Está en la página 1de 19

DIRECTRICES PARA LA REUTILIZACIÓN DE LOS TEXTOS ESCOLARES ENTREGADOS DE FORMA

GRATUITA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE


SOSTENIMIENTO FISCAL Y FISCOMISIONAL

1. ANTECEDENTES

• El Ministerio de Educación en el afán de eliminar barreras que impiden el acceso a la educación


de niñas, niños y adolescentes, comprometido con el bienestar de la comunidad educativa, ha
invertido en la contratación del servicio de impresión de textos escolares, beneficiando a
estudiantes de educación ordinaria y extraordinaria, de las instituciones educativas del
sostenimiento público y fiscomisional a nivel nacional.

• Es importante mencionar que, el Ministerio de Educación, en cumplimiento de la Disposición


General Cuarta de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, y el principio de eficiencia y
eficacia de los artículos 3 y 4 del Código Orgánico Administrativo, busca garantizar la entrega
de textos escolares gratuitamente optimizando los recursos disponibles en la institución.

• El artículo 370 del Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural, menciona
que la Autoridad Educativa Nacional garantiza la provisión de los textos escolares,
alimentación y uniformes escolares gratuitos para los estudiantes de la educación pública y
fiscomisional.

• El artículo 372 del Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural, señala que
los textos escolares, guías del docente, cuadernos de trabajo y demás recursos asignados a
una institución educativa pública o fiscomisional deben ser usados única y exclusivamente por
esta para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, señala que es responsabilidad de
las máximas autoridades de las instituciones educativas públicas y fiscomisionales comunicar
a los miembros de la comunidad educativa, las instrucciones para la conservación, cuidado y
uso de los textos escolares, guías del docente, cuadernos de trabajo y demás recursos, y deben
controlar su fiel cumplimiento.

• El artículo 373 del Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural, manifiesta
que los textos escolares son proporcionados por el Estado en calidad de préstamo a docentes
y estudiantes; a la finalización del año lectivo, los docentes y estudiantes deben devolver estos
bienes a la máxima autoridad de la institución educativa, en las mismas condiciones en que
los recibieron, salvo el desgaste por su natural uso.

• El artículo 375 del Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural, indica que
los estudiantes son responsables del cuidado y buen uso de los bienes y recursos que el Estado
provee. Los representantes legales son corresponsables de esta obligación, y en casos de
pérdida, destrucción o deterioro no producido por su natural uso, deben pagar el costo de
estos de conformidad con la normativa específica que para el efecto.

• Mediante ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00041-A de 10 de septiembre de 2020, la


señora María Monserrat Creamer Guillén, Ministra de Educación expide los “LINEAMIENTOS
PARA LA REUTILIZACIÓN DE LOS TEXTOS ESCOLARES ENTREGADOS DE FORMA GRATUITA POR

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
1
www.educacion.gob.ec
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SOSTENIMIENTO
FISCAL Y FISCOMISIONAL”.

2. BASE LEGAL

Constitución de la República del Ecuador

• “Art. 3. - Son deberes primordiales del Estado:


1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la
alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. (…)”.

• “Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible
e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión
estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.
Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en
el proceso educativo”.

• “Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,


en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la
democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,
de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;
estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y
el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. (…)”

• “Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio
de otros previstos en la Constitución y la ley:
(…) 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los
recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible”

• “Art. 226.- Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o
servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán
solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley.
Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el
goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.

• “Art. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por
los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

• “Art. 233.- Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los
actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables
administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos
públicos.

Las servidoras o servidores públicos y los delegados o representantes a los cuerpos colegiados
de las instituciones del Estado estarán sujetos a las sanciones establecidas por delitos de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
2
www.educacion.gob.ec
peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito. La acción para perseguirlos y las penas
correspondientes serán imprescriptibles y, en estos casos, los juicios se iniciarán y continuarán
incluso en ausencia de las personas acusadas. Estas normas también se aplicarán a quienes
participen en estos delitos, aun cuando no tengan las calidades antes señaladas

• “Art. 344.- El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas,


políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de
educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación
superior (…)”.

• “Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de


la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario
de las instituciones educativas públicas. (…)”

• “Art. 348.- La educación pública será gratuita y el Estado la financiará de manera oportuna,
regular y suficiente. La distribución de los recursos destinados a la educación se regirá por
criterios de equidad social, poblacional y territorial, entre otros (…)”.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

• “Art. 3.- Fines de la educación. - Son fines de la educación:”

“f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación,


defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso racional,
sostenible y sustentable de los recursos naturales; (…)”

• “Art. 6.- Obligaciones. - La principal obligación del Estado es el cumplimiento pleno,


permanente y progresivo de los derechos y garantías constitucionales en materia educativa, y
de los principios y fines establecidos en esta Ley.”

