Está en la página 1de 4

Primera tutoría

Paso 1: Creación del titulo


1ro: Propuesta
2do: Sistema de información y control de gestión
3ero: Mejora del recibimiento y envió de encomienda
4to: En las agencias DLC
5to: Propuesta de un sistema de información y control de gestión para la
mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las agencias DLC
6to:
Paso 2: Objetivos
Obj. General: proponer un sistema de información y control de gestión para la
mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las agencias DLC
Objetivos Específicos:
1. Clasificar los eventos que afecten un sistema de información y control de
gestión para la mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las
agencias DLC
2. Definir las características de un sistema de información y control de gestión
para la mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las agencias DLC
3. Proponer las técnicas que se necesitan para un sistema de información y
control de gestión para la mejora de recibimiento y envió de encomiendas en
las agencias DLC
Paso 3: Interrogantes
1. ¿Cómo son los eventos afectan a un sistema de información y control de
gestión para la mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las
agencias DLC?
2. ¿Cuáles son las características que se necesitan para un sistema de
información y control de gestión para la mejora de recibimiento y envió de
encomiendas en las agencias DLC?
3. ¿Qué técnicas se necesitan para un sistema de información y control de
gestión para la mejora de recibimiento y envió de encomiendas en las agencias
DLC?
Paso 4: titulo de los capítulos
Capítulo 2: Eventos que afecten un sistema de información y control de
gestión para la mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las
agencias DLC
Capítulo 3: Características de un sistema de información y control de gestión
para la mejora del recibimiento y envió de encomiendas en las agencias DLC
Capítulo 4: Técnicas que se necesitan para un sistema de información y
control de gestión para la mejora de recibimiento y envió de encomiendas en
las agencias DLC
Paso 5: Subtítulos
Capítulo 2:
 Bases de datos
 Modelos (Las bases de datos relacionales eran tan sencillas de usar que
finalmente reemplazaron a las bases de datos jerárquicas y de red; los
programadores que usaban esas bases de datos se veían obligados a
tratar muchos detalles de implementación de bajo nivel y tenía que
codificar sus consultas de forma procedimental. Párrafo 3)
Capítulo 3:
 ERP
 CRM
 SCM (ese tipo de software integra los datos relativos a fabricantes,
proveedores y puntos de venta, garantizando que los productos sean
entregues en las cantidades necesarias y en el plazo correcto, evitando la
falta de mercancía o el exceso de stock. Párrafo 3)

Capítulo 4:
 Ciclo de vida de un sistema informativo
 Sistema de marketing
 Sistema de colaboración empresarial (Un software de información no
tiene un solo objetivo en común, pues existen diferentes tipos de
soluciones que puedes adaptar a las necesidades actuales de tu negocio
y las metas a las que quieres llegar. Párrafo 5).
Referencia

Renato, M. (2019). ¿Qué es un sistema de información y cuáles son sus características? [Blog
en línea]. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-sistema-de-
informacion/ [Consulta: 2023, enero 13]

Trujillo de Paz Iván. (2017, febrero 22). Impacto de los sistemas de información en las
organizaciones. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/impacto-los-sistemas-
informacion-las-organizaciones/ [Consulta: 2023, enero 13]

Ana Isabel Sordo (2021, diciembre 08). Sistemas de información en las empresas: tipos,
funciones y ejemplos [Blog en línea]. Disponible en:
https://blog.hubspot.es/marketing/sistema-informacion [Consulta: 2023, enero 13]

También podría gustarte