Está en la página 1de 3

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y

EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES

Los canales de comunicación que estarán disponibles serán de manera asíncrona


a través de un foro de consulta electrónico.

Se utilizará el aula virtual de la Universidad Metropolitana de Honduras en donde


se llevarán a cabo cada uno de los contenidos, dando las indicaciones y
actividades a cada uno de los temas a desarrollar en el curso.

Las clases tendrán como medios de apoyo documentos textuales, videos,


tutoriales y herramientas de trabajo colaborativo.

Estas clases serán publicadas de forma semanal los lunes.

Es importante que, al completar sus guías, actividades y trabajos, ingrese al aula


virtual en la clase correspondiente y envíe sus trabajos a través de la misma.
NO SE ACEPTAN TRABAJOS ENVIADOS POR CORREO ELECTRÓNICO.

Para los trabajos colaborativos se utilizarán las herramientas que se le indiquen.

Se tomará en consideración para el desarrollo de las actividades y evaluación la


presentación de los documentos en contenido, tiempo y forma.
EVALUACIONES DE APRENDIZAJES
La evaluación es formativa, se evalúa el desempeño general y el manifestado en
la realización de cada actividad o asignación establecida como obligatoria.

Se podrán realizar, además, un comentario o evaluación final cualitativa del


desempeño global de cada participante.

Al finalizar el curso se asignará una puntuación numérica que refleje la calidad del
desempeño del alumno.

La escala de notas es de 1 a 100, distribuidos de la siguiente manera:

ASIGNACIONES DE
PARCIAL CRITERIOS VALORACIÓN TOTAL
EVALUACIÓN

Examen parcial sobre los temas cubiertos


Examen Parcial 1 20
durante el primer y segundo encuentro.

I 30
Curso virtual gratuito sobre Ortografía
para Principiantes y su importancia en la
Curso en línea 10
presentación de proyectos de
investigación.

Examen parcial sobre los temas cubiertos


Examen Parcial 2 25
durante el tercer y cuarto encuentro.

II 35
Curso virtual gratuito sobre el manejo de
la conducta adolescente y sus
Curso en línea 10
repercusiones sociales como el consumo
de drogas y el comportamiento delictivo.
Proyectos de investigación aplicada que
constan de una revisión bibliográfica con
la presentación de casos prácticos,
Proyectos de investigación 25
orientados a profundizar y aplicar los
conceptos vistos durante el desarrollo de
la asignatura.
III 35

Presentación de un informe bibliográfico


sobre el tema asignado, con un análisis
bien fundamentado en su relación con la
Factores Criminógenos 10
realidad y legislación hondureña, así
como su aplicación en el ámbito del
Derecho.

TOTAL 100

También podría gustarte