Está en la página 1de 56

MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

MANUAL DE TRABAJO PARA EL


LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN


INMUEBLES
MODULO DE ILUMINACIÓN

2001

1
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

CONTENIDO

Antecedentes .............................................................................................................................1

Capítulo 1. Objetivos ..................................................................................................................2


1.1. Definición de la herramienta .............................................................................. 2
1.2. Objetivos y alcances del diagnóstico ................................................................. 2
1.2.1. Objetivo general....................................................................................... 2
1.2.2. Objetivos particulares .............................................................................. 3
1.2.3. Alcances .................................................................................................. 3

Capítulo 2. Metodología.............................................................................................................. 5
2.1. Elementos mínimos de programas y equipos de computo................................. 5
2.2. Procedimiento de operación .............................................................................. 5
2.3. Tiempos estimados de ejecución....................................................................... 7

Capítulo 3. Levantamiento de datos ........................................................................................... 8


3.1. Recursos con los que debe contar el personal .................................................. 8
3.2. Actividades ........................................................................................................ 8
3.2.1. Datos básicos del inmueble ..................................................................... 9
3.2.2. Datos históricos de facturación eléctrica ................................................ 12
3.2.3. Zonificación del inmueble ...................................................................... 12
3.2.4. Censo de alumbrado.............................................................................. 14

Capítulo 4. Análisis de la información ....................................................................................... 17


4.1. Análisis de la facturación eléctrica ................................................................... 17
4.2. Análisis del censo del equipo de alumbrado .................................................... 19

Capítulo 5. Formatos de evaluación (medidas de ahorro de energía) ....................................... 21


5.1. Evaluación técnica........................................................................................... 21
5.2. Evaluación económica..................................................................................... 23
5.3. Resultados de la evaluación técnica y económica ........................................... 25
5.4. Consolidado de las medidas de ahorro de energía .......................................... 25

Capítulo 6. Informe final............................................................................................................ 26


6.1. Resumen ejecutivo .......................................................................................... 26
6.2. Reporte técnico ............................................................................................... 26

ANEXOS:
Anexo A. Formatos para el Levantamiento de Datos en Inmuebles………………...27
Anexo B. Claves de zonificación ………………………………………………………..34
Anexo C. Interpretación de los recibos de la facturación eléctrica ………………….37
Anexo D. Identificación de los equipos de alumbrado ..………………………………41
Anexo E. Glosario de términos técnicos aplicados a iluminación ...…………………50

2
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Antecedentes

En la actualidad, una de las prioridades de la política energética de la mayoría de las


naciones del mundo es lograr el más alto grado posible de eficiencia en su consumo de
energía, acción que alivia en buena medida las presiones y los riesgos tanto de tipo
económico como ecológico. Respecto a las primeras, el ahorro de energía permite, por
ejemplo, desacelerar la demanda del consumo eléctrico, con lo cual se desahoga la
urgencia presupuestaria de destinar crecientes recursos para construir más plantas
generadoras. Respecto a las segundas, a los riesgos de tipo ecológico, el uso racional
de la energía evita que se quemen innecesariamente combustibles, cuyas emanaciones
impactan negativamente sobre el medio ambiente.

En México el órgano rector en materia de ahorro y uso eficiente de la energía es, desde
1989, la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), por delegación de
facultades de la Secretaría de Energía. A partir 1996, la Conae ha desarrollado
programas de alcance nacional, cuyo objeto es detectar potenciales de ahorro de
energía en los inmuebles del sector público e instrumentar medidas para aprovecharlos.
Experiencias previas de esta misma Comisión habían demostrado que una de las áreas
de oportunidad más importantes era la relacionada con la iluminación.

Así, el programa de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública


Federal esta orientado fundamentalmente a aplicar diagnósticos energéticos profundos
en los consumos que, por concepto de iluminación, registraban los edificios estudiados,
incorporando en sus acciones a los propios operadores de los inmuebles, después de lo
cual la Conae sugiere medidas para aprovechar los potenciales de ahorro y fungía
como aval técnico ante la banca de desarrollo en caso de que la dependencia en
cuestión no cuente con los recursos para implementar dichas medidas.

Los resultados en su conjunto han sido muy exitosos. Se calcula que en promedio los
ahorros potenciales de energía son superiores al 20% de la facturación total del
inmueble, si se combinan las medidas operacionales y las tecnológicas, así como el
cumplimiento con los horarios de trabajo. Se estima, asimismo, que dejarían de emitirse
a la atmósfera varios miles de toneladas de contaminantes a la atmósfera. Fruto
también de este programa ha sido la capacitación de cientos de operadores de
inmuebles del sector público, quienes se encargan del seguimiento permanente de los
nuevos consumos, del mantenimiento y de la operación de los equipos ahorradores
instalados como parte de las medidas adoptadas para el aprovechamiento de los
potenciales. Cien Edificios Públicos y el programa de Ahorro de Energía en Inmuebles
de la Administración Pública Federal han sido, dado su éxito, cimiento de programas
más ambiciosos y de mayor alcance, como lo es el Modulo de Iluminación en
Inmuebles.

1
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Capítulo 1. Objetivos
El objetivo del presente Manual es servir como una herramienta de trabajo para los
operadores de inmuebles en el proceso de levantamiento de información con el fin de
llevar a cabo un diagnóstico energético en el sistema de iluminación interior.

Es importante destacar que este Manual forma parte del curso de capacitación a
operadores de inmuebles, donde se les capacita en la identificación correcta de las
diferentes tecnologías existentes en alumbrado, poniendo un especial énfasis en dar a
conocer las características físicas y técnicas de los equipos convencionales y de
tecnología de punta.

Asimismo, a lo largo del curso se introduce a los operadores de inmuebles en el manejo


de las herramientas de comunicación con la Conae a través de Internet, denominado
Asistencia Técnica, destacando la conveniencia de la retroalimentación continua para el
seguimiento del proyecto.

Por ello, es muy recomendable que se utilice este manual posteriormente al curso de
capacitación, en donde se integran los conceptos básicos y las técnicas para el
levantamiento de información, que permiten evaluar el uso de la energía en lo que se
refiere a edificios de oficina con el fin de proporcionar las medidas orientadas al ahorro
que hagan evidentes los beneficios energéticos, económicos y ecológicos.

1.1. Definición de la herramienta

Con el fin de promover la aplicación de proyectos de eficiencia energética para


implantar mejoras tecnológicas y operativas que permitan el abatimiento de los costos
de energía eléctrica por concepto de alumbrado en inmuebles, la Conae ha diseñado
una herramienta de análisis a través de Internet, que permite identificar los potenciales
de ahorro de energía mediante un estudio aplicable de prefactibilidad técnica y
económica.

1.2. Objetivos y alcances del diagnóstico

1.2.1. Objetivo general

El objetivo general es funcionar como una herramienta para la determinar los


potenciales de ahorro de energía en sistemas de alumbrado en inmuebles, y para
identificar medidas económicamente rentables en este tipo de instalaciones.

2
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

1.2.2. Objetivos particulares

En el diagnóstico energético a realizar, se buscará identificar principalmente:

a. Eficiencia energética actual del inmueble


b. Potenciales de ahorro de energía eléctrica
c. Potenciales ambientales y energéticos, basados en los elementos necesarios para
generar la energía eléctrica en una planta termoeléctrica del Sistema Eléctrico
Nacional:
• Reducción de contaminantes al medio ambiente (CO2, SO2, NOx)
• Conservación de los combustibles
• Reducción del consumo de agua
d. Estimación de la eficiencia energética posterior a la implantación de medidas de
ahorro de anergía
e. Estimación de la inversión requerida para la implantación de medidas
f. Tiempo de recuperación de la inversión a valor presente.

1.2.3. Alcances

El campo de aplicación del Modulo de iluminación en Inmuebles, está enfocado


básicamente en su primera etapa a edificios catalogados en el uso de oficinas.

Respecto a los alcances generales del diagnóstico energético, éste abarcará los
siguientes puntos:

a. Facturación eléctrica
Análisis de cada uno de los conceptos de la facturación eléctrica para identificar
posibles medidas de ahorro de energía, por ejemplo: determinación del
comportamiento energético del inmueble a través de los recibos de energía eléctrica.

b. Eficiencia energética del inmueble


Determinación de los índices energéticos actuales y posteriores a la implantación de
medidas, a través de la relación energía eléctrica consumida (facturada y censada)
con respecto al área construida del inmueble.

c. Equipamiento
Evaluación de las diferentes alternativas tecnológicas por medio de un estudio
técnico y económico, con base en el censo de equipos de iluminación.

3
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

d. Informe
Entrega de un reporte final con los resultados del diagnóstico energético, medidas
técnicas y económicamente viables, montos de inversión y tiempos de recuperación.

e. Asistencia técnica en línea


Para la ejecución de la metodología, interpretación de los resultados e implantación
de las medidas recomendadas, la Conae ha diseñado e instalado un sistema de
asistencia técnica en línea por medio del correo electrónico y a través de la red
telefónica nacional.

4
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Capítulo 2. Metodología
La herramienta de análisis de esta metodología se desarrolló con base en programas
de cómputo específicos para evaluar técnica y económicamente el sistema de
alumbrado interior de un inmueble, y su propósito es asegurar la uniformidad, calidad y
exactitud de los estudios.

La metodología propone una estrategia de trabajo conjunto Usuario-Conae; por tanto,


debe tomarse un momento para estudiar este capítulo antes de realizar el resto de las
actividades. Asegúrese de entender el procedimiento de acceso, así como las
actividades y responsabilidades de cada una de las partes.

