Está en la página 1de 1

1.

- Investigar donde se encuentran consagrados los principios de solidaridad y de


subsidiaridad en nuestro ordenamiento jurídico. Dar ejemplo de la manifestación de los
mismos. ( señalar por ejemplo en que sistema se está aplicando este principio).

El principio de SUBSIDIARIDAD se encuentra consagrado en el articulo 1º inciso 3 y 4 de la


Constitución Política de la República.
Ejemplos, de ello son: los cuerpos intermedios con fines de lucros con personalidad jurídica
serian las sociedades; estas deben formalizarse, ejemplo; la iniciación de actividades, pagos de
impuestos, etc.
Sin fines de lucro, como las agrupaciones musicales, de baile, juntas de vecino, asociaciones
deportivas sin fines de lucro, asociaciones gremiales, etc.
‘’ El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios para garantizar el bien común’’ Art. 1º
inciso 3 CPR.

El principio de SOLIDARIDAD, se encuentra consagrado en el articulo 115º del texto


constitucional.
Ejemplos, los contribuyentes, administración de fondos de pensiones (AFP).
 Entre los que mas dinero aportan y los que menos.
 Entre los que no suelen estar enfermos y los que si lo están.
 Entre generaciones presentes y los que ya hayan dejado de trabajar por la edad.
 Entre los que tienen trabajo y quienes lo han perdido.
 Entre todos los ciudadanos a través de los impuestos, atendiendo necesidades de
quienes no tienen recursos

En síntesis, ambos conceptos son complementarios, en el fondo apuntan a una misma


dirección proteger y fortalecer los vínculos comunitarios que constituyen la sociedad civil.

Según el principio de subsidiariedad, el Estado debe dar una atención especial a las personas
que no tienen los medios para valerse por sí mismas.
Así, por ejemplo, la Corporación de Asistencia Judicial, es una entidad que se aplica en
situaciones jurídicas de la población más vulnerable quien al no contar con los suficientes
recursos para mantener una defensa privada.

También podría gustarte