Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


“Dr. MARTÍN CÁRDENAS”

ESTUDIO TRANSDICIPLINARIO DE SISTEMAS


TRADICIONALES DE ALMACENAMIENTO DE PAPA Y CHUÑO Y SUS
PERSPECTIVAS DE MEJORAMIENTO Y/O INNOVACIÓN EN LA
AYLLU MAJASAYA MUJLLI PROVINCIA TAPACARI-COCHABAMBA

PERFIL DE TESIS PARA


OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO AGRÓNOMO

Egr. Agr. VICTOR CONSTANCIO ENCINAS FLORES

COCHABAMBA-BOLIVIA

2022

1
ESTUDIO TRANSDICIPLINARIO DE SISTEMAS TRADICIONALES DE
ALMACENAMIENTO DE PAPA Y CHUÑO Y SUS PERSPECTIVAS DE
MEJORAMIENTO Y/O INNOVACIÓN EN LA AYLLU MAJASAYA
MUJLLI PROVINCIA TAPACARI-COCHABAMBA

RESPONSABLE: Egr. Agr. Victor Constancio Encinas Flores

TUTOR:

ASESOR:

ASESOR:

COLABORADORES:

Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO)

I. INTRODUCCIÓN

La agricultura andina se basa en una amplia diversidad de cultivos, no solo en cuanto


a especies cultivadas sino también a las variedades dentro de cada especie, porque así lo pide la
dominante variabilidad ambiental de la región andina, con numerosos microclimas determinada
por múltiples variaciones de altitud, relieve y orientación. Bajo estas condiciones la agricultura
andina es de alto riesgo, que solo es posible realizarla mediante una eficiente organización
comunal para el trabajo agrícola, basado en principios de reciprocidad, redistribución y una
profunda veneración a la pachamama (madre tierra) (Leisa, 2006).

En la provincia Tapacarí, del departamento de Cochabamba, habitan comunidades


indígenas campesinas, dedicadas a la agricultura, que se centra en el cultivo de la papa (Solanum
tuberosum ssp. Andigenum), granos andinos como la quinua (Chenopodium quinoa), cañahua
(Chenopodium pallidicaule), a la elaboración del chuño, a la crianza de animales (ovinos,
bovinos y camélidos), y a la realización de actividades artesanales, como también al comercio.

2
La actividad principal a la que se dedican es la agricultura, principalmente el cultivo
de la papa, quinua y cañahua y para ello es importante almacenar y conservar estos productos, los
cuales constituyen la base de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas.

La elaboración del chuño elaborado de forma tradicional y su posterior


almacenamiento también se realiza en forma tradicional, en infraestructuras o sistemas de
almacenamiento hechas con materiales locales de la zona. En papa para consumo es necesario
mantener la cualidad organoléptica y de contenido nutritivo adecuada para la alimentación
humana, evitar pérdidas de peso, libre de oxidaciones y evitar desarrollo de enfermedades.

En la actualidad debido a los sistemas de almacenamiento rústicos se tiene problemas


de contaminación con las heces fecales de los roedores y la contaminación con hongos y
levaduras por la excesiva humedad. Por todo ello en este trabajo se ha desarrollado y sintetizado
en técnicas y prácticas de conservación de la papa y chuño, acompañando un análisis de
laboratorio para determinar la posibilidad de contaminación con hongos, plagas y por ende la
pérdida del valor nutritivo del chuño.

Las familias de las comunidades e estudio disponen de almacenamientos tradicionales,


denominados “K’airos, Ph’ynas, Pirwas y sacos tejidos con lana de oveja”, en las cuales existen
problemas de conservación debido a los factores ambientales, biológicos y contaminación en los
productos almacenados como ser la papa y el chuño.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Describir y analizar las diferentes formas y tipos de sistemas y procesos de


almacenamiento y conservación de papa y chuño de acuerdo a la influencia de aspectos
tecnológicos, económicos y socioculturales considerando las perspectivas de innovación y
mejoramiento en el Ayllu Majasaya Mujlli.

1.1.2. Objetivos Específicos.


 Identificar, describir y analizar los sistemas de almacenamiento y conservación de la papa
y el Chuño, en el Ayllu Majasaya Mujlli.
3
 Identificar los aspectos tecnológicos, económicos y socio-culturales que influyen en el
proceso de almacenamiento y conservación de papa y chuño
 Determinar y analizar las perspectivas de mejoramiento e innovación en el
almacenamiento de papa y chuño.
 Determinar y evaluar su uso y funcionabilidad de los sistemas de almacenamiento
mejorados (pirwas).