2.1. Elementos mínimos de programas y equipo de computo

El Modulo de Iluminación en Inmuebles plantea el uso de tecnologías avanzadas en


informática y comunicaciones, por lo que el usuario deberá contar, o en dado caso,
tener acceso, a los siguientes elementos:

a. Una computadora; requisitos mínimos para un óptimo desempeño:


• Procesador 486
• 5 MB de memoria libre en disco duro
• 8 MB de memoria RAM
• Windows 95, Excel y Word
• Modem de 14.6 kbps
b. Conexión a Internet
c. Correo electrónico

2.2. Procedimiento de operación

Las actividades necesarias para realizar el estudio energético propuesto están


desagregadas conforme a las tareas a desarrollar por los involucrados (Figura 1). Por
un lado, la dependencia o entidad tiene a su cargo realizar el levantamiento de datos;
por otro lado, la Conae por su parte analiza la información y propone medidas de ahorro
de energía mediante un reporte ejecutivo.

5
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Inicio del
Programa

Curso de capacitación a Identificación de


operadores medidas operativas

Rechazada
Levantamiento de Implantación de medidas
información operativas

Análisis
Envío de información por
de la
Internet Ahorros energéticos y
Información
económicos

Aceptada Implantación de medidas


Evaluación de
alternativas tecnológicas

Diagnóstico Energético

Revisión y aprobación
Entrega del anteproyecto
del anteproyecto de
de inversión
inversión

Figura 1. Diagrama general de actividades

Descripción de las etapas del diagnóstico energético:

• Levantamiento de datos (Usuario)


Se trata esencialmente de la recopilación de datos generales del inmueble,
facturaciones históricas de energía eléctrica y realización de un censo de
alumbrado con base en una zonificación arquitectónica del inmueble

• Envío de la información por Internet (Usuario)


Una vez realizado el levantamiento de información y capturado en los
formatos establecidos, se deberá enviar por correo electrónico a la Conae a
través de Internet

• Análisis de la información (Conae)


Verificación y validación de la información proporcionada. En caso de existir
dudas o incongruencias en la información, se enviará un reporte al usuario
para que se aclaren o se corrijan

6
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

• Evaluación de alternativas de ahorro (Conae)


Evaluación técnica y económica de las diferentes alternativas tecnológicas en
el sistema de iluminación, así como el análisis de las posibles mejoras
operativas

2.3. Tiempos estimados de ejecución

El tiempo para llevar a cabo las diferentes actividades que se desarrollan en un


diagnóstico energético es variable; sin embargo, a manera de proporcionar una idea
general, a continuación se muestra una estimación con base en experiencias previas:

• Levantamiento de datos (Usuario):


Datos generales 1 a 2 días
Facturaciones eléctricas 2 a 4 días
Zonificación de áreas 1 a 4 días
Censos de equipos 200 m2 / hora – persona

• Asistencia técnica (Conae):


Respuesta a consultas o dudas 24 horas máximo
(por correo electrónico)

• Análisis de la información (Conae):


Facturación eléctrica 1 día
Censos de equipos 1 día

• Evaluación de alternativas de ahorro (Conae):


Evaluación técnica y económica y
Consolidado de medidas 1 día

• Elaboración del informe (Conae): 1 semana

• Implantación de medidas (Usuario):


Acciones operativas 0 a 3 meses
Acciones con inversión 3 a 6 meses (dependiendo de la
capacidad económica y los montos de
inversión)

7
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Capítulo 3. Levantamiento de datos


En el proceso del diagnóstico energético, el levantamiento de datos es la etapa de
mayor importancia para el buen desarrollo del estudio, debido a que las subsecuentes
etapas están fundamentadas en ella.

Como se describió en el capítulo 2, esta etapa será realizada por el usuario; por lo
tanto, este paso se explicará con mayor detalle. Además, como ya se refirió, el usuario
podrá contar, en todo momento, con la asistencia técnica de la Conae.

3.1. Recursos con los que debe contar el personal

Durante el curso de capacitación se explicará detalladamente a los operadores de los


inmuebles la metodología para la realización del levantamiento de datos. No obstante,
se recomienda que el personal encargado cuente con los siguientes atributos:

a. Responsabilidad en la operación y mantenimiento del inmueble o apoyo de quienes


realizan estas funciones
b. Acceso a la información propia del inmueble, como son las facturaciones eléctricas y
planos arquitectónicos
c. Disponibilidad de tiempo completo. El tiempo de trabajo dependerá del tamaño del
inmueble, complejidad del sistema, disponibilidad de la información, habilidad y
tiempo (h/día) dedicado a éste
d. Autorización de acceso a todas las áreas del inmueble
e. Conocimientos básicos en equipos de alumbrado
f. Una o más personas que lo auxilien en el levantamiento de datos, así como en la
captura y envío de información

3.2. Actividades

En el desarrollo del levantamiento de datos se establece como tarea fundamental el


llenado de cuatro formatos tipo, incluidos en el anexo A, los cuales son

1. Datos básicos del inmueble Α


2. Datos de facturación de energía eléctrica A
3. Zonificación de áreas A
4. Equipos de alumbrado A

Α Su llenado será realizado en el propio equipo de computo del usuario a través del programa ejecutable

8
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Estos formatos deben utilizarse como borradores, y una vez que se haya completado el
levantamiento de información, ésta deberá capturarse directamente en el programa
ejecutable, el cual se obtiene en la pagina de Conae en Internet.

Adicionalmente se incorpora un quinto formato, donde el usuario podrá expresar sus


comentarios y observaciones sobre la posible problemática existente en el inmueble
(bajos niveles de iluminación en distintas áreas, falta de apagadores, falta de sensores
de luz en áreas con aportación solar, etc.), así como hacer sugerencias para implantar
medidas de ahorro de energía, con y sin inversión, ya sea en el sistema de alumbrado o
bien en otros sistemas eléctricos.

3.2.1. Datos básicos del inmueble

La captura final de los datos del formato F1 se hará directamente en el programa


ejecutable; no obstante, para facilidad del usuario se recomienda recopilar y llenar
previamente la información solicitada en el formato tipo (ver anexo A), lo cual evitará
contratiempos al usuario.

En el formato F1 se presentan 5 secciones:

a. Edificio
b. Construcción
c. Horario de trabajo y personal
d. Electricidad
e. Aire acondicionado

Con el fin de entender claramente la información requerida, a continuación se describe


cada una de las secciones contenidas en el formato:

• Fecha
Anotar el día/mes/año en que se realizó el levantamiento de datos

• DEN MI
La celda de DEN MI (Diagnóstico Energético – Modulo de Iluminación)
permanecerá en blanco; la Conae le asignará un número de registro para el
inmueble

a. Edificio

• Nombre y dirección de la Empresa


Nombre del inmueble o razón social al que corresponde; se indicarán calle,
número, colonia o localidad, delegación o municipio, código postal y estado
donde se ubica el inmueble

9
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

• Uso del inmueble


Para el caso de esta metodología el uso principal del inmueble ya viene indicado:
oficina; por lo que sólo se deberá indicar si es propio o arrendado

• Descripción
Especificar si se trata de un edificio moderno, antiguo, inteligente o histórico; o
bien, anotar alguna característica que se destaque

b. Construcción

• Identificación del edificio


Asignar la primera letra mayúscula del alfabeto (“A”), y en caso de contar con un
conjunto de edificios, a los siguientes edificios les corresponderán las
subsecuentes letras del alfabeto en orden progresivo (por ejemplo: edificio 2 =
“B”, edificio 3 =“C”)

• Número de niveles
Anotar, por cada edificio, el número de niveles con los que cuenta, incluyendo
sótanos, estacionamientos, “penthouse”, etc.

• Área total del edificio


Anotar la suma de todas las áreas de cada nivel, incluyendo sótanos,
estacionamientos, penthouse, etc. (verificar que no exista una desviación mayor
al ± 5% del área total registrada)

• Total (m2)
Corresponde a la suma de las áreas construidas de todos los edificios

• Año de construcción
Anotar el año en que se terminó de construir el inmueble

• Año de operación
Anotar el año en que el inmueble entró en operación

c. Horario de trabajo y personal

• Horario de trabajo
Anotar el horario normal de trabajo; si existen varios horarios, se anotará el más
representativo

• Personal
Anotar el número total de personas que ocupan el inmueble

10
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

d. Electricidad

• Tarifa
Anotar la tarifa en la cual se encuentra contratado el servicio eléctrico; si el
inmueble cuenta con más de una facturación, deberá indicarse en la sección 1
Descripción del edificio, de este formato

• Región
Anotar la región correspondiente a la facturación

• Capacidad de la subestación
Los inmuebles que se encuentren en tarifa OM o HM deberán de anotar la
potencia del o los transformadores que se encuentran en kVA, en la
subestación. En caso de tener más de una subestación y/o transformadores, la
capacidad total será la suma de las capacidades individuales

• Capacidad de las plantas de emergencia


La capacidad de las plantas de emergencia se encuentra indicada en los datos
de placa del generador de la planta, por lo que se deberá anotar la potencia de
operación continua en kW; en caso de tener la capacidad en kVA.

e. Aire acondicionado

• Capacidad del aire acondicionado


En caso de contar con sistema de aire acondicionado, será necesario anotar la
capacidad instalada de todos los equipos integrados al sistema, en toneladas de
refrigeración (T.R.), así como la potencia eléctrica de los equipos en kilowatts
(kW); si la información se encuentra en HP o CP (Caballos de potencia o Horse
Power, por sus siglas en inglés), debe multiplicarse el valor de HP por el factor
de conversión de 0.746

• Responsable
Se deberá anotar los datos del responsable del inmueble que participó en el
levantamiento de datos, indicando nombre, cargo correspondiente y teléfono, con
el fin de establecer comunicación en caso de alguna duda referente a la
información proporcionada

11
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

3.2.2. Datos históricos de facturación eléctrica

Al igual que para el primer formato (F1), la captura de información en el formato de


facturación (F2) se realizará directamente en el programa ejecutable, por lo que se
recomienda tener a la mano 12 facturaciones eléctricas, de preferencia de todo un año
para su llenado.

