Está en la página 1de 4

INSTRUCTIVO DE TRABAJO Código: ITA-02.

14
Fecha: 02.02.2012
Revisión: 03
CORTE Y SOLDADURA Página: 1 de 4

INSTRUCTIVO DE TRABAJO
FRIGORÍFICO ANDINO S.A.

ITA-02.14

CORTE Y SOLDADURA

Nº VERSIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN PÁGINAS ELABORADAS O MODIFICADAS


01 05.05.2008 Elaboración inicial Todas
02 31.03.2011 Revisión Interna Pág. Nº 1 y 2
03 02.02.2012 Revisión Interna Pág. Nº 2, 3 y 4

Este documento es confidencial y no puede ser reproducido total o parcialmente sin la previa autorización escrita de
FRIGORÍFICO ANDINO S.A.

1. OBJETIVO:
ELABORADO POR REVISADO POR
OFICIALIZADO POR

Jorge Cerveny Vicente Cabezas


Pedro Lizama
Jefe de Mantención Gerente de Frigorífico
Gerente General
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Código: ITA-02.14
Fecha: 02.02.2012
Revisión: 03
CORTE Y SOLDADURA Página: 2 de 4

El presente procedimiento tiene por objetivo determinar la forma de cumplir con la normativa estipulada
para estos casos según la norma NFPA 51B que hace mención a la forma de proceder con trabajos en los
cuales se involucra corte y soldaduras de metales, en cualquier dependencia de la planta ya sea
efectuadas por personal interno o contratistas. Además indicar normas de seguridad y supervisión interna.

2. ALCANCE:

Todas las dependencias de la planta ICESTAR

3. RESPONSABILIDADES:

Gerencia de Frigorífico: Supervisar y controlar lo especificado en el presente procedimiento.

Jefatura Técnica: Supervisar y designar las personas que vigilaran en terreno la normativa, en relación a
las precauciones a tomar, tales como;
3.1.- Espacios reducidos y de alto riesgo como distanciamiento de edificios con muros combustibles,
entretechos, calles laterales, interior de dependencias, talleres, bodegas de materiales y /o taller de
mantenimiento.
3.2.- Elementos de seguridad, tales como extintores apropiados para tipo de riesgo inminente, (eléctricos,
mecánicos).
3.3.- Supervisar y controlar la ejecución de lo expuesto en este procedimiento, previa entrega con firma en
conformidad de recibido este instructivo por parte del o los contratista.
3.4.- Generar los permisos de trabajos necesarios para la realización de la actividad.

Prevencionista de Riesgo: Es el responsable de las normas de seguridad y el cumplimiento del uso de


elementos de protección personal a demás de las condiciones seguras en la realización de los diferentes
trabajos que se realizan en altura en la planta, ya sea por personal interno, o por contratistas. Además, es
responsable de dar a conocer este procedimiento a contratistas

Personal contratista: no iniciará sus trabajos sin la autorización del Prevencionista de Riesgos o su
reemplazante, previa charla de inducción y evidencia de los elementos de protección y conocimientos
básicos de seguridad para la faena. Se dejará constancia en registro de capacitaciones ‘FA-06 SOP 06-01’
(oficina prevencionista) y la presentación realizada en terreno del permiso de trabajo seguro

Trabajadores: Son los Encargados de su ejecución, ya sean mecánicos, eléctricos, operadores de planta
térmica y/o personal de empresas contratistas, contemplando las normas de seguridad, como el uso de los
elementos de protección personal.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Código: ITA-02.14
Fecha: 02.02.2012
Revisión: 03
CORTE Y SOLDADURA Página: 3 de 4

Supervisor de Antecámara: Es o son los encargados de ayudar en la supervisión de los trabajos además
se dar aviso a los trabajadores del área sobre los trabajos a ejecutar, además poseen la facultad de
expulsar del área de trabajo al personal que no cumpla con las medidas de seguridad.

4. ACTIVIDADES:

4.1.- Se debe en lo posible eliminar materiales combustibles, en el caso que no se pueda se debe aislar
con material corta chispa y que además disipe calor para no llegar al punto de ignición.
4.2.- Se debe entregar un instructivo a contratistas externos especificando claramente lo que debe aportar
y considerar para los trabajos a efectuar en lugares de alto riesgo, y este debe firmar una copia en
conformidad corroborando el haber recibido el instructivo.
4.3.- Se debe mantener una estrecha vigilancia sobre las personas designadas para los efectos de control
en las diferentes zonas de trabajo.
4.4.- Al inicio de cada jornada el personal debe iniciar sus labores en presencia de sus jefes y vigilante
designado por la jefatura interna correspondiente.
4.5.- Se debe retirar todo material que sea combustible, en caso de cumplir con ello se debe aislar la zona
tomando precauciones con corta fuegos disipadores de calor, corta chispas en caso de cortes con
esmeriles angulares y/o equipos de oxicorte.
4.6.- Las zonas de trabajos deben contar con los elementos de seguridad tales como extintores, planchas
de protección a muros, cielos, pisos, baldes con agua, baldes con arena.
4.7.- Limpieza de lugares de trabajo eliminando todo tipo de material combustible en donde se trabajará ya
sea por fuego directo e indirecto
4.8.- El o los vigilantes designados para controlar lo expuesto en este procedimiento deben preocuparse
del cumplimiento, al inicio, durante y al término de jornada diaria del o los contratistas.
4.9.- Del personal de Taller Mantenimiento las jefaturas designan al responsable de vigilar el cumplimiento
de esta normativa en las dependencias pertinentes y aledañas a esta, además de supervisar y controlar la
ejecución de este.

5. RECURSOS:

Maquina de soldar
Mascara de soldar
Guantes soldador
Coleto
Casaca
Polainas
Gorro
Esmeril angular
INSTRUCTIVO DE TRABAJO Código: ITA-02.14
Fecha: 02.02.2012
Revisión: 03
CORTE Y SOLDADURA Página: 4 de 4

Careta facial
Extintor

6. DOCUMENTOS ASOCIADOS.

Instructivo de emergencias por incendio ITA-02.06


Instructivo de trabajo OT ITA-02.02
Manual del soldador por electrodo revestido (ceti.cl indura)
Matriz de riesgos trabajos de mantención
Permiso de trabajo seguro

También podría gustarte