Está en la página 1de 43

ANÁLISIS

DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
CESFAM SAR- LOTA ALTO

PROPIETARIO: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTA


OBRA Y DISEÑO: SERVICIO DE SALUD CONCEPCION
UBICACIÓN: COMUNA DE LOTA, REGIÓN DEL BÍO BÍO.
INDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
1.1 GENERALIDADES:................................................................................................................. 4
1.2 OBJETIVO: ............................................................................................................................ 4
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................... 4
1.4 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO: ............................................................................. 5
2 ANÁLISIS CLIMÁTICO. .................................................................................................................. 6
2.1 TEMPERATURAS Y RADIACIÓN. ........................................................................................... 6
2.2 PRECIPITACIONES. ............................................................................................................... 7
2.3 VIENTOS: ............................................................................................................................. 7
2.4 CARTA SOLAR. ..................................................................................................................... 8
2.5 ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA, Y SU RELACIÓN CON LA ZONIFICACIÓN CLIMÁTICO DE LA
NORMA NCH1079-2008. ............................................................................................................... 11
3 PARÁMETROS Y CRITERIOS DE CONFORT. ................................................................................ 12
3.1 PARÁMETROS DE CONFORT RECOMENDADOS EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR ........... 12
4 MARCO NORMATIVO ................................................................................................................ 15
4.1 RENOVACIÓN DE AIRE ....................................................................................................... 15
DECRETO SUPREMO N° REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES
BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO ........................................................................................ 15
4.2 ILUMINACIÓN .................................................................................................................... 16
5 ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS AMBIENTALES. ............................................... 17
5.1 ORIENTACION. ................................................................................................................... 17
5.2 ANÁLISIS DE SOLEAMIENTO .............................................................................................. 19
Análisis de asoleamiento del proyecto según orientación. - concepción. latitud y época del
año............................................................................................................................................. 19
5.3 ANÁLISIS DE LA RADIACIÓN SOLAR. .................................................................................. 20
5.4 ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN NATURAL. .............................................................................. 22
6 ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ............................................................. 24
6.1 ESTRATEGIAS DE DÍSELO PASIVOS .................................................................................... 24
6.1.1 ESTRATEGIAS DE VENTILACIÓN: ................................................................................ 25
6.1.2 ESTRATEGIA PARA ILUMINACIÓN: ............................................................................ 25
6.1.3 CRITERIOS GENERALES DE CONTROL SOLAR. ............................................................ 26
6.2 ESTRATEGIAS DE DISEÑO ACTIVO O EFICIENCIA EN LA TECNOLOGÍA .............................. 27
6.2.1 ILUMINACIÓN ARTIFICIAL CUENTA CON LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:.................... 27
Niveles mínimos recomendados a considerar para iluminación artificial interior, para todo
tipo de centros de salud: (Ref.NCh4ELEC99 , Guía Técnica de Eficiencia Energética en
Iluminación Hospitales y Centros de Atención Primaria) .......................................................... 28
6.2.2 CRITERIOS CLIMATIZACIÓN: ...................................................................................... 28
7 ANALISIS Y ESTUDIO ENERGETICO DE LA ENVOLVENTE: .......................................................... 29
7.1 Marco Normativo .............................................................................................................. 29
7.2 ENVOLVENTES PROPUESTOS............................................................................................. 31
7.3 CONCEPTOS FÍSICOS DEL FUNCIONAMIENTO ................................................................... 31
7.4 ESTUDIO DE LOS MATERIALES:.......................................................................................... 31
7.4.1 PUERTAS Y VENTANAS EXTERIORES PROPUESTOS ................................................... 32
7.4.2 TECHUMBRE, MUROS Y LOSA. PROPUESTO.............................................................. 32
7.5 RESISTENCIA TÉRMICA DE LA ENVOLVENTE PROPUESTOS. .............................................. 34
7.6 ESTUDIO CONSTRUCTIVAS DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA .............................................. 36
7.7 ESTUDIO ENERGETICO DE LA ENVOLVENTE TERNICA: RESULTADOS DEL MODELACIONES .
38
1 INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES:

El presente estudio de eficiencia energética, responde al encargo de desarrollar una


consultoría para analizar y modelar las distintas estrategias para evaluar el mejor
comportamiento energético del edificio para el SERVICIO DE ALTA RESOLUCION (SAR)
LOTA ALTO.

Esta asesoría no es un proyecto como tal, sino más bien consiste en entregar una serie
de criterios, parámetros y recomendaciones para arquitectura y especialistas en
calefacción, para que el presente proyecto sea eficiente y ahorrativo de energía,
dentro de lo posible y razonablemente, acorde a las características del lugar y al
proyecto de arquitectura.

El Proyecto se encuentra ubicada calle Baldomero Lillo N° 1141, Sector: Bajada


defensa del niño, Comuna de Lota, Región del Bío Bío.

Figura 01: Plano de ubicación.

1.2 OBJETIVO:

Lograr la optimización y uso eficiente de la energía en la edificación.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Aprovechar las condiciones ambientales del territorio complementándolo con


sistemas de climatización mecánicos y sistemas no convencionales, para lograr un
adecuado confort térmico y uso de agua caliente, acorde a la función de los diferentes
espacios.
1.4 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

El presente estudio de Eficiencia Energética expone los parámetros de diseño


ambiental, recomendaciones y estrategias incorporadas a la edificación, para lograr
ambientes interiores gratos y eficientes en cuanto al empleo de energía. Todos ellos
han sido elaborados en trabajo conjunto entre arquitectos, especialistas de
calefacción y climatización.

En principio la estrategia general energética asumida es en base a posibilidades


pasivas integradas al proyecto, esto es: mediante una aislación térmica conveniente
de la envolvente, control solar mediante un adecuado diseño y control de tamaño de
ventanas. Siendo las más efectivas finalmente en las edificaciones.

La primera medida es la recopilación de los datos promedio climáticos de la zona de


Concepción, con los cuales se confeccionará la carta psicométrica y se definirán las
recomendaciones y estrategias a tomar para el ahorro de energía en la vida útil de la
edificación.

Posteriormente se trabajará con arquitectos para la adecuada incorporación de las


estrategias que permiten el ahorro de energía en el proyecto, mediante planos,
detalles constructivos e especificaciones técnicas.

