Está en la página 1de 3

danielus__

www.wuolah.com/student/danielus__

2793

Examen falso final 12%2F01%2F2018 (teoría).pdf


Examen Falso Final 12/01/18 [TEORÍA]

3º Máquinas Térmicas

Grado en Ingeniería de la Energía

Escuela Técnica Superior de Ingeniería


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-725297

Examen falso final 12/01/2018

TEORÍA [100 min]

1. Explicar los criterios que se utilizan para la clasificación de las máquinas térmicas.
Clasificación completa y detallada de las siguientes máquinas térmicas:

A. Turbina de vapor
B. Compresor de un turboreactor
C. Compresor del equipo de aire acondicionado de un turismo
D. Máquina de vapor
E. Compresor de un equipo de frío industrial de gran potencia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
F. Turbina del grupo de sobrealimentación (turbo) de un motor diésel de un turismo

2. Justificar por qué es muy superior la relación de presiones (entrada/salida) en un


escalonamiento de turbina axial que la que se alcanza en un escalonamiento de compresor
axial (salida/entrada). ¿Cuál es la diferencia más notable a que da lugar esta cuestión sobre
la geometría de los álabes de estos dos tipos de escalonamientos?

3. Comparar razonadamente los escalonamientos de turbina axial de acción con los de


reacción en cuanto a: trabajo que transforma, geometría de los álabes (o triángulos de
velocidades) y rendimiento.

4. Definición literal de rendimiento total a total y total a estático (diagrama h-s de referencia),
aplicados a un escalonamiento de turbina axial. Ilustre la diferencia entre ambos
comentando aplicaciones de dicho escalonamiento en las que se utilice uno u otro.

5. Diagrama h-s detallado de un turbocompresor centrífugo, indicando, además, las


ecuaciones de la energía para el estátor y para el rótor. Sección del escalonamiento y
triángulos de velocidades para ​β​’​2​=0.

6. Representar las curvas características de un compresor centrífugo, justificando la


tendencia que siguen las mismas y sus límites de actuación.

7. Diagrama h-s detallado de un turbocompresor axial, indicando, además, las ecuaciones


de la energía para el estator y el rotor. Sección de los álabes y triángulos de velocidades
para R=0,5.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-725297

8. Justificar por qué la relación de compresión de un escalonamiento de compresor


centrífugo es muy superior a la de otro axial.

9. Modos de regulación de los compresores alternativos, resaltando las ventajas e


inconvenientes que presentan cada uno de ellos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10. Comparar ​razonadamente en cuanto a gasto másico, relación de compresión y régimen
de giro, los compresores volumétricos alternativos con los rotativos de igual tamaño (por
ejemplo, igual volumen desplazado)

También podría gustarte