Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR LICENCIATURA EN ESTUDIOS

ORIENTALES
Escuela de Estudios Orientales (Carrera)
Rev. Padre Ismael Quiles S.J

PROGRAMA

ACTIVIDAD CURRICULAR: Teología I

Bastón Balbín María Inés

TOTAL DE HS/SEM.: 3 TOTAL HS 54 TOTAL DE CRÉDITOS: 4

SEDE: Centro CURSO: 2º TURNO: Noche- 1ºCuat.

AÑO ACADÉMICO: 2017

URL: http://eeo.usal.edu.ar/

1. CICLO: Básico Superior/Profesional X

(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail

Bastón Balbín María Inés mibastonbalbin@yahoo.com.ar

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA


CARRERA:
Formación

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

1
La Universidad del Salvador es una universidad confesional, razón por la cual se dicta la
materia de Teología.

5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:
I. Presentar los grandes temas de la fe cristiana y favorecer la maduración personal de la fe
en el caso de los creyentes.
II. Promover una “inteligencia de la fe” adecuada a las características de la carrera.
III. Relacionar los contenidos con la problemática del servicio social.

6. COMPETENCIAS A ADQUIRIR:

Específicas
CE1 manejo de los principios básicos de la Teología
CE2 adquisición de los valores cristianos
CE3
Transversales
CT1 aplicación en la vida profesional
CT2
CT3

7. ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que acreditan
ante CONEAU)

Teórica Práctica Total

Carga horaria 3 0 3

8. ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS:

Presencial1 Dedicación2 Total Créditos


Carga Horaria asociada 54
4
Porcentaje de Asignación 34% 66% 100%

Distribución de las horas en las diferentes actividades


(hacer doble click en el cuadro siguiente)

1
Carga horaria que figura por plan de estudios (Resolución Rectoral)
2
Trabajo autónomo del estudiante

2
Actividad Horas Horas de trabajo HORAS
presenciales autónomo TOTALES
Clases teóricas 54
Clases prácticas
- en el aula 0
- en el laboratorio 0
- en el aula de informática 0
- de campo 0
Tutorías 0
Actividades de Seguimiento online 0
Preparación de trabajos 0
Lectura autónoma y rastreo bibliográfico 0
Exámenes 0
Otras actividades (especificar) 0

TOTAL 0 0 54

9. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDAD

Unidad 1
La Teología. Concepto. La Teología como ciencia. Funciones de la
Teología. Articulaciones. La Biblia en la Teología. Interpretación de textos
bíblicos.

Bibliografía
- Arce, P. – Sada,R., “Curso de Teología dogmática”, Ed. Palabra, Madrid, 1989
- Beinert, W., “Introducción a la Teología”, Barcelona, 1981
- D’Amico, J. L.- Campana, O, “Introducción al pensamiento teológico”, Ed. San Pablo,
Buenos Aires, 1992
-Denzinger, H.y Hünermann, P., “El Magisterio de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 2000
- Lohfink, G., “Ahora entiendo la Biblia”, Ed. San Pablo, Madrid, 1977
- Müller, G. L., “Dogmática”, Ed. Herder, Barcelona, 1998

Unidad 2
La revelación. Características. Dios se revela en la historia de Israel.
Jesucristo, culmen de la revelación. Formación de los libros del Antiguo
Testamento y del Nuevo Testamento. Aprendizaje y manejo de la Sagrada
Escritura.

Bibliografía
- Arce, P. – Sada,R., “Curso de Teología dogmática”, Ed. Palabra, Madrid, 1989
- Capboscq, Alberto C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana de los siglos IV y V”,
Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2014, 1ª Ed.
- Comby, J., “Historia de la Iglesia”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1999
- Concilio Vaticano II, Constituciones: “Lumen Gentium”, “Dei Verbum”, “ Sacrosanctum
Concilium” y “Gaudium et Spes”
3
-Denzinger, H.y Hünermann, P., “El Magisterio de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 2000
- Fisichella, R., “La revelación: evento y credibilidad”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1989
- Guardini, Romano, “Religión y revelación”, I, Ed. Guadarrama, Madrid, 1960
- Jedín, H., “Manual de Historia de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 1980
-Lona, H. E.-Capboscq, A. C., “ntroducción a la historia de la literatura cristiana en los tres
primeros siglos”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2012
- Müller, G. L., “Dogmática”, Ed. Herder, Barcelona, 1998

