Está en la página 1de 4

Naciones Unidas  

                                                                        C/S/2021

Consejo de Seguridad      Distrito general

de las Naciones Unidas       16 de abril de 2021

Anteproyecto de Resolución

Tópico: Conflictos fronterizos, las FARC y Venezuela

Sumitidores: Federación Rusa, San Vicente y las Granadinas, República Bolivariana de

Venezuela

Co-sumitidores: Estados Unidos Mexicanos, Jordania, Siria, Kenia, China

Tomando en cuenta el Art. 1 inciso primero de la Carta de las Naciones Unidas que dicta
“Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas
eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u
otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los
principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o
situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz”.

Destacando las resoluciones S/RES/1963 (2010), S/RES/2195 (2015) aprobadas por el


Consejo de Seguridad.

Recordando el Art. 25 de la Carta de las Naciones Unidas, la cual estipula “Los Miembros
de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de
Seguridad de acuerdo con esta Carta.”

Teniendo en cuenta el Art. 1 inciso tercero de la Carta de las Naciones Unidas “Realizar la
cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter
económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos
de raza, sexo, idioma o religion”.

Guiados por el Art 3 de La Declaración Universal de Derechos Humanos, en la cual se


estipula “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona”.

Cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de “Salud y Bienestar” que


estipula “ Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades”.

Basándose en la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estipula


“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda
lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza,
religión, ideología política o condición económica o social”.

Consternados por el conflicto armado que se ha llevado entre las Fuerzas Armadas
venezolanas y las FARC.

Recordando que en la carta de la Organización de los Estados Americanos, Art. 3, inciso h


“La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados
americanos”.
Enfatizando en el Art. 3, subinciso i que estipula que “Las controversias de carácter
internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio
de procedimientos pacíficos”.

El Consejo de Seguridad,

1. Resuelve la creación de un plan de acción con el nombre “Plan de Acción de ayuda


humanitaria para Venezuela” (PAAHUMV). Los objetivos generales de dicho plan
son:
a. Mantener la salud pública en zonas de conflictos;
b. Reducir el riesgo de vulnerabilidad a la población por grupos opositores;
2. Autoriza el despliegue inmediato de una Fuerza Multinacionales Provisionales
provenientes de Rusia, México y Venezuela durante un período máximo de cuatro
meses a partir de la aprobación de la presente resolución con el fin de:
a. Contribuir a crear un entorno de seguridad y estabilidad en Zulia,
Mérida, Táchira, Apure, Guárico, Bolívar y Amazonas y en el resto del
país, según proceda y si las circunstancias lo permitan;
b. Facilitar la prestación de asistencia humanitaria en las áreas
requeridas, como son la salud, la alimentación y las que sean
necesarias, y el acceso de los trabajadores humanitarios internacionales
a la población venezolana que lo necesite;
c. Facilitar la prestación de asistencia internacional a la policía y a
militares venezolanos a fin de establecer y mantener la seguridad y el
orden públicos, y de promover y proteger los derechos humanos;

3. Dictamina que el orden que se seguirá para el PAAHUMV será el siguiente:


a. Convoca una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad, con el fin de
analizar el Plan de Acción propuesto en la presente resolución.
b. La Organización Panamericana de la Salud una vez reciba la aprobación del
Consejo de Seguridad, se dispondrá de manera inmediata a evaluar la ayuda
humanitaria que será enviada bajo los parámetros que considere necesarios.
4. Exhorta que el presupuesto sea designado por la Quinta Comisión de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, bajo los parámetros que dicha comisión considere
necesarios.
5. Determina que la duración del Plan de Acción será de máximo cuatro meses,
a. Si no se cumplen los objetivos establecidos, se considerará un derecho a
prórroga de dos meses;
6. Aclara que el ente fiscalizador será designado por la OLACEFS, bajo los parámetros
que este considere necesario
7. Exhorta a todas las partes en el conflicto a que se abstengan a utilizar medios
violentos y reitera que todas las partes deben respetar el derecho internacional
8. Proclama la cooperación internacional e insta a toda la sala a participar.
9. Decide seguir ocupándose de la cuestión.
Anexos:

Especificación Objetivo Financiamiento Tiempo Lugar Recursos


Humanos

Zulia, Mérida,
El tema Salvaguardar y Se somete a El tiempo será Se contará con
Táchira,
principal será: proteger la revisión de la de un periodo 5
Apure,
integridad de Quinta Comisión de 4 meses observadores
Brindar ayuda la República de la Asamblea desde el día Guárico, de la ONU,
humanitaria, al Bolivariana de General, relativa de arribo de la Bolívar y con 1 pelotón
pueblo Venezuela a asuntos antes de 55 soldados
Amazonas
venezolano en frente a los administrativos y mencionada por parte de
como
zona de atentados por presupuestarios, Fuerza los Estados
conflicto armado parte de grupos ciudades
el financiamiento Multinacional Unidos
epicentro del
subversivos requerido para Provisional. Mexicanos y 4
provenientes efectos de conflicto y pelotones de
de la materialización demás partes 55 soldados
República de del presente de la por parte de la
Colombia anteproyecto. República Federación
(FARC). Rusa.
Bolivariana de
Venezuela
con el fin de
mantener la
paz y la
seguridad.

También podría gustarte