Con lo anterior ya resuelto se procede a modelar computacionalmente el desempeño


energético promedio anual para la edificación. Este se lo realiza en forma comparativa
con alternativas de espesores de aislaciones.

A su vez, una vez incorporadas y evaluadas las recomendaciones, se trabajará en


paralelo con los especialistas de calefacción y climatización, verificando en sus
propuestas respectivas los criterios para el ahorro energético.

Con todo lo anterior se determina el consumo energético esperable (aún en


desarrollo), para una año promedio por unidad de superficie edificada, esto es los
kWh/m2/año, cifra que permite compararse con otros edificios y estándares
internacionales en cuanto a desempeño energético y clasificarlo según categoría
energética referencial.

Posteriormente se trabajará con arquitectos del proyecto SAR, para la adecuada


incorporación de las estrategias que permiten el ahorro de energía en el diseño,
mediante planos, detalles constructivos e especificaciones técnicas.
2 ANÁLISIS CLIMÁTICO.

A grandes rasgos, el clima de la zona Lota (tomando la ciudad de Concepción como


parámetro de referencia, por disponer de abundante registro climático) es templado
marítimo con influencia mediterránea. Su temperatura media anual es de 9,1 °C, y la
máxima anual llega comúnmente circundando a los 20 °C. La promedio en verano es de
17 °C, mientras que en invierno se llega a una media de 8 °C.

Considerando la latitud de la localidad, las oscilaciones térmicas de esta son


moderadas. Esto se debe a la cercanía con el Océano Pacifico.

Las precipitaciones en la zona se presentan, en su mayoría, por medio de agua lluvia.


El resto corresponde a granizo. El período entre mayo y agosto corresponde al de
mayor nivel de agua caída. Durante el año caen 1.110 milímetros promedio. Esto hace
que la humedad relativa promedio llegue a un 66,5%.

Las características de Concepción son:


(Ref.:http://apps1.eere.energy.gov/buildings/energyplus/cfm/weather_data).

2.1 TEMPERATURAS Y RADIACIÓN.


Las temperaturas medias en los meses más fríos, fluctúa entre los 6º y 13º.
En los meses de verano, las temperaturas medias fluctúan 11º y 22º. (Se toma
columnas gruesas como indicador).

Figura 02: Diagrama de temperatura y radiación anual de Concepción.

.
2.2 PRECIPITACIONES.
En los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto se concentran las mayores
precipitaciones.

Figura 03: Diagrama precipitación anual en Concepción.

2.3 VIENTOS:
a) Vientos de Invierno.
Los vientos predominantes y de mayores velocidades que se registran en el
periodo de invierno son predominantemente del norte.

Figura 04: Rosa de viento en la estación de invierno - Concepción


b) Vientos de Verano.
Los vientos predominantes en el periodo de verano provienen del sur
oeste.

Figura 05: Rosa de viento en la estación de verano - Concepción.

2.4 CARTA SOLAR.


El recorrido del sol es por el norte, y en los meses de verano es de sur oriente a sur
poniente, teniendo días más largos.

En los meses de invierno el sol presenta una inclinación aproximada de 37º y el


recorrido lo realiza por el norte, teniendo menos horas de luz.
Figura 06: Diagrama de velocidad y dirección del viento promedio anual.
Rangos de temperatura y confort.

Figuran 07: Temperaturas diurnas mensuales y condiciones climáticas diarias para Concepción.

Figura 08: Resumen de las condiciones climáticas para Concepción


(horas iluminación día, temperatura, humedad relativa, radiación solar y precipitaciones.
Optimum Orientation

Figura 09: Carta de orientación optima respecto al norte.

Psychrome tric Chart

Figura 10: Diagrama psicrométrico de confort térmico.


2.5 ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA, Y SU RELACIÓN CON LA ZONIFICACIÓN CLIMÁTICO DE
LA NORMA NCH1079-2008.

La Zonificación Climático Habitacional de la Norma Oficial indicada se basa en el


conjunto de variables meteorológicas que definen un clima, entre las cuales se cuenta
la oscilación térmica diaria que se da en diferentes periodos del año en una localidad.
Otras variables que definen un clima son la nubosidad, la radiación solar, horas de sol
diarias, intensidad y dirección de viento, precipitaciones, vegetación y humedad.

La norma cataloga a Lota en la Zona Sur Litoral (SL), y lo describe como Zona de clima
marítimo con precipitaciones intensas, suelo y ambiente salinos y húmedos. La
temperatura es templada a fría, la humedad es alta y los vientos son irregulares de
dirección suroeste y norte.

Esta zona climática y sus localidades representativas fueron consideradas para


focalizar los datos climáticos utilizados tanto en el análisis del partido general
arquitectónico como el módulo de áreas de atención clínica. La información
climatológica a considerar son los grados- día (GD) de calefacción. En nuestro
proyecto se utilizará como temperatura base de calefacción 18,3 °C (o 65 °F),
considerando que los 2-3 °C necesarios para alcanzar la temperatura base de confort,
estimada en 21°C, para estos análisis, se obtienen teóricamente mediante cargas
internas de ocupación, equipos y radiación solar directa.

Figura. 11: Localidades seleccionadas en correspondencia con clasificación climática.


Fuente: Guía de Eficiencia Energética para establecimientos de salud. ACHEE 1ª. Edición 2012.
3 PARÁMETROS Y CRITERIOS DE CONFORT.

