Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Proyectos de Aplicación Apellidos: VERDEZOTO PEREZ


26-09-2022
Práctica Nombre: MARIA JOSSE

Caso 1. Reclasificación de suelo y espacios naturales

Respecto al Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura núm.


177/2.007, de 15 de mayo, publicado en el Diario oficial de Extremadura número
54, de 17 de mayo, se aprobó el Proyecto de Interés Regional (PIR) promovido por
Promoción Valdecañas, S.A., consistente en la recalificación y ordenación de
terrenos situados en el embalse de Valdecañas, con destino a la construcción del
Complejo Turístico, de Salud, Paisajístico y de Servicios Paraíso Valdecañas, en los
término municipales de El Gordo y Berrocalejo, en la provincia de Cáceres.

Debo indicar que existe la viabilidad de ejercer acciones legales a través de la


interposición de un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto del
Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura 55/2007, de 10 de abril, publicado
en el Diario oficial de Extremadura número 44, de 17 de abril; con el que se aprueba
el Proyecto de Interés Regional (PIR) promovido por "Marina de Valdecañas, S.A.".
Conforme lo establece la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-administrativa, se indica que «El recurso contencioso-administrativo es
admisible en relación con las disposiciones de carácter general y con los actos
expresos y presuntos de la Administración pública que pongan fin a la vía
administrativa, ya sean definitivos o de trámite, si estos últimos deciden directa o
indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el
procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses
legítimos». (Ley 29/1998, art. 25), así mismo, la calidad de legitimado se encuentra
establecido en el Art. 19 numeral 4 y el trámite correspondiente se establece en la
Sección 2.ª Interposición del recurso y reclamación de la Ley antes expuesta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Porque existe esta posibilidad, por la falta de motivación, esta no está


correctamente motivada partiendo lo que determina el art. 9 de la Constitución
española que se toma como fundamento al ius variandi. Puesto que lo fundamento

Proyecto de Aplicación Práctica 1


Asignatura Datos del alumno Fecha
Proyectos de Aplicación Apellidos: VERDEZOTO PEREZ
26-09-2022
Práctica Nombre: MARIA JOSSE

en el proyecto no es un sustento ni argumento lógico ni viable para ponderar y


realizar una reclasificación del suelo, partiendo que no se ha tomado en
consideración el valor ambiental por cuanto el proyecto se encuentra sobre una
zona especial de protección de aves (ZEPA), denominada embalse de Valdecañas y
en una masa de agua declarada lugar de importancia comunitaria (LIC).

Por otro lado, no se efectúa un análisis sobre las medidas especiales a las cuales se
encuentran sujetas las zonas catalogadas como ZEPA., partiendo que los
recurrentes no cuestionan los valores paisajísticos del sitio, y aunque lo hicieran, lo
cierto es que el terreno era un área de conservación en tal estado que se regula en
la naturaleza y para habilitarlo. para sacar a un estado de este sistema legal
protector, deben articular circunstancias especiales que demuestren que ya no
necesitan tal preservación y protección. Para saber las razones, si realmente los
valores del paisaje protegido no coincidían, o se había cometido un error en la
clasificación anterior, o las condiciones han cambiado y ahora no se evalúa su
similitud, o alguna otra cosa que revele las condiciones de evaluación que justificar
el cambio del tipo de suelo antes mencionado

Adicional a ello Las zonas protegidas de aves (ZEPA) resultan de lo dispuesto en la


legislación de la asociación creada con las reservas naturales en base a un
ordenamiento especial. En cuanto a los elementos de la red ecológica europea
Natura 2000. se consideran espacios protegidos con un alcance tan amplio y
limitado como la administración estatal y los espacios autonómicos que estén
previstos en su legislación e instrumentos de ordenación similares, siempre en su
competencia, y su gestión debe tener en cuenta aspectos tanto ecológica,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
económica, social y aspectos culturales.

Como resultado de lo anterior, varias medidas especiales son características de este


tipo de áreas protegidas, las más importantes, a mi juicio, serían las medidas

Proyecto de Aplicación Práctica 2


Asignatura Datos del alumno Fecha
Proyectos de Aplicación Apellidos: VERDEZOTO PEREZ
26-09-2022
Práctica Nombre: MARIA JOSSE

especiales necesarias en las zonas protegidas, que corresponderían al proyecto


analizado. daño o degradación de dichos hábitats y perturbaciones que afecten a las
aves.

Previo a la aprobación de este proyecto se debió prever o en su defecto se debió


haber llevado a cabo una evaluación de impacto ambiental o a su vez justificar que
no existe otro lugar donde se haya podido realizar este mega proyecto y hacer un
plan de medidas de compensación.

Ahora bien analizado si este proyecto de interés social puede realizar una
reclasificación de suelo, la normativa establece ya claramente los parámetros para
establecer una clasificación del suelo, es así que se puede establecer como la
división que efectúa el planeamiento general de todos los terrenos existentes de un
término municipal, con arreglo a la tipología de clases prevista en el Derecho
autonómico (siendo las más comunes urbano, urbanizable y no urbanizable), en
función a su situación urbanística y, en su caso, posibilidad de transformación
urbanística, dentro del marco de las situaciones básicas de suelo estatales.

Con la Ley de Suelo estatal de 2007 y el actual Texto Refundido de 2015 el Estado ha
desistido de clasificar suelo, al considerar que dicha técnica es de carácter
urbanístico, y por tanto le compete al Legislador autonómico. Las leyes urbanísticas
autonómicas mantienen una clasificación tripartita de suelo, si bien sus
denominaciones pueden sufrir alguna alteración. Las más comúnmente recogidas
en los textos legales son las de urbano, urbanizable y no urbanizable.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Con esto el estado nacional no tiene competencia para la regulación del suelo, esto
pasa a ser competencia de cada comunidad autónoma y la que determina esta
situación es la Ley del suelo y ordenamiento territorial de Extremadura ley 15/2001
de 14 de diciembre, por lo que se concluye que el suelo si se lo puede reclasificar.

Proyecto de Aplicación Práctica 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Proyectos de Aplicación Apellidos: VERDEZOTO PEREZ
26-09-2022
Práctica Nombre: MARIA JOSSE

Por otro lado, se analiza si el proyecto se encuentra correctamente motivado


dándose por acreditado el supuesto interés regional, a lo que se puede establecer
claramente que este no cuenta con la motivación específica para sustentar que es
un proyecto PIR, jamás se establece la utilidad pública e interés social del proyecto,
únicamente se fundamenta en un crecimiento económico sin establecer más
determinaciones.

Al respecto no se observa un plan de impacto ambiental, más aun tomando en


consideración que estamos frente a un suelo declarado zona especial de protección
de aves (ZEPA) denominada embalse de Valdecañas y una masa de agua declarada
lugar de importancia comunitaria (LIC) y si fuera este como lo he indicado no se ha
justificado que no existe otro lugar donde se pueda ejecutar este proyecto, y siendo
declarado zona LIC la empresa debió contar con medidas de compensación.

Es así que se analiza también las cuestiones procesales detallando el procedimiento


a seguir y la posibilidad de interponer medidas cautelares, para lo cual se debe
indicar que las medidas cautelares se pueden solicitar en cualquier estado del
proceso con el objetivo que estas medidas aseguren la efectividad de la sentencia.,
como así lo determina (Ley 29/1998, art. 129), el trámite para ello está determinado
el Capítulo II de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.

Al no contar con una evaluación de impacto ambiental sobre la población y el


ambiente dificulta conocer los efectos previsibles del proyecto, es así que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
determina el Real Decreto Legislativo 1302/1986, que indica «Si un proyecto de los
sometidos obligatoriamente al trámite de evaluación de impacto ambiental
comenzara a ejecutarse sin el cumplimiento de este requisito será suspendido a

Proyecto de Aplicación Práctica 4


Asignatura Datos del alumno Fecha
Proyectos de Aplicación Apellidos: VERDEZOTO PEREZ
26-09-2022
Práctica Nombre: MARIA JOSSE

requerimiento del órgano ambiental competente, sin perjuicio de la responsabilidad


a que hubiera lugar». (Ley 29/1998, art. 9).

Con lo expuesto debo concluir que se debe realizar un análisis sobre las medidas
especiales a las cuales se encuentran sujetas las zonas catalogadas como ZEPA.,
partiendo que los recurrentes no cuestionan los valores paisajísticos del sitio, y
aunque lo hicieran, lo cierto es que el terreno era un área de conservación en tal
estado que se regula en la naturaleza y para habilitarlo. Partiendo que, para sacar a
un estado de este sistema legal protector, deben articular circunstancias especiales
que demuestren que ya no necesitan tal preservación y protección. Para saber las
razones, si realmente los valores del paisaje protegido no coincidían, o se había
cometido un error en la clasificación anterior, o las condiciones han cambiado y
ahora no se evalúa su similitud, o alguna otra cosa que revele las condiciones de
evaluación que justificar el cambio del tipo de suelo antes mencionado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Proyecto de Aplicación Práctica 5

También podría gustarte