1.2- Hipótesis

Las construcciones de las pirwas mejoradas en las comunidades del Ayllu Majasaya
Mujlli han mejorado y contribuido significativamente el almacenamiento y conservación de sus
productos.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Tecnología y cultura en los Andes

Los estudios sobre tecnología y cultura constituyen una importante corriente dentro de
la arqueología y se han ocupado, especialmente desde la segunda mitad del siglo pasado, de
manifestaciones culturales de muy diversas áreas del planeta y periodos cronológicos. Existe
además una extensa bibliografía que aborda aspectos teóricos de este enfoque y en la que, desde
diferentes corrientes, los especialistas se centran en unos u otros elementos dentro de los que
integran el proceso tecnológico, como las relaciones sociales de producción, las redes de
distribución de productos o los aspectos cognitivos relacionados con el mismo . La pionera y más
destacada representante de los estudios sobre tecnologías en los Andes es Heather Lechtman
(1985, 1996), quien afirma: «La tecnología no es una mera parte de la cultura, es cultura lo que
debemos tener en cuenta es la manera en que lo tecnológico penetra otras esferas de la cultura y
es penetrado por ellas» (Lechtman 1985: 12).

Los procesos cognitivos relacionados con la construcción de la cultura son así los
mismos que se utilizan en la elaboración de objetos y se materializan en el acto tecnológico
mismo (Tecnología y cultura en los Andes: una breve introducción, Jesús Jiménez Díaz 2013,
vol. 43, núm. 2, 471-475).

4
2.1.1. Conocimientos sobre transformación y almacenamiento.

El mundo andino es particularmente rico en técnicas de almacenamiento, sea para


granos, tubérculos, raíces o productos transformados en el caso de almacenamiento de la papa
destinada para semilla en hoyos cavados en el suelo dentro o fuera de la casa. Con esta práctica
permite controlar pudriciones y percibir rápidamente el ataque de las polillas. Transformar los
productos agrícolas perecibles en productos guardables por períodos largos, es decir más alla de
la próxima cosecha significó para las sociedades en general y para la andina en particular
estabilidad y seguridad alimentaria en el largo plazo. Una de las tecnologías más conocidas es la
elaboración del chuño a partir de la deshidratación de la papa, sea en sus variedades dulces o
amargas. Luego de la cosecha, una cierta cantidad productos son almacenados para luego ser
consumidos gradualmente, o ser intercambiados, transformados o como insumas para la próxima
campaña, o para ser guardados en períodos largos.

Generalmente el almacenamiento, cuando no existe transformación previa cumple la


función de proteger al producto de cualquier daño biológico, físico, mecánico. Químico, social,
etc. a fin de que llegue en óptimas condiciones a la finalidad destinada por su productor. Heather
Lechtman (1985, 1996)

2.1.2. Importancia sobre el almacenamiento

Al respecto el almacenamiento de la papa se considera de primordial importancia,


estima que el mejoramiento del manejo del almacenamiento de papas incrementa la producción
en un 20 a 30 % y que abastecimiento de papas puede ser aumentado más fácilmente por medio
de la reducción de las pérdidas de post-cosecha que mantiene el propio aumento de la
producción. Un almacenamiento de menor magnitud resulta en un déficit debido a que la mayoría
de los casos los tubérculos almacenados no compiten bien en el mercado con los tubérculos
frescos pero deben costar más para cubrir los costos adicionales del almacenamiento, en la
práctica rara vez es factible la excedente que resulte de la primera producción más grande, con el
fin de cubrir el periodo de déficit (CIP, 1978).

2.1.3. Soberanía Alimentaria

5
La soberanía alimentaria implica la determinación y autoabastecimiento de los
requerimientos de los alimentos de la población a partir de la población local y nacional
respetando la diversidad productiva y cultural. La soberanía alimentaria es el derecho de cada
nación para mantener y desarrollar su propia capacidad para producir los alimentos básicos de los
pueblos (Acción Ecológica, 2006).

La defensa de la soberanía alimentaria se traduce en la capacidad de


autoabastecimiento primero de la unidad familiar, luego de la localidad y por último del país,
mediante el control del proceso productivo, de manera autónoma. Con ello, se garantiza el acceso
físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos, por una parte y por otra el acceso a los
medios de producción existente.

2.1.4. Agricultura campesina andina

La agricultura andina se basa en una amplia diversidad de cultivos, no solo en cuanto a


especies cultivadas sino también a las variedades dentro de cada especie, porque así lo pide la
dominante variabilidad ambiental de la región andina, con numerosos microclimas determinada
por múltiples variaciones de altitud, relieve y orientación. Bajo estas condiciones la agricultura
andina es de alto riesgo, que solo es posible realizarla mediante una eficiente organización
comunal para el trabajo agrícola, basado en principios de reciprocidad, redistribución y una
profunda veneración a la pachamama (madre tierra) (Leisa, 2006).

La agricultura campesina andina no depende de tecnologías de punta ni grandes


inversiones económicas, los recursos locales constituyen la base para desarrollar una serie de
estrategias para conservar la diversidad biología y cultural lo cual es fundamental puesto que
permite a las comunidades andinas ejercer su soberanía alimentaria (Serrano, et al., 2004).

