Está en la página 1de 2

ÉTICA

Origen

Según algunas teorías la ética proviene antiguamente desde la edad primitiva ya


que los primeros hombres ya tenían la idea de lo bueno y justo.

Concepto

Llamamos ética a aquella acción que implica el comportamiento humano que


parten desde nuestros valores y diferencian el bien y el mal (lo correcto y lo
incorrecto). Así mismo cabe mencionar que la Ética ocupa un lugar dentro de los
valores fundamentales que parte en el entorno familiar, posteriormente en la
escuela y entorno social.

Importancia de la ética

Garantiza que actuamos de manera correcta, consiste en la autorregulación del


comportamiento de las personas para ejercer su función dentro del estricto
cumplimiento de la ley basándonos en el marco de los Derechos humanos.

La ética policial

Es parte de la ética que implica el comportamiento, deber y obligación del policía


tanto en su entorno laboral (compañeros) y entorno social.

El objeto material de la ética

El objeto de la ética se basa en el análisis, reflexión y fundamentos de la


conducta moral. En el sentido por la naturaleza los hombres se plantean
problemas e interrogantes que son básicamente analizadas dentro de la certeza
y validez de las reglas o normas.

La ética se fundamenta básicamente en dos valores.

La libertad.

Es la capacidad de la libre decisión para realizar una acción sin estar obligado a
ejercerla ni tener ningún tipo de influencia extraña, podemos decir también que
la libertad es un derecho que las personas tienen para actuar de forma
responsable dentro de la sociedad. Cabe mencionar que la libertad no es igual
al libertinaje.
La responsabilidad.

Es la capacidad de asumir acciones donde las personas responden y asumen


de forma correcta así mismo dar cumplimiento a nuestras obligaciones
asumiéndolas de forma correcta.

Crisis de Valores

Los valores

Son cualidades que cada persona posee que empiezan a partir del entorno
familiar, son imprescindibles para la armonía en la sociedad.

Crisis

Es un estado temporal de trastorno del individuo para abordar situaciones


particulares utilizando métodos para la solución de problemas.

Podemos definir que la Crisis de Valores se da en un tiempo determinado de


grandes convulsiones morales y determina confusión de ideas y valores, plantea
cambios alternativos para llevar un mejor desarrollo moral.

También podría gustarte