Está en la página 1de 1

El abandono de las viviendas como derecho causo que las propias personas

construyan viviendas, sin un arquitecto, esto afecto el orden de las ciudades en


Latinoamérica. El retiro de viviendas que no impulsaban economía eran retiradas a
la zona periférica de la ciudad, provocando que las ciudades se polarizaban esto
causo que el gobierno pierda interés por las viviendas sociales. Se puede deducir
que el capitalismo pudo haber afectado a la arquitectura su función ideológica con
la idea de creación de museos se busca regenerar las ciudades. La arquitectura
del espectáculo se fue desapareciendo luego de una crisis financiera.
A parir de la década de 1960 gracias a la buena paga por creación de viviendas
muchos arquitectónicos se dedicaron a diseñar viviendas sociales en américa
latina. El poder del capitalismo se había tomado a la arquitectura, esto logro que el
valor del suelo creciera.
En la última década la nueva generación de arquitectos busca recuperar la idea de
vivienda social poniéndose al servicio de una economía política.
En chile la arquitectura impuesta por Aravena se ajustaba a la comunidad pobre lo
cual fue un gran reto para el arquitecto. En Venezuela Alfredo Brillembourg
construyó casas en los barrios de caracas. En la frontera de México y estados
unidos Teddy Cruz construye casas a partir de las puertas de garajes. En Brasil
Jorge Mario Jauregui se ha dedicado al estudio urbanístico de rio de janeiro, con
el fin de conectar la ciudad informal con la ciudad formal, atreves de espacios
públicos, esto ayudaría a suavizar las diferentes clases sociales que existen en rio
de janeiro.
Estos proyectos eran financiados por el gobierno. En varios países de América
latina se vio un gran interés por la construcción de viviendas social a partir de los
años 2000. Cabe recalcar que la arquitectura se basaba en la autogestión y el
compromiso con el negocio de la política.
Las personas de bajos recursos también se han convirtiéndose en activistas
urbano sin ayuda de arquitectos. Los edificios abandonados son tomadas por
gente pobre los cuales convierten el edificio en ruina a un pueblo vertical. Las
personas de bajo recursos forman parte del desarrollo de las ciudades.

También podría gustarte