Está en la página 1de 17

ESQUELETO DE COMO HACER UN DOCUMENTAL

1. La idea (la idea no es el documental)


a. Documentarse
b. El desarrollo
2. Historia (principio, medio, final) (sin conflicto no hay historia)
a. El tema
b. Los personajes
c. Curva dramática
d. Cambios
e. Sinopsis
3. El guión
a. Documentales vivos y documentales controlados
b. Escribir un guión
c. La estructura
d. La escaleta
e. Mitad del camino
i. Llegar a la meta (el final)
f. Integrar
g. Gritos e informes
i. El texto
ii. A la hora de editar
iii. El guión después de grabar
4. El chiste (saber contar nuestra historia, quien la crea y quien la cuenta)
a. Guionista - la crea
b. Director - la cuenta
c. El estilo de nuestra historia dependiendo del director
5. La Reproducción
a. Equipo humano
b. Equipo técnico
c. Localizaciones
d. Los protagonistas
e. Guión otra vez
6. Tangibles e intangibles
a. Coordenadas (tangible)
b. Tono (intangible)
c. Imagen (intangible)
7. A Grabar
a. El realismo de la cámara
b. El realizador y la cámara
c. Planos y movimientos
d. Sonido y la luz
8. La entrevista
a. Antes
b. Para empezar
c. Durante
d. Al terminar
9. La postproducción
a. Edición
b. Sonido

Palabras clave:
- Contar
- Idea
- Documentarse
- Desarrollo
- Historia
- Final
- Personajes/Protagonistas
- Conflicto
- Tema
- Curva dramática
- Documentales vivos y documentales controlados
- Guión
- Estructura
- Entrevistas
- Guionista
- Director
- Realizador
- Equipo técnico
- Localizaciones
- Dinero
- Productor
- Operador de cámara
- Técnico de sonido
- Guión técnico
- Estilo
- Tono
- Imágenes
- Sonido
- Postproducción
- Edición

En su libro “Quiero hacer un documental” Manuel Segarra aclara desde un principio que lo
que tienen en común todos los documentales es que se enfrentan a la realidad, a sus
hechos y los captan a través de la cámara. Su diferencia con el reportaje es que va más allá
de simplemente informar, intentando contar una historia. Esto se relaciona con el
cuestionamiento del documental como espejo de la realidad. Si bien estamos construyendo
una historia, un argumento, lo hacemos a través de los hechos reales que ocurren,
“imaginamos la manera de contar la historia que sí está pasando en la realidad” (Segarra,
2008. p. 15) Lo que estaríamos inventando no es la realidad, sino la manera de contarla.
Hay tres puntos que el autor considera importante tener bien en claro antes de filmar: la
idea, la estructura y el final. Éste último refiere a una intención narrativa, un punto al que
quiero llegar para guiarnos en el tema que estamos tratando, ya que muchas veces no
podremos, como en la ficción, pensar con lujo de detalles el final ya que estamos atados a
ciertos desenvolvimientos espontáneos de la realidad.

Dos grupos de documentales

documentales pedagógicos: por ejemplo, cómo se reproducen las sardinas o como fue la
segunda guerra mundial

Documentales dramáticos

estos dos grupos se suelen mezclar

CAPÍTULO 1: DOS REFLEXIONES PREVIAS

Segarra nos comenta que, en tiempos actuales gracias al desarrollo de la tecnología, las
cámaras y la posibilidad de editar aquello que captamos está al alcance de todos. Pero, sin
embargo, esto genera la idea de que con eso ya somos todo un realizador, cuando en
realidad antes de ponernos a filmar, necesitamos tener algo para contar, definir cómo lo
contaremos y recién ahí estamos listos para contarlo. Recomienda incluso aprender algo de
técnica narrativa audiovisual, por ejemplo, a través de mirar películas y documentales
identificando por qué y qué nos gusta o por qué y qué no.

CAPÍTULO 2: ¡TENGO UNA IDEA!

Es importante a la hora de llevar a cabo un documental tener en cuenta el cómo vamos a


hacer las cosas. Segarra plantea que es clave que tengamos un tema para nuestro
documental, pero recalca que es también importante también entender que eso no es todo,
que todavía nos faltan muchas cosas.
Al referirse a la idea plantea una cuestión similar. Al tener una idea nos sentimos realizados
y con ganas de largarnos a filmar, el problema es que la idea también es simplemente un
comienzo, tampoco es todo nuestro documental. Cuidado de no “dejarnos cautivar” por
nuestra idea, como nos plantea el autor. Es necesario poder sospechar de ellas, analizarlas,
desarrollarlas, modificarlas y principalmente ver dos cosas: si tienen un desarrollo y pueden
documentarse.