Se consideró los siguientes criterios y parámetros promedio de diseño ambiental


interior considerados:

3.1 PARÁMETROS DE CONFORT RECOMENDADOS EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR

TEMPERATURA RENOV AIRE HUMEDAD ILUMINACION


RECINTO
°C Ren./h % lux

Box Clínico Multipropósito 21-24 6 40-60 500

Box Ginecológico 21-24 6 40-60 500

Box Dental 21-24 6 40-60 500

Unidad Satélite SOME 21-24 6 40-60 300

Sala espera 18-21 6 40-60 300


Sala trabajo Clínico Grupal
21-24 6 40-60 300
(incluido psicólogo)
Box Psicólogo (atención
21-24 6 40-60 300
individual)
Baños Acceso Universal
18-24 10 15 40-60 300
con mudador abatible
ÁREA CLÍNICA

Baños personal 18-24 10 15 40-60 150-200

Box IRA 20-21 6 40-60 300-500

Box ERA 20-21 6 40-60 300-500


Sala Toma Muestra (baño
18-24 10 15 40-60 300
cercano)
Box Vacunatorio 21-24 6 40-60 500

Sala Multiuso 21-24 6 40-60 500

Sala podología (1 puesto) 21-24 6 40-60 500

Box Curación y
21-24 6 50 500
Tratamiento
Box At. Urgencia
21-24 6 50 500
(REANIMACIÓN)
Sala de Procedimientos y
21-26 6 50 500
Cirugía Menor
TEMPERATURA RENOV AIRE HUMEDAD ILUMINACION
RECINTO
°C Ren./h % lux

Sala podología (1 puesto) 21-24 6 40-60 500


Box Curación y
21-24 6 50 500
Tratamiento
Box At. Urgencia
21-24 6 50 500
(REANIMACIÓN)
Sala de Procedimientos y
21-26 6 50 500
Cirugía Menor
Box Ecografías 21-24 6 40-60 300

Sala de Acogida 21-24 6 40-60 300-500


Sala de estimulación
21-24 6 40-60 500
temprana
RX dental digital y sala de
20-21 6 40-60 300
comando
Sala de Rehabilitación
21-24 6 40-60 300
c/baño
ÁREA CLÍNICA

Baño universal dentro del


18-24 10 15 40-60 150-200
área de procedimientos
SOME Area
21-24 6 50 300
Procedimientos

Sala Espera General 18-21 6 40-60 300

Sala espera secundaria 20-21 6 40-60 300

Box categorización 20-21 6 40-60 500

Box diagnóstico 21-24 6 40-60 500

Box acogida y alcoholemia 21-24 6 40-60 500

Sala observación 20-21 6 40-60 500

Estación de enfermería 18-24 6 40-60 500

R X ósteo-pulmonar 20-21 6 50-60 300

Vestuario 22-24 6 50-61 300


Sala digitalización
20-21 6 50-62 300
/Comando.
TEMPERATURA RENOV AIRE HUMEDAD ILUMINACION
RECINTO
°C Ren./h % lux
Sala digitalización
20-21 6 50-62 300
/Comando.
Botiquín / Bodega de
no mayo de 25° 6 40-60 300
Fármacos
ÁREA CLÍNICA

Estar personal 18-24 6 40-60 300

Of carabinero 20-21 6 40-60 300

Sala aseo 20-21 6 40-60 300

Bodega general 18-21 6 40-60 300

Sala Espera 18-21 6 40-60 300

Despacho Farmacia 20-22 6 40-60 300


ÁREA DE APOYO TECNICO

Box Quimico Farmacéutico


6 40-60 300
/ Fraccionamiento
Bodega Farmacia 18 6 40-60 300

Sala Espera 18-21 6 40-60 300

Despacho P.N.A.C 20-22 6 40-60 300

Bodega P.N.A.C 18 6 40-60 300

Unidad de Esterilización 18-20 15 40-60 300

Oficina Dirección c/ baño 21-24 6 40-60 500

Secretaria Dirección 21-24 6 40-60 500


AREA ADMINISTRATIVA

Oficina Subdirector
21-24 6 40-60 500
Administrativo
Cafeteria (sin cocina) 21-24 6 40-60 300

Oficina Jefe SOME 21-24 6 40-60 300


Oficinas Linea 800 y
21-24 6 40-60 300
agenda horas
Oficina técnica (informes)
21-24 6 40-60 300
SIGGES y REM
O.I.R.S. 21-24 6 40-60 300
TEMPERATURA RENOV AIRE HUMEDAD ILUMINACION
RECINTO
°C Ren./h % lux
Recintos de Aseo (Interior
ÁREA SERV. 21-20 6 40-60 300
GENERALES
del CES)
Bodega General 18 6 40-60 150-200
Sala guardias, choferes y
21-24 6 40-60 300
mantención del edificio

Ref. Guía de diseño de recintos hospitalarios comunitarios MINSAL.

Resumen indicadores de confort recomendado para diferentes establecimientos de salud

Rango de confort Renovación aire


Tipo de reciento Iluminación Humedad
térmico (C) hora (RAH)

Farmacia 300 21-26 40-60 6.-12


Sala de espera 300 19-23 40-60 6
Sala de tratamiento 300 - 500 21-26 40-60 6
Urgencia 300 20-24 40-60 6-12.
Área de vestuario y
150 20-26 40-60 2
aseo
Servicios higiénicos 150-200 20-24 40-60 6
Pasillos 150-200 19-25 40-60 2

Fig12: Tabla general de temperaturas interiores.


Fuente: Guía Eficiencia Energética para Establecimiento de Salud, AChEE.

4 MARCO NORMATIVO

4.1 RENOVACIÓN DE AIRE

DECRETO SUPREMO N° REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y


AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

T I T U L O III De las Condiciones Ambientales PARRAFO I De la Ventilación-


Artículo 34: Los locales de trabajo se diseñarán de forma que por cada trabajador se provea un
volumen de 10 metros cúbicos, como mínimo, salvo que se justifique una renovación adecuada del
aire por medios mecánicos. En este caso deberán recibir aire fresco y limpio a razón de 20 metros
cúbicos por hora y por persona o una cantidad tal que provean 6 cambios por hora, como
mínimo, pudiéndose alcanzar hasta los 60 cambios por hora, según sean las condiciones
ambientales existentes, o en razón de la magnitud de la concentración de los contaminantes. (*)
Estos datos se basan en criterios de Seguridad e Higiene en el trabajo y pretende evitar que
los ambientes lleguen a un grado de contaminación ambiental que pueda ser perjudicial
para los operarios, pero sin partir ni del número de los mismos ni de criterios más científicos.