“t. Garantizar un currículum educativo, materiales y textos educativos, libres de expresiones,


contenidos, e imágenes sexistas y discriminatoria;”

• “Art. 22.- Competencias de la Autoridad Educativa Nacional. – (…) La competencia sobre


la provisión de recursos educativos la ejerce de manera exclusiva la Autoridad Educativa
Nacional y de manera concurrente con los distritos metropolitanos y los gobiernos autónomos
descentralizados, distritos metropolitanos y gobiernos autónomos municipales y parroquiales
de acuerdo con la Constitución de la República y las Leyes.”

“l. Vigilar la correcta administración del presupuesto y solicitar las reformas necesarias”

• “Art. 25.- Autoridad Educativa Nacional. - La Autoridad Educativa Nacional ejerce la rectoría
del Sistema Nacional de Educación a nivel nacional y le corresponde garantizar y asegurar
el cumplimiento cabal de las garantías y derechos constitucionales en materia
educativa, ejecutando acciones directas y conducentes a la vigencia plena, permanente de la
Constitución de la República. Está conformada por cuatro niveles de gestión, uno de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
3
www.educacion.gob.ec
carácter central y tres de gestión desconcentrada que son: zonal intercultural y bilingüe,
distrital intercultural y bilingüe; y, circuitos educativos interculturales y bilingües”.

• DISPOSICIONES GENERALES.

“CUARTA. - La Autoridad Educativa Nacional es responsable y garante de producir y distribuir


los textos, cuadernos y ediciones de material educativo, uniformes y alimentación
escolar gratuitos para los niños, niñas y adolescentes de la educación pública y fiscomisional,
en la medida de la capacidad institucional del Estado.

Los textos deberán ser actualizados cada tres años con arreglo a la calidad de los contenidos
en relación con los principios y fines de la educación, en el marco del ordenamiento jurídico
que regula la contratación pública.

Es igualmente responsabilidad de la Autoridad Educativa Nacional dictar la política de cuidado


y actualización de los bienes didácticos.

El Reglamento de aplicación a la Ley determinará las regulaciones de producción, distribución,


uso, aprovechamiento, responsabilidad y devolución de aquellos textos y materiales que, por
sus características, contenidos y utilidad, deban ser proporcionados por el Estado en calidad
de préstamo a docentes y estudiantes. En todos los casos y ámbitos educativos y sin perjuicio
del ejercicio del dominio de los bienes escolares, se propenderá al cuidado y uso adecuado de
cada uno de los instrumentos del proceso de aprendizaje”.

Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural

• “Art. 12.- Elección de libros de texto. Los establecimientos educativos que no reciben textos
escolares por parte del Estado tienen libertad para elegir los textos escolares que mejor se
adecuen a su contexto y filosofía institucional, siempre y cuando dichos textos hayan
obtenido de la Autoridad Educativa Nacional una certificación curricular que garantiza
su cumplimiento con lo determinado en el currículo nacional obligatorio vigente.
Los establecimientos educativos que reciben textos escolares por parte del Estado tienen la
obligación de utilizar dichos libros, por lo que no podrán exigir la compra de otros textos para
las mismas asignaturas.”

• “Art. 13.- Certificación curricular. La certificación curricular avala que los libros de texto
cumplen con el currículo nacional obligatorio. Los libros de texto que reciben certificación
curricular tienen autorización para ser utilizados en el Sistema Nacional de Educación, pero no
son necesariamente oficiales ni de uso obligatorio. La certificación curricular de cada libro de
texto debe ser emitida mediante Acuerdo Ministerial, con una validez de tres (3) años a partir
de su expedición.

Las personas naturales o jurídicas que editan textos escolares deben someterlos a un proceso
de certificación curricular ante la Autoridad Educativa Nacional de manera previa a su
distribución en las instituciones educativas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
4
www.educacion.gob.ec
Se exceptúan de la obligación de recibir certificación curricular los libros de texto
complementarios para el estudio, los de un área académica no prescrita por el currículo oficial
y los que estén escritos en lengua extranjera.
El Nivel Central de Autoridad Educativa Nacional debe definir el proceso y los criterios e
indicadores de calidad para la certificación curricular de los libros de texto.”

• “Art. 370.- Provisión. La Autoridad Educativa Nacional garantiza la provisión de los textos
escolares, alimentación y uniformes escolares gratuitos para los estudiantes de la educación
pública y fiscomisional, de manera progresiva y en la medida de la capacidad institucional del
Estado, de conformidad con la normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central
de la Autoridad Educativa Nacional (…)”.

• “Art. 372.- Textos escolares. Los textos escolares, guías del docente, cuadernos de trabajo y
demás recursos asignados a una institución educativa pública o fiscomisional deben ser usados
única y exclusivamente por esta para el proceso de enseñanza-aprendizaje, de conformidad
con la normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional.