La agricultura campesina no es únicamente la expresión de la combinación y uso


eficiente de los factores de producción, sino de la mediación de expresiones propias de una
cultura, que no se fundamenta en una concepción de Hombre-Naturaleza universal, sino en una
concepción propia de un contexto geográfico, social y espiritual, propio de culturas profundas.
Está basada o fundamenta su producción agropecuaria en principios establecidos en un saber

6
campesino que han acumulado, respondiendo a una perspectiva de producción agrícola
sostenible, como una alternativa no solo ecológica sino cultural (Espinoza, 2002).

El saber campesino es un modo particular de percibir y entender el mundo, sus


acontecimientos objetivos u objetivos y subjetivos como un todo, mediante la reproducción del
corpus cognoscitivo y la praxis de una determinada cultura en su relación con la naturaleza. Estos
conocimientos suelen ser desarrollados sobre la base de las características propias del medio en
que viven los campesinos o adaptados de acuerdo a sus necesidades (AGRUCO, 1998).

2.1.5. La base de la alimentación en la zona

Para el abastecimiento de las familias campesinas esta entendida como una necesidad
prioritaria para su reproducción y es en torno a la necesidad de garantizar su seguridad
alimentaria que giran la mayor parte de las actividades. La economía familiar campesina
tradicional basa su estrategia en la combinación de la producción agrícola, ganadera y artesanal,
distribuyendo su fuerza de trabajo en estas tres actividades complementarias entre sí (Plaza,
1985).

La migración temporal también puede dirigirse a las ciudades para la obtención de


otros productos mediante la fuerza de trabajo, fenómeno que puede varía en función a una cierta
diferencia dentro de la comunidad. Al respecto, Plaza (1985) indica que, en general, los
campesinos, considerados medios y pobres recurren a la venta de su fuerza de trabajo temporal, al
no encontrar en su propia producción los medios suficientes para su producción y reproducción
familiar.

2.2.1 Origen, características, clasificación, usos y valor nutricional de la papa

Durante la conquista española del Imperio Incaico la papa fue introducida en la península
ibérica hacia 1550 y de allí al resto de Europa, llegando a ser en 1750 un alimento de gran
importancia. No obstante hubieron países como Rusia, Italia y Francia, donde la papa fue muy
resistida y hasta despreciada, pues para ellos era casi "irracional" consumir un producto que
crecía debajo de la tierra. Sin embargo, fue el francés Antoine Parmentier, quien sobrevivió 3
años como prisionero de guerra consumiendo papa, la persona que sugirió al Rey Luís XVI
estimular el cultivo del tubérculo, con lo cual se amplió el cultivo de esta planta (papa), en toda
7
Europa así como también en toda Asia y África. (HOWKES, 1994).

HOWKES (1994), y SARAVIA (1997), coinciden en señalar que la papa tiene su


centro de origen y domesticación en la región del lago Titicaca (al sur del Perú y norte de
Bolivia), siendo el cultivo que alcanzó la más alta diversificación e importancia alimentaría en
los Andes. A ello se debe que HORKHEIMER (1990:80), afirme que la papa es un cultivo sin
el cual hubiera sido tal vez imposible la existencia de la numerosa población en las regiones
mas elevadas de los Andes.

Por otro lado SARAVIA (1997:10), señalan que las especies de papa se dividen en
dulces y amargas, clasificación que es propia a los campesinos de los Andes, siendo el nivel de
glicoalcaloides el que define esta diferencia. Las especies dulces que están conformadas por
solanum stenotomum, Solanum x ajanhuiri, Solanum goniocalyx, Solanum phureja,
Solanum chaucha y Solanum tuberosum spp. andigena. Se caracterizan por contener bajo
nivel de glicoalcaloides, lo que permite consumirlos en estado fresco. El habito de crecimiento
de estas especies son por lo general erecto, semi-erecto o decumbente; la flor lleva colores
intensos como azul morado, rojo, blanco, violeta; la floración como fructificación es
abundante; los tubérculos llevan una diversidad de colores y formas; pero ante todo son
susceptibles a las heladas, por lo que su limite de cultivo es aproximadamente los 3900 msnm.
Además que la papa dulce tienen genes para poder adaptarse a días largos como a días cortos.

Contrariamente, las especies amargas compuestas por Solanum x juzepczukii y


Solanum x curtilobum se caracterizan por tener elevado contenido de glicoalcaloides, lo que
hace que sean de un sabor amargo, por lo tanto, requieren de la eliminación del sabor amargo
para ser consumidos. En razón a ello, los pobladores del altiplano las transforman en “chuño”,
que según CARDENAS (1989:39), es la papa congelada y deshidratada, siendo uno de sus
objetivos hacer comestible estas papas amargas. El hábito de crecimiento de estas especies es
arrosetado o semi-arrosetado; la flor lleva colores oscuros como morado, azul y lila; tienen
abundante y prolongada floración pero escasa o nula fructificación; pero a diferencia de las
especies dulces, son altamente tolerantes a las heladas, razón por lo que son cultivados
generalmente entre los 3900 y 4200 msnm.

