Está en la página 1de 7

Planificación Anual 2021

I. DATOS INFORMATIVOS.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ÁREA CyT CICLO VII

HORAS GRADO 4° SECCIÓN ÚNICA

DOCENTE

DIRECTOR (a)

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de
nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de
cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las
implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los
fenómenos que acontecen a su alrededor.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de indagación y alfabetización
científica y tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

• Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.


• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta área corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica, sustentado en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar
con el mundo. En este proceso, exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo; y las contrastan con los conocimientos científicos.
Estas habilidades les permiten profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico. Asimismo, les permiten
reconocer los beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecnología y comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la escuela, de manera que aprendan a usar
procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y
creatividad; y a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

En el área de Ciencia y Tecnología del Cuarto Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el séptimo ciclo, en función de los estándares
planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al séptimo ciclo.

En este grado, se espera que el estudiante:

 INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS


El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos
propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo,
entre otras.

El ejercicio de esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:


• Problematiza situaciones para hacer indagación: plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta situaciones y formula hipótesis.
• Diseña estrategias para hacer indagación: propone actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información
para compro- bar o refutar las hipótesis.
• Genera y registra datos e información: obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que
permitan com- probar o refutar las hipótesis.
• Analiza datos e información: interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para
elaborar conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar
el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación.

 EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos,
construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la
tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos,
mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: establece relaciones entre varios conceptos y
los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica,
ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.

 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento
científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la
finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global.
 DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.
El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales,
para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:


 Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas basadas en conocimientos
científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas.
 Diseña la alternativa de solución tecnológica: es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica
(especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos
disponibles
 Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento de las
especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o etapas.
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica: es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró
responder a los requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de
elaboración como de uso.

Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII ciclo, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con
determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para cada grado.

La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Ciencia y tecnología son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los estudiantes alcancen a desarrollar capacidades para usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a
explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y creatividad; y a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

Metas anuales para el año 2021.

Escala Valorativa para evaluar el logro de las competencias MATEMÁTIC


A
202 202
0 1
4 LOGRO DESTACADO (AD)
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto de la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel 3 0
esperado

3 LOGRADO (A)
Cundo el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demuestra manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado. 5 8
2 EN PROCESO (B)
Cuando el estudiante esta próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para 0 0
lograrlo.

1 EN INICIO (C)
Cuando el estudiante demuestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las 0 0
tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

TOTAL, ESTUDIANTES 8 8
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2021.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


COMPETENCIAS
1º PERIODO 2º PERIODO 3º PERIODO 4º PERIODO
PRIORIZADAS EN EL MARCO
ÁREA

DE LA ESTRATEGIA EVAL. EXP. EXP. EXP. EXP. EXP. EXP. EXP. EXP. EXP.
APRENDO EN CASA DIAGNOST. APREND. APREND. APREND. APREND. APREND. APREND. APREND. APREND. APREND.
Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Nº 7 Nº 8 Nº 9

01 Indaga mediante métodos X X X X X X X X X


científicos para construir
conocimientos.
cantidad
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

02 Explica el mundo físico X X X X X X X X X


basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
Tierra y universo

03 Diseña y construye X X X X X
soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su
entorno.

04 Se desenvuelve en los X X X X X X X X X X
entornos virtuales generados
C. TRANS.

por las TIC

05 Gestiona su aprendizaje de X X X X X X X X X X
manera autónoma.
ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES (EJES)

01 Ciudadanía y convivencia en la X X
diversidad
02 Salud y conservación ambiental. X X X

03 Trabajo y emprendimiento en el X
siglo XXI

04 Logros y desafíos del país en el X X


bicentenario.

05 Descubrimiento e innovación X

TUTORÍA X X X X X X X X X

IV. DURACIÓN Y MEDIO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.

Nº SITUACIÓN TITULO DE LA EXPERIENCIA DE SEMANAS INICIO TERMINO MEDIO PROPUESTA


APRENDIZAJE WEB RADIO TV
00 Evaluación diagnostica. Patrones de uso del internet 03 15/03/2021 02/04/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
01 Ciudadanía y convivencia Las elecciones como una 03 05/04/2021 23/04/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
en la diversidad. oportunidad para reflexionar
sobre la participación ciudadana y
la convivencia en la diversidad
02 Trabajo y emprendimiento Investigamos y proponemos 03 26/04/2021 14/05/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
en el siglo XXI formas de emprendimiento
03 Salud y conservación Asumimos acciones para 04 24/05/2021 18/06/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
ambiental preservar la salud y el ambiente.
04 Logros y desafíos del país Reflexionamos sobre el 05 21/06/2021 23/07/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
en el Bicentenario bicentenario para asumir
compromisos en la construcción
de un país mejor
05 Ciudadanía y convivencia Promovemos una ciudadanía 03 09/08/2021 27/08/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
en la diversidad activa y vigilante
06 Salud y conservación Conservamos nuestra salud y el 03 30/08/2021 17/09/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
ambiental ambiente con responsabilidad
07 Descubrimiento e Nos preparamos para innovar y 03 20/09/2021 08/10/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
innovación potenciar nuestros recursos
08 Salud y conservación Nos alimentamos saludablemente 04 18/10/2021 12/11/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
ambiental y realizamos actividad física para
vivir mejor
09 Logros y desafíos del país Asumiendo compromisos para los 05 15/11/2021 17/12/2021 ☐ ☐ ☐ ☐
en el Bicentenario desafíos del Bicentenario

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


 Cuaderno de trabajo Matemá tica 3. 2016. Lima, Perú . Editorial Norma S.A.C.
 Plataforma Aprendo en casa.
 Laptop XO
 Proyector multimedia
 Televisor
 Radio.
 Celular.
 Tablet.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.

 Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en las instituciones educativas y programas
educativos de la educación básica”. Lima, Lima, Perú.

 Ministerio de Educación . (2017). Curriculo Nacional . Lima : Impreso en el Perú.

 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html

 https://aprendoencasa.pe/#/

 https://amautaenlinea.com/blog/2021/01/14/minedu-planificacion-anual-2021-situaciones-propuestas-estructura-aspectos-generales-para-
inicial-primaria-y-secundaria/

Carpeta Digital, marzo del 2021.

También podría gustarte