Las máximas autoridades de las instituciones educativas públicas y fiscomisionales deben


comunicar, a los miembros de la comunidad educativa, las instrucciones de la Autoridad
Educativa Nacional para la conservación, cuidado y uso de los textos escolares, guías del
docente, cuadernos de trabajo y demás recursos, y deben controlar su fiel cumplimiento.

Los docentes son responsables de la conservación, el cuidado y el buen uso de los recursos
que les han sido asignados, y de vigilar el cuidado y buen uso de estos por parte de los
estudiantes a su cargo”.

• “Art. 373.- Préstamo. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional debe determinar los
textos escolares, guías del docente, cuadernos de trabajo y demás recursos que, por sus
características, contenidos y utilidad, deben ser proporcionados por el Estado en calidad de
préstamo a docentes y estudiantes. En caso de préstamo, a la finalización del año lectivo, los
docentes y estudiantes deben devolver estos bienes a la máxima autoridad de la institución
educativa, en las mismas condiciones en que los recibieron, salvo el desgaste por su natural
uso”.

• “Art. 374.- Actualización de textos escolares y recursos didácticos. - Los textos escolares,
guías del docente, cuadernos de trabajo y demás recursos que se proporcionaren
gratuitamente en los establecimientos públicos y fiscomisionales serán actualizados de
conformidad con lo establecido en los estándares de calidad educativa y el currículo nacional
obligatorio. Al menos cada tres (3) años, el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional
debe realizar una evaluación de dichos recursos y debe determinar la pertinencia de su
actualización.”

• “Art. 375.- Responsabilidad de los estudiantes y sus representantes legales. Los estudiantes
son responsables del cuidado y buen uso de los bienes y recursos que el Estado provee para
el uso individual o colectivo. Sus representantes legales son corresponsables de esta

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
5
www.educacion.gob.ec
obligación, y deben pagar el costo de estos en casos de pérdida, destrucción o deterioro no
producido por su natural uso, de conformidad con la normativa específica que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional”.

Contraloría General del Estado

• REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y


CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
Acuerdo 067-CG-2018.-

“Art. 1.- Objeto y ámbito de aplicación.- El presente Reglamento regula la administración,


utilización, manejo y control de los bienes e inventarios de propiedad de las instituciones,
entidades y organismos del sector público y empresas públicas, comprendidas en los artículos
225 y 315 de la Constitución de la República del Ecuador, entidades de derecho privado que
disponen de recursos públicos en los términos previstos en el artículo 211 de la Constitución
de la República del Ecuador y en los artículos 3 y 4 de la Ley Orgánica de la Contraloría General
del Estado, y para los bienes de terceros que por cualquier causa se hayan entregado al sector
público bajo su custodia, depósito, préstamo de uso u otros semejantes”.

• ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL MINISTERIO DE


EDUCACIÓN, Acuerdo Ministerial No. 020-12

“Art. 22.- Administración Escolar

Unidad responsable: Subsecretaría de Administración Escolar

1. Misión: Garantizar una oferta y distribución adecuada de recursos educativos de calidad con
la participación de los actores educativos y, adicionalmente, coadyuvar para el fortalecimiento
de una cultura de gestión de riesgo en el Sistema Nacional de Educación.

Art. 24.- Planificación

Unidad responsable: Coordinación General de Planificación

1. Misión: Asesorar, impulsar, coordinar y articular con todos los niveles de gestión los procesos
integrales de planificación estratégica, operativa y de organización de la oferta educativa
sobre la base de un análisis prospectivo ajustado a los objetivos nacionales determinados en
la Constitución, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan
Nacional de Educación.

Art. 30.- Gestión Administrativa y Financiera. -

Unidad responsable: Coordinación General Administrativa y Financiera

1. Misión: Diseñar, planificar, normar y coordinar el manejo del talento y de recursos humanos,
materiales y financieros, de manera que estos faciliten la consecución de los objetivos y metas
establecidos por la institución.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
6
www.educacion.gob.ec
3. OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos, actividades y responsabilidades de los integrantes de la comunidad


educativa para el cumplimiento del Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00041-A para la
reutilización de textos escolares, promoviendo la responsabilidad social y ambiental en los y las
estudiantes de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales del Sistema Nacional de
Educación.

4. METODOLOGÍA

El proceso inicia con la distribución de textos por parte de las empresas contratistas a los lugares
de almacenamiento previamente designados por los niveles desconcentrados.

Una vez que ingresan los textos escolares a los lugares de almacenamiento, es responsabilidad del
Director Distrital o su delegado, entregar los textos escolares a los Rectores, Directivos o máxima
autoridad de las instituciones educativas, realizando los respectivos procesos administrativos.

