Está en la página 1de 4

SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA KEPLER ÉLITE

 RAZONAMIENTO VERBAL  de allí que nos sea sencillo dar como clave de A = 1 ; Y= 2; N = 2; I = 1 ; R = 0
01 de OCTUBRE de 2015
respuesta a la alternativa C.
CLAVE: “C”  Y+A+N+I+R+A = 7
01. La telemática se refiere a los sistemas de interrelación 10. CLAVE: “E”
comunicativa a través de los medios de comunicación y 25.Para este tipo de problemas donde existen dos tiempos, es
11. Pormenoriza quien detalla, especifica, precisa. Se
de ordenadores centrales. Con este conocimiento opone por ello generaliza. En cuanto el que importante trabajar casilleros como lo veremos a
posiblemente nuestra respuesta hubiese sido inmediata, generaliza actúa de manera amplia e indefinida o continuación:
pero esta alternativa se relaciona directamente con la incluyente. precio de = (S/.200+S/.15)/(640-210) = Del enunciado:
cultura general del lector. El titulo adecuado sería CLAVE: “A” cada boleto (Edad de Julio hace 3 años) = triple (edad de Daniela
Robótica 12. En esta pregunta las dificultades se presentan sobre
CLAVE: “C” Precio de cada = S/. 0.5 hace 3 años)
todo en las alternativas, en las cuales se presentan Pasado Presente
Boleto
palabras de poco uso. No obstante el término base
02. La alternativa 2 se halla implícita en todo el texto, al tanto Valor de la grabadora: Edad de Julio (x - 3) x
es de uso permanente y coloquial. La alternativa
que la alternativa dos se induce del final del primer que se opone al mismo es exuberante, abundante 210 (0,5) + 15 = 120 Edad de Daniela (x –6) – 3=(x –9) (x –6)
párrafo y de las afirmaciones del segundo párrafo. en gran cantidad. Del enunciado:
CLAVE: “C” CLAVE “C”
CLAVE: “D” (Edad de Julio = triple (edad de Daniela hace
22.
hace 3 años ) 3 años)
03. La pregunta se orienta básicamente a la primera parte del 2
texto y de acuerdo a ella la clave es la D.
13. Naturalmente una parte del libro es el prefacio,  x   = 10 2 (x – 3) = 3(x – 9)
como una parte de todo el discurso es el exordio
CLAVE: “D” x – 3 = 3x – 27  24 = 2x  x = 12 años
o introducción. También la hoja es una parte de la
rama, pero por la regla de mayor identidad la clave CLAVE “D”
04. En razón a que el texto trata dos asuntos: las telenovelas es la B. x =9 26.
peruanas y las razones de la calidad de las telenovelas CLAVE: “B” 4 – 2 0000......... 0001 1
brasileñas la clave es la B. La primera parte se halla en 14. El sueño es una manifestación de la conducta x-1=0
las seis primeras líneas y la segunda a continuación.
CLAVE: “B”
onírica, como el juego de la actividad lúdica. La  x   2 = 3 2
clave es la E. Entre estas relaciones hay
identidades múltiples: de semejanza por relación,
05. La pregunta se relaciona directamente con la cultura x =1 4 2222 222 3
del mismo campo semántico. x =2
económica que tiene el lector. CLAVE: “E” / 4 2222............ .223 4
CLAVE: “B” 15. Podemos tomar como respuesta la D, pero no la (x  1) 2  2  x  2 1
seleccionamos por la incoherencia 3,5 y porque no 78 veces
06. En la clave B, la palabra “máxima” no corresponde a un marcha de lo general a lo particular.  coef: 78 (2) + 4 +3
pensamiento coherente; en la C la palabra “aras” nos CLAVE: “D” CLAVE “D”
permiten excluir a ésta como respuesta: la clave de 16. La temática del texto trata acerca de la influencia 23. Dado :
respuesta coherente es la A, en cuanto lo manifestado  coef: 163
de una hormona en la vida de la mujer. De allí que
corresponde a nuestra experiencia cultural y social. ; ; CLAVE “B”
es determinante que la oración 3 inicia la relación
CLAVE: “A” textual. La cuestión es que tenemos tres Se observa : 27.
07. Infectado es lo que está contaminado de gérmenes alternativas posibles en las respuestas (y eso es
patógenos y por supuesto es lo que causa efectos 0 < b < c <  < 4
un orientador para saber que efectivamente el
estomacales.   
orden se inicia con la alternativa 3). A continuación
CLAVE: “B” debe seguir el número 6, pues se inicia la 1 2 3
cronología en la influencia de esta hormona.
08. Los juicios no se juntan ni se vinculan entre si para, guiado CLAVE: “A”
por reglas, formar pensamientos. De esta manera los 17. CLAVE “B” 18. CLAVE “E”
juicios se relacionan. Por su lado, se confrontan que no es 19. CLAVE “C” 20. CLAVE “D” CLAVE "A"
lo mismo que verificar o enfrenta, pues se verifica lo que se (1 + 1/2 + 1/6 +1/12 +1/20 +1/30 )log2 x =
ha realizado y es necesario reconocerlo o se enfrenta lo 24. = 55/6
que se opone a otro. La alternativa de respuesta es la A.  RAZONAMIENTO
CLAVE: “A”
MATEMÁTICO  se cumple que: N > A , 3 > N ;
09. Si bien la palabra no es usual y resulta de nivel culto, las 21. Aplicando el método del rectángulo: 3 > N > A  111(4 = 21 =
palabras y el sentido de su contexto lingüístico nos 2 1
permiten inducir una cualidad negativa. Las alternativas
de respuesta más bien presentan cualidades deseables y  21 a base 3 

