención y al contexto, prácticas de escucha atenta y registro de la
.

información.
BA

Se abordarán más contenidos relativos a la argumentación a partir de otros géneros y


prácticas, como comprensión crítica de publicidades y propagandas o
.P

comprensión y producción de textos argumentativos propios de los otros campos de


conocimiento; para poder integrar estos contenidos de PDL. 
EE

Orientaciones de evaluación

[...]. La evaluación debe colaborar con la conciencia de las y los estudiantes respecto
D

de su aprendizaje. Para quienes enseñan, es indicativa de cómo ha ocurrido la


enseñanza y de qué replantearse para que sea posible intervenir de manera más
acertada. Por eso, se propone la recolección de trabajos grupales e individuales y
su justificación en distintos momentos clave de los desarrollos de enseñanza y en
su finalización. También, se sugiere destinar algunas tareas puntuales para
evaluar la construcción de ciertos conocimientos con mayor precisión.

Evaluar las PDL considerando la realidad plurilingüe de los grupos de la Formación


Integral implica considerar distintos aspectos de manera simultánea y el modo en que
estos se combinan para lograr la comunicación con grados cada vez mayores de
eficacia y precisión. Se tendrá en cuenta (DEE, 2017. Anexo 6):

11
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

● el desempeño en las prácticas del lenguaje más allá de la lengua, código o


sistema en los que se realizan. Es significativo que se evalúe a las y los
estudiantes por la participación en situaciones donde se pongan en juego prácticas
del lenguaje para alcanzar los objetivos propuestos De ser necesario, se participará
por la combinación de los recursos de las lenguas/códigos/sistemas.
● el desempeño en la/s lengua/s, código/s, sistemas. En este caso, se evalúa
además el dominio alcanzado en diferentes conocimientos que se ponen en juego en
el uso de un sistema en particular a partir de lo enseñado. Siempre se debe tener en

R
cuenta que el propósito general del trabajo en PdL es ampliar y fortalecer los
repertorios comunicativos. Se valorará especialmente la incorporación de nuevos

O
recursos y estrategias en la lengua, código o sistema que "pide" la propuesta
docente.

AD
● el desempeño plurilingüe. Al evaluar a estudiantes plurilingües, habrá que estimar
aquellas tareas complejas que saben realizar “entre las lenguas”: mediar, trasponer,
traducir, comprender una lengua y producir en otra (hablas plurilingües), cambiar de
una lengua a otra y comparar lenguas cuando una situación lo requiera.

R
los desempeños en las prácticas de la vida cotidiana y ciudadanía; de la
literatura; en las prácticas para estudiar y aprender, dado que aquellos pueden
R
ser diferentes entre sí.
BO

Algunos indicadores de avance del aprendizaje


En el transcurso del bloque, las y los estudiantes:

Prácticas de la vida cotidiana y de la ciudadanía


● inician y sostienen interacciones con personas en distintas situaciones y con
.
BA

propósitos diversos;
● manejan recursos de cortesía diversos para adecuarse a distintas situaciones;
● comprenden y expresan acuerdo y desacuerdo;
● siguen y comprenden relatos;
.P

● relatan experiencias y situaciones;


● comprenden y siguen indicaciones, instrucciones o sugerencias simples y
encadenadas;
● dan indicaciones, instrucciones o sugerencias simples y encadenadas.
EE

● buscan, dan y solicitan información en contextos cotidianos y en soportes distintos.


[...]
D

Prácticas para aprender y estudiar


● Acceden a los textos de forma estratégica: realizan anticipaciones y lecturas con
propósito; reconocen partes del texto y temas generales para organizar la lectura/el
abordaje del texto;
● localizan y comprenden información para responder a propósitos específicos;
● comprenden información de textos expositivos- explicativos del campo
● deciden si un texto es fiable, completo y/o relevante;
● cotejan pensamientos y/o informaciones previas con el contenido de un texto;
● pueden producir textos expositivos con contenido de los campos de conocimientos;
● distinguen información de opinión;
● extraen información de textos y la organizan en formatos y soportes adecuados
(reformulación, resumen, síntesis, cuadro, gráfico, tabla, etc.). [...]

12
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

Experiencias en el mundo de la literatura


● Muestran interés en manifestaciones literarias diversas;
● aceptan las propuestas literarias que ofrece su docente y participan activamente de
ellas;
● intercambian interpretaciones y reflexiones sobre las lecturas con el grupo;
● aprecian los elementos poéticos de los discursos literarios;
● realizan producciones personales como respuesta a obras literarias;
● realizan producciones personales para expresar su subjetividad;

R
● buscan y eligen obras literarias según sus gustos e intereses.

O
Cuando alguna/s o algún/os estudiante/s trabaje/n contenidos de bloques siguientes,
se reconsiderarán los indicadores de avance de acuerdo con lo enseñado.

AD
Se incluye Bibliografía y recursos sugeridos.

R
R
. BO
BA
.P
EE
D

13

También podría gustarte