Con documentarse Segarra se refiere a conocer sobre aquello de lo que va a tratar nuestro
documental, empaparnos de información hasta que estemos seguros. Sin embargo, no
debemos olvidar que el objetivo es contarlo, es decir, toda esta información que obtengo me
sirve para conocer mejor y dar solidez a lo que voy a contar e identificar qué hace
interesante a mi tema, pero no voy a simplemente informar todos esos datos que recolecto.
Podríamos decir que en cierta parte es de uso propio del realizador.

Que una idea tenga desarrollo, el autor lo define como que “veamos una sucesión de
hechos relacionados, que hay una serie de personas que provocan hechos y otras que lo
padecen” (Segarra, 2008. p. 34). Nos propone plantearnos a dónde vamos con nuestra
historia, cuál sería nuestro final, nuestros personajes, cuál es nuestro conflicto y cómo se
relacionan y se van desarrollando todas estas partes en el transcurso del documental.
Cuando una idea tiene desarrollo significa que podemos identificarla a lo largo de toda
nuestra película en todos estos elementos.

si tenemos una idea completa, tenemos una historia!!!!!!

CAPÍTULO 3: LA HISTORIA

En los documentales no solamente informamos, sino que contamos, por lo tanto, tener una
historia es una parte clave. Estas historias tenemos que descubrirlas o construirlas a partir
de lo que vemos e interpretamos de la realidad, esto nos lleva a tener drama y no solo
información en nuestro documental.

Para hablar de historia, Segarra remite a la definición de Aristóteles que propone que una
historia debe tener principio, medio y final, todos relacionados, siendo causa de su anterior
(en excepción del inicio que no debe necesitar nada antes de lo que derive). El componente
principal de la historia son los sucesos que deben estar estructurados. Aquí el autor hace
hincapié en que las acciones, los hechos y sus relaciones que dice son mucho más
importantes que las palabras. “La imagen es el principal transmisor de contenidos por
encima de las palabras” (Segarra, 2008. p. 40).

Detrás de todo nuestro relato, como escondido, se encuentra nuestro tema, que lo atraviesa
en toda su longitud, pero no se exhibe de manera explícita. Nos servirá de guía para saber
cómo contar y grabar nuestra idea. Podría decirse que nos sirve como un criterio que
también nos ayuda a definir qué y qué no rescatar de la totalidad de aquello que nos
interesa contar.

Una parte esencial de la historia y su desarrollo aparte de los personajes, es el conflicto, sin
él no hay historia y, además, debemos saber cómo y dónde termina. Los personajes son
muchas veces los portadores del conflicto y serán nuestra vía de expresión del mismo. Por
ello es sumamente importante la elección de nuestros personajes y saber identificar sus
conflictos, incluso el interés aumentará si nuestros personajes sufren problemas. No
obstante, tenemos que tener cuidado de no “enamorarnos”, dice el autor, de estos
personajes y perder esa distancia, esa objetividad que nos permite ser críticos en todo
sentido para poder dar nuestra visión de ellos, pero siempre generando confianza y no
engañando.
Los personajes darán originalidad a nuestro documental, en su historia y en el punto de
vista desde el que la contemos es lo que lo hará interesante. Los momentos “verdaderos”,
podrían decirse verdaderamente sinceros en la vida de alguien, también le agregan toques
de singularidad, pero para eso se debe hacer un gran trabajo con las personas
seleccionadas para llegar a rescatar sueños, esperanzas, secretos de su vida.

si las personas de nuestro documental la están pasando mal, eso va a captar mucho
más interés!!!

Para contar las historias de manera interesante tenemos que tener en cuenta algunos
elementos. Segarra nombra la curva dramática, que nos ayudará a desarrollar y analizar
nuestro proyecto. Ésta curva se refiere a los sucesos a los que se afronta el personaje hasta
llegar a la solución de su conflicto, y en cada uno de estos hechos, tendrá que tomar
decisiones en donde irá cambiando gradualmente, lo que le dará dirección a nuestro
documental.

En los documentales, a diferencia de la ficción en general, los personajes no cambian tan


dramáticamente en relación al inicio, pero sí podrán lograr algunas cosas más pequeñas
como metas, deseos o estados de ánimo. Es importante aquí recordar que nuestros
personajes se definen y revelan más por sus hechos que por palabras.
Pensando en la curva dramática, podemos decir que es necesario que nuestro documental
avance, se mueva, nos dé una sensación de movimiento y en este sentido, el conflicto es de
gran ayuda ya que enfrenta a dos elementos que, atravesando diferentes hechos, irán
cambiando. De cualquier forma, Segarra plantea que hay dos maneras básicas de
conseguir cambios, una es ir en un momento de crisis en donde obviamente veremos
grandes cambios; o dejando pasar mucho tiempo que suele ser mucho más arriesgado y de
resultado un tanto incierto. Otra forma que nos ahorra esperar meses o años, es contar
hechos que ya han ocurrido que son denominados documentales históricos que en este
caso ya tendríamos en vista un cambio ocurrido.