El Rector, Directivo o máxima autoridad de la institución educativa, deberá verificar que la cantidad
de textos recibidos estén acorde con el distributivo de beneficiarios por institución educativa; el
cual entregará los textos escolares al responsable de su almacenamiento, para el registro de
ingreso, control y distribución de estos textos a cada docente tutor, conforme el registro de
estudiantes por nivel educativo.

El docente tutor entregará los textos escolares a los estudiantes en calidad de préstamo al inicio
de cada año lectivo; debiendo recuperarlos en buen estado al finalizar el año lectivo y entregar al
responsable del almacenamiento de los textos escolares, para ser reutilizados en el siguiente
periodo escolar por otro grupo de estudiantes, y así consecutivamente.

Como parte del proceso de reutilización, las Coordinaciones Zonales, Direcciones Distritales,
autoridades de las instituciones educativas y los docentes, deberán orientar en el uso,
conservación y devolución de los textos escolares.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
7
www.educacion.gob.ec
4.1 PROCESOS AGREGADOS

La Subsecretaria de Administración Escolar, a través de la Dirección Nacional de Operaciones y


Logística, solicitará a los Directores de Administración Escolar de cada Coordinación Zonal y
Subsecretaría de Educación, los saldos y el reporte de la cantidad de textos escolares deteriorados,
que se encuentran en las instituciones educativas bajo su jurisdicción; consolidando y remitiendo
esta información a la Dirección Nacional de Recursos Educativos, para su análisis previo a la
contratación del servicio de impresión.

Por otro lado, la Subsecretaría de Administración Escolar, solicitará a la Coordinación General de


Planificación, la estimación de posibles beneficiarios para el siguiente periodo escolar, con el fin de
identificar el incremento o decremento de la oferta educativa.

La Dirección Nacional de Recursos Educativos, con base a esta estimación, los saldos de textos
escolares y el número de textos deteriorados, así como un eventual incremento de demanda,
determinará la cantidad de textos faltantes que se deberán imprimir para cubrir las necesidades
para el siguiente año lectivo; e iniciar el proceso de contratación del servicio de impresión de
textos.

Con la adjudicación de los contratos del servicio de impresión, la Dirección Nacional de


Operaciones y Logística junto con las Coordinaciones Zonales y/o Direcciones Distritales,
procederán con la distribución de los textos escolares en los lugares de almacenamiento
designados por los niveles desconcentrados, en el ejercicio de sus competencias.

Al cumplir con el periodo de vigencia de la cesión de derechos de impresión, reproducción y


distribución de textos escolares y guía docente, la cual es de tres años, la Subsecretaría de
Fundamentos Educativos, remitirá a la Subsecretaria de Administración Escolar, los contenidos y
artes actualizados de la malla curricular de educación, para la impresión de los nuevos textos
escolares.

5. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES EN LA REUTILIZACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

5.1 SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

• Dirección Nacional de Operaciones y Logística

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

d. Planificar las operaciones de distribución de recursos educativos incluyendo materiales,


textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, en coordinación con la Coordinación
General de Planificación, para la implementación de proyectos de inversión de interés
nacional;

f. Proponer y poner en consideración del (la) Subsecretario(a) de Administración Escolar


estándares de distribución y almacenamiento de los recursos educativos;

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
8
www.educacion.gob.ec
i. Coordinar con los niveles desconcentrados las operaciones para la distribución de recursos
educativos con pertinencia cultural y respondiendo a necesidades educativas especiales,
incluyendo materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros;

Productos de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación:

l. Inventario de recursos educativos: textos y uniformes escolares;

• Dirección Nacional de Recursos Educativos

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

d. Realizar las acciones precontractuales de los proyectos de inversión relativos a los recursos
educativos de interés nacional incluyendo, equipamiento, mobiliario, materiales, textos,
uniformes, alimentación escolar, entre otros, en los casos dictaminados por el Comité de
Administración Escolar, en coordinación con la Dirección Nacional de Compras Públicas de la
Coordinación General Administrativa Financiera;

e. Investigar la oferta existente de equipamiento, mobiliario, materiales, textos, uniformes,


alimentación escolar, entre otros;

Productos de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación:

e. Términos de referencia para los proyectos de inversión relativos a los recursos educativos
de interés nacional incluyendo, equipamiento, mobiliario, materiales, textos, uniformes,
alimentación escolar, entre otros, en los casos dictaminados por el Comité de Administración
Escolar;

f. Informes sobre investigaciones de la oferta existente en equipamiento, mobiliario,


materiales, textos escolares, uniformes y alimentación escolar;

5.2 SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS

• Dirección Nacional de Currículo

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

f. Contribuir en el diseño de los estándares de aprendizaje que desarrollará la Dirección


Nacional de Estándares Educativos.

g. Realizar procesos permanentes de monitoreo y seguimiento de la aplicación del currículo,


en todos los niveles y modalidades e idiomas, y tomar insumos de otras instancias
ministeriales como retroalimentación al análisis de la calidad de los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
9
www.educacion.gob.ec
procesos de aprendizajes en las instituciones educativas nacionales y las
instituciones educativas extranjeras que tengan convenios con el Ministerio de Educación.

j. Proponer y poner a consideración del (la) Subsecretario(a) de Fundamentos Educativos la


política de certificación curricular para los demás textos escolares del país, que garantice su
complimiento con lo establecido en el currículo nacional

Productos de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación:

d. Actualizaciones del currículo nacional.