4.2 ILUMINACIÓN
DECRETO SUPREMO N° 594- REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES
BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO - Artículo 103:

ILUMINACION
Lugar o faena EXPRESADA
EN Lux (Lx)
Pasillos, bodegas, salas de descanso, comedores, servicios higiénicos, salas de
trabajo con iluminación suplementaria sobre cada máquina o faena, salas donde
150
se efectúen trabajos que no exigen discriminación de detalles finos o donde hay
suficiente contraste.
Trabajo prolongado con requerimiento moderado sobre la visión, trabajo mecánico con cierta
300
discriminación de detalles, moldes en fundiciones y trabajos similares.
Trabajo con pocos contrastes, lectura continuada en tipo pequeño, trabajo mecánico que exige
discriminación de detalles finos, maquinarias, herramientas, cajistas de imprenta, monotipias y 500
trabajos similares.
Laboratorios, salas de consulta y de procedimientos de diagnóstico y
500-700
salas de esterilización.
Costura y trabajo de aguja, revisión prolija de artículos, corte y trazado. 1.000

Trabajo prolongado con discriminación de detalles finos, montaje y revisión de artículos con detalles
1.500 a 2.00
pequeños y poco contraste, relojería, operaciones textiles sobre género oscuro y trabajos similares.

Sillas dentales y mesas de autopsias. 5.000

Mesa quirúrgica 20.000

Figura 13: Tabla general de iluminación en lugares de trabajo.

POR NORMATIVA LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES S.E.C--NCH Elec.


4/2003, EXIGE LAS SIGUEINTES LUMINANCIA NIMINA
5 ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS AMBIENTALES.

5.1 ORIENTACION.
Se recomienda utilizar los siguientes criterios de orientación.

ORIENTACION NORTE: Privilegiar recintos habitables, en especial aquellos con


reducido número de habitantes (cargas térmicas). Es necesario a la vez cuidar del
sobrecalentamiento mediante protección solar.

Orientación OESTE. Reciben 2,5 veces más radiación en verano que en invierno, por
lo tanto, es importante considerar protección solar en ellas. Es importante cuidar la
cantidad de superficies acristaladas en ambas fachadas, dado que puede ocurrir
sobrecalentamiento de los recintos si no existen las protecciones solares apropiadas.

ORINETACION SUR. Privilegiar recientes de usos esporádicos como pueden ser


baños o servicios complementarios. Estos pueden servir de moderadores térmicos
de recintos habitables orientativos a su vez hacia el norte.

DIAGRAMA DE RECOMENDACIÓN DE ORIENTACIÓN.


Figura 14: Diagrama de recomendación de orientación.
Fuente: Geohábitat. Energía y Medioambiente (2000).

Por las características del terreno y urbanas, el ingreso principal está orientado en
la cara sur, por lo cual las áreas de recepción están ubicadas por este sector, en la
propuesta del diseño se crearon espacios interiores o patios de luz que permitan
ganancia de luz natural y calórica, áreas de recepción cuentan con ventanales en
dirección del norte y del sur.

Se privilegió dentro de lo posible la orientación de los ambientes frio o húmedas al


sur y las áreas calientes en el norte.
5.2 ANÁLISIS DE SOLEAMIENTO
Análisis de asoleamiento del proyecto según orientación. - concepción. latitud y época
del año

Figura 15: Cuadro de 3 por 3 incidencia anual de sobra.

En el cuadro de matriz de 3x3 se puede observar de inclinación del sol son diferentes
para cada época del año, solsticio de invierno (21 de junio), equinoccio (21
marzo/septiembre) y solsticio de verano (21 de diciembre).

En invierno los rayos solares penetran con mayor profundidad en los espacios, sin
embargo, el nivel de iluminación disminuye progresivamente hacia el interior del
espacio a iluminar. Por otra parte, en verano, el sol se encuentra en su posición más
alta proporcionando una iluminación importante, sin embargo, en un área reducida
del espacio ya que su penetración no es profunda.

Estos ángulos detallados anteriormente, nos permiten diseñar los elementos de


captación, a su vez, los elementos de protección solar que se desarrollaron en el
SAR.
Figura 16: Trayectoria sombra en solsticio de verano 12:00 hrs sobre acceso del S.A.R

5.3 ANÁLISIS DE LA RADIACIÓN SOLAR.


Se tomó como análisis la incidencia de radiación solar en las estaciones de verano e
invierno.

Figura 17: INCIDENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR EN VERANO


Figura 18: INCIDENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR EN INVIERNO

INDICADORES DESEMPLEÑO

RANGO RADIACION – GANACIAS


TERMICAS EXTERIORES

19300 a 154400 ALTA

1355100 – 57900 OPTIMO

38600 -0 POCO

Conclusión:
• Fachada sur: Como se puede observar, La ganancia de la radiación solar, en la estación
de invierno y verano es poco.
• Fachada norte: En verano presenta ganancias térmicas la optimas, y en invierno estas
son altas.
• En la cara norte o posterior se observar una mayor radiación en la estación de verano.
Figura 19: ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN SOLAR CON INSIGHT.

• En el grafico se puede observar ganancia de radiación solar en la techumbre, es


alta durante el gran parte del año, alcanzando un máximo de 1500 kwh/m², por
lo que es apto para proponer sistemas que permitan la captación de esta energía
solar.

5.4 ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN NATURAL.

En el análisis se consideró la incidencia del sol en las horas 6:00 hasta la hora 20: 00
de las estaciones de verano e invierno.

Figura 20: Incidencia de la Iluminación natural.


Figura 21: Incidencia de la Iluminación natural en el área de recepción.

Figura 22: Incidencia de la Iluminación natural en el área de ingreso y recepción CESFAM – SAR.

Figura 23: Incidencia de la Iluminación natural en el área de ingreso y recepción CESFAM – SAR.
Se incluyó en el ingreso, vidrio empavonado y en la sala de estar del SAR, túnel sola
RANGO ILUMINACION

19300 a 154400 ALTA

1355100 – 38600 OPTIMO

19300 -0 POCO

Daylight Factor: Permite comparar visualmente y objetivamente las diferentes


configuraciones del diseño.

CONCLUSION:

El ingreso del CESFAM y del SAR, están en dirección sur, por lo cual se diseñaron
patios de luz que permiten en aprovechamientos de la luz natural

• Las áreas de espera obtienen ganancias de luz natural optima, por medio
ventanales que van hacia la dirección norte y sur
• La recepción obtiene ganancia de luz optima y alta durante el año por ser un
espacio contiguo a la exclusa.
• La exclusa presenta una iluminación natura alta.
• En la figura 22 se observa el área de estar y recepción del SAR con poca
iluminación.
• En la figura 23 se observa el área de estar y recepción del SAR, se colocó túneles
solares lo cual permitió que la iluminación natural mejorara.
• La iluminación natural es insuficiente en la recepción del SAR por lo que se tendrá
complementar con sistemas de iluminación artificial, y elementos que permitan
un mejor aprovechamiento de la luz natural como claraboyas.

