Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARÍA DE LA CONDAMINE”

PALLATANGA – CHIMBORAZO—ECUADOR
“Educando desde 1900”
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinueza y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Proyecto científico
SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO – SEGUNDO BGU
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad
se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas y responder
a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la información con
ética y responsabilidad social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: OI.5.12. Participar en procesos interdisciplinares de experimentación y
creación colectiva, responsabilizándose del trabajo compartido,
respetando y reconociendo los aportes de los demás durante el proceso y
en la difusión de los resultados obtenidos
INDICADORES DE EVALUACIÓN: I.CN.Q.5.6.1. Deduce la posibilidad de que se efectúen las reacciones
químicas de acuerdo a la transferencia de energía y efectúa la igualación
de reacciones químicas con distintos métodos, cumpliendo con la ley de
la conservación de la masa y la energía para balancear las ecuaciones.
(I.2.)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CN.Q.5.2.13. Examinar y aplicar el método más apropiado para
balancear las ecuaciones químicas basándose en la escritura correcta de
las fórmulas químicas y el conocimiento del rol que desempeñan los
coeficientes y subíndices, para utilizarlos o modificarlos correctamente
INDICACIONES:
Solicitar el acompañamiento de padres de familia o representantes legales en la búsqueda y resolución de las actividades propuestas en
el proyecto educativo, ya que, la temática propuesta está ligada con nuestro diario vivir.
PARCIAL 4/ SEMANA 14
ANATOMIA
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Son las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura
escapular, brazo, antebrazo y mano.

Cintura escapular u hombro: Músculos escapulares que mueven el húmero.


DELTOIDES SUB ESCAPULAR SUPRA ESPINOSO

INFRA ESPINOSO

ACTIVIDAD
1. Transcribir el texto en su cuaderno de Anatomía
2. Dibuje las figuras que se pueda
QUIMICA
BALANCEO DE ECUACIONES REDOX POR EL METODO ION-ELECTRON

BALANCEO DE ECUACIONES REDOX EN MEDIO BASICO

1.- Plantear la ecuación para reactivos y productos

MnO2 + KClO3 + KOH K2MnO4 + KCl + H2O

2.- Colocamos los números de oxidación de cada elemento que interviene en la reacción.

+4-2 +1 +5 -2 +1 -1 +1 +6 -2 +1 -1 +1 -2
MnO2 + KClO3 + KOH K2MnO4 + KCl + H2O

3.- Escribir la ecuación en forma iónica, tomando en cuenta que solo se disocian los ácidos, las sales y los hidróxidos

+4 +1 +5 +1 -1 +1 +6 +1 -1
MnO2 + K + ClO3 + K + OH 2K + MnO4 + K + Cl + H2O

4.- Identificar los compuestos que se oxidan y que se reducen

Se oxida en 2

+4 +5 +6 -1
MnO2 + K + ClO3 + K + OH 2K + MnO4 + K + Cl + H2O
Se reduce en 6

Oxidación

+4 +5 +6 -1
MnO2 + ClO3 MnO4 + Cl
Reducción

4.- Se escribe las dos semirreacciones y se balancea los átomos que no sean oxigeno o hidrogeno

+4 +6
MnO2 MnO4 Semirreacción de oxidación

-5 -1
ClO3 Cl Semirreacción de reducción

5.- Se ajustan los oxígenos añadiendo tantas moléculas de agua como oxígenos falten.
+4 +6
MnO2 MnO4 + 2 H2O
-5 -1
3 H2O + ClO3 Cl

6.- Los hidrógenos se ajustan añadiendo iones OH

+4 -2
4 OH + MnO2 MnO4 + 2 H2O
-5 -1
3 H2O + ClO3 Cl + 6OH

7.- Ajustamos las cargas añadiendo electrones


+4 -2
4 OH + MnO2 MnO4 + 2 H2O + 2e-
-1 -1 -1
6e- + 3 H2O + ClO3 Cl + 6OH
8.- Multiplicamos por el factor que sea necesario para que el número de electrones se igualen en ambas semirreacciones,
para lo cual multiplicamos en cruz.
+4 -2
6 4 OH + MnO2 MnO4 + 2 H2O + 2e-
-1 -1
-
2 6e + 3 H2O + ClO3 Cl + 6OH
+4 -2
3 6 ( 4 OH + MnO2 MnO4 + 2 H2O + 2e- )
-1 -1
1 2 ( 6e- + 3 H2O + ClO3 Cl + 6OH )
+4 -2
3 ( 4 OH + MnO2 MnO4 + 2 H2O + 2e- )
-1 -1
-
1 ( 6e + 3 H2O + ClO3 Cl + 6OH )
+4 -2
12 OH + 3 MnO2 3MnO4 + 6 H2O + 6e-