5.3 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

• Dirección Nacional de Planificación Técnica

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

e. Asesorar y apoyar a las demás instancias del Ministerio en la elaboración de programas y


proyectos, que promuevan el desarrollo de servicios educativos de calidad;

Productos de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación:

e. información para ampliación de oferta educativa;

5.4 COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

• Dirección Nacional Administrativa

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

d. Coordinar y controlar la aplicación de las normas y políticas administrativas en las unidades


desconcentradas;

g. Administrar los bienes, servicios y documentos de la planta central dentro del campo de su
competencia;

Productos de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación:

4.1. Adquisiciones

b. Acta de recepción de bienes y servicios;

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
10
www.educacion.gob.ec
d. Solicitud de orden de pago previa aprobación de informe del área técnica requirente del
servicio prestado.

4.2. Administración de Bodega

b. Comprobantes de ingreso y egreso;

5.5 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO/


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE GUAYAQUIL/ COORDINACIÓN ZONAL

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan la educación
y las disposiciones y resoluciones emitidas por el Ministerio de Educación;

k. Controlar la gestión educativa, administrativa y financiera de los niveles desconcentrados


bajo su competencia;

o. Establecer estrategias para el cumplimiento de las disposiciones superiores de acuerdo con


las normas que regulan la educación;

5.6 DIRECCIÓN DISTRITAL

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

e. Controlar la gestión de los circuitos educativos para que los procesos que desarrollan
mantengan coherencia y estén articulados entre sí;

q. Establecer estrategias para el cumplimiento de las disposiciones superiores y dar otras, de


acuerdo con las normas que regulan la educación;

hh. Controlar y fiscalizar el buen uso de los recursos de operación de los circuitos;

5.7 ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

• Dirección Zonal de Administración Escolar

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

a. Aplicar las políticas de asignación de recursos educativos en lo concerniente a la gestión y


distribución de materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros;

c. Implementar normativas de gestión, dotación, administración y distribución de recursos


estandarizados, incluyendo infraestructura, equipamiento, mobiliario, materiales, textos,
uniformes, alimentación escolar, entre otros, de acuerdo a los estándares y especificaciones

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
11
www.educacion.gob.ec
técnicas aprobadas, con pertinencia cultural y respondiendo a necesidades educativas
especiales;

g. Consolidar la planificación de la adquisición y distribución de recursos educativos


identificados en los niveles desconcentrados;

h. Implementar sistemas de control de la distribución de recursos educativos incluyendo


infraestructura, materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, realizados
en los niveles desconcentrados;

k. Investigar la oferta existente de infraestructura, equipamiento, mobiliario, materiales,


textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, en el ámbito de su jurisdicción;

4.2. Infraestructura Física

a. Propuestas de gestión, dotación, administración y distribución de recursos estandarizados,


incluyendo infraestructura, equipamiento y mobiliario de acuerdo a los principios que rigen
la gestión de Ministerio de Educación;

4.3. Recursos, Operaciones y Logística

e. Informes de la aplicación del sistema de control de la distribución de recursos educativos


incluyendo materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros;

• División Distrital de Administración Escolar

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

j. Aplicar las políticas de asignación de recursos educativos en lo concerniente a la gestión y


distribución de materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros;

r. Planificar y coordinar la distribución de recursos educativos incluyendo materiales, textos,


uniformes, alimentación escolar, entre otros, en coordinación con la División Distrital de
Planificación, para el nivel distrital en los casos dictaminados por el nivel central;

s. Distribuir recursos educativos incluyendo materiales, textos, uniformes, alimentación


escolar, entre otros, en coordinación con la División Distrital de Planificación, para el nivel
distrital en los casos dictaminados por el nivel central;

v. Investigar la oferta existente de infraestructura, equipamiento, mobiliario, materiales,


textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, en el ámbito distrital;

w. Implementar y controlar la aplicación de estándares de distribución, almacenamiento,


operación y mantenimiento de los recursos educativos;

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
12
www.educacion.gob.ec
3.2 Recursos, Operaciones y Logística

g. Planes e informes de coordinación de la distribución de recursos educativos incluyendo


materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros;
h. Informes de distribución de recursos educativos incluyendo materiales, textos, uniformes,
alimentación escolar;

j. Investigación de la oferta existente de infraestructura, equipamiento, mobiliario,


materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, en el ámbito distrital;

k) Informes de control de la implementación de estándares de distribución, almacenamiento,


operación y mantenimiento de los recursos educativos;