Es importante aclarar que el tipo de tarifa eléctrica a aplicar en los inmuebles depende
de la demanda eléctrica máxima registrada en los mismos. Por ello, es necesario el uso
de un formato adecuado para el análisis de la información de cada uno de ellos. Los
inmuebles en tarifas de baja y media tensión (2, 3 y OM) deberán usar el formato F2-A,
mientras que los de las tarifas horarias (HM y HS) el formato F2-B.

La información que se solicita en el formato F-2 es la siguiente:

• Periodo
Para cada uno de los meses indicados, anotar el periodo correspondiente a la
factura eléctrica, de la siguiente forma:

Inicio del periodo: año/ mes /día Fin del periodo: año/ mes /día

• Mes
En el formato ya vienen indicados los doce meses de año completo anterior

• Parámetros eléctricos y costos


Anotar la demanda eléctrica máxima, consumo eléctrico, factor de potencia y monto
de facturación (incluyendo el IVA.). En el caso de las tarifas horarias se deberá
anotar adicionalmente las demandas y consumos de energía de los distintos
periodos (base, intermedio, punta y en la región de Baja California semi-punta)

Para una mejor interpretación de los recibos de la facturación eléctrica se incluye, en el


anexo C, un ejemplo de cómo interpretar el recibo que emite Luz y Fuerza del Centro
para el D. F. y Zona Metropolitana y el de Comisión Federal de Electricidad para el resto
del país.

3.2.3. Zonificación del inmueble

El llenado del formato de zonificación (F3), su llenado se realiza de igual manera en el


programa ejecutable.

Antes de iniciar con el llenado del formato F3, se deberán realizar los siguientes pasos:

a. Planos arquitectónicos del inmueble

12
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Obtener los planos arquitectónicos de los niveles del inmueble, actualizados. En


caso de no contar éstos, se deberán dibujar a mano alzada para cada uno de los
niveles, con sus respectivas dimensiones.

Es importante considerar que la suma totale de las áreas debe concordar con los
metros cuadrados construidos del formato F1 “Datos básicos del inmueble” .

b. Zonificación de las áreas de trabajo


En una copia de los planos arquitectónicos se lleva a cabo la zonificación de las
áreas por cada nivel del inmueble, identificando las principales actividades de
trabajo, tales como: oficinas, cubículos, salas de juntas, pasillos, baños, etc.

La numeración deberá realizarse con base en las claves de zonificación de


inmuebles, indicadas en el anexo B. En caso de existir dos o más áreas en el mismo
nivel donde se realice la misma actividad, a ambas les corresponderá la misma
clave.

Esta actividad servirá para localizar adecuadamente el equipo de alumbrado y


determinar la Densidad de Potencia Eléctrica del Alumbrado (DPEA) por tipo de
actividad.

Para el llenado adecuado del formato F3, a continuación se describen cada uno de los
datos solicitados:

• Edificio
Anotar la clave de identificación del edificio indicado en el formato de datos básicos
del inmueble (F1), de la sección 2, construcción

• Nivel
A cada nivel de piso se le han asignado dos dígitos; la letra S y un dígito para
sótanos; la letra E y un dígito para estacionamientos, la letra M y un dígito para los
mezzanines, PB para planta baja y PH para penthouse, etc. Por ejemplo:

S1, S2, S3, ..., etc. para sótanos


E1, E2, E3, ..., etc. para estacionamientos
01, 02, 03, ..., etc. para pisos rentables

• Zona
Sobre los planos arquitectónicos se debe llevar a cabo la zonificación, obedeciendo
el criterio de operación del inmueble y las claves de zonificación de inmuebles
(anexo B); es decir, se identificarán las áreas de: oficinas, pasillos, áreas generales,
salas de lectura, etc., las cuales están codificadas con dos dígitos, (01, 02, 03, etc.),
y así sucesivamente para cada nivel.

13
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

En el formato se indicará el número asignado en los planos. Ejemplo:

A E1 04 se refiere al edificio A, estacionamiento uno, zona cuatro (escaleras)


A PB 01 se refiere al edificio A, planta baja, zona uno (recepción)
A 03 12 se refiere al edificio A, tercer nivel, zona doce (oficinas privadas)

• Descripción
El llenado se realiza de manera automática al seleccionar la zona.

• Superficie
Anotar la superficie de la zona (en metros cuadrados); se determina con ayuda de
los planos arquitectónicos o por medio de una medición directa de la zona

• Porcentaje de aire acondicionado


Si la zona cuenta con aire acondicionado, anotar el porcentaje del área que tiene
aire acondicionado. Por ejemplo si se indicó en el formato un área 12 (oficinas
privadas) que incluye seis oficinas de iguales dimensiones, pero solo tres de ellas
tienen aire acondicionado, entonces en esta celda se indicara el 50%.

• Observaciones
Anotar si la zona cuenta con dispositivos ahorradores como: sensores de presencia,
atenuadores, temporizadores, etc.

3.2.4. Censo de alumbrado

El formato F4 es punto central del levantamiento de datos, incluso del diagnóstico


energético, es el censo de equipos de alumbrado. De ello depende que las
estimaciones de los potenciales de ahorro de energía estén bien sustentadas, por lo
que se recomienda poner especial cuidado en el llenado.

Para la captura de la información se deberán considerar los siguientes aspectos:

• Localización de equipos (edificio, nivel y zona)


Con base en la zonificación realizada previamente en los planos arquitectónicos, se
realizará la localización de los luminarios. En el censo de equipos de alumbrado la
zonificación de áreas (edificio, nivel y zona), se llena de manera automática con las
indicadas en el F3, por lo tanto el programa ejecutable no permite que hayan ni más
ni menos zonas que las marcadas en el formato F3

En caso de que exista más de un tipo de lámpara en la misma zona, se deberá


indicar, repitiendo la clave del edificio, nivel y zona. De igual forma, cuando el mismo
tipo de lámpara opere distintas horas al día

14
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

• Código de equipos
La codificación es la forma de identificar con claves el equipo de alumbrado. Cada
fabricante tiene sus propias claves para designar sus equipos. A fin de evitar el uso
de códigos específicos de algún fabricante, la Conae en la herramienta de
recopilación de información ha designado una codificación especifica para los
equipos de alumbrado que relaciona la información técnica de éstos

La identificación del equipo de alumbrado se realiza dentro del Formato F4,


mediante datos que pide el programa ejecutable, lo cual permite determinar el
código designado por la Conae para los diferentes sistemas y combinaciones de
equipos de alumbrado. Antes de entrar a la selección de códigos se recomienda
tener a la mano los datos indicados en la Tabla 1, para cada uno de los tipos de
lámparas que se encuentre en el inmueble:

Tabla 1. Datos requeridos por tipo de lámpara


Tipo de lámpara Datos requeridos
Familia Incandescente
Incandescente convencional potencia de la lámpara
Reflector incandescente potencia y bulbo de la lámpara
Lámpara de tungsteno halógeno / iodo cuarzo potencia de la lámpara
Reflector halógeno potencia de la lámpara y tipo de bulbo
Lámpara halógena de bajo voltaje / dicroica potencia, grado de apertura del haz
Familia Fluorescente
Compacta fluorescente potencia, tipo de lámpara y tipo de balastro
Lámpara fluorescente tubular potencia, tipo de arranque de la lámpara,
número de lámparas por luminario, tipo de
balastro y número de balastros por luminario
Lámpara fluorescente circular potencia de la lámpara
Lámpara fluorescente en U potencia de la lámpara, número de lámparas
por luminario, tipo de balastro y número de
balastros por luminario
Lámpara fluorescente alta emisión potencia de la lámpara, número de lámparas
por luminario y número de balastros por
luminario
Lámpara fluorescente muy alta emisión potencia de la lámpara, número de lámparas
por luminario, tipo de balastro y número de
balastros por luminario
Familia de Alta Intensidad de Descarga (HID)
Vapor de sodio alta presión potencia de la lámpara y tipo de balastro
Vapor de sodio baja presión potencia de la lámpara
Vapor de mercurio potencia de la lámpara
Aditivos metálicos potencia y posición de la lámpara
Luz mixta potencia de la lámpara

15
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Adicionalmente existen otros anexos con material de apoyo para el usuario, como son:
anexo D. Identificación de los equipos de alumbrado
anexo E. Glosario de términos técnicos aplicados a iluminación

• Descripción del equipo


Al integrar el código de equipo en el programa ejecutable, aparece automáticamente
la descripción del equipo. Si al mostrar la descripción del equipo se identifica que no
es la deseada, vuelva a seleccionar el código en el formato hasta que sea el
correcto o, en todo caso, confirme que el código seleccionado es el adecuado

• Potencia unitaria (W)


Al igual que la descripción del equipo, la potencia unitaria del equipo se registra
automáticamente

• Cantidad
Anotar el número de equipos instalados dentro de la zona

• Operación en demanda máxima (Sí/No)


El periodo de demanda máxima de energía en un inmueble de oficinas; ocurre
cuando la mayor cantidad de equipos de alumbrado y de aire acondicionado se
encuentran operando, esto ocurre normalmente entre las 09:00 y las 20:00 horas.

