Está en la página 1de 2

Mesa de fuerzas.

− Mesa de fuerzas.
− Mesa de fuerzas.
− Mesa de fuerzas.
− Mesa de fuerzas.

Figura 1.- Pesas.


Figura 2.- Mesa de fuerzas.

Conclusión.

Con la mesa de fuerzas pudimos darnos cuenta de que para


contrarrestar una fuerza se necesita una en sentido opuesto con
mayor peso, a través de pruebas al azar obtuvimos los resultados.
También tomamos en cuenta la fricción de la hilaza en la mesa de
madera e intentamos disminuirla colocando un trozo de papel entre la
mesa y la hilaza, pero nos dimos cuenta de que esto solo hizo que
está aumentara así que optamos por quitar la hoja. Al final
conseguimos el objetivo de la práctica al lograr el equilibrio y la
diferencia de fuerzas.

Recomendación:
Se recomienda mucha concentración y seriedad para este trabajo, ya
que el error más grande se lo puede encontrar en el momento de
hacer equilibrar el aro.
• Tener cuidado en el momento de poner los ángulos en la mesa, ya
que al momento de aplicar el ejercicio se pueden encontrar las fallas.
Realizar muchos ejercicios hasta que la mesa de fuerza se encuentre
lista para su funcionamiento de calcular resultantes.

También podría gustarte