Está en la página 1de 45

RA Y CÍ

RRE A.
CA ,

EL

S.
N
UNE-E

A
U
1

.
MIG
O -9 0 0
IS

A
AD
EM
C
PR IFI
ES A CE R T

MODELOS
“ER‑22, ER‑30,
ER‑37, ER‑45
y ER-55”

MANUAL ORIGINAL EN ESPAÑOL - Fecha edición: Diciembre 2010

MANUAL DE INSTRUCCIONES
Y MANTENIMIENTO

MIGUEL CARRERA Y CIA., S.A. - APDO. 350 - TELS. 945 12 83 83 • 945 12 81 09 - E-mail: betico@betico.com - FAX 945 28 26 30
01080 VITORIA - ESPAÑA
Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 3 de 45

Índice
1.- PLACA “CE”...................................................................................................................... 6

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL................................................................................................... 6

3.- ACOPLAMIENTO............................................................................................................... 6

4.- COMPRESOR..................................................................................................................... 6

5.- DETALLES CONSTRUCTIVOS DEL COMPRESOR................................................................. 7

6.- ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO.................................................................................... 8


6.1.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD............................................................................ 9
6.1.1.- ER-22, ER-30 y ER-37 REGULACIÓN...................................................................... 9
6.1.2.- ER-45 y ER-55. REGULACIÓN:............................................................................... 9

7.- CONSIDERACIONES ELECTRICAS...................................................................................... 10


7.1.- INSTALACION DE LA ACOMETIDA ELECTRICA............................................................ 11

8.- PANEL DE CONTROL......................................................................................................... 11

9.- FUNCIONAMIENTO DEL PANEL DE CONTROL.................................................................. 12


9.1.- Operación general..................................................................................................... 12
9.2.- Diagrama de los status de la máquina........................................................................ 13
9.3.- Panel del usuario........................................................................................................ 15
9.3.1.- Teclado................................................................................................................ 15
9.3.2.- LEDs..................................................................................................................... 15
9.3.3.- Estructura del display y navegación en el menú......................................................... 16
9.3.3.1.- Estructura del menú................................................................................. 18
9.3.3.2.- P00 Menú del usuario.............................................................................. 18
9.3.3.3.- P01....................................................................................................... 19
9.3.3.4.- P02....................................................................................................... 20
9.4.0.- Mensajes de error.................................................................................................. 20
9.4.1.- Errores que provocan una parada y desconexión inmediata....................................... 21
9.4.1.1.- Errores entrada digital.............................................................................. 21
9.4.1.2.- Entrada errores analógicos....................................................................... 21
9.4.1.3.- Errores función especial........................................................................... 21
9.4.2.- Alarmas................................................................................................................. 22
9.4.2.1.- Alarmas de entrada digital....................................................................... 22
9.4.2.2.- Entrada alarmas analógicas..................................................................... 22
9.4.2.3.- Alarmas de función especiales.................................................................. 22
9.4.3.- Servicios prohibidos............................................................................................... 22
9.4.4.- Alarmas de servicio............................................................................................... 22
9.4.4.1.- Función especial alarmas de servicio......................................................... 22

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


4 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

10.- DISTRIBUCION ELEMENTOS DE REGULACION.............................................................. 23

11.- INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD.............................................. 24


11.1.- ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA........................................................................... 24
11.1.1.- Depósitos........................................................................................................... 25
11.2.- DURANTE EL FUNCIONAMIENTO............................................................................. 26

12.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GRUPO. TABLA RESUMEN.................................... 26


12.1.- COMPROBACION DE LA VALVULA DE SEGURIDAD.................................................... 27
12.2.- CAMBIO DE ACEITE DEL COMPRESOR...................................................................... 27
12.2.1.- Características del aceite. Tipos............................................................................ 27
12.2.2.- Cantidad de aceite.............................................................................................. 27
12.2.3.- Llenado de aceite................................................................................................ 27
12.2.4.- Períodos de cambio............................................................................................. 27
12.2.5.- Vaciado y reposición de aceite............................................................................. 29
12.3.- FILTRO DE ASPIRACIÓN DEL MOTOR Y/O COMPRESOR............................................ 29
12.4.- FILTRO SEPARADOR AIRE-ACEITE.............................................................................. 30
12.4.1.- Desmontaje y montaje del filtro separador............................................................ 30
12.4.2.- Retorno de finos.................................................................................................. 30
12.5.- FILTRO DE ACEITE Y RADIADOR DE ACEITE Y AIRE.................................................... 30
12.6.- MOTOR.................................................................................................................... 30

