Está en la página 1de 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LAS NACIONES HISPANAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
MÓDULO: TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Liderazgo
El líder no nace, se hace, por lo tanto es el resultado de un proceso deliberado
de construcción de liderazgo. Hay líderes que nacen con capacidades innatas y
otras que se van formando en su desarrollo profesional.

El liderazgo, es la capacidad que tenemos todos de impacto e influencia en las


demás personas (Pinheiro).

Un líder se conecta con el presente y tiene una conciencia plena, y a su vez


se desconecta del pasado y deja de preocuparse por el futuro.

Es el centro de todo principio y fin.


Debe pensar en 2 Dualidades, la racional y emocional.
Dialogo interno y externo

La felicidad del ser humano está en la actualización del potencial, el potencial está
en el desarrollo de las fortalezas, y las fortalezas están en aquello en lo que nos
apasiona.

El líder debe desarrollar ciertas habilidades como son:


1. Escucha empática. Escucha un 80%, indaga un 20%, afirma un 10%
2. Mantener un dialogo de valores
3. Mantener diálogos internos y externos
4. Ser positivo
5. Adaptarse a los tipos de cambio
6. Mantener una conciencia plena
7. Toma de decisiones

Toda acción que realicemos debe tener congruencia entre lo que pensamos,
sentimos, decimos, lo mostrado con lo que hacemos y lo obtenido.

Por lo tanto puedo concluir que el liderazgo es importante porque se alinea


con el éxito o el fracaso de las organizaciones en el cumplimiento de sus objetivos.
Y un lider es quien determina la estrategia, es el que representa y el que es capaz
de educar con su ejemplo.

BIBLIOGRAFIA
 https://www.crehana.com/clases/v2/9518/player/31076/
ALUMNO: Alcántara Martínez Mayte PROFESORA: Posos González María de Jesús FECHA DE ENTREGA: 29/03/2020

También podría gustarte