8
2.3. Tecnologías Tradicionales para el Almacenamiento de Papa

Los agricultores campesinos mantienen la cosecha de papa por dos a tres meses en el
campo. El mantener los tubérculos en el campo obedece a tres razones; una porque el agricultor
debido a su falta de mano de obra tiene que escalonar sus cosechas, la otra porque está en espera
para la elaboración de chuño y la otra a la espera de mejores precios y el no ingreso de los
animales para trasladar, hasta que haya una orden de la autoridad tradicional.

Las familias campesinas manejan sistemas de almacenamiento que permiten mantener


sus productos; de acuerdo a la ubicación de los mismos se puede distinguir en tres sistemas de
almacenamiento de la papa; que son el “K’airo” y la “Pirwa” que son almacenes de campo, y el
“troje” que es el almacenamiento al interior de la vivienda del campesino (Chávez, 1993).

2.3.1 Almacenes Caseros

El lugar más común para almacenar papa es “la principal función económica de la casa
habitación es el almacenamiento de productos agrícolas y herramientas y sirve también para
proteger al menos a algunos animales. Sus funciones de protección a las personas son secundarias
a estos propósitos básicos”. La casa habitación es un lugar seguro y conveniente para mantener lo
producido. Dentro de la casa y la empalizada, la papa y otras pertenencias pueden ser defendidas
de los ladrones (una consideración importante) y del mal de ojo de los vecinos envidiosos, así
como mantenidas al alcance de la mano para cocinarlas y/o procesarlas y/o darlas a los animales.

Por otro lado, las variedades tradicionales son sancochadas con cáscaras. Estas
variedades tradicionales son usualmente almacenadas en la casa, donde la sequedad y la
circulación del aire las arruga rápidamente. La papa arrugada es conocida con el término de
“papa vieja” o “papa dulce”, la cual es considerada por el agricultor como muy deseada desde el
punto de vista culinario por su sabor dulce.

La papa que al, técnico le parece estar malograda en comparación con tubérculos
frescos es generalmente preferida por os miembros de la unidad familiar; por lo tanto,
almacenarlas es un método para endulzarlas. Otro factor que afecta las decisiones de los
agricultores sobre donde ubicar el almacén dentro de la casa es el efecto de la luz. Los

9
agricultores tratan de mantener la papa de consumo lejos de la luz para impedir que se ponga
verde.

La luz puede ser fácilmente controlada ya que casi todas las casas son construidas sin
ventanas. Dentro de la casa, la papa de consumo esta generalmente cubierta con sacos o sacos de
yute, en caso de que la luz entre; por ejemplo, a través de una puerta abierta (Werge, 1980).

2.3.4. Cosecha de la Papa

La cosecha es el periodo donde la familia tiene mayor presión en cuanto al tiempo y al


esfuerzo que debe realizar. La cosecha propiamente dicha consiste en la cava de papa, durante los
meses de abril y mayo. Para todo agricultor de los Ayllus Majasaya-Mujlli y Aransaya, la
cosecha es la labor agrícola de mayor importancia, resultado de su dedicación al cultivo durante
meses, simultáneamente deben tomar decisiones en procura de su seguridad alimentaria a nivel
familiar (Saravia, 1997).

A medida que transcurre la faena, se separan algunos tubérculos para ser cocinados en
hornos calentados con algunas ramas o paja recogidos previamente; a manera de descansar se
comparte la “Wat’ia” y en horas de la tarde, se acomoda la producción en los sistemas de
almacenamiento como ser la Ph’yna, K’airo, los mismos se encuentran en los mismos campos de
cosecha (Sola et al., 2002).

2.4.1. Elaboración o Transformación de Papa a Chuño

Cosechado el tubérculo, se seleccionan ejemplares homogéneos y de pequeño diámetro


para la chuñificación. Se extienden en suelo plano, cubierto de pajas, dejándose congelar por la
helada, durante tres noches aproximadamente. Una vez que están congelados, se retiran del lugar
donde se congelaron, se dejan al sol y se procede a "pisarlos", método que busca eliminar la poca
agua que aún conserven los tubérculos ya congelados. Luego de esto se vuelven a hacer congelar.
A partir del proceso básico se obtienen dos variedades de chuño, luego se selecciona de acuerdo a
la calidad, posterior ha esta actividad se extienden, cuidan y limpian los tubérculos, (www.leisa-
al.org.pe/anteriores/#Origen 2006).