Se deberá identificar a los equipos de alumbrado que permanecen encendidos en


este horario por un periodo de seis horas o mas con la letra “S”, y una “N” a los que
operen menos tiempo.

• Tiempo de uso de lunes a viernes (h/d)


Anotar el tiempo de uso promedio de lunes a viernes, en horas/día, del equipo de
alumbrado de cada zona

• Tiempo de uso en sábado (h/d)


Anotar el número de horas promedio, del sábado, en que el equipo de alumbrado de
cada zona esta operando

• Tiempo de uso en domingo (h/d)


Anotar el número de horas promedio, del domingo, en que el equipo de alumbrado
de cada zona esta operando

Una vez capturada la información solicitada en los cinco formatos (incluyendo el formato
de comentarios y sugerencias), el archivo electrónico deberá ser enviado por correo
electrónico a través de Internet, de acuerdo a las instrucciones del manual de
instalación de la herramienta de captura de información.

16
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Capítulo 4. Análisis de la información

Una vez que la Empresa, Dependencia o Entidad ha finalizado con el levantamiento de


datos, la Conae realiza el análisis de la información; por lo tanto, la etapa de análisis de
la información es la forma mediante la cual se verifica la información capturada en los
formatos establecidos en el levantamiento de datos, Capítulo 3.

Para determinar que los datos proporcionados por el usuario son confiables, se realiza
un cruce de información capturada en los formatos, llamados filtros; comparando datos
de un formato con los datos de otro; éstos deben coincidir o en su caso ser semejantes.
Con el fin de que el encargado de realizar el levantamiento de datos tome sus debidas
precauciones para revisar la información, a continuación se presentan los principales
filtros:

a. La superficie total construida de los datos básicos del inmueble (sección 2 del
formato F1) debe coincidir con los metros cuadrados totales de la zonificación
(formato F3), la tolerancia es de +- 5%

b. La demanda eléctrica facturada debe ser superior a la demanda censada por los
equipos de alumbrado de un 10 a 30%, cuando no se cuenta con aire
acondicionado. En caso de resultar mayor, existe la posibilidad de haber anotado
más lámparas de las existentes o que la identificación de los equipos de alumbrado
fue incorrecta

c. Con la zonificación de áreas (formato F3) se verifica que el censo del equipo de
alumbrado (formato F4) no muestre más áreas y/o zonas de las que realmente se
marcaron

Además se realiza una comparación de los índices energéticos actuales que presenta el
inmueble con los identificados en la base de datos de la Conae; en caso de no existir
una aproximación aceptable, la información capturada se revisa con mayor detalle.

4.1. Análisis de la facturación eléctrica

La forma de realizar el análisis es ordenando la información de la facturación eléctrica


dentro de un formato (Figura 2), el cual presenta tres secciones:

a. Datos eléctricos
b. Relación de índices energéticos de facturación
c. Gráfica de consumo eléctrico y costo unitario contra tiempo

17
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE LA FACTURACIÓN ELÉCTRICA DEN MI: 99

DATOS ELÉCTRICOS
Descripción Valores Unidades Observaciones
Tarifa eléctrica HM --- HORARIA MEDIA TENSION

Región C --- CENTRO

Demanda máxima 502.00 kW promedio mensual


Consumo mensual 134,166 kWh/mes promedio
Factor de potencia 89.56 % promedio
Factor de carga 35.77 % promedio
Facturación mensual 86,710 $/mes promedio
Costo Unitario 0.6654 $/kWh promedio mensual

Capacidad en transformadores 1,500 kVA


Factor de carga instalada 0.335 kW/kVA
Capacidad en plantas de emergencia 615 kW
Factor de disponibilidad 122.51 %

RELACION DE ÍNDICES ELÉCTRICOS DE FACTURACIÓN


Descripción Valores Unidades
Densidad de potencia eléctrica por área 20.57 W/m2
Densidad de potencia eléctrica por persona 866 W/persona
Densidad de energía eléctrica por área 65.98 kWh/m2-año
Densidad de energía eléctrica por persona 2,776 kWh/persona-año

DEPENDENCIAPROGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL


INMUEBLE:
PERIODO DE ANALISIS: Enero a diciembre de 2000. DEN MI: 99

200,000 1.00
180,000 0.90
Consumo de energía (kWh)

160,000 0.80
140,000 0.70 Costo unitario ($)

120,000 0.60
100,000 0.50
80,000 0.40
60,000 0.30
40,000 0.20
20,000 0.10
0 0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tiempo

Consumo de energía (kWh) Costo unitario ($)

Gráfica de consumo eléctrico y costo unitario eléctrico mensual

Figura 2. Formato de análisis de la facturación eléctrica

18
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

4.2. Análisis del censo de los equipos de alumbrado

El análisis del censo de los equipos de alumbrado consiste en determinar la potencia


instalada en el sistema de iluminación y así hacer una comparación, con base en la
NOM-007-ENER-1995, de Densidad de Potencia Eléctrica de Alumbrado (DPEA), la
cual establece el rango máximo de aceptación para cada tipo de inmueble, en edificios
no residenciales que sean de nueva construcción o por ampliación del mismo. Los
valores de la Norma sirven como referencia para establecer el grado de eficiencia del
inmueble que a su vez indican los potenciales de ahorro de energía en iluminación.

De igual manera que el análisis anterior, se usa un formato de análisis para detectar
rápidamente alguna incongruencia en la información. El formato se divide en cuatro
secciones (Figura 3):

a. Datos eléctricos del sistema de iluminación: cantidad de equipos, demanda y


consumo.
b. Relación de índices energéticos de alumbrado.
c. Distribución del alumbrado general: indica la potencia y consumo por cada grupo de
equipo de alumbrado.
d. Gráfica de distribución del equipo de alumbrado.

19
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DEL CENSO DE ALUMBRADO DEN MI 99

DATOS ELÉCTRICOS
Descripción Valores Unidades Observaciones
Cantidad de equipos instalados 3,480 piezas total existentes
Carga instalada 221.10 kW estimada
Potencia demandada 203.67 kW estimada
Consumo mensual 61,303 kWh/mes estimada
Factor de carga 41.23 % promedio

RELACIÓN DE ÍNDICES ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO


Descripción Valores Unidades
Densidad de potencia eléctrica por área 8.34 W/m2
Densidad de potencia eléctrica por persona 351.2 W/persona
Densidad de energía eléctrica por área 30.14 kWh/m2-año
Densidad de energía eléctrica por persona 1,268.3 kWh/persona-año

Densidad de carga instalada por área 9.06 W/m2


DPEA (NOM-007-ENER-1995) Para: Oficinas 16.00 W/m2
DPEA = Densidad de potencia eléctrica de alumbrado, usar valor sólo como referencia.

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMBRADO GENERAL


Código Descripción Cantidad Carga instalada Pot. en Dem. Consumo
No. [kW] [%] máxima [kW] [kWh/mes]
FL34R1A1 Fl. ARbal. ahorrador, lámp. ahorr.1x34 W 1,258 57.66 26.08 56.28 16,817
FL34R2A1 Fl. ARbal. ahorrador, lámp. ahorr.2x34 W 1,258 99.13 44.84 99.13 29,379
ID50X5F Dicroica 50W, 24°, Gx5.3/Flood 312 17.10 7.74 3.28 1,285
1 FL75I1C1 Fl. AI y bal. convencional 1x75 W 271 26.20 11.85 26.20 7,898
2 FL20R2C1 Fl. ARbal. convencional 2x15-20 W 162 9.28 4.20 8.01 2,680
3 ID35X5F Dicroica 35W, 24°, Gx5.3/Flood 153 5.94 2.69 5.09 1,560
4 OTROS VARIOS 66 5.79 2.62 5.7 1,683
5 TOTAL 3,480 221 100 204 61,303
6

DEPENDENCIA: PROGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 0


INMUEBLE: DEN MI: 99 LA
V

FL34R2A1
44.8%

ID50X5F
7.7%

FL75I1C1
11.8%

FL20R2C1
FL34R1A1 ID35X5F 4.2%
OTROS 2.7%
26.1%
2.6%

Gráfica de distribución de potencias de los equipo de alumbrado

Figura 3. Formato de análisis del censo de alumbrado

20
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Capítulo 5. Formatos de evaluación


(medidas de ahorro de energía)

Después de realizar el levantamiento de datos y analizar la información, el siguiente


paso a desarrollar es establecer las medidas de ahorro de energía para el sistema de
iluminación. Para ello, se han diseñado hojas de cálculo que realizan en forma
ordenada y metódica la evaluación técnica y económica del reemplazo.

5.1. Evaluación técnica

El programa de evaluación técnica se encuentra vinculado con una base de datos de


equipos de alumbrado con más de 400 sistemas diferentes disponibles en el mercado
nacional, donde se muestran las especificaciones técnicas de cada uno de los sistemas,
como son: tipo y potencia de la lámpara, tipo de encendido, precio de la lámpara, tipo
de balastro, precio del balastro, etc. Además, se encuentra vinculado con la base de
datos de tarifas eléctricas actualizadas, o según sea el año en el cual se está realizando
la evaluación, con la cual se determinan los costos eléctricos en el momento de evaluar
la medida.

Con el fin de evitar que en la evaluación técnica se recomiende una gran variedad de
equipos que saturen el almacén del inmueble y que además provoquen altos costos de
mantenimiento a las Empresas, Dependencias y/o Entidades, en la herramienta de
cálculo se establece el tiempo de operación promedio ponderado, con base en el
número de equipos para un mismo sistema de alumbrado con diferentes horas de uso.

