Está en la página 1de 3

ESTUDIOS ECONÓMICOS

ECONOMIA LATINOAMERICANA
Fecha publicación: 29 de mayo de 2005

Habitualmente, el análisis de la coyuntura económica mundial se centra en el grupo de economías


“avanzadas” (principalmente Estados Unidos, Zona Euro, Japón y Reino Unido) que, en su
conjunto, agrupan más de la mitad de la riqueza mundial.
No obstante, existen también otras zonas que presentan una importancia creciente en los últimos
tiempos y que conviene analizar de forma más detallada. Dejando aparte el notable vigor de China,
el grupo de países que componen el centro y sur del continente americano presentaron un fuerte
crecimiento durante el pasado año, lo que repercutió de forma muy positiva en algunas de las
grandes compañías españolas con importantes inversiones en la zona.
Desde 2003, los países de esta área han mantenido tasas notables de crecimiento y se han
recuperado de la recesión iniciada en el año 1999. Sobre todo en 2004, cuando la media de
crecimiento de la zona se aproximó al 6%, lo que supone niveles máximos desde 1980. El vigor
económico fue particularmente intenso en Venezuela (17,3%), Uruguay (12,0%) y Argentina (9,0%),
que se recuperaron de fuertes depresiones anteriores, y en Brasil (5,2%) y Chile (6,0%),
beneficiadas por las políticas macroeconómicas aplicadas y las reformas estructurales.
Este elevado ritmo de crecimiento fue posible gracias a la conjunción en el tiempo de varios
elementos favorables. Por un lado, la expansión de las economías emergentes asiáticas (en
especial de China) y un mayor dinamismo de la economía estadounidense, incrementaron la
demanda mundial de materias primas. Latinoamérica se benefició de los incrementos de precios de
estos materiales: las exportaciones de cobre en Chile y Perú, soja en Brasil y Argentina, y petróleo
en México y Venezuela, sirvieron de dinamizadores de la demanda externa, que se fue trasladando
a una mayor capacidad adquisitiva de la demanda interna.
Otro elemento que favoreció el repunte económico de la zona fue el bajo nivel de aversión al riesgo
y la abundante liquidez en los mercados internacionales. Las políticas monetarias expansivas en los
países más desarrollados (con bajos niveles de tipos de interés) incentivaron la búsqueda de
inversiones alternativas con mayor rentabilidad, aunque también con mayor riesgo.
Todo ello favoreció, no sólo el crecimiento económico de Latinoamérica, sino también la expansión
de sus mercados financieros. Durante el año pasado, los principales índices bursátiles de la zona
ganaron un 29% en promedio, las divisas se apreciaron (peso argentino, real brasileño….) y los
diferenciales de la deuda soberana con respecto al bono estadounidense (riesgo país) cayeron
hasta mínimos históricos; el caso más llamativo fue Argentina, que bajó su riesgo país en 600
puntos básicos (6%).
Repercusión en España
ESTUDIOS ECONÓMICOS

La evolución económica de los países latinoamericanos presenta una notable importancia para
grandes empresas españolas instaladas en la zona. Los resultados de compañías como Telefónica
y Endesa así como de los dos grandes bancos (BBVA y SCH) dependen de la evolución económica
de dichos países.
El reflejo de esta dependencia se plasma también en la evolución del IBEX-35 (índice selectivo de
la bolsa española) sensible tanto a las primas de riesgo como las divisas de Latinoamérica, incluso
con mayor correlación respecto a la prima de riesgo.
Por ejemplo, un aumento en la prima de riesgo de Brasil cercana a los 100 p.b. tiene un impacto en
el IBEX del –2%. En los meses previos a las elecciones presidenciales de 2002, cuando el mercado
mostraba una gran desconfianza en Lula, la prima de riesgo se incrementó en unos 1.300 p.b.
Aunque la incertidumbre política actual es mucho menor, una variación temporal en la prima de 200
p.b. no es descartable. Tal repunte tendría un impacto en el IBEX en el entorno del –4%.
Situación actual y perspectivas
En 2005, la aversión al riesgo ha aumentado, es decir, se ha reducido la demanda de inversores
que acudían a los mercados latinoamericanos en busca de mayores rentabilidades (también con
más riesgo). Las bolsas han caído, han aumentado los diferenciales de crédito y las divisas se han
depreciado. Los temores ante las perspectivas de mayores subidas de tipos de interés en Estados
Unidos y la previsible moderación del crecimiento mundial aparecen como las principales causas.
Las previsiones de consenso estiman un incremento del PIB de la zona en torno al 4-5% en 2005.
No obstante, estas previsiones no están exentas de ciertos riesgos. Por una parte, los altos precios
del petróleo no benefician a la zona en su conjunto, al ser más dependientes del petróleo
importado. Salvo Venezuela, Ecuador y México (exportadores netos), el resto de los países de la
zona importan petróleo y, además, lo utilizan de forma menos eficiente que las economías
desarrolladas. Las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, más agresivas de lo esperado, y
la posible moderación de la economía China tampoco beneficiarán al crecimiento de la zona.
Además, entre finales de 2005 y octubre de 2006, siete países celebrarán elecciones presidenciales
lo que puede provocar cierta inestabilidad en la zona, con la consiguiente repercusión en los
mercados financieros y económicos.
DICCIONARIO
Primas de riesgo
Las primas de riesgo se mueven al alza o a la baja en función de la evolución de las variables
macroeconómicas (déficit público y exterior, deuda externa,…). Es un indicador de confianza del
resto de países en estas economías. Confianza acerca de su capacidad de pago, en definitiva,
confianza en la tendencia de su crecimiento económico y en sus políticas fiscales, monetarias y de
tipo de cambio.
ESTUDIOS ECONÓMICOS

Riesgo país
El análisis del riesgo país consiste en evaluar la capacidad y compromiso del banco central de un
país para generar divisas debido a razones de índole política y económica. Determina si el país
tendrá problemas de liquidez en el corto plazo.

Crecimiento Económico (PIB). Tasas de crecimiento anual (%)

17,3
Venezuela -7,7

4,4
México
1,6

12,0
Uruguay 2,5

6,0
Chile
3,3
2004
5,2
Brasil 0,5 2003

9,0
Argentina
8,8

-10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

Fuente: elaboración Servicio de Estudios CAI en base a datos del Fondo Monetario Internacional

También podría gustarte