5.8 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

• División Distrital Administrativa y Financiera

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

a. Aplicar y controlar las políticas, normativas y estándares para la gestión administrativa


financiera;

b. Programar, consolidar, dirigir y controlar las actividades administrativas financieras del


distrito en coordinación con las políticas emanadas en la unidad central;

• Unidad Distrital Administrativa

Atribuciones y responsabilidades de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación:

a. Programar, dirigir y controlar las actividades administrativas de la unidad distrital en


coordinación con la División Zonal Administrativa conforme a las políticas emanadas por
planta central;

e. Organizar, mantener y actualizar los inventarios del distrito;

Productos de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación:

c. Acta de recepción de bienes y servicios del distrito;

p. Comprobante de ingreso y egreso del distrito;

q. Informes de inventarios de existencias actualizado con mínimos y máximos del distrito;

v. Actas de entrega/recepción al custodio del distrito;

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
13
www.educacion.gob.ec
5.9 RECTOR / DIRECTIVO / MÁXIMA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

• Establecer parámetros de codificación para los textos escolares.

• Delegar a un responsable, guardalmacén o quien haga sus veces, para la custodia y


almacenamiento de los textos escolares en la institución educativa.

• Socializar con la planta docente, la importancia de la reutilización de los textos escolares y el


beneficio para la conservación del ambiente.

• Garantizar el adecuado almacenamiento de los textos escolares, en los espacios destinados,


dentro de la institución educativa.

• Supervisar el registro, control y conservación de los textos escolares en el proceso de


reutilización de estos recursos.

• Informar al Distrito Educativo de su jurisdicción, el número de textos que se encuentran


deteriorados y no pueden ser reutilizados en el siguiente año lectivo.

5.10DOCENTE TUTOR

• Crear consciencia en los estudiantes sobre el cuidado y conservación de los textos escolares,
enfatizando los beneficios de la reutilización de estos para el siguiente año lectivo.

• Codificar los textos escolares que se encuentran bajo su responsabilidad.

• Entregar en calidad de préstamo a cada estudiante los textos escolares al inicio del año
lectivo.

• Recibir y verificar el estado de los textos escolares al finalizar el año lectivo.


• No podrá hacer uso de los textos escolares para fines personales o diferentes a los objetivos
educativos.

5.11ESTUDIANTE

• Ser responsable del cuidado y un buen uso de los textos escolares, así como mantenerlos en
condiciones óptimas, utilizando un revestimiento plástico para reducir su deterioro.

• Cumplir con las disposiciones dadas por el docente, para el uso y cuidado de los textos
escolares.

• No podrá hacer uso de los textos escolares para fines diferentes a los objetivos educativos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
14
www.educacion.gob.ec
5.12PADRE, MADRE Y/O REPRESENTANTE LEGAL

• Sensibilizar al estudiante sobre el cuidado, manejo y conservación de los textos escolares para
su reutilización en los siguientes años lectivos.

6. LINEAMIENTOS GENERALES

6.1 Codificación textos escolares

a. El Rector, Directivo o máxima autoridad de la institución educativa establecerá los parámetros


de codificación para los textos escolares, considerando algunos de los siguientes criterios,
como son AMIE de la institución educativa, nivel, materia, paralelo y un número de
identificación por texto, según el número de ejemplares recibidos (Ejemplo: 13H05183-3EGB-
EESS-B-001).

b. El Docente Tutor codificará en la contraportada posterior de los textos escolares que se


encuentran bajo su responsabilidad, de acuerdo con los parámetros establecidos por el
Rector, Directivo o máximo autoridad de la institución educativa.

6.2 Entrega, uso y devolución de textos escolares

a. El Docente Tutor debe entregar, al inicio del año lectivo, en calidad de préstamo a cada
estudiante conforme lo determinado en el artículo 373 del Reglamento General a la Ley
Orgánica de Educación Intercultural, los textos escolares de forma aleatoria al inicio del año
lectivo, llevando un registro del nombre del estudiante y el código asignado a cada texto,
mismo que servirá para el control durante ese año lectivo.

b. El/la estudiante debe conservar los textos escolares con todas sus páginas, sin arrancarlas, ni
recortar las imágenes; tampoco subrayarlos, pintarlos o rayarlos. Y al finalizar el año lectivo,
entregar los textos escolares al docente tutor, en perfectas condiciones. (No aplica para los
cuadernos de trabajo)

c. El Docente Tutor revisará de manera periódica y aleatoria, el estado de los textos escolares,
para hacer una valoración de su estado y tomar a tiempo las acciones necesarias en caso de
observar su uso inadecuado; de esta forma crear un hábito en los estudiantes sobre la
conservación de los textos escolares.