El llenado del formato se realiza de manera automática debido a la vinculación que


existe entre los formatos del levantamiento de datos (F1, F2 y F4) y las bases de datos.
Cada una de las celdas se llenará con sus especificaciones técnicas, así como la
cantidad de equipos existentes, las horas promedio de operación y la tarifa eléctrica
contratada para determinar los ahorros de energía por consumo y demanda facturada, y
el ahorro económico.

En este formato se determina la reducción de la demanda (kW), del consumo eléctrico


(kWh/mes) y la facturación mensual al aplicar la medida, así como el monto de la
inversión y el tiempo simple de recuperación de la misma.

A continuación se muestra el formato de la evaluación técnica (Figura 4):

21
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

MAE 4
Co na e ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEN MI 99
FECHA Jul-01
INMUEBLE :

CASO BASE MAER MAET


SISTEMA: Fl. AI y bal. convencional 1x75 W TIEMPO DE USO: 301 h/mes
Cantidad de sistemas que no operan en demanda máxima 0 de 271 Clave Conae FL75I1C1 FL60I2A1 FL59I2P1
LUMINARIO COSTO REFLECTOR/LUMIN. ($) 0.00 0.00
COSTO UNITARIO BASES ($) 0.00 0.00

BALASTRO TIPO EM CONV EM AHORR ELTN P


LÁMPARAS/SISTEMA 1 2 2
VIDA NOMINAL (h) 20,000 50,000 80,000
COSTO UNITARIO ($) 194.83 238.90 350.00
TENSIÓN NOMINAL (v) 127 127 127

LÁMPARA TIPO FL75I1C1 FL60I2A1 FL59I2P1


ÍNDICE REND. DE COLOR 62 65 85
TEMPERATURA DE COLOR (K) 4,100 4,100 4,100
LÚMENES INICIALES (lm) 6,200 5,400 6,000
LÚMENES/SISTEMA (lm) 6,200 10,800 12,000
VIDA NOMINAL (h) 12,000 12,000 15,000
COSTO POR LAMPARA ($) 23.97 30.10 65.70

SISTEMA ELÉCTRICO POTENCIA DEL SISTEMA (W) 97 125 105


CANTIDAD DE SISTEMAS 271 136.0 136.0
POTENCIA TOTAL (kW) 26.29 17.00 14.28
CONSUMO MENSUAL (kWh) 7,922.64 5,123.63 4,303.85
COSTO POR ENERGÍA ($/kWh) Tarifa: HM 0.4956 0.4956 0.4956
COSTO POR DEMANDA ($/kW) Jul-01 65.1020 65.1020 65.1020

INVERSIÓN INICIAL IMPORTE POR REFLECTOR ($) 0.00 0.00 0.00


IMPORTE LÁMPARAS ($) 0.00 8,187.20 17,870.40
IMPORTE BALASTROS ($) 0.00 32,490.40 47,600.00
IMPORTE BASES ($) 0.00 0.00 0.00
INSTALACIÓN LÁ/BA/BRA/RE ($) 0.00 5,670.00 5,670.00
COSTO TOTAL RETROFIT ($) 0.00 46,347.60 71,140.40

COSTO OPER. MENSUAL POR ENERGÍA ($) 3,926.46 2,539.27 2,132.99


POR DEMANDA ($) 1,711.34 1,106.73 929.66
COSTO TOTAL ELÉCTRICO ($) 5,637.80 3,646.01 3,062.64

ANÁLISIS TÉCNICO AHORRO ENERGÍA (kWh/mes) ---- 2,799.01 3,618.79


AHORRO ENERGÍA MENSUAL (%) ---- 35.33 45.68
RED. DEMANDA MENSUAL (kW) ---- 9.29 12.01

ANÁLISIS ECONÓMICO AHORRO POR OPERACIÓN ($/mes) ---- 1,991.79 2,575.15


AHORRO POR REEMPLAZO ($/mes) ---- 81.88 98.25
AHORRO TOTAL ($/mes) ---- 2,073.67 2,673.40
TIEMPO SIMPLE DE RECUP (meses) ---- 22 27

Figura 4. Formato de la evaluación técnica

22
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

5.2. Evaluación económica

El formato de evaluación económica se encuentra vinculado con la información obtenida


de la evaluación técnica. Estos datos son:

a. Ahorro eléctrico.
b. Ahorro económico.
c. Inversión requerida para aplicar la medida.

El procedimiento para determinar la rentabilidad del reemplazo está basado en la


metodología de la ingeniería económica, como es la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la
relación beneficio/costo (B/C); además se determina el tiempo de recuperación a valor
presente.

La TIR es la tasa a la cual el valor presente es igual a cero; en otras palabras, es la tasa
de interés pagada sobre una cantidad de dinero tomada en préstamo, de tal forma que
el pago debe llevar el saldo a cero, en un periodo de tiempo establecido. Para decidir si
el proyecto es rentable la TIR deberá ser mayor a la tasa real de descuento, la cual esta
establecida por la banca comercial.

La relación beneficio/costo es el resultado de dividir los beneficios económicos entre los


costos, ambos a valor presente, esta relación debe ser mayor o igual a 1; en caso de no
serlo, la medida se rechaza y se busca otra alternativa.

En el formato se determina el tiempo de recuperación de la inversión, considerando el


valor del dinero en el tiempo, esto se muestra en un gráfico que se encuentra integrado
en el mismo. La línea a valor presente se interrumpe cuando termina la vida del
proyecto.

Además, se muestran los beneficios ambientales derivados del ahorro de energía; éstos
son determinados con base en los requerimientos energéticos necesarios en una
central termoeléctrica, considerando la estructura del sistema eléctrico nacional, para
generar un kWh.

A continuación se muestra el formato para la evaluación económica (Figura 5):

23
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

DEPENDENCIA: PROGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DEN MI: 99


INMUEBLE: FECHA: Jul-01

MAE 4 Sustitución del sistema: Fl. AI y bal. convencional 1x75 W


Por el sistema propuesto: Fl. AI y bal. ahorr., lámp. ahorr.2x60 W
Tiempo de operación (h/mes): 301
AHORRO ELÉCTRICO Fl. AI y bal. electrónico premium 2x59 W
EN CARGA INSTALADA = 9.29 kW 12.007
EN DEMANDA MÁXIMA = 9.29 kW al mes 12.007
EN CONSUMO = 2,799 kWh/mes 3618.78973
AHORRO ECONÓMICO
MONTO = 2,074 $/mes 2673.402633
INVERSIÓN
MONTO = 46,348 $ 71,140
VIDA DEL PROYECTO = 40 meses 49.77
TASA REAL DE DESCUENTO = 8.00% anual 0.08
EVALUACIÓN ECONÓMICA
VALOR PRESENTE = 25,957 $ 41774.37655
TASA INTERNA DE RETORNO = 37.54% anual 0.333030122
BENEFICIO/COSTO = 1.56 1.587210313
RESULTADOS
AHORRO A VALOR PRESENTE = 23,838 $/año 30732.85334
TIEMPO DE RECUPERACIÓN = 25 meses 30

FUNCIÓN DEL VALOR PRESENTE

$ 100,000

$ 80,000

$ 60,000

$ 40,000

$ 20,000

$0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84
-$ 20,000

-$ 40,000

-$ 60,000

BENEFICIO AMBIENTAL (considera estructura eléctrica nacional)


REDUCCIÓN DE CO2 20,993 kg/año 69,653 kg/vida proy.
REDUCCIÓN DE SO2 336 kg/año 1,114 kg/vida proy.
REDUCCIÓN DE NOx 63.8 kg/año 211.7 kg/vida proy.
CONSERVACIÓN DE COMBUSTÓLEO 6,438 L/año 21,362 L/vida proy.
REDUCCIÓN CONSUMO DE AGUA 79,213 L/año 262,825 L/vida proy.

Figura 5. Formato de la evaluación económica

24
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

5.3. Resultados de la evaluación técnica y económica

Con objeto de tener una visión general de todas las medidas propuestas para el
alumbrado, se realiza una vinculación de la información obtenida en la evaluación
técnica y económica con la tabla de medidas de inversión para el ahorro de energía
(Figura 6), la cual muestra un resumen de los principales resultados.

En ésta se calculan los porcentajes de ahorro económicos con respecto a los datos de
la facturación para cada una de las medidas de ahorro de energía, en carga instalada,
potencia demandada, consumo de energía y ahorros.

DEN MI 99
Conae MEDIDAS DE INVERSIÓN PARA EL AHORRO DE ENERGÍA
ECONOMICAMENTE RENTABLES FECHA Jul-01

INMUEBLE : PROGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL


Tasa real de descuento: 8.00%
Reducción en Ahorros mensuales Vida del TIR Tiempo de

MAE Descripción Cant Carga instalada Demanda Consumo Económico Inversión proyecto Beneficio/ anual recuperación

Equipos kW % kW % kWh % $ % $ meses Costo % meses


Sustitución del sistema:
1
Por el sistema propuesto:

Sustitución del sistema:


2
Por el sistema propuesto:

Sustitución del sistema:


3
Por el sistema propuesto:

TOTALES

Figura 6. Tabla de medidas de inversión para el ahorro de energía

5.4. Consolidado de las medidas de ahorro de energía

El proyecto global de todas las medidas propuestas se presenta en el consolidado, el


cual vincula los resultados de medidas económicamente rentables. Estos datos son: los
ahorros eléctricos y económicos, la inversión requerida y la vida del proyecto.