6 ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

6.1 ESTRATEGIAS DE DÍSELO PASIVOS


El proyecto, tal como se lo mencionó, cuenta con una estrategia de ahorro de energía,
el concepto base es que el edificio mismo fomenta el ahorro de energía; lo que se lo
logra con el diseño adoptado, buena aislación térmica de la envolvente (cubiertas,
muros y ventanas, ver especificaciones más adelante) y un adecuado sistema de
calefacción e iluminación artificial, más una correcta administración y mantención de
sistemas posteriormente, durante vida útil, de las instalaciones.
6.1.1 ESTRATEGIAS DE VENTILACIÓN:
El sistema de ventilación consiste en un circuito forzado de alta capacidad, que toma
el aire del exterior, filtrándolo e inyectándolo gradualmente en cada zona prevista
en proyecto respectivo.

Se disponen de medios para que los recintos interiores se puedan ventilar


adecuadamente, eliminando los contaminantes que se producen en forma habitual
durante el uso normal, de manera de aportar un caudal suficiente de aire exterior y
garantizar la extracción y expulsión del aire viciado.

Las especificaciones finales de estos equipos están incluidas en proyecto de


ventilación forzada del proyectista respectivo.

Niveles mínimos a lograr con sistema de ventilación forzada:


- Ventilación: 25m3/hrs., invierno 20 y verano 30 en ambientes en general
- Tasa ventilación baños: 15 cambios aire/hora o 100mch/baño
- Las puertas de oficinas y consultorios deben de contar con celosías fijas en parte
inferior (tipo 15x50cms) para permitir ventilación cruzada natural al encenderse la
ventilación forzada.

Referencia: MINSAL.

Figura 24 : Tabla uso y cargas interiores.


Fuente: Guía Eficiencia Energética para Establecimiento de Salud, AChEE.

6.1.2 ESTRATEGIA PARA ILUMINACIÓN:


Iluminación artificial debe contemplar los siguientes principios generales:
Para reducir el consumo eléctrico por iluminación artificial, se debe optimizar el uso
de la luz natural. El problema de depender de la luz que viene de las ventanas es que
no siempre satisface los niveles de luminosidad útiles para las actividades al interior
del edificio, se puede producir deslumbramiento o déficit.
La intención es complementar la luz natural con la artificial sólo cuando es necesario,
para ello idealmente se contemplan:
- Proyectar líneas de equipos de manera paralela a las ventanas, para controlar
circuitos de encendido desde el interior de los recintos hacia el exterior.
- Controles sectorizados, no se enciende todo un interior con un solo comando.
- Equipos de iluminación de bajo consumo, cifra promedio a lograr idealmente debe
ser menor a 10-12W/m2.
- Ampolletas y/o tubos deben de ser fáciles de encontrar en mercados locales.
- No contemplar en principio detectores de movimiento ni de niveles de
iluminación en pasillos ni en ningún recinto o en salas, a pesar de ser
recomendables, por altos costos de implementación y futuros recambios en caso
de fallas.
- Analizar posibilidad en conjunto con proyectistas eléctricos respectivos el instalar
colectores fotovoltaicos, o por lo menos dejar prevista su instalación.

Figura 25:Cuadro de Iluminación artificial en centros de salud .


Fuente: Guía Eficiencia Energética para Establecimiento de Salud, AChEE.
Fuente: Fenercon 2010,

6.1.3 CRITERIOS GENERALES DE CONTROL SOLAR.


Por contemplar una fachada norte con ventanas del análisis se hace recomendable
la implementación de control solar, como prevención principalmente para ciertos
días despejados de verano, que suelen ser de alta radiación solar directa, son los
más recomendados. Para este aspecto hay tres modalidades y que se indican a
continuación:

3.4.1.1.- La primera consiste reducir tamaños de ventanas, pero esto ofrece


inconvenientes de aprovechamiento de luz natural en horas que el sol está en otra
orientación y/o en días nublados. Esto fue analizado en conjunto con arquitectos a
cargo del proyecto SAR.
3.4.1.2.-Otra posibilidad es la de especificar vidrios incoloros por otros, con films u
otro componente oscurecido del mismo, además con el problema de que estos
mismos vidrios se sobrecalientan.

3.4.1.3.-La tercera posibilidad e incorporada, también en acuerdo con arquitectos


del proyecto, es la de dotar esta elevación con un sistema de protección solar
interior (cortinas de rollo, ver especificaciones en arquitectura), en especial en las
caras que dan en dirección norte, este sistema permitirá bloquear los rayos solares
en los momentos de gran intensidad, en horas de bajo ángulo solar (especialmente
tardes de verano y días soleados de primavera y otoño).

Esta estrategia, aunque pueda ser considerada obvia o no novedosa es la más


eficiente.

Esta protección solar interior debe de cumplir con lo siguiente:


- Estas se contemplan en todas las ventanas de fachadas norte.
- Deben ser ejecutadas en materiales resistentes a los rayos ultravioletas, y por
otra parte, deben de ser de fácil limpieza y mantención en general.
- Ejecutadas en tonos claros, idealmente blanca para evitar recalentamientos que
irradien calor al interior del recinto.