Por último, desarrolla brevemente la idea de la sinopsis. Básicamente sirve como


instrumento de venta del proyecto documental. Para escribirla necesitamos tener bien en
claro los elementos más importantes de nuestra historia, cómo termina, los personajes, el
conflicto, que es lo que lo hace interesante. A veces nuestro documental responde a alguna
pregunta, a la cual respondemos con una hipótesis que nos servirá de referencia para saber
que buscamos sin perder en vista qué queremos contarlo y en hacerlo de manera original.

10. Historia (principio, medio, final) (sin conflicto no hay historia)


a. El tema
b. Los personajes
c. Curva dramática
d. Cambios
e. Sinopsis

CAPÍTULO 4 EL GUIÓN

¿Cómo vamos a abordar la realidad?

No tenemos toda la libertad que tiene la gente que se dedica a la ficción, pero tenemos
libertad.

Como los documentales no son un género uniforme, sino que hay multitud de formas
distintas de encarar cada proyecto. Cuando nos vamos a poner a escribir un guión es donde
vamos a disponer de más libertad creativa.

En muchos documentales no podemos escribir de principio a fin el guión antes de ponernos


a grabar
¿Qué hacer?

Preguntas claves

Pues de entrada pensar en una pregunta clave: ¿qué es lo que mejor le viene a nuestro
proyecto?, ¿qué tipo de narración ilustrará mejor lo que queremos contar? La respuesta no
es fácil.

Segarra dice que hay muchas maneras distintas de encarar un documental

Hay documentales con una fórmula que ha demostrado éxito muchas veces. Consiste en
convivir con la gente sobre la que trata el documental

Estrategias narrativas: no es solo como se va a oír, también es lo que se verá y como se


verá.

Documentales vivos y documentales controlados

Dos tipos fundamentales a la hora de hacer un guión

Documentales Vivos: ofrecen más problemas para que se pueda escribir un guión cerrado.
Suelen tener un gran componente de investigación, nos obligan a que pasen meses
mientras vamos grabando sobre asuntos de los que desconocemos su resultado.

Documentales Controlados: Los controlados son aquellos que podemos escribir de


principio a fin en nuestra propia mesa de trabajo. Hay que documentarse, visitar sitios o
hablar con gente, pero los conseguimos escribir con bastante exactitud antes de empezar a
grabar. Suelen tratar sobre temas históricos, de naturaleza, sobre lugares. En el momento
de grabar o editar, el guión sufrirá modificaciones, pero todo había sido escrito ya con
bastante seguridad.

ESCRIBIR UN GUIÓN

En el medio profesional hay dos formas de escribir

1. Un modelo que divide la página en dos columnas

Izquierda: Imagen
Derecha: Sonido

2. El otro modelo está copiado de la manera de escribir un guión de ficción

Las cosas no van a la par, pero se diferencian lo que son voces, imágenes o acciones.

En los dos modelos de guión se separan las secuencias, cada vez que se hace un cambio
de lugar o de tiempo hay que indicarlo

Dentro de cada secuencia hay que poner:


-Personas que salen
-Personas que entran
-Importante poner las imagenes que queremos que salgan

Lo que hacen y lo que dicen (las personas)

A la hora de escribir una acción, no poner mucha poesía o ninguna. En el guión hay que
poner claramente lo que se ve y se oye. El guión no es una obra, no es un género literario,
ni novela ni obra de teatro. Es un instrumento de trabajo que además se irá tocando y
corrigiendo

Es una pauta: Se trata de poner por escrito lo que después será grabado.

La estructura

Es posible escribir la estructura de un documental.

Escribir la estructura es dividir en partes nuestra historia y ordenarlas según nuestro criterio.
La historia completa nunca hay que perderla de vista pero hay que dividirla para colocar
cada parte en su sitio exacto

Recomendación de autor: Hacer una secuencia con los hechos más importantes, con los
contenidos más significativos. Tratar de encontrar la relación que tienen.

Para escribir la estructura primero es poner todo en un orden lineal y seguro. También sirve
desordenarlo y tratar de encontrar ciertas combinaciones que dramaticen mejor la historia
completa.

(El primer pilar de un documental, es un buen comienzo)

LA ESCALETA

Término técnico con el que se denomina una relación ordenada y con tiempos de los
principales contenidos.

Es la forma de poner en escrito la estructura del documental, debe ser muy clara.

El comienzo en un documental es muy importante, y podemos querer empezar con tanta


fuerza para enganchar al público.