El método de evaluación económica es el mismo que se indicó en el punto 5.2.

25
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Capítulo 6. Informe final


Todo trabajo establece la necesidad de presentar un reporte de las actividades
realizadas, por lo cual a continuación se desglosa el contenido del diagnóstico
energético mediante un informe final con los datos recolectados y los resultados
obtenidos del análisis.

6.1. Resumen ejecutivo

El documento está dirigido a los altos directivos que cuentan con poco tiempo para
estudiar grandes volúmenes de información técnica que no es indispensable para la
toma de decisiones, por lo cual ésta debe presentarse en forma clara, sencilla y
concreta, en un máximo de 10 cuartillas.

En él se presenta una breve introducción sobre la situación energética del inmueble


mediante datos de facturación eléctrica y censo de equipos de alumbrado, así como
datos del área construida, los cuales son utilizados para establecer el grado de
eficiencia de la instalación a través de índices energéticos.

La parte medular del reporte es la correspondiente a los potenciales de ahorro


detectados por concepto de energía eléctrica y económica, monto de inversión
requerido y tiempo de recuperación de la misma. Esta información se presenta por
medio de una tabla resumen que incluye todas las medidas técnica y económicamente
rentables.

Finalmente, en la sección de conclusiones, se presenta un consolidado de las medidas


propuestas con los resultados obtenidos de las secciones antes mencionadas, la cual
incluye un gráfico con la curva de recuperación del proyecto y los beneficios
ambientales derivados de los potenciales del ahorro de energía detectados.

6.2. Reporte técnico

En este reporte se incluyen los análisis realizados de la facturación eléctrica y censo de


equipos de alumbrado. Dentro del análisis de la facturación eléctrica también se integra
una gráfica del comportamiento de la energía en el inmueble según los datos de los
recibos eléctricos. Referente al análisis del censo, éste es el más importante ya que
derivado de este análisis se establecen los equipos de iluminación que son factibles a
cambio; así como el potencial de ahorro existente.

Por último, se integra una tabla que contiene los resultados de las medidas de ahorro
de energía económicamente rentables; es decir, con un beneficio/costo mayor o igual a
uno.

26
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Anexo A

Formatos para el Levantamiento de


Datos en Inmuebles

Contenido

Formato F1. Datos básicos del inmueble


Formato F2. Datos de facturación de energía eléctrica
F2-A. Para inmuebles en tarifas 2, 3 y OM
F2-B. Para inmuebles en tarifas HM y HS
Formato F3. Zonificación de áreas
Formato F4. Equipos de alumbrado
Formato de Comentarios y sugerencias

27
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Formato F1. Datos básicos del inmueble

FORMATO F1
Conae DATOS BÁSICOS DEL INMUEBLE FECHA:
DEN MI:
1. EDIFICIO
Descripción Uso OFICINAS
Propio ( )
Arrendado ( )
Empresa

Calle y No.

Colonia/Localidad Ciudad

Delegación/Municipio Estado Código Postal

2. CONSTRUCCIÓN
2
No. de Área m (Aprox.) Año de
Edificio
niveles Por nivel Por Edificio Construcción Operación

2
Área total (m )
2
Superficie del terreno (m )
3. HORARIO DE TRABAJO Y PERSONAL
Horario de trabajo: No. de Personas:
4. ELECTRICIDAD
Tarifa (s): No. Cuenta (1) No. Cuenta (2)
No. Cuenta (3) No. Cuenta (4)
Región: Capacidad de la(s) subestación(es) en kVA:
Capacidad de la(s) planta(s) de emergencia en kW:

5. AIRE ACONDICIONADO
El inmueble tiene equipo de aire acondicionado Si ( ) No ( )
Capacidad instalada: TR: kW:
Realizó:

Cargo: Teléfono (extensión):


Dirección: e-mail:

28
Formato F2-A. Para inmuebles en tarifas 2, 3 y OM
FORMATO F2-A
DATOS DE FACTURACIÓN ELECTRICA
Conae (TARIFA 2, 3 u OM)
FECHA
DEN MI
Inmueble :
Tarifa (2, 3 u OM): Región:

Periodo Demanda Consumo Factor de Factura


Mes máxima de energía potencia eléctrica
[kW] [kWh] [%] [$]
Inicio Fin

MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN


29
Formato F2-B.. Para inmuebles en tarifas HM y HS
FORMATO F2-B
DATOS DE FACTURACIÓN ELECTRICA
Conae (TARIFA HM o HS)
FECHA

DEN MI

Inmueble :
Tarifa (HM ó HS): Región:
Demanda máxima Consumo de energía Factor
Periodo Factura
[kW] [kWh] de
Mes eléctrica
potencia
[$]
Base Intermedio Semipunta* Punta Facturable Base Intermedio Semipunta* Punta Total [%]
Inicio Fin

MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN


* El periodo semipunta corresponde únicamente a la región de Baja California
30
Formato F3. Zonificación de áreas
FORMATO F3

Conae ZONIFICACIÓN DE ÁREAS FECHA:


DEN MI:
Inmueble :
Edificio Nivel Zona* Descripción Superficie AA%** Observaciones
[m2]

MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN


*Nota: Ver Anexo B, claves de zonificación
31

** Porcentaje de del área que cuenta con aire acondicionado


Formato F4. Equipos de alumbrado
FORMATO F4

Conae CENSO DE EQUIPOS DE ALUMBRADO FECHA:


DEN MI:
Inmueble :
Tiempo de uso promedio
Código Cantidad Oper. en
Potencia [horas/día]
Edificio Nivel Zona del Descripción del equipo de Dmax.
[W]
equipo equipos S/N Lun-Vie Sab Dom

MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN


Nota: el codigo del equipo se obtiene directamente en la herramienta de captura de información
32
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Formato de comentarios y observaciones (indicar problemática)

Sugerencias para el ahorro de energía (detectadas por el usuario)

33
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Anexo B

Claves de zonificación de inmuebles

34
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Claves de zonificación de inmuebles de oficinas

Área Descripción Clave


General Recepción y registro 01
Vestíbulos y elevadores 02
Pasillos 03
Escaleras 04
Baños 05
Estacionamiento cubierto 06
Otros (especificar) 07
Otros (especificar) 08
Otros (especificar) 09

Oficinas Trabajo casual 11


Oficinas privadas y cubículos 12
Trabajo con computadora personal (PC) 13
Archivo activo 14
Archivo con poco uso 15
Otros (especificar) 16
Otros (especificar) 17
Otros (especificar) 18
Otros (especificar) 19

Salas De juntas 21
De espera 22
Aulas 23
Biblioteca 24
Auditorio 25
Usos múltiples 26
Otros (especificar) 27
Otros (especificar) 28
Otros (especificar) 29

Bodegas y Papelería 31
talleres Material varios 32
Talleres 33
Cuarto de máquinas 34
Subestación 35
Otros (especificar) 36
Otros (especificar) 37
Otros (especificar) 38
Otros (especificar) 39

35
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Servicios Cocina 41
Comedor 42
Exhibiciones 43
Vigilancia 44
Alojamientos 45
Otros (especificar) 46
Otros (especificar) 47
Otros (especificar) 48
Otros (especificar) 49

Específicas Dibujo 51
Cómputo 52
Impresión 53
Cajero 54
Conmutador 55
Laboratorio 56
Consultorio médico 57
Otros (especificar) 58
Otros (especificar) 59

36
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Anexo C

Interpretación de los recibos de

Facturación eléctrica

C.1. Recibo de Comisión Federal de Electricidad

C.2. Recibo de Luz y Fuerza del Centro

37
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

C.1. Recibo de Comisión Federal de Electricidad

1. Nombre o razón social


2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
3. Número de cuenta
4. Período de consumo
5. Lugar de expedición
6. Tipo de medidor
7. Número de medidor
8. Lectura anterior y lectura actual
9. Diferencia entre lectura actual y anterior
10. Multiplicador: constante que resulta de los transformadores de potencia y corriente
11. Fecha de expedición
12. Tarifa: indica la tarifa que se aplica por el suministro de energía eléctrica
13. Demanda máxima: Es la demanda medida en kW durante cualquier intervalo de
15 minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica fue mayor que en cualquier
otro intervalo de 15 minutos en periodo de consumo. Se obtiene de multiplicar la
diferencia de lecturas por el multiplicador.
14. Consumo en kWh: Es la energía activa utilizada durante el periodo de consumo:
Se obtiene de multiplicar la diferencia de lecturas por el multiplicador.
15. kVARh: Es la energía reactiva utilizada durante el periodo de consumo. Se obtiene
de multiplicar la diferencia de lecturas por el multiplicador.
16. %FP: Es el coseno del arco cuya tangente es la relación de los kVARh a los kWh
multiplicado por 100 para expresarlo en por ciento(%).

38
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

17. %FC: Es la resultante de dividir el consumo (kWh) entre la demanda máxima


medida por el número de horas del periodo multiplicados por 100 para expresarlo
en por ciento (%).
18. Cargos: Aquí se detallan los diferentes conceptos que integran el importe total de
las facturas pudiendo ser los siguientes, dependiendo de las condiciones del
servicio:

Energía: Es el resultado de aplicar la tarifa correspondiente a las kWh


consumidos

Demanda: Es el resultado de aplicar la tarifa correspondiente a cada kW


de demanda máxima

Combustible: Es el ajuste que se aplica a los kWh consumidos con base a


las variaciones de los precios de los combustibles utilizados
en la generación de la energía eléctrica.

