Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2

(II BIMESTRE)

TÍTULO: “FESTEJAMOS NUESTRO 53° ANIVERSARIO INSTITUCIONAL CON JÚBILO, DEMOSTRANDO


NUESTRAS HABILIDADES Y TALENTOS”

I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80844- “Sebastián Salazar Bondy”
1.2. NIVEL : Secundaria
1.3. CICLO VI
1.4. GRADO : 1°
1.5. DURACIÓN : 04 semanas
INICIO : 06/06/22
TÉRMINO : 01/07/22
1.6. HORAS SEMANALES : 5 horas pedagógicas
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Laly Palacios Mariños
1.8. ÁREA : Ciencia y Tecnología

II. COMPONENTES
2.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la institución educativa N° 80844 “Sebastián Salazar Bondy” del caserío Santa Rita, del distrito de Chao, provincia de Virú; en el mes de junio celebramos con júbilo
nuestro aniversario institucional con la participación de los estudiantes, docentes y padres de familia. Los profesores comprometidos con su rol protagónico en la
educación y formación de los estudiantes en el marco de una escuela que brinde una educación de calidad, busca promover el desarrollo integral de los estudiantes
fortaleciendo sus habilidades artísticas, sociomotrices, cognitivas, socioemocionales y valores con participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa.
Por tal motivo, se tiene planificado realizar las siguientes actividades: concurso de reinado, paseo de estudios, concurso de declamación, concurso de faroles, juegos
deportivos y ginkana.

Frente a esta situación nos preguntamos:

¿Qué otras actividades se podrían realizar en el aniversario? ¿Por qué?


¿En cuál de las actividades te gustaría participar? ¿Por qué?
¿Qué rol protagónico desempeñarías para fortalecer tus competencias en las diferentes actividades planificadas?
¿Qué valores y actitudes debemos tener en cuenta en el desarrollo de las diferentes actividades programada?
2.2. COMPETENCIAS
ÁREA COMPETENCIAS
Ciencia y Tecnología • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
Transversales • Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

2.3. PROPÓSITO
Promovemos la participación de las y los estudiantes en las diferentes actividades programadas por el aniversario de la institución educativa, demostrando sus
habilidades y talentos.

2.4. PRODUCTO FINAL


• Verbena artística cultural por el 53 ° aniversario de la institución educativa.
• Producciones y/o actuaciones en las diferentes áreas curriculares.

2.5. ENFOQUES TRANSVERSALES

BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Valores Superación personal
Por ejemplo Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
DEL BIEN COMÚN
Valores Empatía
Por ejemplo Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
Valores Responsabilidad
Por ejemplo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
2.6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Comprende y usa • Explica, en base a fuentes con respaldo científico, como las células Explica, con base en evidencia con
conocimientos sobre transforman la energía que adquieren del exterior (fotosíntesis) y producen respaldo científico, las relaciones
los seres vivos, sustancias complejas (carbohidratos, proteínas, lípidos) que a su vez pueden cualitativas y las cuantificables entre:
materia y energía, ser utilizadas como fuente de energía y aplica estos conocimientos a el campo eléctrico con la estructura
biodiversidad, Tierra situaciones cotidianas. del átomo, la energía con el trabajo o
y universo. • Explica, en base a fuentes con respaldo científico, como las características de el movimiento, las funciones de la
los organismos actuales se originaron en ancestros comunes extintos célula con sus requerimientos de
sometidos a selección natural y aplica estos conocimientos a situaciones energía y materia, la selección natural
Explica el mundo o artificial con el origen y evolución
cotidianas.
físico basándose en
conocimientos sobre • Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el rol de la carga eléctrica de especies, los flujos de materia y
en la estructura de los átomos e iones y aplica estos conocimientos a energía en la Tierra o los
los seres vivos; fenómenos meteorológicos con el
materia y energía; situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante explica el funcionamiento
de los condensadores en un circuito eléctrico. funcionamiento de la biosfera.
biodiversidad, Tierra Argumenta su posición frente a las
y universo Evalúa las • Describe cuantitativamente, en base a fuentes con respaldo científico, como
implicancias del las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo y implicancias sociales y ambientales
saber y del quehacer aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante de situaciones sociocientíficas o
científico y describe a través de un modelo las fuerzas aplicadas al empujar una puerta o frente a cambios en la cosmovisión
tecnológico. la atracción de un imán sobre un objeto metálico. suscitados por el desarrollo de la
ciencia y tecnología.
Personaliza entornos • Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando Se desenvuelve en los entornos
virtuales funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente virtuales cuando integra distintas
y responsable. actividades, actitudes y
Gestiona información • Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la conocimientos de diversos
del entorno virtual pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. contextos socioculturales en su
Se desenvuelve en entorno virtual personal. Crea
entornos virtuales
Interactúa en entornos • Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente materiales digitales
generados por las (presentaciones, videos,
virtuales cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales
TIC documentos, diseños, entre otros)
determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
Crea objetos virtuales • Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando que responde a necesidades
en diversos formatos concretas de acuerdo sus
documentos y presentaciones digitales.
procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.
Define metas de • Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos Gestiona su aprendizaje de manera
aprendizaje de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose autónoma al darse cuenta lo que debe
preguntas de manera reflexiva.
Organiza acciones • Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y aprender al distinguir lo sencillo o
estratégicas para de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo complejo de una tarea, y por ende
alcanzar sus metas con sus posibilidades. define metas personales respaldándose
de aprendizaje en sus potencialidades. Comprende
que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo
Gestiona su
aprendizaje de manera Monitorea y ajusta • Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus planteado incluya las mejores
su desempeño pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los estrategias, procedimientos, recursos
autónoma.
durante el proceso de resultados esperados. que le permitan realizar una tarea
aprendizaje basado en sus experiencias. Monitorea
de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje y
evalúa el proceso, resultados, aportes
de sus pares, su disposición a los
cambios y ajustes de
las tareas.