d. Fomentar campañas en la comunidad educativa, para incentivar el cuidado de los textos


escolares y el cuidado del ambiente, reconociendo las acciones sobre el cuidado de estos
textos.

e. Los estudiantes se comprometerán de manera escrita para el cuidado del texto escolar
durante el año lectivo. Los docentes buscaran las estrategias adecuadas para elaborar este
compromiso.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
15
www.educacion.gob.ec
f. Los textos escolares de los subniveles de Preparatoria (Cuentos infantiles y Cuaderno de
trabajo) y Elemental (Texto integrado de las cuatro asignaturas Lengua y Literatura
Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales y los textos por asignatura), no se deberán
devolver al finalizar el año lectivo, debido a que contienen actividades fungibles que son
necesarias para contribuir al proceso de aprendizaje de los estudiantes.

g. En el caso del subnivel Media de Educación General Básica, al finalizar el año lectivo 2020 –
2021, no se devolverán los Cuadernos de Trabajo de las cuatro asignaturas: Lengua y
Literatura, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales, mismos que serán de uso
exclusivo para cada estudiante.

h. En caso de pérdida o deterioro de los textos escolares a su cargo, el estudiante, padre, madre
o representante legal, debe reportar inmediatamente al docente tutor o a la autoridad de la
institución educativa.

i. Al finalizar el año lectivo, el Docente Tutor recibirá y verificará el estado de los textos escolares
y los entregará al responsable del almacenamiento de los textos, elaborando un acta de
entrega – recepción para su control.

j. El estudiante en conjunto con el padre, madre o, representante legal deberán revisar el estado
del material detenidamente en casa. De encontrar alguna novedad, notificar a su docente
durante el mes en curso de la entrega de los textos.

k. El estudiante deberá forrar los textos escolares con forro plástico apenas los reciben. NO
USAR papel contact y poner una etiqueta (rotular) con su nombre SOBRE el forro plástico y
NO directamente sobre la pasta del texto. NO PEGAR cinta adhesiva sobre el libro.

l. En el caso de los textos de devolución, el estudiante NO deberá realizar anotaciones en los


textos escolares.

m. Evitar que los textos escolares entren en contacto con cualquier tipo de líquido.

n. Para las clases presenciales, los estudiantes deberán colocar las mochilas en lugares limpios,
seguros y secos, para evitar que los textos sufran daños. Cuando llueve, proteger las mochilas
con un plástico para evitar que los libros se mojen.

o. El Rector, Directivo o máxima autoridad de la institución educativa, debe remitir al Directora/a


Distrital un informe en el que se detalle el estado de los textos devueltos por los estudiantes
para la reutilización.

6.3 Registros y documento de entrega y recepción de los textos escolares

a. El padre, madre o representante legal del estudiante debe suscribir un acta de entrega –
recepción de los textos escolares con la institución educativa, y a su vez comprometerse al
cuidado y buen uso de estos textos escolares.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
16
www.educacion.gob.ec
b. La institución educativa deberá mantener un registro actualizado de inventarios de textos
escolares en el formato establecido por la Autoridad Nacional.

c. El rector, directivo o máxima autoridad debe remitir el inventario de textos escolares al


Director/a Distrital de su jurisdicción, quien a su vez consolidará la información de todas las
instituciones educativas para remitirla a la Coordinación Zonal o Subsecretaría de Educación.

6.4 Lugares de almacenamiento de textos escolares para la reutilización

a. El Rector, Directivo o máxima autoridad de la institución educativa, delegará a un responsable,


guardalmacén o quien haga sus veces, para la custodia y almacenamiento de los textos
escolares en la institución educativa.

b. Los lugares de almacenamiento destinados para el almacenamiento de los textos escolares


deben estar adecuados en un espacio limpio, ordenado, seguro, sin goteras, agujeros o
filtraciones en las paredes; garantizando su conservación y buen estado.

c. La distribución en el área de almacenamiento de los textos escolares se deberá realizar por


nivel, paralelo y materia.

6.5 Reposición de los textos escolares

La Autoridad Educativa Nacional realizará la reposición de textos escolares impresos, en los


siguientes casos:

a. Por falta de textos escolares impresos a entregarse a los estudiantes matriculados en el


año lectivo por incremento de la oferta educativa;
b. Por destrucción, deterioro o pérdida; y,
c. Por finalización de la vigencia de los textos escolares impresos.

6.6 Recomendaciones para el uso del texto escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Para garantizar el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los niveles de educación
obligatoria, es necesario asegurar el cumplimiento de los aprendizajes básicos imprescindibles
propuestos en el Currículo Priorizado y Currículo Priorizado para la Emergencia, lo cual se puede
lograr, con el apoyo de los materiales curriculares y didácticos.