Medición BT o AT: Cargo o bonificación del 2% por medición en el lado


secundario o primario del transformador.

Factor de Potencia: Cargo por FP menor a 90% o bonificación por FP superior a


90%.

Mantenimiento: Cargo por mantenimiento.

DAP: Derecho de alumbrado público

19. Total a pagar: Importe total a pagar


20. Clave de envío: Indica si existen condiciones especiales de entrega de la factura.
21. Fecha límite de pago: Último día para liquidar su factura, no espere a esta fecha
para su pago.
22. Datos históricos: se indican los kWh, kW de demanda máxima medida, % de factor
de potencia y % de factor de carga de los últimos tres meses, así como el
correspondiente al mismo mes del año anterior. Información que le servirá para
conocer y controlar su consumo de energía eléctrica.
23. Código que identifica esta factura.

39
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

C.2. Recibo de Luz y Fuerza del Centro

4 11 12 13
1

3
5 7
6 8

10
15 9 14
2

16 $ 19,717.00
HOTEL PLAYA ARENA, S.A. DE C.V.

1. Número de cuenta
2. Nombre o razón social
3. Número de medidor
4. Lectura anterior y lectura actual
5. Consumo (kWh)
6. Demanda (kW)
7. Cargo por consumo ($/kWh)
8. Cargo por demanda ($/kW)
9. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
10. Derechos de alumbrado público
11. Ciclo de facturación
12. Tarifa
13. Período de consumo (mensual)
14. Saldo a pagar
15. Factor de potencia
16. Región de la tarifa

40
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Anexo D

Identificación de los equipos de


alumbrado

41
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Identificación de los equipos de alumbrado

Objetivo

Identificar de manera adecuada el conjunto lámpara y balastro actualmente instalado en


el sistema de iluminación, con el fin de generar las recomendaciones adecuadas en
materia de ahorro de energía.

1. Elementos del sistema de iluminación

Los elementos con los que cuenta el sistema de iluminación son:

a. Luminario
b. Lámparas
c. Balastros
d. Dispositivo de control

Luminario con lámparas fluorescentes

Fuente: Catálogo Futuralux

42
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

2. Sistemas de alumbrado más comunes

Los sistemas de alumbrado interior más comunes que se han detectado en los
inmuebles, son los que se muestran en la siguiente tabla:

FLUORESCENTES INCANDESCENTE
• 2X39 AI • A19 (75 y 100W)
• 2X75 AI • Reflector Tipo PAR (75 y 150W)
• 2X21 AI • Halógenas (35 y 50W)
• 2X40 “U” AR • Reflector de cuarzo (300 y 500W)
• 2X40 AR

3. Tipos de lámparas fluorescentes

En el mercado nacional existe una gran gama de lámparas fluorescentes, por lo que,
mencionar cada una serie casi imposible, únicamente se muestran en el dibujo
siguiente las lámparas fluorescentes que se ha observado que se encuentran
comúnmente en los inmuebles; estas son: Tipo “U”, compacta fluorescente, lámparas
fluorescentes tubulares T8 y lámparas fluorescentes T12.

Fuente: Philips, Catálogo general de especificaciones 1997

43
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

4. Identificación de las lámparas fluorescentes

Las formas que pueden utilizar para identificar el tipo de lámpara que se tiene instalado
en el sistema de iluminación del inmueble, son las siguientes:

• Código de la lámpara: Mediante el código se obtienen las características


técnicas de la lámpara consultando el catalogo del
fabricante
• Dimensión del luminario: Determinan el sistema instalado
• Tipo de lámpara: Determina el sistema instalado
• Tipo de bases: El tipo de base indica el tipo de encendido de la
lámpara.

a. Descripción del código de lámparas fluorescentes

La forma de interpretar el código que se aparece en la lámpara es la siguiente:

Código FO96T8/841 Código FBO31T8/835

! F Fluorescente ! F Fluorescente
! O Octic (versión ahorradora) ! B Tipo “U”
! 96 Para AI (longitud en pulgadas) ! O Octic (ahorradora)
! T8 Tubular y diámetro del tubo en ! 31 En AR (potencia en W)
octavos de pulgada (8/8 = 1 ! T8 Tubular y diámetro del tubo en
pulgada de diámetro) octavos de pulgada (8/8= 1
! 8 índice de rendimiento de color pulgada de diámetro)
! 41 4100 Temperatura de color (ºK) ! 8 índice de rendimiento de color
! 35 3500 Temperatura de color (ºK)

Ejemplo de códigos de lámparas fluorescentes

44
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

b. Dimensiones del luminario

Con base a las dimensiones del luminario se determina el sistema de alumbrado que se
tiene instalado, tal como se muestra a continuación

Luminarios de 60x244 cm
• Cantidad de lámparas
4, 3 ó 2
• Potencia de lámpara
75, 60 ó 59 W
Luminarios de 60x122 cm
• Cantidad de lámparas
4, 3 ó 2
• Potencia de lámpara
40, 39, 32 ó 31 W

Luminarios de 30x244 cm
• Cantidad de lámparas
4 (B), 2 ó 1 (A)
• Potencia de lámpara
75, 60 ó 59 W (A)
40, 39, 32 ó 31 W (B)
A B
Luminarios de 30x122 cm
• Cantidad de lámparas
2 ó 1 (A)
• Potencia de lámpara
40, 39, 32 ó 31 W

Luminarios de 60x60 cm.

• Cantidad de lámparas rectas


4, 3 ó 2
• Potencia de lámpara
20, 21 ó 17 W

• Cantidad de lámparas en “U”


2ó1
• Potencia de lámpara
40, 32 ó 31 W

Fuente: Catálogo de Futuralux

45
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

5. Lámparas fluorescentes compactas

Este tipo de lámparas se muestran en la siguiente figura, así como su clasificación

! Sistemas integrales.- La lámpara


junto con el balastro son una pieza,
cuando falla uno de los elementos se
reemplaza todo

! Sistemas modulares.- La lámpara y


el balastro son independientes; por
lo que, al momento de falla un
elemento esté se puede remplazar.

! Sistemas compuestos.- Es un
sistema integral que se compone de
lampara, balastro y reflector o
luminario
Fuente: Philips, Catálogo general de especificaciones 1997

a. Ventajas y limitaciones

Las ventajas de las lámparas compactas son mayores que sus limitaciones, en la tabla
siguiente se muestran las ventajas y desventajas.

Ventajas Limitaciones
• Menor consumo • Mayor costo inicial
• Mayor vida
• Mayor confort
• Menor costo de mantenimiento

b. Descripción del código de las lámparas compactas fluorescentes

Las lámparas compactas fluorescentes tienen su propio código, el cual se muestra a


continuación:

CF + (Forma) + (Designación de la base)

• CF compacta fluorescente
• Formas: T (tubo gemelo sencillo), Q (tubo gemelo doble), S (forma cuadrada) y M
para cualquier otra forma.
• Bases: de catálogo de fabricantes.

46
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Ejemplo de código:

CFT13W/GX23 Compacta fluorescente tubular de 13W base GX23


CFQ26W/G24d Compacta fluorescente tubo gemelo doble de 26W base G24d

6. El balastro

El balastro es un dispositivo electromagnético, electrónico o híbrido que, por medio de


inductancias, capacitancias, resistencias y/o elementos electrónicos (transistores,
tiristores, etc.), solas o en combinación limitan la corriente de las lámparas y, cuando es
necesario, la tensión y corriente de encendido, la frecuencia de salida en balastros
electromagnéticos es de 60 Hz y en los electrónicos es del orden de 20 a 60 kHz. En el
caso de que el balastro sea para lámparas de encendido rápido, suministra, además la
tensión para el calentamiento de cátodos.

• Proporciona la tensión de encendido y


operación de las lámparas
• Limita la corriente de operación de las
lámparas
• Corrige el factor de potencia
• Amortigua las variaciones de la tensión
de la línea
• En circuitos de encendido rápido provee
un calentamiento continuo a los
filamentos de la lámpara

Fuente: Philips, Catálogo general de especificaciones 1997

a. Clasificación de balastros por tipo de operación

Los balastros se clasifican por su tipo de operación en:

• Electromagnéticos
! Convencionales
! Baja energía (no recomendable)
! Ahorradores o de lata eficencia
• Híbridos
• Electrónicos
! Discretos
! Integrados

47
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

b. Clasificación del balastro por tipo de lámpara

• Para lámparas fluorescentes y fluorescentes compactas


• Para lámparas de alta intensidad de descarga (HID)

c. Clasificación del balastro por tipo de encendido

• Encendido por precalentado


• Encendido instantáneo
• Encendido rápido

d. Identificación del balastro

• Mediante el código del balastro se obtienen todas las características


técnicas del balastro y del sistema.

e. Identificación del balastro por el


número de cables

• Sistemas de encendido instantáneo


3 cables por lámpara

• Sistemas de encendido rápido


4 cables por lámpara

Fuente: Philips, Catálogo general de especificaciones 1997

7. Identificación de lámparas incandescentes

Mediante el código de la lámpara se


obtienen las características técnicas de
la lámpara

Mediante la forma del bulbo se puede


determinar el tipo de lámpara.
A19 (foco)
R (reflector)
PAR (reflector parabólico)
MR (dicroica)
Fuente: Philips (Catalogo de espoecificaciones )

48
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

8. Identificación de las lámparas de HID


• Mediante el código de la lámpara
se obtienen las características
técnicas de la lámpara

• Mediante la forma del bulbo se


puede determinar el tipo de lámpara

• Mediante la forma del tubo de arco


se puede determinar el tipo de
lámpara

• Mediante el color de la luz se


puede determinar el tipo de lámpara
• Mediante el fosforado del bulbo se
puede determinar el tipo de lámpara

Fuente: GE Lighting, Catálogo de lámparas Spetrum 1995

49
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Anexo E

Glosario de términos técnicos


aplicados a iluminación

50
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Glosario de términos técnicos aplicados a iluminación

Lámpara fluorescente.- Es una fuente que produce luz bajo el principio general de
luminiscencia; es decir, con baja elevación de temperatura, usando también el
fenómeno de fluorescencia.