07 08
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA KEPLER ÉLITE

simplificando: x =  +  ( por áng. Exterior )


(2 – 1/6) log 2 x = 55/6 CLAVE “A” x =  +  ( por ángulo exterior)
11/6 . log 2 x = 11/6 . 5 33. Sabemos que: pero por (1)
 x = 32 // 2x =  +  +  +
CLAVE “D”
28. De la condición : 90° 90°

........ ( I ) ..............() x = 90°


CLAVE “C”
La expresión “R”, se puede escribir así: En la ecuación: x2 – 4x + m2 = 0
..... ( II )
*) Por Cardano y Viet: además: 35. Tenemos:

Reemplazamos (I) en (II) a . b= m2


 a +b = 4 en “” :

Ley término forma práctica:


 +  = 180°
CLAVE “C” también:
L=8 
CLAVE “D” /
29.Por propiedad sabemos: 31. en nuestro problema:

aplicando en la ecuación dada: CLAVE “E”

36. 1. 52 Lit. en 5 min  1’ 

2. 20 Lit. en 3 min  1’ 
Luego:
En el triáng. Rectáng. PBQ Sea: “x” el tiempo que pasa
Del gráfico: x = 37° “c” capacidad del cilindro
CLAVE “B” Por dato: a)
1+2+3+4 + 36 = 180°
 34.
1+2+3+4 = 144°
multiplicando x “2” ambos miembros: CLAVE “A”
32. Se el gráfico: b)

sabiendo que:
p log q = log qp   Resolviendo:
luego:
En la figura: c = 240
CLAVE “D”
De la figura: ADM  CDP
CLAVE “D”
h = 13 + 5 = 18 AD = CD y MD = DP
30. En lo pedido: 37. Objetivo: Obtener como máximo 17 puntos, al lanzar 3
Puesto que: Por consiguiente :  =  ......(1
dados
el ACB es pitagórico = Los realizamos por su complemento:
07 08
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA KEPLER ÉLITE

/ /  4(x + y + z) = 96
3 10 x + y + z = 24 ............ (2)
42. La función es: , por 4 13 ..................... (3)
 *

conveniencia le damos forma:
CLAVE “B”
 cifras = 9
* 200 + 2(60) + 2z(x + y) = 576
38.
320 + 2z(24 – z) = 576
6000 = Pc + 20%(6000) + 20% Pc Hallemos el rango de F  cifras = 13  La menor suma es 9
6000 = 120% Pc + 1200 x  R, se cumple: CLAVE "C"
(z – 16)(z – 8) = 0
............ () 44. Al aplicar:
z = 16  z = 8
Sumando 1 a ................ ()  UE ( ) = 319  CLAVE “B”
CLAVE “D”
11 47. Por conjugados internos
39. El 1° dispara en 3 horas; 35(3) = 105 disparos, quedan 60 – x + 3x + 60 = 180°
Invirtiendo: / + a + b + c = ... 9
518 – 105 = 413 disparos  2x = 60°  x = 30°
Entre los dos disparos por hora: 24 + 35 = 59 disparos    19
Multiplicando por (-1)
 Los 413 disparos se hacen en: // a 2 8 9
319 10
 UE ( ) = 80 
1
 El 2° cañón disparó: (24)(7) = 168
Sumando: 1  + m + n = 10
CLAVE “C”
m  
40. Son descuentos sucesivos, aplicando % equivalente, se  a = 0  b = 1; a + b = 1 7 3 En el cuadrilátero AEGF
tiene: CLAVE: “D” 60 + 90 + 4 + 60 + x = 360°
Reemplazando : UE ( )
Tienda “A” descuento: 43. Se tiene que o es cero Ù s ¹ e 210 + y + 30 = 360°  y = 120°
Pasando los datos en forma vertical tenemos: = UE (27839)
= 27839 + 2783 + 278 + 27 + 2 Nota: En todo triángulo equilátero la bisectriz interior se
*o+o=s Þ s=o = 30929 comporta como altura
suma de cifras : 3 + 0 + 9 + 2 + 9 = 23 CLAVE “D”
Tienda B descuento: 48. Si: a  b = 2 y a + b = 2
CLAVE "A"
* n + n = ...o Þ ó