2.4.2 Almacenamiento del Chuño

10
Una vez acumulado el chuño seleccionado por tamaño y variedades en costales, son
ubicados en la despensa donde el chuño tiene un sitio particular denominados Pirwas. Se
almacenan de esta manera para evitar el ataque de los roedores y el humedecimiento del chuño
(Alberto, Q. 1999).

La papa y el chuño es la máxima representación estratégica dentro la seguridad


alimentaria de los pobladores locales. Un conocimiento milenario que a la fecha sigue
constituyéndose el pilar fundamental para la vida local y regional. La papa y el chuño forma parte
de una cultura gastronómica andina milenaria, prácticamente está presente en casi todos los
hogares de la región, formando parte importante de los ingredientes de platos nacionales como el
chairo, fritanga, fricasé, picantes, sajta, etc (Lara, 2008).

2.4.3 Importancia del Chuño.

Actualmente la importancia que tiene el chuño, por la creciente demanda del


mercado, es elaborado también con variedades nativas comunes y con variedades mejoradas,
provenientes de las instituciones de investigación agraria. Es una forma de procesamiento
poscosecha que permite la conservación del tubérculo por varios años, para su uso como
alimento estratégico, esta técnica especial de procesamiento de alimento estratégico, esta
técnica especial de procesamiento de papa se practica en el sur del Peru y el norte de Bolivia.
Secado el chuño, y con mínimas exigencias de almacenamiento, el producto puede durar un
largo tiempo, incluso hasta diez años o mas, (www.leisa- al.org.pe/anteriores/#Origen 2006).

11
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación de las Comunidades de Estudio

Las comunidades de Japo, originariamente corresponden al Ayllu Majasaya Mujlli,


pertenece al cantón Challa de la Provincia de Tapacarí del departamento de Cochabamba,
limitada por el extremo oeste y sudoeste con los departamentos de La Paz y Oruro, al norte con el
cantón Leque, al este con la comunidad de Tallija, al sur con la Provincia Arque.

Geográficamente se ubica entre los 17º 35’ y 17º 48’ de Latitud Sur y 66º 53’ y 66º 43’
de Longitud Oeste. La carretera asfaltada que une los departamentos de Cochabamba, La Paz y
Oruro, atraviesa el territorio del Ayllu Majasaya Mujlli entre los Kilómetros 118 y 150.

Figura 1. Ubicación de las comunidades de estudio en el Ayllu Majasaya Mujlli

Fuente: Modificado en base a AGRUCO, (2006 )

3.2 Materiales y Equipos

3.2.1. Materiales de gabinete

12
- Documentación bibliográfica. - Mapas de la zona de estudio

- Engrampadora . - Computadora

- USB - papel bon pliegos

3.2.2. Material de campo

- Lápices. - Cámara fotográfica.

- GPS - Grabador.

- Bolígrafos. - Pilas pequeñas.

- Hojas. - Romana.

- Marcadores. - Bolsas plásticas.

- Pegamento (uhu). - Etiquetas.

- Masquin. - Medios de transporte

- Libreta de campo. Motocicleta, etc.)

3.2.3. Metodología

El presente trabajo de investigación se basara en diversos aportes metodológicos


acordes al marco teórico conceptual propuesto, la metodología y las respectivas técnicas de
investigación no solo deben permitir el recabar sistemáticamente datos e información, sino que
particularmente deben coadyuvar en la forma mas optima a comprender e involucrarse en la vida
de las comunidades de estudio, ya que ello facilita la comunicación horizontal entre los
comunaríos e investigador y buscar resultados significativos a través de la investigación
científica.

Es por ello, que el enfoque metodológico esta íntimamente relacionado al ENFOQUE


HISTÓRICO CULTURAL LÓGICO (HCL), que según AGRUCO (2006), Afirma que se
13
busca comprender la vida de la comunidad en su que hacer cotidiano, estudiando las alternativas
y el porqué de sus actividades cotidianas para asegurar la reproducción y de vida este enfoque
interpreta cada hecho de vida cotidiana de las familias indígenas campesinas a partir de tres
ámbitos de vida: la vida material, la vida social, y la vida espiritual. Lo novedoso de este enfoque
es que además de considerar la vida social y la vida material relacionadas a las ciencias sociales y
naturales, respectivamente, considera la vida espiritual como parte de la vida cotidiana y se
traduce en la esencia del enfoque histórico cultural con una perspectiva transdiciplinar, intra e
intercultural.

3.3. Investigación participativa revalorizadora (IPR).

3.3.1. Método y técnicas de investigación.

El método y técnicas de investigación han sido seleccionados y en algunos casos


adecuados, de tal manera que permitan la mayor participación posible de las comunidades de
estudio; siempre y cuando se apliquen en el marco de la INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
REVALORIZADORA, por otra parte contribuyan a obtener datos e información para responder a
los objetivos trazados.

