Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
TURBOMAQUINAS I
1
José González Pérez y Julián Martínez de la Calle, Área de Mecánica de Fluidos. Escuela Politécnica Superior de
Ingeniería de Gijón UNIVERSIDAD DE OVIEDO .Tomado de Apuntes de Mecánica de Fluidos-fines académicos.
1
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
El estudio de las turbomáquinas ha progresado mucho en las últimas décadas, pasando a ser
un campo tecnológico multidisciplinar y de grandes innovaciones debido al creciente interés
por la investigación del flujo en el interior de los distintos equipos. Se muestra un panorama
cualitativo de los campos científico-técnico que intervienen en el estudio de las
turbomáquinas.
2
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
3
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
4
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
5
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
7
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
c
M Donde c es la velocidad local del fluido, a es la velocidad del sonido.
a
Otra clasificación:
0.8 < M <1.2 Flujo transonico, donde aparece por primera vez la onda de
choque que separan regiones subsónicas y supersónicas dentro del flujo.. El
vuelo propulsado en régimen transonico resulta difícil a consecuencia del
carácter mixto del campo del fluido.
1.2< M < 3 Flujo Supersónico, donde hay ondas de choque, pero ya no existen
regiones subsónicas
3 < M Flujo hipersónico, donde las ondas de choque y otros cambio que
experimenta el flujo son especialmente fuertes.
P
a RT
De una sola etapa poseen un único rodete, y las multietapa poseen varios. Recordar que una
etapa está compuesta por un rotor más un estator y su carcasa. Por ejemplo las bombas
multietapicas poseen varios rodetes enseriados dentro de una misma carcaza.
8
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
9
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
2
2
c c
Qvc m1 h1 m 1 m gz1 Wvc m h2 m 2 m gz2
2 2
Su dividimos toda la expresión entre el flujo de masa . . m queda;
2 2
c c
h1 1 gz1 q12 w12 h2 2 gz 2 …..unidades de energía especifica Kj/Kg.
2 2
2 2
c c
h1 1 gz1 q1 2 gH1 2 h2 2 gz2
2 2
c2 c1
2 2
q12 gH 12 h2 h1 g z 2 z1
2
2
h 2 h1 u 2 u1
dp
---luego
1
c c1
2 2 2
q1 2 gH 12 u 2 u1 g z 2 z1
dp
2
1
2
p 2 p1 c c1
2 2
q1 2 gH 1 2 u 2 u1 2 g z 2 z1 ..........(1)
2
Pero si el flujo es ideal e incompresible donde no se tiene en cuenta las pérdidas de presión
por fricción, y que la densidad del fluido permanece constante cumple que:
p2 p1 c2 c1
2 2
gH 1 2 g z 2 z1 ............(2)
2
10
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
p1 p2 c1 c2
2 2
gH12 g z1 z 2 ............(3) ………para maquinas motoras.
2
pe ps ce cs
2 2
gH e s g ze zs .. ……para turbomáquina motora.
2
p2 p1 c c1
2 2
gH 1 2 2 g z 2 z1 ............(4) ……..para maquinas generadoras
2
p s pe c ce
2 2
Para flujos reales: incompresibles debe tener en cuenta las pérdidas de carga debidas al
frotamiento del agua dentro de la turbina, o sea en el distribuidor, rodete, viscosidad,
rugosidad en las paredes, pérdidas que son llamadas pérdidas de carga hidráulicas,
relacionada al rendimiento hidráulico.
Tds q irrev.............luego......irrev du q
wirrev u2 u1 q1 2 gH h ...... son perdidas hidráulicas por fricción.
p1 p2 c c2
2 2
wR gH R 1 g z1 z2 gHh....
2
11
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
p1 p2 c c2
2 2
gH R 1 g z1 z2 gHh......(4)
2
gH12 gH R gH h
H1 2 H R H h .........(5)
12
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
H Hu
h en algunas bibliografías H también se da como altura útil…… h
HR HR
En bombas la altura del rodete HR>H siempre debe ser para garantizar la capacidad de
bombeo.
Ecuación de potencia:
Potencia P m( gH )..............siendo....... m . Q
Para..turbinas..hidraulicas............P QH nt
1
Para..bombas ..hidraulicas............P QH n
b
Las eficiencias de las Turbomáquinas (ηt= eficiencia de la turbina, ηb= eficiencia de la bomba)
son variables dependiendo de la carga a la que están sometidas y de la fabricación, sin
embargo referencialmente podemos dar algunos valores promedio para fines didácticos:
Ítem Turbomáquina η
1 Ventiladores centrífugos 0.5 – 0.7
2 Ventiladores axiales 0.5 - 0.6
3 Bombas hidráulicas Q<2m 3/s 0.6 – 0.75
4 Bombas hidráulicas Q>2m 3/s 0.7 – 0.9
5 Turbinas Pelton 0.8 – 0.9
6 Turbinas Michell Banki 0.65 -0.85
7 Turbinas Francis 0.8 – 0.94
13
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
1 kW = 1,36 CV
1 kW = 1,34 HP
1 CV = 0,986 HP
1 CV = 0,736 kW
1 HP = 0,746 kW
1 HP = 1,014 CV
Estas velocidades y los ángulos entre ellas forman los triángulos de velocidades:
TRIANGULO DE VELOCIDADES
Las componentes de velocidad del triangulo de velocidad tiene magnitud y dirección por lo
tanto son vectores.
14
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
15
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
Si integramos la ecuación entre la entrada y salida para un flujo incompresible donde ρ=cte
Vectorialmente
16
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
La acción del fluido sobre el alabe es un intercambio de cantidad de movimiento que puede
computarse por medio del Teorema de Euler, consistente en la aplicación a los alabes del
disco giratorio la segunda ley de Newton para sistemas rotativos: Impulsión angular igual a
cambio en el momento de la cantidad de movimiento.
Para deducir la fórmula de Euler se parte de analizar el flujo del fluido en un corte del rodete,
que es un volumen cilíndrico de control alrededor del eje, el cual es atravesado por el fluido.
17
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
18
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
Del análisis energético para la ecuación de Bernoulli, si consideramos despreciable las cotas
entre 1 y 2 del alabe obtendríamos:
Turbomaquinas
p 2 p1 c2 c1
2 2
gH r g z 2 z1
2
p 2 p1 c c1
2 2
Altura Dinámica
c2 c1
2 2
Altura..dinamica H D
2g
Altura Estática
p2 p1 u 2 2 u 21 w2 2 w21
Altura..de.. presion..(estatica) H E
2g 2g
19
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS I Msc. Ing. Edgar A. Catacora Acevedo
____________________________________________________________________________________
El grado de reacción se refiere a la forma en que trabaja el rodete, o sea en el modo en que
se efectúa la transferencia de energía entre el fluido y el rodete. Por definición, el grado de
reacción R (denotado en algunas bibliografías como σ), es la relación existente entre la altura
de presión o estática en el rodete y la altura total.
H ..estatica HE
R R
H ..total HD HE
Por ejemplo, las turbinas hidráulicas motoras se clasifican en turbinas de acción o de impulso
y en turbinas de reacción:
En las turbinas de reacción, la presión a la entrada del rodete es mayor que la presión
a la salida del mismo, por lo tanto la altura de presión es diferente de cero. El grado de
reacción de estas máquinas se halla comprendido entre cero y uno. Ejemplo las
turbinas Francis 0<R<1
Todas las bombas hidráulicas son de reacción, no hay bombas de acción.
20