En todo comienzo, debe estar presente ¿Cuál es el planteamiento del documental?

A MITAD DE CAMINO

En un documental debemos mostrar

La dureza
La paciencia
La tragedia

Si no estan estos 3 puntos, haremos secuencias puramente informativas que aburren

LLEGAR A LA META

Si no tenemos un buen final, lo más probable es que naufrague todo el documental. El final
es un momento crucial en nuestra historia.

“Es ahora cuando debemos tener un buen sprint y cruzar la meta”

INTEGRAR

La manera de hacer un guión de ficción es algo que está muy estudiado.

Dos posturas

-Unas plantean como algo bastante mecánico con reglas muy claras
-Los otros hablan de mucho de creatividad y repudian cualquier cosa que huela a reglas

Cuando llegamos a un nudo tenemos que pensar en lo que va más en la línea de nuestra
historia.

Integrar es saber identificar lo que forma parte de ella, de lo que despista. Lo que despista
es lo que es lo que nos para en vez de hacernos avanzar

(Hay que centrarse en el hilo conductor)

GRITOS E INFORMES

En los documentales hablados es importante que cada intervención sea breve. Cuando un
testimonio pasa más de 30 segundos en pantalla, el público lo toma como que el testimonio
le está soltando un rollo.

Para que cada intervención sea breve, la cortamos y unimos en trocitos y así cada uno dice
su opinión brevemente

¿Qué hacer con las entrevistas? (Cuando constituyen el hilo narrativo del documental)

4 respuestas

1.El guión va a ser la organización de las propias entrevistas

2. Podemos poner por donde van a ir las preguntas en ese momento del guión a ese
personaje concreto

3. Escribir el tipo de respuesta que nos va a dar


4.Cuando son entrevistas a expertos, podemos escribir con exactitud lo que van a
responder

EL TEXTO

La voz en off aunque esté desprestigiada, es un instrumento más que podemos utilizar

A la hora de escribir el texto, tiene que ser

-Sencillo
-Claro
-Frases cortas
-Mucho punto y seguido y pocas frases subordinadas

La mejor manera de escribir un texto es reescribirlo

Tener en cuenta: Cuando hay imágenes de por medio, el público no presta atención a lo que
oye.

A LA HORA DE EDITAR UN DOCUMENTAL

Te encontrarás con frases que sobren, se pueden quitar o reescribir. Prestar atención a la
primera y última palabra del párrafo.

El GUIÓN DESPUÉS DE GRABAR

Se le puede hacer revisiones al guión

-Pulir frases
-Acortarlas
-Rescribirlas/suprimirlas

El guión puede ser muchas cosas: algo escrito o simples anotaciones sobre imágenes,
contenidos.

Nunca puede faltar cuál es la estructura del futuro documental. El guión es un gran
instrumento de trabajo para ponerse a trabajar.

Clave para escribir un buen guión: Reescribir el guión!!!!!!

CAPÍTULO 5: EL QUE SABE CONTAR

La gente no distingue entre el guionista y el director

El guionista es el que inventa el chiste


El director el que lo cuenta
Un mismo chiste contado por distintos humoristas, cambia mucho, cada uno le da un toque
particular.

El humorista director aportará su propio punto de vista, su sello personal, pondrá sus
acentos en una cosa o alargará una parte que al guionista le puede sorprender.

A veces el guionista y el director pueden coincidir, pero no necesariamente tiene que ser
así.

Un realizador lo que tiene que saber es contar historias, tiene que saber cuál es la mejor
manera de abordar un tema, de qué manera hacerlo. Tiene que saber contar el chiste

CAPÍTULO 6: LA REPRODUCCIÓN

Lo primero es aprobar un guión. También hay que formar el equipo humano que va a
trabajar, conseguir el equipo técnico (cámaras, luces, micrófonos), hacer las localizaciones,
conseguir los permisos para grabar donde queremos grabar. El dinero? Cuidado con
empezar algo sin tener dinero para producir el documental.

El equipo humano

Si eres realizador, diriges al equipo humano. Tienes que dirigir dos cosas: el documental y el
equipo de gente para que lo haga bien. Decidir qué quieres grabar y cómo. Dentro del
equipo una persona muy importante es el productor, con él hay que tener un trato especial.
El productor de campo conseguirá permisos, encontrará soluciones, organizará los horarios.
La otra persona con la que debes tener la mayor confianza y el mayor entendimiento es con
el cámara. El se encarga en darte las imágenes que necesitas para escribir tu historia. El
guionista ahora ya no interviene.

Para hacer un documental basta con cuatro personas: realizador, productor, operador
de cámara y técnico de sonido.