3.3.2 Diagnóstico Participativo a Nivel Comunal

Según Saravia G. (1998), afirma que el diagnóstico participativo es un método para


determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, no solo hace que los
actores locales sean “partícipes” del proceso de diagnóstico, sino que lo “comunitario” implica
además que se revaloricen las sabidurías, tecnologías y estrategias y visión de vida de los pueblos
indígenas originarios.

Este método permitirá, en principio, realizar la selección de las comunidades en el


Ayllu Majasaya Mujlli, donde posteriormente se recabara información, datos a nivel familiar y
comunal.

14
3.4 Técnicas Cualitativas

3.4.1. Observación Participante

Según Tapia N. (2002), señala que la interacción social entre el investigador y los
actores sociales, consistente en que un investigador se traslade a una comunidad por un tiempo y
vive en ella para conocerla. Es ir entrando en una realidad local que otros viven, y aprender el
valor de sus puntos de vista, sus experiencias, sus saberes locales y aprendizajes

La observación participante se ha realizara con los actores locales que están inmersos
en la producción de la papa y la elaboración de chuño. Por tanto se aplico esta técnica
principalmente durante la época de siembra, labores culturales, cosecha, almacenamiento y
selección de tubérculos de papa para la transformación en chuño.

3.4.2 Estudio de Casos Familiares

Según Tapia N. (2002), indica que el estudio de casos es un estudio dinámico de


unidades de análisis sean estas: personas, familias, comunidades o regiones, dependiendo del
radio de acción que se quiera investigar. Cuyo propósito es comprender el ciclo de la vida, sus
actividades, su relación en la naturaleza.

La selección de las familias se realizo, bajo los siguientes criterios:

• Familias productoras de papa y que aun mantienen la biodiversidad de papa

• Familias que permanezcan en la comunidad.

• Familias consolidadas

• Predisposición a colaborar en el trabajo de investigación.

3.4.3 Entrevistas

Tapia N. (2002), señala que la entrevista es un formato de preguntas abiertas, no tiene


que ser de carácter rígido, si no debe abrirse al dialogo entre el investigador y el actor local. Las
15
entrevistas serán elaboradas de acuerdo a los objetivos y niveles de análisis. Esta técnica, estuvo
dirigido a los productores de papa, para que mediante estas se puedan obtener la información
primaria acerca de la biodiversidad de la papa y su transformación en chuño y se aplico a
personas claves de manera combinada con la observación participante para recabar información
mediante una serie de entrevistas preparada previamente, cuyas respuestas esperadas nos
aproximaron a las respuestas de los objetivos de la investigación.

3.4.5. Grupos de Discusión (Talleres Comunales).

Según Delgado y Tapia (1998), señalan que los talleres comunales son denominados
talleres campesinos, que son eventos desarrollados en un espacio-tiempo determinado, donde
según la temática, (socialización, validación, difusión, auto evaluación, planificación, etc.), los
técnicos y comunarios participan y dialogan, analizan y reflexionan; así mismo se planifican
acciones futuras de apoyo mutuo, dirigidos a revalorizar y vigorización del saber local.

Esta técnica, se aplicara para validar la información obtenida a nivel del estudio de
casos, entrevistas semi estructuradas, encuestas y la objetividad de los resultados para obtener
coherencia, que se busca en la investigación.

3.5 Técnicas Cuantitativas

3.5.1 La Encuesta

Avilez (1997), afirma que la encuesta es un término que se usa más frecuentemente
para describir un método de obtener información de una muestra de individuos, esta "muestra" es
usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio, el tamaño de muestra requerido en una
encuesta depende en parte de la calidad estadística necesaria para establecer los hallazgos; esto a
su vez, está relacionado en cómo esos hallazgos serán usados.

16
IV RESULTADOS ESPERADOS

De acuerdo a los objetivos planteados se esperan los siguientes resultados de la


investigación:

OE 1
Establecer mediante diagnósticos in situ los sistemas de almacenamiento y
conservación de papa y chuño, en que se diferencian el uno del otro por las formas y los
materiales empleados para su construcción.
OE 2.
La metodología utilizada para la investigación participativa revalorizadora (IPR),
permitirá conocer los aspectos sociales, culturales, (tradicionales, challas, fiestas, ferias
religiosos), ligados con la producción, almacenamiento y/o conservación papa y chuño desde un
enfoque propio de su cosmovisión andina en la zona.
OE 3.
Establecer la utilidad y funcionabilidad de las pirwas mejoradas con material
introducido desde su construcción, como parámetros que han influido significativamente en la
mejora del almacenamiento y conservación.

OE 4.

Establecer el uso y funcionabilidad de las pirwas mejoradas en el almacenamiento y


conservación a 15 años de su implementación.