2.7. MATRIZ DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS


Explica el mundo • Explique la composición y formación del suelo
físico basándose en para proponer acciones que protejan este • Folleto tríptico la formación y composición del suelo para
conocimientos sobre recurso de la degradación. Para ello, proponer acciones de protección contra su degradación.
los seres vivos; interrelacione conceptos, datos y evidencias
materia y energía; expresándolo con mis propias palabras. • Texto expositivo en donde proponemos una idea de
biodiversidad, • Argumente las implicancias del desarrollo emprendimiento promoviendo el uso de los recursos con un
Tierra y universo científico y tecnológico en la sostenibilidad del enfoque sostenible.
suelo a través de algunas técnicas aplicadas Lista de cotejo
en la agricultura ecológica. • Texto argumentativo en donde explicas y argumentas como
• Explica y argumenta como los materiales y sus los materiales y sus propiedades mejoran nuestras
propiedades mejoran nuestras condiciones de condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al
vida y a la vez impactan negativamente al ambiente.
ambiente
• Plantea un problema y diseño de una • Cuadro de doble entrada en donde explicas los elementos y
indagación científica sobre un fenómeno del factores del clima, así como la variedad climatológica de la
entorno. Tierra.
• Explica los elementos y factores del clima, así
como la variedad climatológica de la Tierra.
• Explica los climas de algunos departamentos
del Perú y del departamento donde vives.
Se desenvuelve en • Navega en diversos entornos virtuales
entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades • Audios, videos, fotografías y documentos en Word.
generados por lasTIC básicas. • Proyecto colaborativo virtual de educación ambiental
• Accede a múltiples libros digitales (Página de Facebook de su localidad).
obteniendo información de cada uno de ellos Lista de cotejo
en un documento y citando la fuente.
• Participa en un proyecto colaborativo virtual
de educación ambiental, y recopila
evidencias (fotos, videos y propuestas)
utilizando foros y grupos.
• Elabora proyectos escolares de su localidad
utilizando documentos y presentaciones
digitales.
Gestiona su • Establece su meta de aprendizaje
aprendizaje de considerando sus potencialidades y • Metas de aprendizaje.
manera autónoma. limitaciones. Lista de cotejo
• Organiza sus actividades para alcanzar su
meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
• Toma en cuenta las recomendaciones del
docente para realizar los ajustes y mejorar
su producto.
2.7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: EXPLICAMOS LA FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN ACTIVIDAD 2: ARGUMENTAMOS COMO LA AGRICULTURA


DEL SUELO PARA PROPONER ACCIONES DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA PROMUEVE EL MANEJO DEL SUELO DE MANERA
CONTRA SU DEGRADACIÓN SOSTENIBLE
En esta actividad, vamos a explicar la estructura y formación del suelo para En esta actividad, argumentaremos como la agricultura ecológica promueve
proponer acciones para protegerlo contra la degradación. el manejo del suelo con la aplicación de técnicas sostenibles. Con ello, vamos
a proponer una idea de emprendimiento promoviendo el uso de los recursos
con un enfoque sostenible.
ACTIVIDAD 3: EXPLORAMOS DE QUE ESTA HECHO EL MUNDO ACTIVIDAD 4: NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA
QUE NOS RODEA DIVERSIDAD
En esta actividad, argumentamos sobre la aplicación y uso de los materiales En esta actividad, explicamos los elementos y factores del clima y la variedad
en la vida cotidiana además de problematizamos y diseñamos la indagación climatológica del mundo, además explicaremos los climas del Perú y del
científica. lugar en donde vivo.

2.8. MATERIALES Y RECURSOS

• Plataforma web Aprendo en casa.


• Texto escolar de Ciencia y Tecnología 1°.
• Internet.
• Redes sociales: WhatsApp, Facebook, YouTube, etc.
• Laptop, tablets, celulares, cañón multimedia, parlantes, etc.
• Útiles de escritorio: Plumones, cartulinas, papelotes, cinta de embalaje, pizarra, tizas, etc.
• Documentos en Word y PDF.
Santa Rita, 06 de junio de 2022.

_________________________________
Laly Palacios Mariños
DOCENTE

También podría gustarte