Está en la página 1de 4

CÓMO INICIAR EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Alumno: Raymundo Juárez Camargo

Profesor: Hermes Castañeda Caudana

Matrícula: 172612

Grupo: E129

Toluca, Estado de México; 16 de Enero de 2023.


CÓMO INICIAR EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Dentro de la educación existen problemas pertenecientes a la vida cotidiana concretamente


en el aula de clases, pues la enseñanza se da incluso fuera de ella y en el ámbito
profesional. Dentro del ámbito profesional en el cual me desempeño, he detectado diversos
problemas; sin embargo, abocaré a señalar los siguientes:

Seguridad e higiene en el trabajo. Cada empresa tiene un protocolo a seguir en cuanto al


desempeño laboral de los trabajadores, procurando el cuidado de su integridad. De manera
obvia, es variable la actividad de acuerdo al giro de las empresas por ejemplo no es lo
mismo un protocolo de un hospital o centro médico, al de una empresa constructora, ya que
la supervisión de las actividades en la primera es dentro de las instalaciones y la segunda
fuera de.

Sistema de evaluación del Colegio de Bachiller y Tecnológico. En algunos CBT’s, se está


manejando de mala manera un sistema en el cual tratando de evitar el mayor número de
alumnos reprobados posible. La calificación mínima es de 5 puntos; esto promueve la
mediocridad en el desempeño académico de los alumnos, ya que saben que dependen de
algunas calificaciones medianamente aprobatorias y así promediar una calificación qué los
promueva al siguiente nivel.

Carencia pedagógica en la enseñanza por parte de los profesores. Los catedráticos en


centros educativos como el anteriormente mencionado (CBT), tienen el conocimiento
propio y adecuado para la enseñanza hacia el alumnado; sin embargo carecen de métodos
pedagógicos de enseñanza y mucho es sabido qué al alumno se le debe de incentivar o
despertar el interés en la adquisición del aprendizaje. Este problema lo comparten
propiamente algunas instituciones, ya que deberían de promover y exigirle al profesorado,
aplicación de dichos métodos.

De los tres temas anteriormente mencionados, el tema a elegir es el relacionado a la


seguridad e higiene en el trabajo, concretamente trabajos en alturas dentro de la obra civil,
ya que se ha observado que no se ocupa de manera propia el equipo de seguridad o no están
en las condiciones adecuadas por falta de mantenimiento, además de qué la misma gente no
tiene la precaución de seguir un protocolo de seguridad o la misma empresa no los capacita
para ello. De igual manera, existe mucha información e incluso cursos y diplomados sobre
trabajos en altura, los cuales son vitales para un desempeño seguro.

“Trabajos en altura : seguridad y uso de EPI contra caídas” Juan Ramón Martínez Pascual,
2011 https://books.google.com.mx/books?id=5yWdpwAACAAJ&dq=inauthor:
%22Juan+Ram%C3%B3n+Mart%C3%ADnez+Pascual%22&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Realmente se siguen de manera adecuada los protocolos de seguridad en trabajos en


alturas?

OBJETIVO GENERAL

Realizar una adecuada capacitación en materia de seguridad dentro de los trabajos en la


alturas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Capacitar al personal en cuanto al manejo y uso de equipo de seguridad.

-Motivar a las empresas a que cumplan con la ley de seguridad y proveer el equipo
adecuado en óptimas condiciones

-Que las empresas realicen la supervisión necesaria con el fin de vigilar qué los
trabajadores están dando cumplimiento al adecuado manejo y empleo del equipo de
seguridad.
JUSTIFICACIÓN

La seguridad en una empresa debe ser prioridad, ya que existen trabajos como el ya
anteriormente mencionado donde aún con el completo cumplimiento de los protocolos, son
de riesgo.

Además, (menos importante) las empresas evitarían gastos mayores por algún siniestro.

También podría gustarte