El equipo técnico
Saber elegir con acierto lo que necesitamos, se trata de tener los medios adecuados para lo
que vamos a hacer. Además de escoger bien los medios técnicos que necesitas hay otro
condicionalmente esencial para decidirlo: el dinero que dispongas. Dos elementos que
marcan un nivel de calidad del que no puedes bajar: el trípode y los micros.

Localizar
Cuando se va a localizar cada miembro del equipo se fijará en cosas distintas. El productor
se encarga de los permisos de grabar (cómo se llega a tal lugar, dónde se puede comer). El
realizador buscará los emplazamientos desde los que se puede grabar mejor las imágenes
que necesita. Localizar es encontrar los mejores lugares para obtener las imágenes y darse
cuenta de las posibilidades que tiene la realidad del lugar donde vamos a grabar.
Tus protagonistas
En un documental las personas que van a ser tus protagonistas son lo más importante y hay
que dedicarles el tiempo que haga falta.

El guión otra vez


Como realizador tienes que pensar, cuales son las imágenes que necesitas? Ya tienes la
historia, los personajes que vas a seguir, a quién vas a entrevistar, los lugares que quieres
grabar… Es hora de preparar un guión técnico. Se trata de ir anotando los emplazamientos
y los planos que piensas hacer. Por ej. Plano general Bravo Murillo, kiosco desde fuera,
kiosco desde dentro, etc.

CAPÍTULO 7: TANGIBLES E INTANGIBLES

Dos cosas que tienen que estar claras antes de empezar el rodaje. Primero lo fácil:

Coordenadas
Cada documental responde a unas necesidades y va dirigido a alguien: a qué público va
dirigido tu documental? de qué genero es? cuánto dinero tienes? cuánto dura? quien es el
cliente? qué tipo de producción es? Todo esto son cosas tangibles y fáciles de responder.
Tenemos que saber dónde están los límites de nuestro documental, una vez entendidos,
disponemos de más libertad.

Los documentales duran media hora o una hora. Mejor dicho, duran casi media hora o casi
una hora para que haya espacio para publicidad.

El tono

Cada documental respira y tiene una atmósfera determinada. Esto es lo difícil ya que es lo
intangible, el estilo y tono de una obra audiovisual. El estilo no es algo que haya que
pretender tener, no está en tu mano. El estilo es consecuencia del trabajo, el resultado de
una exploración y de la reflexión. Es algo que te das cuenta si lo tienes cuando pasan los
años.

El tono del documental que vamos a hacer sí hay que darle un par o tres de vueltas en la
cabeza. Si estamos haciendo un tema dramático, pensemos cuál es la mejor manera de
que la pura forma refleje también el drama (qué tipo de planos, con qué montaje…). El tono
de un trabajo es algo que se tiene que apreciar desde el primer momento. Las primeras
imágenes de un documental, la música que se utilice, la forma en que se cuenten los
primeros minutos, tienen mucha importancia. De la misma manera, en los primeros minutos
de un documental, debe estar claro qué terreno estamos pisando.

La imagen
El documental lo vamos a contar con las imágenes que grabemos. Las imágenes serán
nuestra principal vía de comunicación y de creación de contenidos. Debemos reflexionar
sobre que no es lo mismo grabar a una persona de pie que sentada, andando o quieta,
trabajando o parada. Es una mezcla de cosas tangibles e intangibles.
CAPÍTULO 8: A GRABAR

El tiempo dedicado a grabar es muy corto comparado con el tiempo que llevamos
trabajando, y un poco más corto comparado al tiempo que dedicamos a grabar. Es
imposible dar una cifra exacta de cuántos días hay grabar para hacer un documental. Antes
de salir a la calle hay que hacer un plan de trabajo completo. Cuantos dias, que dias, en que
lugares. Todas las citas concretadas y autorizaciones para grabar conseguidas.

El realismo de la cámara
Cuando grabes tienes que descender a los detalles, a las personas concretas. Te tienes que
dejar guiar por los acontecimientos, la realidad no la puedes controlar, debes confiar en
ella… aunque a veces la tentación de alterarla sea muy fuerte.

El realizador y la cámara
Los planos recursos son sumamente importantes. Grabar recursos es algo que hay que
improvisar más o menos al llegar a cada lugar o al conocer a una persona, pero hay que
hacerlos.

Con el operador de cámara hay que tener el máximo entendimiento. Dile lo que quieres y
déjale trabajar. Tu tienes que decidir lo que se graba y desde qué punto de vista se graba.

PLANOS Y MOVIMIENTOS

El objetivo de la cámara capta un fragmento de lo que tú ves con tus ojos. La selección que
hagas es lo que quieres enseñar. Primeros planos, planos medios, planos generales... En
una pantalla de cine los planos generales son muy bonitos; sin embargo, en televisión no
quedan tan bien y su utilidad se reduce casi exclusivamente a contextualizar dónde
estamos.