Sistema de encendido instantáneo.- Este término se aplica a aquellos sistemas en los


que se enciende una lámpara de descarga eléctrica, mediante la aplicación de una
tensión a la lámpara, lo suficientemente alta para provocar la emisión de electrones de
los cátodos por emisión de campo iniciándose, por tanto, el flujo de electrones a través
de la lámpara, lo que ioniza los gases o inicia una descarga a través de la lámpara sin
que previamente se hayan calentado los electrodos.

Sistemas de encendido rápido.- Se designan con este nombre a aquellos sistemas en


los que las lámparas de cátodo caliente se operan bajo las siguientes condiciones: (1)
las lámparas se encienden previo calentamiento de los cátodos hasta una temperatura
suficiente y adecuada para la emisión de electrones y sin que se establezca la
ionización en la región entre los cátodos, (2) El calentamiento se efectúa, ya sea
mediante devanados calentadores de baja tensión del balastro o bien mediante
transformadores de baja tensión que se instalan por separado, (3) La aplicación de
suficiente tensión a través de la lámpara y entre la lámpara y un auxiliar de encendido
(usualmente el mismo luminario) para iniciar la descarga cuando los cátodos llegan a
una temperatura lo suficientemente alta para una emisión adecuada, (4) La tensión de
calentamiento de los cátodos se mantiene durante todo el ciclo de operación de la
lámpara. Hay dos tipos de lámparas para sistemas de encendido rápido: lámparas con
cátodos de baja resistencia y lámparas con cátodos de alta resistencia.

Sistema de precalentado.- Son los sistemas en los que se encienden las lámparas de
cátodo caliente, cuando los cátodos se han precalentado mediante el uso de un
dispositivo de encendido, que puede ser de operación manual o automática. El
dispositivo de encendido, cuando está cerrado, conecta los dos cátodos en serie con el
circuito del balastro, de tal manera que la corriente fluye para calentar los cátodos hasta
la temperatura de emisión, cuando el dispositivo se abre, se produce un pico transitorio
de tensión que inicia la descarga, cuando la lámpara está en operación, circula por los
cátodos únicamente la corriente del arco.

Balastro fluorescente.- Es un dispositivo que, por medio de inductancias,


capacitancias o resistencias, solas o en combinación, limitan la corriente de lámparas
fluorescentes al valor requerido para su operación correcta y también, cuando es
necesario suministra la tensión y corriente de encendido y en el caso de balastros para
lámparas de encendido rápido suministra la tensión para el calentamiento de los
cátodos.

51
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Factor de balastro (FB).- Es la relación entre la luz promedio de la(s) lámpara(s)


fluorescente(s) de referencia de operada(s) con el balastro bajo prueba y la luz
promedio de la(s) misma(s) lámpara(s) operadas con un balastro patrón bajo
condiciones controladas de prueba. En todos los casos, es costumbre expresarlo en por
ciento.

Factor de eficiencia de un balastro (BEF).- Es una medida relativa de la eficacia de


un sistema (conjunto lámpara-balastro) para un tipo y cantidad de lámparas específico.
Está definido como la relación entre el factor de balastro expresado en por ciento y la
potencia de línea del balastro expresado en watts.

Índice de rendimiento de color (CRI).- Es un método para describir el efecto de una


lámpara en el color de los objetos que ilumina. Para fines prácticos sólo puede tomar
valores entre 0 y 100, siendo 100 el valor que corresponde a una lámpara que
reproduce fielmente todos los colores. Las lámparas con CRI menor a 100 sólo pueden
compararse cuando tienen la misma TCC.

Temperatura de color correlacionada (TCC).- La TCC es un parámetro que se


expresa en kelvin, usado para clasificar a las lámparas de acuerdo con su aspecto
cromático; es decir, para evaluar su “calidez” o “frescura”. Las lámparas con TCC de
3,000 K o menos se consideran cálidas, las de 3,500 K neutrales o tibias y las de 4,000
K en adelante frías. La selección de una lámpara por su TCC depende de la aplicación.

Factor de cresta en la corriente de la lámpara (FC).- Es la relación entre la corriente


pico y la raíz media cuadrática (rms) en la corriente de la lámpara. Mientras más alto
sea, mayor reducción en la vida de la lámpara.

Flicker (FI).- Es la medida relativa de la variación cíclica en la salida de potencia de las


fuentes fluorescentes a determinada frecuencia o también la relación entre el área
arriba de la línea de salida de luz promedio y el área total de la curva de un ciclo. Los
valores varían entre 0 y 1.0, donde los valores a más altos se incrementa la posibilidad
de efecto estroboscópico, así como también parpadeo perceptible de lámpara.

Lámparas fluorescentes.- Se puede clasificar por su encendido en tres grupos:


encendido precalentado (con calentamiento de cátodo sólo durante el encendido),
encendido instantáneo (donde el encendido se produce por un alto voltaje sin
calentamiento de cátodos) y encendido rápido (donde el arranque se produce por medio
de un voltaje de encendido de valor medio de calentamiento de cátodos permanente).
También se pueden clasificar por su corriente en el arco: menos de 500 mA, entre 500 y
800 mA y entre 800 y 1,500 mA. Una forma más es por medio del diámetro de su bulbo:
desde 2 hasta 17 octavos de pulgada. Cada una tiene sus características de operación.

52
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Iluminación general.- Es la iluminación diseñada para proveer un nivel


considerablemente uniforme de iluminación a lo largo de un área, sin requerimientos
especiales de tarea visual.

Iluminancia (E).- Es la densidad de flujo luminoso en una superficie determinada. En el


sistema internacional se expresa en lux (lumen por metro cuadrado) y en el sistema
inglés se expresa en footcandles (lumen por pie cuadrado) Un pie candela es 10.76
veces mayor que un lux, aunque para fines prácticos frecuentemente se considera una
relación 10 a 1.

Eficacia.- Es la relación entre la luz emitida por una fuente de luz y la potencia eléctrica
demandada, dada en lúmenes por watt. Puede calcularse para la lámpara sola, para el
conjunto lámpara(s)-balastro o para el conjunto lámpara(s)-balastro(s)-luminario.

Factor de pérdida de luz.- Es un factor usado para calcular la iluminancia después de


un cierto período de tiempo y bajo determinadas condiciones de operación. Tomando
en cuenta las variaciones de voltaje y temperatura, la acumulación de suciedad sobre el
luminario y paredes, la depreciación de la lámpara, la categoría de mantenimiento y las
condiciones ambientales. (Ver factor de mantenimiento).

Lumen.- Es la unidad de flujo luminoso. Por definición, una fuente de luz de una
candela que emite luz uniforme en todas direcciones produce un lumen por unidad de
ángulo sólido (stereoradián) También es una radiación monocromática de 540 THz que
equivale a 1/683 watts.

Luminario.- Es una equipo que consiste de una lámpara o lámparas con componentes
diseñados para distribuir la luz, sostener y proteger la lámpara o lámparas. Cumple con
funciones fotométricas, eléctricas, estéticas y de seguridad.

Luminancia.- Es el cociente de la intensidad luminosa en una dirección dada, de un


elemento infinitesimal de la superficie que contiene al punto considerado entre el área
de la proyección ortogonal del elemento sobre un plano perpendicular a la dirección a la
dirección dada. Se expresa en nits (candela/m2), stilbs (candela/cm2) o footlambert
(candela/pie2), un footlambert es igual a 3.426 candelas/m2 ; una candelas/m2=0.2919
footlamberts; un stilb es 104 nits.

Excitancia luminosa.- Es la densidad total de flujo luminoso que sale de una superficie
en todas las direcciones desde un punto sobre dicha superficie.

Factor de mantenimiento.- Es un factor que establece la relación entre la iluminancia


en un área determinada después de un cierto periodo de tiempo y la iluminancia inicial
sobre la misma área. (Ver factor de pérdida de luz).

53
MANUAL DE TRABAJO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Factor de potencia.- Es la relación entre la potencia activa en watts y la potencia


aparente en voltamper. También, es el coseno del ángulo entre el voltaje y la corriente o
el coseno del argumento de la impedancia.

Criterio de espaciamiento.- Es la relación entre la distancia máxima entre centros de


luminarios y la altura de montaje para proveer iluminación general uniforme.

Reflectancia especular.- Es la relación entre el flujo luminoso que sale de una


superficie por reflexión regular o especular con un ángulo igual al ángulo del flujo
incidente (a diferencia del reflejo difuso)

Reflectancia de una superficie.- Es la relación entre el flujo luminoso que sale de una
superficie o medio y el flujo luminoso incidente. La reflactancia depende del ángulo de
visión.

Distorsión armónica total (THD).- Es la relación entre la amplitud de las corrientes


armónicas totales y la amplitud de la onda de frecuencia fundamental. También es la
relación entre la raíz cuadrática media de todas las armónicas y la raíz cuadrática media
de la fundamental.

Transmitancia .- Es la relación entre la luz visible transmitida por un material y la luz


incidente sobre él. Depende de la dirección y calidad de la luz incidente.

54

También podría gustarte