17
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6
Elaboración del perfil de tesis X

Planificación del trabajo de campo X

Reunión con las autoridades locales, sindicales y


municipales a objeto de presentar el proyecto de
tesis.
Relevamiento de datos en las comunidades X X

seleccionadas (recolección de la información


detallada de los gripos de familias seleccionados en
las 16 comunidades).
Sistematización de la información recolectada X

Análisis e interpretación de resultados X

Redacción del trabajo de investigación X

Primer borrador (Revisión) X

Revisión final y aprobación X

Elaboración de diapositiva X

Impresión, empastado y defensa del trabajo de X

investigación
Defensa de la tesis de grado X

18
VI. PRESUPUESTO
Descripción Cantidad Unidad Precio TOTAL
Unit (Bs.) (
(Bs)
USB 1 Aparato 60 60,00
Gastos alimentación 30 Global 15 450,00
Libreta de campo 1 Unidad 20 20,00
Flexómetro 1 Instrumento 20 20,00
Bolígrafos 50 Global 1 50,00
Gasto de telefonía celular 1 Global 100 100,00
Gasto de transporte (monitoreo 6 Unidad 200 1200,00
visita las comunidades)
Fotocopias 100 Global 100 100,00
Gasto de alojamiento (pernocte) 20 Global 25 500,00
Estuches para transportar muestreo 10 Global 20 200,00
Refrigerio cabildo 50 personas 50 Global 5 250,00
(autoridades locales y comunarios)
validación de datos
Planillas fotocopias e impresiones 1 1 100 100,00
DOCUMENTO FINAL
Impresión y anillado de borradores 3 pi 3 90,00
de tesis eza 0
Impresión y empastado de tesis. 6 pi 9 540,00
eza 0
Sub total 3680,00
IMPREVISTOS 5% 184,00
TOTAL GENERAL (Bs.) 3864,00
TOTAL GENERAL (USD) 560,00

19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACCIÓN ECOLÓGICA, (2006). “Soberanía alimentaria y biodiversidad campesina”.

AGRUCO. 2006. Aportes a la formación investigación y desarrollo. Revista de Agricultura – año


58, Nº 38; FCAPF y V – UMSS; Cochabamba – Bolivia, Pg. 3 – 10.

AGRUCO, 2010. “Análisis del estado actual de las innovaciones de los sistemas de
almacenamiento (Pirwas), silos de papa para consumo, semilla y granos andinos en comunidades
del Ayllu Majasaya” Cochabamba-Bolivia.

CRESPO, J. 2004 Estudio sobre la cadena agroalimentaria, de la papa en Bolivia, Pg. 23-25

DELGADO, F. TAPIA, N. 1998. Serie Memória. Nº 5. Políticas y estrategias de la investigación


en Agroecología y revalorización del saber local. AGRUCO. Cochabamba. 30 Pg.

DELGADO, F.; SAN MARTIN, J.; TORRICO, D. 1998. La reciprocidad como principio para la
seguridad de vida de las culturas no accidentales. AGRUCO. Cochabamba, Bolivia. 10 Pg.
.
HORKHEIMER, M. 1990. Alimentación y Obtención en los Andes Prehispánicos. Serie:
Alternativas Étnicas Para el desarrollo, Nº 2. HISBOL, la Paz, Bolivia. 163 Pg.

HOWKES, J. 1994. El papel histórico y social de la papa. IBTA/PROIMPA/CIP-COTESU,


(Compiladores), Primera reunión de recursos genéticos de la papa, raíces y tubérculos andinos.
Cochabamba-Bolivia, 356 Pg.

http:/www.pppis.fao.org. /#Origen 2006. La papa en el mundo, producción y comercio.

LARA, M. 2008. “la papa Aporte de los Andes a la alimentación mundial” Pág.54.

20
MORÓN C. Y A. SCHEJTMAN. 1997. “Situación de la seguridad alimentaria en América
Latina. En: Producción y manejo de datos de composición química de alimentos en Nutrición”.

SARAVIA G. 1997. Análisis de las prácticas agroecológicas locales en relación a los cultivos y
su apoyo a través de la investigación participativa. El caso de la comunidad de Japo Prov.
Tapacarí, Dpto. Cochabamba. Tesis – Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias. Cochabamba. Pg.131 – 133.

SIRPA, A. y MEJIA, L. 2004. Enriquecimiento de calcio en el proceso de elaboración de tunta o


chuño blanco. XI congreso internacional de cultivos andinos. Cochabamba-Bolivia, 12y15 Pg.
www.leisa-al.org.pe/anteriores/#Origen 2006. Chuño proceso natural de conservación.

WERGE, W. 1980. “Sistemas de almacenamiento de papa en la región del valle del Montaro”.
Los amigos del libro. Lima – Perú. Pág.20.