13.- LOCALIZACION DE AVERIAS.......................................................................................... 31

14.- ALMACENAMIENTO........................................................................................................ 32

15.- TABLAS DE CARACTERISTICAS TECNICAS (para frecuencia de red 50 Hz.).................... 34

15.- TABLAS DE CARACTERISTICAS TECNICAS (para frecuencia de red 60 Hz.).................... 36

16.- INSTALACION DE COMPRESORES ................................................................................. 38

Contenido de la declaración de conformidad................................................. 39


DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD.................................................................. 39
DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN....................................................................... 40

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 5 de 45

LIBRO DE INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS


MOTOCOMPRESORES ESTACIONARIOS BETICO
MODELOS ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45 Y ER-55

INTRODUCCIÓN y por lo tanto un conocimiento completo del


historial de la máquina.

Los compresores fabricados


Para cualquier información que precise y no
por MIGUEL CARRERA y CIA,
figuren en el presente manual, le rogamos nos
S.A. están diseñados para
consulte a MIGUEL CARRERA y CIA., S.A. de
trabajar únicamente com-
Vitoria, o a cualquier delegación BETICO.
primiendo aire atmosférico.
Los compresores fabricados ESTE MANUAL DEBE SER LEIDO
por MIGUEL CARRERA y CIA, ANTES DE LA INSTALACION
S.A. están diseñados para
trabajar en zonas con At-
DEL COMPRESOR POR TODAS
mósferas NO Explosivas (No AQUELLAS PERSONAS QUE VAYAN
son máquinas ATEX). A INTERVENIR EN SU INSTALACION,
MANEJO O MANTENIMIENTO

El siguiente libro de instrucciones describe la Es necesario leer dete-


forma de manejar los grupos motocompresores nidamente el tríptico co-
BETICO ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45 y ER‑55 rrespondiente a INDICA-
de manera que se asegure una economía y CIONES DE SEGURIDAD,
vida de trabajo adecuadas. el cual se entregará junto con el
Manual, antes de la instalación del/
Antes de poner en marcha la unidad, es los equipo/s.
preciso leer detenidamente el libro de ins‑
trucciones, para llevar a cabo un correcto
funcionamiento de la misma, así como seguir
MIGUEL CARRERA Y CIA., S.A. le entrega con
cuidadosamente sus instrucciones en revisiones
cada compresor un manual de instrucciones deta‑
periódicas e inspecciones del compresor.
llado, referente a su instalación, puesta en marcha,
mantenimiento y reparación. El manual de instruc‑
Las operaciones de reparaciones y revisiones
ciones ha sido preparado cuidadosamente para que
generales, deberán llevarse a cabo por técnicos
abarque la mayoría de los problemas habituales,
especializados del servicio “BETICO”.
siendo la información que brinda esencial para el
buen funcionamiento del compresor y debe realizarse
Se aconseja llevar un libro diario de funcio‑
por la persona responsable. Los encargados deben de
namiento del grupo, en el cual figuren todos
tenerlo a mano para cualquier duda que surja.
los datos de mantenimiento y revisiones, así
como el personal que los realizó, junto con el Cuando hagan falta ejemplares adicionales
número de horas que tenía la máquina en cada sobre una máquina específica, MIGUEL CARRERA
operación, lo que permitirá tener un registro Y CIA., S.A., los enviará a solicitud, facilitándonos
en su pedido los datos completos que figuran en la
placa de identificación del compresor, incluyendo
NOTA: Dado que constantemente trabajamos el tipo y número de serie.
en el perfeccionamiento de nuestros pro-
MIGUEL CARRERA Y CIA., S.A., está a su
ductos, MIGUEL CARRERA y CIA., S.A. se
disposición por mediación de los representantes
reserva el derecho de introducir cambios
y los operarios de servicio en la central de Vitoria
sin previo aviso, con respecto a los datos
y en todas las delegaciones de España y países
aportados en este libro.
extranjeros.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


6 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

1.- PLACA “CE”