n=5 45.
T = 24,31%
porque en la
El mayor descuento lo hace: “A” 24,4%
segunda expresión
CLAVE “E”
se tendría que e = s
* 1 + 2u = d
 MATEMATICA  ¯ ¯ Tenemos:
3 7
/ N° de divisores = (1 + 1)(1 + 1)(1 + 1)(1 + 1)(1 +
4 9
1)
41. Por el teorema del residuo: N° de divisores = (2)(2)(2)(2)(2) 
dos + *o+o=o
uno N° de divisores = 32
CLAVE
*o+n+e Þ n=e “A”
¯ ¯
5 5 46. De la figura: CLAVE “A”
/ * d + u=
Ahora:
1 + 2u + u =
CLAVE: “D” 1 + 3u =
xy = 60 .................. (1)
07 08
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA KEPLER ÉLITE

 CONOCIMIENTOS  77. Doctrinas económicas El pensamiento Keynesiano


49.   aparece con el crack de 1929 y se fortalece con la
51. CLAVE “C” 52. CLAVE “E” obra “Teoría general de la ocupación, el interés y
el dinero” publicada en 1936. El pensamiento
53. CLAVE “E” 54. CLAVE “A” central radica en que el Estado debería intervenir
x=1 55. CLAVE “A” 56. CLAVE “B” en la economía cuando hubiese necesidad de
regulación por que Keynes cuestionaba la libertad
57. CLAVE “B” 58. CLAVE “B” de mercado. Según Keynes una economía entra
1+1+1+1+1+1=6 59. CLAVE “A” 60. CLAVE “E” en crisis cuando los niveles de inversión se han
CLAVE “C” contraído; por lo tanto, el Estado es el que debe
61. CLAVE “C” 62. CLAVE “C” intervenir elevando su gasto. Rpta: C La libertad
50. Por teoría (g ° f) (x) = g[f(x)] 63. CLAVE “A” 64. CLAVE “D” del mercado.
Por dato: f(4) = 8  g[f(4)] = g[8] = 9 65. CLAVE “E” 67. CLAVE “B”
f(5) = 7  g[f(5)] = g[7] = 10
f(6) = 8  g[f(6)] = g[6] = 9 68. CLAVE “D” 69. CLAVE “B” 78. La atmósfera En nuestra atmósfera existen
Finalmente: diferentes elementos, compuestos y aerosoles
70. CLAVE “D” como el nitrógeno, el oxígeno, el argón, el vapor
(g ° f)(x) = {(4,9); (5,10), (6,9)}
CLAVE “C” de agua, el dióxido de carbono, el ozono, etc.
71. Filosofía: conceptos básicos A decir de Aristóteles, Agrupados como gases de efecto invernadero
la filosofía aparece cuando algunas personas, (GEI), variables o termorreguladores destacan el
motivadas por el asombro hacia la armonía de dióxido de carbono, el ozono y el vapor de agua.
todo lo que le rodea, buscan los principios de las Estos gases son importantes porque retienen la
cosas. Rpta D: el asombro. radiación solar parcialmente originando la
presencia de la temperatura atmosférica en un
72. Un conocimiento es objetivo cuando refleja las promedio anual de 15ºC y por lo tanto, permitiendo
características y leyes que efectivamente poseen la presencia de vida en la Tierra. Rpta: E. La
los objetos con independencia del sujeto. Esto presencia de vida en la Tierra y temperatura
significa que la objetividad del conocimiento exige promedio anual de +15ºC
dejar de lado las opiniones particulares que las
personas tienen al aprehender los objetos. Rpta: C 79. Fonética Las consonantes bilabiales son aquellos
con independencia del sujeto sonidos que se pronuncian por la unión del labio
inferior con el labio superior; por ello en las
73. Filosofía moderna Renato Descartes fue un palabras “bala”, “lápiz” y “mano” encontramos las
filósofo moderno que utilizó la “duda metódica” consonantes bilabiales “b”, “p” y “m”. Rpta: B Bala,
como procedimiento para alcanzar la certeza, la lápiz, mano
evidencia, llegando a descubrir, sin duda alguna,
que existe pensando, y este hecho lo inmortalizó 80.
en su principio: “pienso, luego existo”. Rpta: A
Pienso, luego existo.

74. Derechos El libre albedrío consiste en la libertad


de la persona de elegir su propio destino. Rpta: C
elegir su propio destino.

75. Defensa nacional Según la Constitución Política


del Perú, quien preside el Sistema de Defensa
Nacional es el presidente de la República. Rpta: A
presidente de la República.

76. Según la constitución política de 1993. Todos


somos iguales ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de raza, color, sexo, o de
cualquier otra índole. Rpta: E Igualdad.

07 08

También podría gustarte