6.2 ESTRATEGIAS DE DISEÑO ACTIVO O EFICIENCIA EN LA TECNOLOGÍA

6.2.1 ILUMINACIÓN ARTIFICIAL CUENTA CON LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:


- Equipos de iluminación eficientes y de bajo consumo, en base a equipos 2x28W
tipo T5.
- Controles sectorizados, no se enciende todo un interior con un solo comando
- En los recintos, de ser posible por su tamaño y número de circuitos de iluminación
artificial, se cuenta con dos o más sectores diferenciados de encendido con
relación a las ventanas, para mejor aprovechamiento de la luz natural. Así
solamente los circuitos más lejanos de las ventanas se podrán encender un
momento antes de oscurecer, con lo cual se ahorra energía.
- Detectores de movimiento en pasillos y algunos recintos puntuales.
- todos los interiores son de colores claros (muros, pisos, cielos, muebles y otros)
para fomentar la difusión lumínica. Se recomienda evitar contrastes lumínicos
interiores.
- Densidad de iluminación artificial interior promedio ideal: 12W/m2 promedio máx.
(esto implica luminarias de bajo consumo y alta eficiencia), lo usual es cerca de
15W/m2 como referencia promedio.
Niveles mínimos recomendados a considerar para iluminación artificial interior,
para todo tipo de centros de salud: (Ref.NCh4ELEC99 , Guía Técnica de Eficiencia
Energética en Iluminación Hospitales y Centros de Atención Primaria)

- Oficinas y consultorios, en puntos de trabajo 500 a 700 lux


- Luz ambiente en zonas oficinas y consultorios 300lux
- Baños 200 a 500lux
- Circulaciones 100 a 500lux, accesos y zonas de escaleras 200lux
- pasillos durante la noche 50lux
- Zona habitaciones 100lux en general, de noche 10lux, sobre cama 200lux
- Salas de exámenes 300 a 500lux
- Recepciones 200lux
- Salas de espera 100 a 200lux

6.2.2 CRITERIOS CLIMATIZACIÓN:


En la planificación y diseño de la instalación de acondicionamiento de aire en las
habitaciones, se tomó en cuenta la comodidad, la calidad de aire que es
suministrado en el interior, y los ahorros energéticos que puede generar un sistema
de aire acondicionado.

El diseño de sistemas de aire acondicionado con tecnología que ofrezca plena


respuesta a los requerimientos de los nuevos edificios, porque en la actualidad se
están empleando materiales nuevos aumentando la hermeticidad, y las disipaciones
internas se han incrementado considerablemente por los equipamientos
informáticos que han disminuido las cargas de calefacción.

De todos los sistemas de Calefacción existentes en el mercado y utilizados en este


tipo de establecimientos de Salud de atención abierta, se ha seleccionado la
Calefacción por Aire Caliente (o frío), obtenida a partir de la energía eléctrica con
Bombas de Calor que distribuyen ese aire climatizado a través de ductos, difusores
y rejillas por los distintos sectores que conforman el establecimiento.
Este sistema de Climatización tiene las siguientes ventajas técnicas comparativas,
respecto de otros sistemas existentes en el mercado:

a.- No requiere disponer de un lugar físico para almacenar algún tipo de combustible
(petróleo, gas, etc.), pues usa solo energía eléctrica.

b.- Estos sistemas con Bomba de Calor, tienen una alta eficiencia térmica, con un
Coeficiente de Rendimiento COP, del orden de 3,5 o superior.

c.- No requiere la permanencia exclusiva de un funcionario para operar este sistema,


pues solo es necesario que en determinados horarios accionen eléctricamente
equipos y controles para regular las temperaturas y las Renovaciones de Aire.
d.- Es óptima la regulación de la temperatura requerida en las distintas salas y
oficinas que conforman el establecimiento, pues se puede regular indistintamente
la temperatura en una sala sin tener que alterar la temperatura en todo el
establecimiento, dada la existencia de muchos termostatos localizados en los
distintos sectores.

e.- Este sistema permite la opción técnica de Calentar y Enfriar el aire en distintos
períodos del año, logrando un mayor y permanente confort ambiental en todo el
establecimiento.

f.- Los otros sistemas de Calefacción tradicionales (Losa Radiante, Radiadores),


requieren de otros equipos para obtener Ventilación en el edificio, en cambio, este
sistema por aire Centralizado, incorpora en un solo sistema tanto la Calefacción
como la Ventilación.

g.- Este sistema permite la opción técnica de poder filtrar el aire a inyectar en las
distintas salas que lo requieran, evitando la propagación de infecciones virales desde
el exterior.

h.- Este sistema permite la opción técnica de obtener las inyecciones y/o
extracciones de aire hacia o desde determinadas salas que lo requieran, evitando la
propagación y mezclas de ambientes contaminados con ambientes limpios y
estériles.

i.- Este sistema no requiere la instalación de radiadores en el interior de cada sala u


oficina, pues para obtener el aire climatizado se instalan los equipos en la techumbre
del edificio, inyectando el aire climatizado a través de Ductos, que circulan por los
entretechos hasta los Difusores instalados en cada sala u oficina.

7 ANALISIS Y ESTUDIO ENERGETICO DE LA ENVOLVENTE:

7.1 Marco Normativo


Como normativa referencial, utilizamos la reglamentación térmica de la
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, lo cual cataloga a la
comuna de coronel en la Zona 4, de acuerdo a normativa vigente, la cual es
solamente aplicable a viviendas. Para proyecto de infraestructura hospitalaria no
hay normativas térmicas específicas. Esta ordenanza es tomada solo como una
referencia mínima.

Al ser la envolvente el límite entre el interior y el exterior del edificio, ésta juega un
papel fundamente al mantener la estabilidad del confort térmico durante el día y la
noche.
Esta envolvente es el elemento en el que se realiza gran parte de los intercambios
de energía entregados el interior y exterior del edificio.

Este intercambio se controla básicamente a través de los siguientes elementos:


- Muros exteriores
- Techumbre
- Ventanas

Las exigencias de la envolvente térmica que se exigen en la ordenanza se, señalan a


continuación:

Figura 26: Las exigencias de la envolvente térmico


Fuente: Reglamentación Térmica de la ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIONES

Figura 27 : Las exigencias de la envolvente térmico(Ventanas)


Fuente: Reglamentación Térmica de la ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIONES
7.2 ENVOLVENTES PROPUESTOS

Es así que la estrategia de eficiencia energética se logra mediante:

• Contemplar adecuada aislación térmica en la envolvente, mayor a la


mínimamente exigida en la normativa respectiva vigente (solo aplicable a
viviendas), para evitar recalentamientos causados por los rayos solares de las
épocas de calor y reducir el enfriamiento de caras expuestas en el período frío.

• El hormigón armado de la estructura del edificio es una masa térmica abundante


que permite reducir el impacto del calor en el interior en la época de calor. En la
fría esta masa permite acumular parte de la energía del sol, con lo cual se
mantendrá una temperatura pareja media y parte de la energía auxiliar de
calefacción también será atrapada (no cuenta con pisos de maderas ni
alfombras: se prefieren cerámicos, piedras u hormigones pulidos, para permitir
lo indicado).

