Está en la página 1de 2

Nombre Curso Fecha

Unidad 1. Conocimiento de la lengua

1. Clasifica las siguientes palabras en la categoría gramatical correspondiente:


Ellos, rebaño, a, sus, durante, servicial, inclusive, porque, empezó, amable, hábilmente, melodía,
arremetió, contra, primeros, aunque, tampoco, cuando, algo, nadie, golpeó, puntuación, valiente

a) Sustantivos:
b) Adjetivos:
c) Determinantes:
d) Verbos:
e) Pronombres:
f) Preposiciones:
g) Conjunciones:
h) Adverbios:

2. Subraya, en rojo, todos los sustantivos del texto y, en azul, los adjetivos.
El médico del pueblo entregó a Lieneke la primera carta después de enseñarle a preparar
jarabe para la tos. Se encontraban en la rebotica de la farmacia, frente a la gran mesa de
trabajo, y Lieneke no podía imaginarse que en el bolsillo de la chaqueta negra del doctor
Kohly había una carta de su padre. Estaba concentrada en la preparación del medicamento:
pesando polvos en la balanza, midiendo agua en una probeta, mezclando los dos
componentes en un frasco de cristal grueso y verdoso, poniendo un tapón de corcho y
agitando el frasco.
Era un medicamento sencillo de preparar.
Tami Shem-Tov, La niña de los tres nombres, 2008

3. Marca con una cruz la serie de palabras en la que todas sean invariables.
a) hondas, dientes, y, hacia, frente, leal
b) yo, oveja, hombres, como, ante, cuando
c) repuso, trampolín, mucho, por, según
d) inaudito, empezaron, se, nosotros, que
e) cerca, más, con, mediante, pues, conque

4. Completa el texto con las siguientes formas verbales conjugadas:


Seguía, proclamaba, detuvo, cocía, había cabalgado, había salido, acababa de despuntar,
llevó, elevaban, podía concederse, mostraba, discurría
El joven jinete __________ el galope de su caballo y, ya al paso, lo __________ por el
sendero empinado hasta la cumbre del cerro. __________ toda la noche y __________ unos
instantes para ver desde la altura el pueblo del que __________ casi tres meses atrás.
Todo __________ igual que el día de su marcha, hermoso y en paz: el Arlazón __________
como una perezosa serpiente plateada entre campos rubios ya de trigo maduro; las tenues
columnas de humo de todas las casas donde se __________ el pan se __________ al cielo,
de un azul clarísimo, con un filo rosado aún en el horizonte por el que el sol __________; la
torre de la iglesia, a su izquierda, __________ con orgullo la de los habitantes de la villa, y
el sólido y chato castillo de Vivar __________ su empeño de defenderla contra cualquier
ataque, tanto de moros como de cristianos.
Elia Barceló, Cordeluna (2007)

5. Subraya, en rojo, todos los pronombres del texto y, en azul, los determinantes.
Pompeya olía a primavera, y sus calles parecían bruñidas por el sol de tan relucientes. El
mismo sol que calentaba las aguas de la bahía de Neápolis y derretía la nieve del vecino
Vesubio. Ningún lugar tenía un invierno tan cálido ni un verano tan templado. En ningún
otro sitio crecía tan frondosa la parra, la hiedra o la enredadera. En ninguna otra parte del
imperio brotaba la rosa, la adelfa, la violeta o la amapola con tanto ímpetu y hermosura,
fruto de la fertilidad de la tierra.
En Pompeya la felicidad no era un logro, algo por lo que uno tuviera que luchar, sino un
regalo que la ciudad ofrecía a sus habitantes.
Emilio Calderón, Roma no paga traidores (2005)

6. Clasifica los determinantes y los pronombres del ejercicio anterior según el tipo que sean.
Determinantes:

Pronombres:

7. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). Corrige los que sean
incorrectos.
a) El pronombre es una palabra invariable, a diferencia del adjetivo, que es variable.
b) El femenino de perito es perita.
c) El plural de iraquí es iraquís.
d) El superlativo de célebre es celebérrimo.
e) Las interjecciones impropias expresan emociones en estado puro.
f) La preposición es un relacionante que agrupa palabras.
g) La función del adverbio es complementar el significado del verbo.

También podría gustarte