-1 -1
6e- + 3 H2O + ClO3 Cl + 6OH

9.- Sumamos las dos semirreacciones y simplificamos los electrones


+4 -2
12 OH + 3 MnO2 3MnO4 + 6 H2O + 6e-

-1 -1
6e- + 3 H2O + ClO3 Cl + 6OH

12 OH + 3 MnO2 + 3 H2O + ClO3 3MnO4 + 6 H2O + Cl + 6OH

10.- Al simplificar obtenemos la ecuación iónica balanceada o ajustada


12 OH + 3 MnO2 + 3 H2O + ClO3 3MnO4 + 6 H2O + Cl + 6OH
6OH 3 H2O
11.- Se escribe la ecuación del proceso redox en forma molecular con los coeficientes obtenidos.

3MnO2 + KClO3 +6KOH 3K2MnO4 + KCl +3 H2O

K =7 K =7
Mn = 3 Mn = 3
Cl = 1 Cl = 1
H=6 H= 6
O = 15 O = 15

BALANCEO DE ECUACIONES REDOX EN MEDIO BASICO

1.- Plantear la ecuación para reactivos y productos

KI + KClO3 I2 + KCl + KOH


2.- Colocamos los números de oxidación de cada elemento que interviene en la reacción.

+1 -1 +1 +5 -2 0 +1 -1 +1 -1
KI + KClO3 I2 + KCl + KOH

3.- Identificar los compuestos que se oxidan y que se reducen

Se oxida en 1 x 2 = 2
+1 -1 +1 +5 -2 0 +1 -1 +1 -1
K + I + K + ClO3 I2 + K+Cl + K+OH
Se reduce en 6
4.- Se escribe las dos semirreacciones y se balancea los átomos que no sean oxigeno o hidrogeno
-1 0
2I I2
+5 -1
ClO3 Cl

5.- Se ajustan los oxígenos añadiendo tantas moléculas de agua como oxígenos falten.
-1 0
2I I2
+5 -1
3H2O + ClO3 Cl
6.- Los hidrógenos se ajustan añadiendo iones OH
-1 0
2I I2
+5 -1
3H2O + ClO3 Cl + 6OH
7.- Ajustamos las cargas añadiendo electrones
-1 0
2I I2 + 2e-
+5 -1
6e + 3H2O + ClO3
-
Cl + 6OH
8.- Multiplicamos por el factor que sea necesario para que el número de electrones se igualen en ambas semirreacciones,
para lo cual multiplicamos en cruz.
-1 0
(2I I2 + 2e- )
+5 -1
(6e + 3H2O + ClO3
-
Cl + 6OH)
-1 0
3 6 (2I I2 + 2e- )
+5 -1
1 2(6e- + 3H2O + ClO3 Cl + 6OH)
-1 0
6I 3 I2 + 6e-
+5 -1
6e + 3H2O + ClO3
-
Cl + 6OH
9.- Sumamos las dos semirreacciones y simplificamos los electrones
-1 0
6I 3 I2 + 6e-
+5 -1
6e- + 3H2O + ClO3 Cl + 6OH
-
1 +5 0 -1
6I + 6e + 3H2O + ClO3
-
3 I2 + 6e + Cl + 6OH
-

10.- Al simplificar obtenemos la ecuación iónica balanceada o ajustada


-
1 +5 0 -1
6I + 3H2O + ClO3 3 I2 + - Cl + 6OH

11.- Se escribe la ecuación del proceso redox en forma molecular con los coeficientes obtenidos.
6KI + 3 H2O + KClO3 3I2 + KCl +6KOH
K =7
K=7
I=6
I=6
Cl = 1
Cl = 1
H=6
H= 6
O=6
O=6
ACTIVIDAD
1.- Balancear la siguiente ecuación en medio básico
KI + KClO3 I2 + KCl + KOH

EABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DOCENTE: ING. MIRIAM LOPEZ JUNTA ACADEMICA VICERRECTORA


LIC. CARLOS SILVA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 27-12-2022 FECHA: FECHA:

También podría gustarte