7.3 CONCEPTOS FÍSICOS DEL FUNCIONAMIENTO


En base a una masa interior, inercia térmica a partir de la estructura de hormigón, y
a una envolvente general con aislación térmica (muros y ventanas tipo DVH). La
primera permite estabilizar temperaturas (tanto exterior proveniente del sol cuando
sea posible y de los equipos de calefacción). La segunda, envolvente aislante, evita
que el frío de las noches o muros sobrecalentados del verano, afecten el interior.

7.4 ESTUDIO DE LOS MATERIALES:


Materiales y tecnologías constructivas: La elección de los materiales y sus
instalaciones respectivas, así como sus detalles constructivos deben estar
orientadas a garantizar su durabilidad y estabilidad en el tiempo, contribuyendo a
que la edificación sea ambientalmente grata y segura. Ellos son además en general
de fácil limpieza y mantención general.

Sin embargo, los materiales, son más bien convencional encontrado en el mercado
actual y lamentablemente en su conjunto no son producidos del todo en forma
sustentable, como hubiese sido ideal. Esto por falta de alternativas certificadas en
ellos y en Chile recién se está creando conciencia al respecto.

Si bien es cierto que en el mercado mundial abundan materiales certificados


ecológicamente, ellos pueden ser de alto costo y de difícil reemplazo en caso de
daños accidentales.

La idea es contar con un edificio de construcción convencional de alta durabilidad y


baja mantención; esto de por sí es bastante sustentable.
7.4.1 PUERTAS Y VENTANAS EXTERIORES PROPUESTOS
Considerar puertas de marco de PVC, con doble vidrio hermético, dobles hoja de abatir, de
todas las puertas que dan hacia el exterior (En accesos públicos, para reducir pérdidas de
energía.

7.4.2 TECHUMBRE, MUROS Y LOSA. PROPUESTO


TECHUMBRE:
Estará conformado por cubierta metálica, elemento que está conformado por un
panel metálico para cubiertas y revestimientos, inyectado en línea continua con
poliuretano expandido de alta densidad y ambas caras en lámina de acero
galvanizada prepintada.

MUROS:
Conformado por un Muro perimetral de hormigón armado. Envuelto con un sistema
de aislación térmica exterior con sus respectivos revestimientos.
Se considera dos sistemas de aislación térmica, cada una con materialidad diferente,
no obstante, cumplen con las mismas resistencias térmicas exigido, para evitar la
variación de temperatura en la envolvente.

LOSA
Conformado por una losa de hormigón armado perimetral de hormigón armado.
envuelto con un sistema de aislación térmica exterior.

Fig. 28: Planta perímetro de la Envolvente del Establecimiento de salud- Primer nivel.
Fig. 29: Planta perímetro de la Envolvente del Establecimiento de salud segundo nivel.

Fig. 30: Detalle envolvente en muros exteriores- sistema EIFS


Fig. 31 Detalle envolvente en muros exteriores muro ventilado

7.5 RESISTENCIA TÉRMICA DE LA ENVOLVENTE PROPUESTOS.


Mejorar aislación térmica exterior de toda la envolvente, ver más adelante
recomendaciones constructivas finales.

Para una mejor optimización de la envolvente térmica que conformara el CESFAM y


el SAR, de opto analizas soluciones constructivas con diferentes materiales para
determinar que resistencia térmica es la más adecuada para el establecimiento de
salud.

a. ENVOLVENTE 01: Compuesto con materiales que comúnmente utilizan en la


construcción de edificios de sector salud.

Descripción General: Encuentro de plataforma de hormigón con muro perimetral


de hormigón armado. Sistema de tabiquería por paramento interior. Plataforma,
fundación, cimiento y sobre cimiento de hormigón armado.

b. ENVOLVENTE 02:
Descripción General: Encuentro de plataforma de hormigón con muro perimetral
de hormigón armado. Sistema de tabiquería por paramento interior. La, fun-
dación, cimiento y sobre cimiento de hormigón armado. Revestimiento exterior
con aislante.
CÁLCULO TÉRMICO SEGÚN LA NORMA NCh 8530
CUBIERTA
ENVOLVENTE 01 (ESTANDAR)
Densidad Cond. Térm. Resist Term.
MATERIAL Espesor (cm)
kg/m³ (W/mk) (M²k)
LANA MINERAL 0,12 80 0,037 3,243
HORMIGÓN ARMADO (Norma l ) 0,1 2400 1,63 0,061
Cubierta Construido 0,220
TRAMSMIT. TERM. U W/M²k 0,288
ENVOLVENTE 02 (PROPUESTO)
METÁL 0,06 80 210 0,000
POLIESTIRENO EXPANDIDO 0,12 30 0,0361 3,324
METÁL 0,06 80 210 0,000
HORMIGÓN ARMADO (Norma l ) 0,1 2400 1,63 0,061
Cubierta Construido 0,240
TRAMSMIT. TERM. U W/M²k 0,281

MURO
ENVOLVENTE 01 (ESTANDAR)
Densidad Cond. Térm. Resist Term.
MATERIAL Espesor (cm)
kg/m³ (W/mk) (M²k)
HORMIGÓN ARMADO (Norma l ) 0,2 2400 1,63 0,123
ESTUCO DE YESO 0,025 0,015 1,6667
Muro Construido 0,225
TRAMSMIT. TERM. U W/M²k 0,559
ENVOLVENTE 02 (PROPUESTO)
HORMIGÓN ARMADO (Norma l ) 0,2 2400 1,63 0,123
POLIESTIRENO EXPANDIDO 0,08 80 0,0384 2,083
ESTUCO DE YESO 0,025 0,015 1,6667
Muro Construido 0,305
TRAMSMIT. TERM. U W/M²k 0,247

PISO Y FUNDACIÓN
ENVOLVENTE 01 (ESTANDAR)

Densidad Cond. Térm. Resist Term.


