Está en la página 1de 7

EXAMEN FINAL - CIUDAD MODERNA

“ARQUITECTURA MODERNA EN EL PERU”

INTEGRANTES

HEREDIA CHUQUIRUNA, DANIELA ARACELI (100%)


ROCA QUINTEROS, JUAN MARTIN (100%)
SALAZAR LALUPU, ALEXIS MARCIAL (100%)
VICENTE PEDROZO, MISSAEL (100%)

DOCENTE

UMAN JUAREZ, STEVE JASON

Universidad Privada del Norte, noviembre 2022


CONTEXTO HISTORICO

A finales de los años 20, se respiraban tiempos de cambio y de búsqueda. De algo que no podía
ser definido con facilidad. En aquel entonces el Perú se había redescubierto como una nación dual,
construida sobre la base de dos tradiciones: la hispana y la indígena. El arquitecto Luis Miró
Quesada, cuando los arquitectos no eran relevantes en el debate cultural y artístico, criticaría el
indigenismo como el intento de despreciar la herencia española limitándose a resumir la identidad
nacional a solamente un aspecto cuando aquello no era necesariamente así. Al mismo tiempo
habían empezado a llegar las influencias europeas del arte vanguardista, aquellas que hablaban de
un ser más universal y menos localista, un ser producto de los avances tecnológicos y el crecimiento
industrial. Si bien Lima estaba muy lejos de tener ese tipo de crecimiento, la aparición del automóvil
y por ende la creación y ensanchamiento de vías, que en algunos casos se trajeron abajo muchos
edificios históricos, crearon esa sensación de modernidad que no se hallaba en el pasado.

Luis Miro Quesada (Fuente: El Comercio)

En medio de esas ideas, la arquitectura de ese tiempo se decantaba aún por el neo colonial que
valoraba la herencia hispánica, el neo inca muy ligado al indigenismo y el neo peruano que fue una
posible fusión de los dos anteriores estudios mencionados. Estas corrientes nacionalistas que
existieron y siguieron desarrollos independientes, todas ellas enfrentándose o ignorando distintos
proyectos de arquitectura nacional, frente a esas formas neo peruanas utilizadas durante esos años
se fue generando una polémica. El arquitecto Luis Miró Quesada sale en defensa del arte abstracto
donde se enfocaba en la modernidad. En 1945, publica “Espacios en el tiempo” donde reflexiona
sobre la necesidad de ser consecuentes con nuestro espacio y tiempo. Ahí las discrepancias con
los estilos nostálgicos educativos que nos mantenían atados al pasado, además insiste en el cambio
de vida producido por el desarrollo tecnológico, espiritual y social del hombre en la ciudad lo cual
debía reflejarse en su arquitectura. Aquí es donde aparece Héctor Velarde donde comenta este libro
mencionando su discrepancia a las radicales ideas que tenían en el pasado, “el pasado no debe
volverse humo, hay cosas que no cambian como la armonía entre el hombre y la naturaleza. El
pasado siempre deja luz. La arquitectura ha cambiado de signo, de forma, de sentido, pero sigue
siendo arquitectura”. Con esta declaración Velarde nos da a entender que si bien el hombre es un
ser que debe responder a su época no puede darle la espalda a su entorno y a su historia, de alguna
manera deben estar presentes en su arquitectura ya que de lo contrario se caería en una igualdad
monótona.

Un grupo de estudiantes se unen en torno a la idea de la arquitectura moderna y funcional donde


adoptan el nombre de “Agrupación Espacio”, estos tenían una manera de pensar que era contraria
a la posición de Velarde que priorizaba los monumentos arquitectónicos como el Centro de Lima.
Velarde publica un artículo comentando con agrado una propuesta de desarrollo de Lima que
respeta el centro histórico mientras que la nueva ciudad tenía que seguir creciendo hacia el sur.
También menciona la existencia de un plan dirigido por propietarios, empresarios e inmobiliarias
que van demoliendo edificios para construir rentables torres de oficinas. La agrupación espacio
después de este artículo da sus puntos de vista frente aquel plan de crecimiento, ellos se preguntan
si vale la pena salvar lo que queda de algunos monumentos coloniales rejuvenecidos y una Lima
que hace mucho dejó de ser una ciudad colonial.

Expresión de Principios de la “Agrupación Espacio” (Fuente: El Comercio)

Tiempo después de esta discusión acerca del futuro de lima, Velarde es invitado a participar en el
CIAM, Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, del cual se vería un artículo donde señala
que en un medio tradicional la actitud del arquitecto frente a la modernidad es difícil, la arquitectura
sirve al medio donde se realiza por eso antes de violentar e imponer obras racionalistas, se debe
educar al público. Luis Miro Quesada escribe un artículo replicando las observaciones de Velarde
donde afirma que el arquitecto debe crear solo y únicamente a su propia sapiencia, sensibilidad y
creencia. Héctor Velarde contesta con una carta dirigida a Miro Quesada insistiendo en que ya no
se trata de discutir cuál debe ser la arquitectura actual sino en los medios prácticos para llevarla a
cabo. Más allá de lo correcto de una postura o de otra, hablar de la personalidad y la pertinencia de
los edificios que hoy pueblan la ciudad es algo que debería volver a ser un tema de discusión para
todos los que la habitamos.
ETAPAS

IMPULSO MODERNIZADOR

- Comenzó con el impulso de la recuperación del país y terminó con una crisis provocada por los
efectos del desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York (1929). Entre 1920 y 1930 se
fortalecieron y aceleraron las bases de la modernización nacional.
- En Lima hay una diversificación de tipologías, estilos y técnicas, con explosiones urbanas y
patrones de expansión centrípeta radial en el valle agrícola que refuerzan la ruptura con la tradición
arquitectónica, mientras que la expansión urbana y el cambio arquitectónico en las grandes
ciudades toman otro ritmo.

ARQUITECTURA, POPULISMO Y NACIONALISMO

- Bajo la influencia de la modernización, los procesos sociopolíticos afectaron bienes de


construcción como equipamientos colectivos, trabajadores y viviendas colectivas.
- La institucionalización de la arquitectura peruana en sus vertientes (histórica y eclesiástica)
expresa el deseo de reafirmar y representar a la oligarquía y parte de la burguesía y el desarrollo
de la conciencia proyectual.

IDENTIDAD PROFESIONAL Y MODERNISMO

- Comenzó en la era de la democracia (1945-1948), seguida por la dictadura (1948-1956), que hizo
(casi arquitectónicamente) "hechos, no palabras" una coartada política populista para mantener el
poder.
- El Arq. B. Terry. Después de convertirse en presidente de Perú, creó una oficina de planificación
urbana de última generación y una corporación nacional de vivienda. Ley de barriadas,
reconociendo la existencia y viabilidad de la ciudad informal.

Fernando Belaunde Terry luego de convertirse en presidente del Perú (Fuente: El Comercio)
CRISIS DEL MODERNISMO

- El modelo político y económico del capitalismo, así como las fuerzas armadas como armas
políticas ideológicas, eliminan la oligarquía y pretenden realizar reformas sectoriales encaminadas
al desarrollo de los mercados y la formación de la ciudadanía nacional.
- El Instituto de Vivienda y Planificación (INP) es el centro administrativo nacional de todos los
departamentos, incluida la planificación espacial.
- Se desarrolla en Villa el Salvador y el Proyecto Experimental de Vivienda PREVI.

PREVI (Fuente: Sitio Web “Quaderns”)

GLOBALIZACION, LOCALIZACION Y DESBORDE

- En un país donde la inmigración es un medio de transformación social, económica y cultural, el


Perú ya no es un país rural.
- La sociedad política no ha visto ni explicado adecuadamente los cambios que se han producido,
y el camino luminoso del marxismo ha surgido de forma radical y violenta, dañando la economía y
la política del país.
- El neoliberalismo y la globalización, codificados como dogma desde 1990, marcan cambios que
profundizan la crisis de los proyectos estatales.
- Surgieron varios núcleos académicos, dos de los cuales están ubicados en Lima y en la costa
norte. El número de arquitectos aumentó de 2.000 en 1965 a 12.000 en 2010. El mercado de
proyectos arquitectónicos ha crecido y crecido, pero los arquitectos han perdido su legitimidad y
sentido.
- La expansión urbana en todas las ciudades del país se basa en viviendas multifamiliares. La
importancia del reciclaje, el declive de la obra pública, el papel físico y económico paralelo de los
edificios comerciales con tendencias monopólicas, la importancia y el valor del espacio colectivo, el
confinamiento de los mejores esfuerzos y productos a casas particulares y élites son características
de la época.
PRINCIPALES ARQUITECTOS

- Richard Neutro
- Jose Luis Sert
- Walter Gropius
- Santiago Agurto
- Fernando Belaunde Terry
- Luis Miro Quesada

OBRAS EMBLEMATICAS

- El PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda) del distrito de los Olivos, en Lima, es un proyecto
de construcción de viviendas del año 1967. El PREVI se ejecuta en varias fases por diferentes
equipos de arquitectos, y cada uno aporta su visión personal de las especificaciones del proyecto.
- La Casa Topo, en el distrito limeño de Cieneguilla, es un ejemplo de la arquitectura residencial del
peruano Martín Dulanto. La casa, edificada en 2017, se integra en la orográfica de la zona y
mantiene su carácter vanguardista sin estridencias. El Residencial San Felipe forma parte del Plan
de Vivienda de Lima, creado con el fin de aportar viviendas sociales en la época de la explosión
urbanística de Lima. El impulsor del Residencial, en 1963, fue el arquitecto y presidente del Perú
Fernando Belaúnde Terry.
- El Palacio de la Exposición, en Lima, es el primer edificio de la nación soportado por pilares
metálicos. Lo construye el arquitecto italiano Antonio Leonardi en 1872, como sede de la Gran
Muestra de Artes, Ciencias e Industrias del Perú. El Palacio de la exposición tiene diferentes usos
desde su inauguración y hoy la sede del Museo de Arte de Lima (MALI).
- El Edificio Javier Alzamora Valdez, antiguo Ministerio de Educación, es un icono de la arquitectura
de mediados del siglo XX. Edificado en 1956, el responsable del proyecto es el arquitecto peruano
Enrique Seoane Ros. El antiguo Ministerio, actual sede de la Corte Superior de Justicia, forma parte
de la renovación urbanística del Centro Histórico de Lima y, hasta 1974, fue su edificio más alto.

Construcción del edificio Javier Alzamora Valdez. (Fuente: Google Imágenes)


P
rop
ues
tav
iv
ie
ndaMi
ni
mal
is
ta

Cor
te
Ni
vel
1 Ni
vel
2

Des
cri
pci
ón
Lav
ivi
endauni
fami
l
iarmi
nima
li
stapr
esent
asenc
il
lesens
udi
seño,
c
omos
ici
ongeomét
ri
ca.
Las
impl
i
cida
dya
bst
rac
ciondeel
ement
os
a
síc
omoel
usodel
osma
ter
ial
esc
omoel
ement
oex
pres
ivo.

Mat
eri
ali
dad
-Hormi
gona
rma
do,
par
alaes
truc
tur
a
-
Vidr
io,
enl
asv
ent
ana
s
-
Mader
a,enpuer
tasyel
ement
osdec
ora
tiv
ose
xter
nos
Ax
onomet

a

Cor
teAx
onomét
ri
co

También podría gustarte