Unidad 3
La fe. El acto de fe. Sujeto y objeto. La fe como don de Dios. La fe de la
Iglesia. Sagradas Escrituras: su sentido. La Tradición: fuentes. El Magisterio
de la Iglesia

Bibliografía
- Arce, P. – Sada,R., “Curso de Teología dogmática”, Ed. Palabra, Madrid, 1989
- Beinert, W., “Introducción a la Teología”, Barcelona, 1981
- Capboscq, Alberto C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana de los siglos IV y V”,
Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2014, 1ª Ed.
- Comby, J., “Historia de la Iglesia”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1999
- Concilio Vaticano II, Constituciones: “Lumen Gentium”, “Dei Verbum”, “Sacrosanctum
Concilium” y “Gaudium et Spe”s
- Croatto, J. S., “Historia de la Salvación”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1995
- D’Amico, J. L.- Campana, O, “Introducción al pensamiento teológico”, Ed. San Pablo,
Buenos Aires, 1992
-Denzinger, H.y Hünermann, P., “El Magisterio de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 2000
- Fisichella, R., “La revelación: evento y credibilidad”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1989
-Lona, H. E.-Capboscq, A. C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana en los tres
primeros siglos”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2012
- Müller, G. L., “Dogmática”, Ed. Herder, Barcelona, 1998

Unidad 4
Jesucristo. Investigación histórica sobre Jesús. La historia de Jesús de
Nazaret. Vida, muerte y resurrección. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero
hombre. Cristo, Hijo de Dios. Cristo en las Sagradas Escrituras, en la
Patrística y en el Magisterio de la Iglesia. Primeras herejías cristológicas.

Bibliografía
- Aguirre Monasterio, R. – Rodríguez Carmona, A., “Evangelios Sinópticos y Hechos de los
Apóstoles”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1998
- Arce, P. – Sada,R., “Curso de Teología dogmática”, Ed. Palabra, Madrid, 1989
- Auer, Johann, “El mundo, creación de Dios”, Ed. Herder, Barcelona, 1985
- Brown, Raymond, “La comunidad del discípulo amado”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1987, 2ª
- Capboscq, Alberto C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana de los siglos IV y V”,
Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2014, 1ª Ed.
- Coda, P., “Dios Uno y Trino”, Secretariado Trinitario, Salamanca, 1993
- Concilio Vaticano II, Constituciones: “Lumen Gentium”, “Dei Verbum”, “Sacrosanctum
Concilium” y “Gaudium et Spes”
- Croatto, J. S., “Historia de la Salvación”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1995

4
-Deissler, Alfons, “Los salmos”, Ediciones Paulinas, Buenos Aires, 1966
-Denzinger, H.y Hünermann, P., “El Magisterio de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 2000
- Gnilka, Joachim, “El Evangelio según San Marcos”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1980
-González, M., “La Trinidad: un nuevo nombre para Dios”, Ed. Paulinas, Buenos Aires, 1999
- Grilli, M.- Langner, C., “Comentario al Evangelio de Mateo”, Ed. Verbo Divino, España, 2011
-Lona, H. E.-Capboscq, A. C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana en los tres
primeros siglos”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2012
- Penna, Romano, “Un cristianismo posible, Pablo de Tarso”, Ediciones Paulinas, Madrid, 1993
- Schneider, Theodor, “Signos de la cercanía de Dios”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1982
-Schrage, Wolfang, “Etica del Nuevo Testamento”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1987
-Vanni, Ugo, “Apocalipsis”, Ed. Verbo Divino, España, 1989
- Van Tilborg, Sjef, “Comentario al Evangelio de Juan”, Ed. Verbo Divino, España, 2005

10. RECURSOS METODOLÓGICOS:


Método expositivo, lectura e interpretación de textos bíblicos, documentos magisteriales y
otros textos.

11. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARCIAL:


Trabajo práctico con exposición en clase.
Se tendrán en cuenta la asistencia, el trabajo en clase y el nivel de conocimientos adquiridos

12. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL Y APROBACIÓN DE LA MATERIA:


Exámen final obligatorio

13. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Aguirre Monasterio, R. – Rodríguez Carmona, A., “Evangelios Sinópticos y Hechos de los


Apóstoles”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1998
- Arce, P. – Sada,R., “Curso de Teología dogmática”, Ed. Palabra, Madrid, 1989
- Auer, Johann, “El mundo, creación de Dios”, Ed. Herder, Barcelona, 1985
- Beinert, W., “Introducción a la Teología”, Barcelona, 1981
- Bernardo Abad, San, “Las grandezas de María”, Apostolado Mariano, Sevilla, 2ª Ed.
- Brown, Raymond, “La comunidad del discípulo amado”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1987, 2ª
- Capboscq, Alberto C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana de los siglos IV y V”,
Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2014, 1ª Ed.
- Coda, P., “Dios Uno y Trino”, Secretariado Trinitario, Salamanca, 1993
- Colección “Cuadernos Bíblicos"; Verbo Divino.
- Comby, J., “Historia de la Iglesia”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1999
- Concilio Vaticano II, Constituciones: “Lumen Gentium”, “Dei Verbum”, “Sacrosanctum
Concilium” y “Gaudium et Spes”
- Croatto, J. S., “Historia de la Salvación”, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1995
- D’Amico, J. L.- Campana, O, “Introducción al pensamiento teológico”, Ed. San Pablo,
Buenos Aires, 1992
-Denzinger, H.y Hünermann, P., “El Magisterio de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 2000
- Fisichella, R., “La revelación: evento y credibilidad”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1989
- Fondi, Enzo, “Las bienaventuranzas”, Ed. Ciudad Nueva, Buenos Aires, 1979

5
- Garijo-Guembe, Miguel M., “La comunión de los santos, Fundamento, esencia y estructura de
la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 1991
- Gnilka, Joachim, “El Evangelio según San Marcos”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1980
- Guardini, Romano, “ Comentario al Evangelio de Mateo”, Ed. Verbo Divino, España, 2011
- Jedín, H., “Manual de Historia de la Iglesia”, Ed. Herder, Barcelona, 1980
- Kraus, Hans-Joachim, “Teología de los salmos”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1985
- Ladaria, L., “El Dios vivo y verdadero: El Misterio de la Trinidad”, Secretariado Trinitario,
Salamanca, 1998
- Lohfink, G., “Ahora entiendo la Biblia”, Ed. San Pablo, Madrid, 1977
-Lona, H. E.-Capboscq, A. C., “Introducción a la historia de la literatura cristiana en los tres
primeros siglos”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2012
- Martínez Sierra, A., “Mariología”, Ed. Aldecoa, Burgos, 1988
- Martín Velasco, J., “Introducción a la Fenomenología de la religión”, Ed. Cristiandad, Madrid,
1978
- Müller, G. L., “Dogmática”, Ed. Herder, Barcelona, 1998
- Penna, Romano, “Un cristianismo posible, Pablo de Tarso”, Ediciones Paulinas, Madrid,1993
- Royo Marín, A., “La Virgen María”, B. A. C., Madrid, 1968
- Sesboué, B.- Wolinski, J., “El Dios de la salvación”, Tomo I, Secretariado Trinitario,
Salamanca, 1995
- Schneider, Theodor, “Signos de la cercanía de Dios”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1982
-Schrage, Wolfang, “Etica del Nuevo Testamento”, Ed. Sígueme, Salamanca, 1987
-Vanni, Ugo, “Apocalipsis”, Ed. Verbo Divino, España, 1989
- Van Tilborg, Sjef, “Comentario al Evangelio de Juan”, Ed. Verbo Divino, España, 2005
- Vorgrimler, H., “Teología de los sacramentos”, Ed. Herder, Barcelona, 1989

14. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)


(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la
cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18 semanas para las
materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.)

Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad
según corresponda (jornada, días)

Horas Horas Otras


Semana Unidad Temática Tutorías Evaluaciones
Teóricas Prácticas Actividades
Presentación de la materia
1

2 Unidad 1

3 Unidad 1

4 Unidad 1

5 Unidad 2

6 Unidad 2

7 Unidad 2

8 Unidad 3

6
9 Unidad 3

10 Unidad 3

11 Parcial

12 Recuperatorio

13 Unidad 4

14 Unidad 4

15 Unidad 4

16 Exposición de trabajos

17 Exposición de trabajos

18 Exposición de trabajos

15. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA

16. FIRMA DE DOCENTES:

17. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA

También podría gustarte