MATERIAL Espesor (cm)
kg/m³ (W/mk) (M²k)
BALDOSA CERÁMICO 0,006 --- 1,75 0,003
MORTERO DE CEMENTO 0,005 2000 1,4 0,004
HORMIGÓN ARMADO (Norma l ) 0,2 2400 1,63 0,123
Piso y Fundación Construido 0,205
TRAMSMIT. TERM. U W/M²k 2,129
ENVOLVENTE 02 (PROPUESTO)
BALDOSA CERÁMICO 0,006 --- 1,75 0,003
MORTERO DE CEMENTO 0,005 2000 1,4 0,004
HORMIGÓN ARMADO (Norma l ) 0,2 2400 1,63 0,123
POLIESTIRENO EXPANDIDO 0,02 30 0,0361 0,554
Piso y Fundación Construido 0,225
TRAMSMIT. TERM. U W/M²k 0,977
|
Las materialidades propuestas para la envolvente tienen las siguientes
características respecto a las tipologías de envolventes propuestas para las zonas
térmicas se concluye lo siguiente:

- Las transmitancia (Valor U) mínimas exigidas para muros quedan levemente


superadas por espesores del hormigón armado (20mm)
- Al poner la aislación térmica por el interior el valor de admitancia es solo de 2,2
W/m2ºC en las componentes. Esto es efectivo para obtener una rápida
respuesta a la calefacción.
- Se recomienda no poner aislante en el interior de muros de salas de espera y
dejar la masa térmica expuesta (admitancia sobre 5,2 W/m2ºC ) a fin de
amortiguar el efecto térmico de calor producido por ganancias internas de
ocupación.
- El tiempo de retardo térmico es alta en la mayoría de las tipologías de muros y
techumbre, lo que permite desplazar las horas punta de calor al momento en
que empieza a refrescar el clima.
- Se hace una clara diferenciación de recintos de atención de pacientes (Box)
respecto a otro recinto a fin de equilibrar las cargas térmicas.
- Se indicará en detalle la materialidad de marca de los aislantes una vez definida
la tipología más adecuada en planos de detalle y especificaciones técnicas.

7.6 ESTUDIO CONSTRUCTIVAS DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA

Luego de determinar los espesores óptimos a través del cálculo térmico, se procede
a generar una envolvente optimizada a través del diseño de detalles constructivos,
así como el análisis termo gráfico de estos últimos.

Gracias al análisis termo gráfico se determina si existe o no presencia de puentes


térmicos comparando la situación original versus la optimizada.

• Muro exterior – losa –techumbre


Se seleccionó dos detalles constructivos, el encuentro de muro exterior y la
losa del último piso, lo cual posee voladizo o aleros de hormigón armado, por
su forma presenta cambios de temperatura que generan puentes térmicos,
por lo que se optó por un modelo solución que disminuye la generación de
puentes térmicos

• Losa inferior –cimientos,


No hay variedad de materiales para el diseño solución de los encuentros de
losa inferior, cimientos y sobre cimientos, por lo cual se optó por colocarle
poliestireno expandido de alta densidad.

La imagen resultante será un trazado en colores indicando el flujo de calor junto a


un cuadro que determina la escala de temperaturas presentes en la gráfica.
Fig. 32. Imagen en colores indicando el flujo de calor con un cuadro que determina la escala
de temperaturas presentes

EJEMPLO 01 EJEMPLO 02

Descripción general: Descripción general:


Con aislante en la techumbre y en la Aislante en la techumbre .
losa de hormigón

Fig. 33 : Flujo de calor o perdida de calor que se produce con el diseño de la envolvente
Fuente: Software THERM 7.3

Fig. 34 : Flujo de calor o perdida de calor que se produce con el diseño de la envolvente
Fuente: Software THERM 7.3
Conclusiones:
En el ejemplo 1 se observa un mejor comportamiento del aislante a diferencia
del ejemplo 02

Por medio del análisis termo gráfico se determina que el alero de hormigón
no requiere aislante.

La cara inferior del alero y el voladizo inferior se cubrirá o envolverá con


aislante.

La envolvente de la loza inferior , cimientos y sobrecimientos, presentan un


comportamiento optimo .

7.7 ESTUDIO ENERGETICO DE LA ENVOLVENTE TERNICA: RESULTADOS DEL


MODELACIONES.

MODELO 01

Diseño envolvente 01

ELEMENTO AISLANTE (mm)


CUBIERTA ---
MURO ---
VENTANA PVC - DV
PISO ---
Los valores son el promedio de 8760 horas

RESULTADOS.

Energía Total [kWh]


ENERGIA TOTAL DE LA FUENTE 2,557.322,72
MODELO 02

Diseño envolvente 02

ELEMENTO AISLANTE (mm)


CUBIERTA 80
MURO 80
VENTANA PVC - DV
PISO 20
Los valores son el promedio de 8760 horas

RESULTADOS.

Energía Total [kWh]


ENERGIA TOTAL DE LA FUENTE 1652570,22

MODELO 03

ELEMENTO AISLANTE (mm)


CUBIERTA 80
MURO 120
VENTANA PVC - DV
PISO 20
Los valores son el promedio de 8760 horas

RESULTADOS .

Energía Total [kWh]


ENERGIA TOTAL DE LA FUENTE 1658046,68

MODELO 04

ELEMENTO AISLANTE (mm)


CUBIERTA 100
MURO 50
VENTANA PVC - DV
PISO 20
Los valores son el promedio de 8760 horas

RESULTADOS.

Energía Total [kWh]


ENERGIA TOTAL DE LA FUENTE 1668557,38

RESUMEN

ENERGIA TOTAL DE LA Energía Total


%
FUENTE [kWh]
MODELO 01 2,557.322,72 Kw BASE
MODELO 02 1652570,22 Kw 68,16%
MODELO 03 1658046,68 Kw 67,87%
MODELO 04 1668557,38 Kw 68,66%
CONCLUSIONES.

Del modelamiento térmico dinámico se realizó en diferentes escenarios de envolventes


térmicas

• En el modelo 1, se tomó como estándar o base de referencia de cuanta energía


consumiría el recinto hospitalario.

• Se puede observar que hay un ahorro de energía del 68,16 %, al colocar aislante
térmico de 80 mm-

• El modelo 02, 03, 04 hay una diferencia de 1% de ahorro de energía

Milthon Barrios Palomino


Asesor de ahorro y eficiencia energética en arquitectura

También podría gustarte