21
VIII. HOJA DE APROBACIÓN

……………………………………

TUTOR

.............................................. …………………………
ASESOR ASESOR

…………………………… …..…
JEFE DEL DEPARTAMENTO

………………………………………….
Mgr. Roger Fuentes Cadima
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

…………………………………………
M. Eng. Carlos Rojas Ralde
DECANO, FCAyP-UMSS

22
Anexo

DISEÑO METODOLÓGICO
OBJETIVO GENERAL:

23
Describir y analizar las diferentes formas y tipos de sistemas y procesos de almacenamiento y
conservación de papa y chuño de acuerdo a la influencia de aspectos tecnológicos, económicos y
socioculturales considerando las perspectivas de innovación y mejoramiento en el Ayllu Majasaya Mujlli

Objetivos Niveles de Variable de análisis Métodos y/ O técnicas


específicos Análisis
Tecnología de conservación • Estudios de caso
en papa: • Entrevistas semi estructuradas
TRADICIONALES • Observación participante
• Kairus • Talleres comunales
• Pirhuas • Dialogo Informal
• Phinas, • Acompañamiento e interacción con
1) Identificar, describir
• gangochos las familias
y analizar los
MODERNOS • Ultima sistematización preliminar
sistemas de
Sistemas de • Silos de de la información. y validación de
almacenamiento y
almacenamiento de conservación los datos.
conservación de la
papa y Chuño • Silos mejorados,
papa y el Chuño, en
otros.
el Ayllu Majasaya
Almacenamiento de Chuño:
Mujlli
TRADICIONALES
• Pirhua
• Costales
• Sacos
quintaleros,
Tiempo de conservación

 Alternativas • Estudio de caso


Aspectos tecnológicos tecnológicas de post • Entrevistas semiestructurados
influyentes en el cosecha para un • Observación participante
proceso de control eficiente de • Talleres comunales
almacenamiento y plagas • Acompañamiento e interacción con
conservación de papa y  Alternativas las familias
chuño. tecnológicas que
mantengan la calidad,
cantidad,
almacenamiento que
alarguen el tiempo de
almacenamiento

2) Identificar los • Rescatistas • Estudio de caso


aspectos intermediarios (que • Entrevistas semiestructurado
tecnológicos, imponen precios de • Observación participante
económicos y socio- Aspectos económicos papa y chuño) • Talleres comunales
culturales que influyentes en el • Por los Precios bajos de • Acompañamiento e interacción con
influyen en el proceso de papa y chuño que las familias
proceso de almacenamiento de obligan a la • Sistematización preliminar
almacenamiento y papa y chuño conservación
conservación de papa • Sobre producción de
y chuño papa y chuño.

• Mucha oferta en época


de cosecha.

Aspectos socio- Patrones socioculturales de • Estudio de caso


culturales influyentes la comunidad • Entrevistas semiestructurados
en el proceso de • Influencias de • Observación participante
almacenamiento de instituciones (ONG´s) • Talleres comunales
papa y chuño • Relaciones sociales de • Dialogo informal
reciprocidad y • Acompañamiento e interacción con
redistribución las familias.
• Patrones de consumo de
papa y chuño

24
Procesos de elaboración • Estudio de caso
Innovaciones nuevas • Descriptiva • Entrevistas semiestructurados
3) Determinar y analizar
técnicas y materiales • Insumos y materiales • Observación participante
las perspectivas de
para el mejoramiento de utilizados • Talleres comunales
mejoramiento e
los sistemas de • Innovaciones • Dialogo informal
innovación en el
almacenamiento tecnológicas en la • Acompañamiento e interacción con
almacenamiento de
construcción de las familias
papa y chuño
almacenes de papa y
chuño

- Épocas de
almacenamiento • Observación participante
• Visitas familiares in situ
Uso y frecuencia - Tiempo de * Dialogo informal
4) Determinar el uso y De las familias que han almacenamiento * Acompañamiento e
funcionalidad de los implementado las interacción con las
sistemas de pirwas mejoradas - Volúmenes de familias
almacenamiento almacenamiento
innovados
- Variedades y/o
ecotipos

- Otros uso

25
ENFOQUE HISTÓRICO
CULTURAL LÓGICO
(Interacción de la vida material, social y espiritual)

PRINCIPIOS VIDA COTIDIANA


AGROECOLÓGICOS ACTOR PRINCIPIANTE

ENFOQUE METODOLÓGICO
Investigación Participativa Revalorizada
TEMA DE INVESTIGACIÓN

Contacto iniciales en el campo y la interacción de la problemática actual de la relación tema base


del Diagnostico Participativo Revaloriza dora IPR

TRABAJO DE CAMPO

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN COMBINADAS PARA

CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
 Observación del participante  Encuestas
 Estudio de casos familiares  Determinación del tamaño de la
 Entrevistas muestra
 Dialogo informal

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

VALIDACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA QUE SE UTILIZARA EN EL TRASCURSO DE LA


INVESTIGACIÓN

26

También podría gustarte