Cuando haces un plano corto es como si le estuvieses diciendo al espectador «fíjate en


esto». Los planos cortos en televisión funcionan muy bien. Un cenicero, unas manos
escribiendo, un papel arrugado... Tienes que procurar hacer planos claros y grabar
pensando en la secuencia que quieres montar.

En un documental lo más importante que grabamos son las personas. Fíjate en cómo son
sus caras, las expresiones, una risa. No te importe gastar mucha cinta delante de una cara.

Busca los ángulos que nos hablan más de esa persona, ya sea en primeros planos o en
planos medios. Habitualmente en la mirada está todo pero caben también otros enfoques.

Lo básico es que tengas un plano general y después una serie de recursos. Si hay un
personaje protagonista tendrás que «seguirlo»

Hay que «meterse» cuanto antes dentro de lo que está pasando.

En el mundo de la publicidad se puede justificar que hagamos adornos, pero en un


documental se supone que tú estás tratando de contar algo con la imagen y no sólo
adornando un texto con imágenes. Los movimientos, ya sean panorámicas o cosas más
complicadas con grúas o steady, deben tener una razón de ser.

EL SONIDO Y LA LUZ

Dependiendo del tipo de documental que se haga puede hacer falta iluminar o no. Lo que sí
deben tener todos los documentales es un buen sonido.

Un sonido bueno es una marca de calidad irrenunciable.

La iluminación da un punto de calidad por el que vale la pena «perder mucho tiempo». La
gente de documentales no solemos tener muchos medios pero debes sacarles todo el
partido que puedas.

Incluso te diré que jugando con las ventanas y las lámparas de una habitación se pueden
también conseguir imágenes bien iluminadas. El caso es que cuides tus imágenes para que
crezcan en calidad y sentido.

CAPÍTULO 9: LA ENTREVISTA

ANTES

Hay un tipo de entrevista convencional en la que preguntamos a alguien cosas que sabe.
Las sabe porque es un experto, porque fue testigo de un suceso, etc. Las preguntas están
claras y esperamos que las respuestas también lo sean. Estas entrevistas hay que
prepararlas, pero no cuestan mucho trabajo. Después, están las entrevistas a los políticos.
Hay que prepararlas un poquito más, ya que ellos, no suelen responder a lo que les
preguntas sino más bien a lo que les gustaría que les hubieses preguntado.
En un reportaje busco información, en un documental busco a las personas, aunque me
estén dando información.

Tal vez estés acostumbrado a ver entrevistas en la televisión. No son estas entrevistas las
que nos van a servir de modelo. En la televisión incluso es normal que el entrevistador
hable más que el entrevistado. Hay pánico a los silencios. Se producen muchas
interrupciones y, en ocasiones, se les ofrece la respuesta en la propia pregunta.
Conseguir una entrevista puede llegar a ser un proceso laborioso en el que es fundamental
que confíen en ti. Pero, una vez que has logrado entrar en la casa de alguien, casi todo está
conseguido. A partir de ese momento, el entrevistado te tendrá por una persona que va a
trabajar para ayudarle y a la que se va a confiar. Cuando vayas a realizar una entrevista
debes haber hecho dos tareas previas: la primera es documentarte muy bien sobre el tema
que vas a tratar para que, como mínimo, el entrevistado note que sabes de qué está
hablando. La segunda consiste en tener muy claro qué estás buscando en esa entrevista,
para qué has decidido hacerla.

En el momento de hacer la entrevista, más que las preguntas, lo que hay que tener claro
son los temas que quieres sacar y por qué; los asuntos que quieres clarificar. No te tienes
que contentar con las primeras respuestas, busca los porqués, de qué manera.
Saber hacer entrevistas es saber preguntar. Si sólo propones temas, en el fondo, el que
dirige la entrevista es el entrevistado en vez de serlo tú. La manera de grabar la entrevista y
el tipo de planos que vais a hacer los tienes que haber hablado antes con el cámara. No
puede ser una preocupación que tengas mientras haces la entrevista. Si el cámara tiene
experiencia ya irá cambiando él mismo los planos durante la entrevista y tomando otro tipo
de recursos como gestos de las manos y cosas así
.
PARA EMPEZAR