Las funciones de los materiales escolares, curriculares y didácticos son:

a. Ayuda al profesorado en la implementación del currículo.


b. Apoyo a la función didáctica de ajuste de la acción educativa del profesorado en el proceso de
aprendizaje del estudiante.
c. Apoyo a la individualización de los procesos de aprendizaje, permitiendo que en determinados
momentos los estudiantes puedan trabajar solos y de forma autónoma.
d. Promoción de la práctica y la ejercitación, ofreciendo al estudiante la posibilidad de utilizar el
conocimiento construido en una amplia gama de situaciones.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
17
www.educacion.gob.ec
e. Atención a la diversidad, permitiendo a todos los estudiantes progresar en sus aprendizajes a
su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades, pero garantizando al mismo tiempo que
todos alcancen los aprendizajes básicos imprescindibles.
f. Organización de los conocimientos y de las competencias adquiridas mediante la presentación
de resúmenes, síntesis, principios básicos, mapas conceptuales, diagramas, etc.
g. Registro de las actividades realizadas y de sus resultados mediante herramientas específicas
como los cuadernos de actividades o de trabajo o los portafolios.
h. Ayuda a la evaluación mediante propuestas de situaciones y actividades de evaluación y de
registro de los resultados con posibilidades de hetero, auto y coevaluación.
i. Acompañamiento a los estudiantes en su trayectoria de aprendizaje escolar.
j. Anclaje cultural contextualizando el saber y el aprendizaje en la realidad social y cultural del
estudiante y del profesorado.
k. Ayuda al aprendizaje, proporcionando elementos facilitadores al estudiante.
l. Ayuda a la enseñanza, proporcionando recursos y orientaciones pedagógicas y didácticas al
profesorado.

El texto escolar será un recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje y constituirá un material


para reforzar o complementar los conocimientos que el docente imparte a sus estudiantes.

El docente es quien determina lo que los estudiantes van a aprender por lo tanto el texto escolar
no es el único recurso educativo con el que deben trabajar, debido a que cada uno planifica el
desarrollo de las Destrezas con Criterios de Desempeño, estrategias metodológicas y procesos de
evaluación que van en función de los estudiantes y del contexto.

ELABORADO POR
Nombre Cargo Firma
)LUPDGRGLJLWDOPHQWHSRU*$%5,(/$0,5(<$

Analista de Operaciones y *$%5,(/$ 7$,3(0$,/$


'1FQ *$%5,(/$0,5(<$7$,3(0$,/$F (&
Gabriela Mireya Taipe Maila 0,5(<$7$,3(
R 6(&85,7<'$7$6$RX (17,'$''(
&(57,),&$&,21'(,1)250$&,21
Logística 0$,/$
0RWLYR6R\HODXWRUGHHVWHGRFXPHQWR
8ELFDFLyQ
)HFKD

)LUPDGRGLJLWDOPHQWH
Especialista de Operaciones y &$50(1$/,&,$ SRU&$50(1$/,&,$-(59,6
Carmen Alicia Jervis Yepez -(59,6<(3(= <(3(=
Logística )HFKD

REVISADO POR
Nombre Cargo Firma
Carmen Araceyis Guagua Directora Nacional de &$50(1$5$&(<,6
)LUPDGRGLJLWDOPHQWHSRU&$50(1$5$&(<,6*8$*8$*$63$5
'1FQ &$50(1$5$&(<,6*8$*8$*$63$5F (&O 48,72
R %$1&2&(175$/'(/(&8$'25RX (17,'$''(

*8$*8$*$63$5 &(57,),&$&,21'(,1)250$&,21(&,%&(

Gaspar Operaciones y Logística


0RWLYR6R\HODXWRUGHHVWHGRFXPHQWR
8ELFDFLyQ
)HFKD

Director Nacional de Recursos BYRON JAVIER Firmado digitalmente por BYRON


JAVIER MANCHENO LARA
Byron Javier Mancheno Lara MANCHENO LARA Fecha: 2021.02.09 13:10:08 -05'00'
Educativos
Firmado electrónicamente por:

Graciela Mariana Rivera GRACIELA MARIANA


Directora Nacional de Currículo RIVERA BILBAO LA
Bilbao la Vieja VIEJA
Firmado electrónicamente por:

HELEN CRISTINA
Directora Nacional de Análisis e
Helen Cristina Fabara Villacís FABARA
Información Educativa VILLACIS

Coordinación General de
Fanny Carmen Yanza Campos Firmado electrónicamente por:

Planificación FANNY CARMEN


YANZA CAMPOS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
18
www.educacion.gob.ec
APROBADO POR
Nombre Cargo Firma
JOSE ROBERTO Firmado digitalmente por JOSE
José Roberto Sandoval Subsecretario de ROBERTO SANDOVAL MERCHAN
SANDOVAL Fecha: 2021.02.09 15:20:17
Merchán Administración Escolar MERCHAN -05'00'

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
19
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte