Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD PRÁCTICA SOBRE LOS PRESIDENTES PERUANOS DEL SIGLO XX

CURSO: CIENCIAS SOCIALES

Apellidos y nombres Grado: V


Bryant Távara Zegarra

Indicaciones:

● Responde las preguntas planteadas. Debes explicar y agregar evidencias para sustentar tu
argumento; por ejemplo:
Incorrecto: la situación económica del Perú era mala.
Correcto: la situación económica del Perú era mala, según el INEI hacia 1950 se había
alcanzado una tasa de inflación de 45% lo que condujo a que el nuevo presidente tome
medidas de fuerza, además…
● Importante: Toda información que es tomada de internet debe estar citada, caso contrario
se considera plagio, lo que conlleva a desaprobar la actividad y a una sanción por parte del
colegio.

Tema: Gobierno de Alejandro Toledo

1. Explica cómo era la situación política, económica y social del Perú a la llegada de Toledo al
gobierno (8 puntos).

2. Explica en qué consistió la política social de Toledo y cuáles fueron sus consecuencias (6
puntos).

3. Explica cuál fue el impacto de las medidas económicas aplicadas por Alejandro Toledo (6
puntos).

DESARROLLO:

1. La situación del Perú consistía en una desequilibrada inflación de los años ochenta junto a un
leve porcentaje beneficioso de la tasa de reservas internacionales, además de que el déficit
fiscal y el déficit externo no eran manejables así como tampoco lo era el producto bruto
interno. Por otro lado, la pobreza en el Perú a causa del gobierno de Fujimori era notable,
con un índice de pobreza y desempleo superior dentro de muchos años al igual que una
pobre educación.

2. La política social de Toledo consistió en diversas etapas, entre ellas el proyecto “Juntos “ que
tuvo un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza, los ingresos y el consumo de sus
beneficiarios. El proyecto juntos después de haberse implementado se reflejó una mejora
significativa en su etapa piloto y el efecto positivo que mantiene hasta hoy beneficiando a
más de 110 distritos y 37,345 familias. Asimismo, Toledo prometió implementar y crear
300.000 empleos anuales aprovechándose de la desesperación Peruana por la necesidad de
trabajo, sin embargo esto no lo realizó generando así que el 27 de mayo de 2003 empezaron
las huelgas por este motivo.

También podría gustarte