Una de las primeras decisiones que debes tomar cuando llegas al sitio donde está el
entrevistado es cómo lo sitúas y si quieres que haga algo. El entorno también puede hablar
sobre el personaje y debes aprovecharlo. Todo lo que lo singularice nos viene bien. Es tarea
tuya decidir cómo quieres tener al entrevistado.
Es bastante normal que el entrevistado quiera ya empezar a contarte cosas antes de que
todo esté preparado. No le dejes. Se pierde frescura y si lo hace ahora después hasta te
dirá cosas del estilo de «como ya te expliqué». Charla con él sobre cosas suyas: su familia,
su casa, sitios dónde ha vivido. Hazle hablar. Interésate por él y deja que crezca la
confianza... a no ser que lo que te interese sea todo lo contrario: plantear una entrevista
dura en la que no haya ninguna sensación de comodidad para el entrevistado.
Hay determinados consejos que no hace falta dar cuando vas a entrevistar a alguien: sé
natural, di lo que piensas; o peor, sé tú mismo. Este tipo de recomendaciones desconcertará
a la persona que vamos a entrevistar.
Lo que sí le puedes decir son cosas del estilo: vas a charlar conmigo, te voy a hacer unas
preguntas, grabaremos más de lo que después usaremos, te puedes parar y pensar las
respuestas. Todo este tipo de comentarios sí tranquilizarán a los entrevistados.
La persona con la que estés tenderá a tener el tono que tú tengas, si estás relajado él
estará relajado, si serio serio, si hierático hierático. Debes ser consciente de tu propia
actitud.
Cuando vas a hacer una entrevista es normal que la gente esté un poco nerviosa. Una
manera de relajarlos y ganártelos es hacer al principio preguntas fáciles.

DURANTE

Con el entrevistado debes estar en contacto visual permanente. Mírale a los ojos, háblale
con pequeños gestos de tu cara para que note que lo que dice provoca en ti reacciones,
que estás interesado en lo que te cuenta. Esto es muy importante. No sé cuál es la clave
para hacer una buena entrevista, pero lo que tengo claro es que saber mirar es una forma
de saber escuchar.
La respuesta más exacta a si hay que llevar o no un papel con una lista de preguntas o
temas, es que hagas lo que te dé más seguridad. Si necesitas papeles llévalos.
Para ti hacer preguntas simples será el fruto de una madura reflexión. Saber hacer
preguntas es haberse dado cuenta de dónde está el verdadero problema. Hacer una
pregunta simple es como poner sobre la mesa la verdad desnuda de un tema, obligas al
entrevistado a enfrentarse a un problema sin la posibilidad de que se esconda detrás de las
circunstancias.
Trabajar a partir de la documentación que hayas obtenido y el conocimiento del personaje
que vas a entrevistar, te dará la formulación exacta de estas pocas preguntas simples.
Estas preguntas tienes que tenerlas muy claras en tu cabeza. Lo mejor que puede pasar al
hacer una entrevista es que te vayan dando también respuestas cortas. Sin embargo, esto
no pasa muchas veces. La gente tiende más bien a explayarse. Cuando en cada respuesta
el entrevistado nos explica antes diversas circunstancias, que no necesitamos para nada,
suele ser porque considera que nosotros no sabemos del asunto. Para solucionar esto
viene bien hacer preguntas un poco más largas. Pon tú en la formulación de la pregunta
todos los prolegómenos y contextos necesarios y termina con la pregunta clara que
cuestiona sobre lo que sí quieres que hable tu personaje. Una solución más sencilla es que
en la conversación previa a la entrevista ya hayas sacado los temas que forman el contexto
sobre lo que después hablaréis.
Manejar los silencios en una entrevista es una de las cosas más difíciles de hacer. ¿Cuándo
hay que quedarse en silencio? Tu intuición te lo dirá, pero, además, en general, el ritmo con
el que hagas las preguntas no debe ser rápido. No pasa nada por esperar dos o tres
segundos antes de formular la siguiente cuestión. No estás en un programa de televisión en
directo. Ni tú ni el entrevistado tenéis ninguna prisa. Esos silencios, además de darte alguno
de los momentos más brillantes de tu entrevista, tienen otra ventaja: te facilitarán el montaje
de las intervenciones que escojas ya que vuestras voces no estarán solapadas.

AL TERMINAR

Cuando termina una entrevista lo normal es sentirse un poco agotado. No te extrañe. Si es


así lo más probable es que lo hayas hecho bien. La mejor forma de valorar qué tal ha salido
una entrevista es verla con calma unos días después.

CAPÍTULO 10 POSTPRODUCCIÓN

La clave se encuentra en la edición, donde debemos ser capaces de dar forma a lo que
teníamos en mente o ser capaces de encontrar las soluciones a los problemas que se nos
plantean. Editar es reflexionar y es la clave del documental.
El autor del libro considera que realmente es dónde se realiza el documental como tal, en la
parte de la edición.
Es importante tener conocimientos sobre la edición y un buen montador, que aparte de ser
capaz de realizar su trabajo, sea una persona creativa y con imaginación.
Lo primero que hay que hacer es ver todos los contenidos que han sido grabados,
transcribir las entrevistas, etc. Esta parte es la conocida como minutar el documental. Se
realiza para saber todo el material que tienes. Sirve mucho para poder repasar el
documental, buscar nuevos enfoques, que surjan nuevas ideas, etc. Para que la
postproducción sea más simple es importante una vez se realice el minutado ir creando
carpetas y ponerle nombres claros a los planos que hagan que la edición sea más sencilla.
Es importante valorar y juzgar el documental desde una visión de conjunto.
Tú eres el único que sabe cómo acaba el documental, puede partir de esa base para ver
cómo quieres contar la historia.

En un documental un inmenso tanto por ciento de los planos irán al corte, el resto serán
unos cuantos fundidos y, tal vez, algunas cortinillas. La unión entre planos es clave en la
realización del documental, tanto para que tenga una forma como para que se entienda.
El sonido es la última parte de la postproducción, pero a pesar de ser lo último que se hace
es igual de importante. A pesar de que la música juega un papel fundamental, también lo
hacen los “ruidos” (sonido ambiente).

Cuando tenemos que reducir la duración de un documental es mejor cortar secuencias


enteras que intentar acortar el tiempo limando planos segundo a segundo.

PDF 1 DE DOCUMENTALES

Un documental es un formato de tipo audiovisual cuyo objetivo es presentar una realidad


conocida o desconocida para el público. En ellos se mezcla la investigación propia del
Periodismo y el relato de hechos, pero de un modo narrativo.

¿Qué es un documental?

● El documental es una representación audiovisual de la realidad. Sin embargo, esa


realidad será contada bajo el punto de vista del director, por lo que la postura nunca
podrá ser objetiva, pero sí informativa.

● Su principal objetivo es dar a conocer la realidad o un tema (hecho o idea) de forma


periodística. Por tanto, es un género que se aleja de la ficción y lo fantástico, para
reflejar acontecimientos reales.

● Se trata de un género más informativo que dramático. Generalmente, se desarrolla


sin intervención de actores profesionales o personajes, no contiene puestas en
escena o cualquier tipo de intervención a la realidad.

● En la actualidad es un género muy explotado por los canales de televisión, ya que


genera gran interés entre la audiencia.

CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTAL

● El profesional que desarrolla un documental recibe el nombre de documentalista.

● El documentalista suele trabajar con un equipo periodístico que le ayuda a investigar


el tema de su trabajo. Además, también le ayudan a realizar diversas acciones como
entrevistar, buscar fuentes, (internet, periódicos, revistas, archivos...) Y desarrollar
todas las grabaciones que sean necesarias para capturar de forma más completa la
realidad a mostrar.

● En cuanto a su relación con el periodismo, el documental posee entrevistas, revisión


variada de fuentes y un gran interés por mostrar una realidad objetiva y verdadera.
Es decir, un documental nunca será una ficción.

● De la narrativa conserva: la posibilidad de tener un narrador, la diversidad en la que


se pueden ordenar los acontecimientos, el poder utilizar a los entrevistados o
personas clave en el tema como personajes.
● Del cine rescata las diferentes técnicas que se cuentan para contar sucesos, como
los planos, la iluminación o la música.

● Busca presentar los hechos de forma objetiva, por lo que está presente la función
del lenguaje referencial. En un documental puede haber diferentes opiniones, pero el
documentalista omite la suya para mostrar la amplia variedad de visiones que tiene
esa realidad que desea mostrar. El fin último es que el público saque sus propias
conclusiones.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON EL REPORTAJE

CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTEN


● Usan la misma escala de planos, ambos requieren de una investigación y
preparación que suele dar lugar a la entrevista y los dos buscan una forma de narrar
o informar de un hecho, usando la recreación y material de archivo.

DIFERENCIAS

● El reportaje es considerado un género periodístico. Su fin es informar un hecho o


acontecimiento de la forma más objetiva posible. Esto en base de un hecho noticioso
que cuente con el interés del público.

● Mientras tanto, el documental es un género cinematográfico por definición. Es por


ello que su objeto último no solo es informar, sino que también posee una función
cognitiva: el documental puede educar.

● El documental puede ser totalmente subjetivo y emplear recursos artísticos, llegando


a ser ficticio pese a utilizar elementos, personas y hechos reales. Por tanto, el
documental es más personal e íntimo, tanto para el director cómo para los
personajes.

● El reportaje siempre tendrá en mente un tema actual. Esto no quiere decir que no
pueda hablar del pasado, pero siempre la referencia a ese evento tendrá algún
alcance actual o conmemorativo. (Percha informativa o de actualidad)

PDF 2 DOCUMENTALES

ES LO MISMO QUE EL LIBRO, LEANLO DIRECTAMENTE DEL PDF

También podría gustarte