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL 3.- ACOPLAMIENTO


Los grupos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45 y El elemento compresor va embridado al motor
ER‑55 son compresores de aire rotativos de tor‑ mediante una carcasa de acoplamiento cuidado‑
nillo asimétrico con engrase, estacionarios y mo‑ samente mecanizada, que garantiza una perfecta
noetápicos que están diseñados para presiones alineación entre los dos componentes.
efectivas de trabajo de 7,5 bar, 10 bar y 13 bar.
El par motor se transmite al compresor a tra‑
Estos grupos van accionados por motores indus‑
vés de un acoplamiento flexible con elemento
triales eléctricos.
elástico, ampliamente dimensionado, el cual ase‑
Están refrigerados por aire, con refrigerado‑ gura una transmisión exenta de vibraciones.
res perfectamente adaptados al compresor (el
El accionamiento ataca al muñón del rotor
refrigerador posterior de aire y el de aceite están
principal, en el lado de la aspiración donde los
dispuestos en un mismo radiador mixto) para
esfuerzos son menores, a través de unos engra‑
proporcionar un rendimiento óptimo y ahorro de
najes incorporados en el compresor, los cuales
energía. Estos grupos motocompresores están in‑
transforman el número de revoluciones del motor
sonorizados y todos los elementos van instalados
en el interior de una estética cabina silenciadora
que permite su ubicación incluso en núcleos de
trabajo con personal cercano, debido a su bajo 4.- COMPRESOR
nivel de ruido.
En la carcasa del compresor van alojados dos
rotores, tipo tornillo de perfil asimétrico, fabrica‑
dos en máquinas herramienta especiales para
garantizar una elevada precisión, que junto con
los más estrictos controles de calidad, permiten
alcanzar altos rendimientos volumétricos. Ver Es‑
quema de Funcionamiento en Fig. 2.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 7 de 45

5.- DETALLES CONSTRUCTIVOS DEL COMPRESOR

Admisión

Inyección de
Aceite Impulsión
Fig. 1.- Sección esquemática de un compresor de tornillo.

1. ADMISIÓN 2. compresión

3. compresión 4. DESCARGA

Fig. 2.- Esquema de Funcionamiento del Compresor Rotativo

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


8 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

6.- ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

Fig. 3

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 9 de 45

NOMENCLATURA UTILIZADA EN EL ESQUEMA


A: Conducción de Aceite IP: Inyección Principal SC: Separador de Condensa‑
dos
C: Compresor M: Motor
T: Tapón llenado de aceite
CA: Cilindro de Aspiración MS: Manorreductor de Seguridad
TF: Tubo de Finos
D: Depósito MV: Motoventilador

FA: Filtro Aspiración OC, OC1, OC2: OrificiosCalibrados VPM: Válvula Presión Mínima

FC: Filtro Aceite P2, P3, P4,: Presostatos VR: Válvula de Retención

FF: Filtro de Purga R1, R2, R3, R4, R5, R6: Vías Regulación VS: Válvulas de Seguridad

FS: Filtro Separador RAC, RAI: Refrigeradores VT: Válvula Termostática

IF: Inyección de Finos RT: Relé Térmico Y1, Y2: Electroválvulas

6.1.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD la producción del compresor se producirá un au‑


mento de la presión de la red que será detectado
El aire entra a través del Filtro de Aspiración (FA) por el microprocesador BETRONIK. Este enviará
y de la Mariposa del Órgano de Aspiración (MA) y una señal para cerrar la aspiración y despresuri‑
es comprimido por el Compresor de tornillo (C). A zar el depósito de aire comprimido del grupo mo‑
la salida del Compresor, esta mezcla de aire y aceite tocompresor. En estas circunstancias, mariposa de
se conduce al Deposito Separador (D). La Válvula de aspiración cerrada y deposito despresurizado, el
Retención (VR) evita el retorno del aire comprimido consumo de energía es de aproximadamente una
al exterior cuando se detiene la máquina. tercera parte de la nominal.
En el Deposito Separador (D) se elimina gran Si transcurridos unos minutos (programa‑
parte del aceite que contenía el aire comprimido. bles) en este régimen de funcionamiento no hay
El aceite restante es eliminado casi por completo demanda de aire, el motor del compresor se
en el Filtro Separador. detiene. Al existir de nuevo demanda de aire, la
presión disminuye y esta disminución es detectada
El aceite que se a separado del aire compri‑
por el microprocesador BETRONIK el cual dará la
mido se recoge en el fondo del depósito y en el
orden de arrancar el motor del compresor.
filtro y, una vez filtrado, se vuelve a incorporar al
circuito de lubricación. Este circuito esta controla‑ Para más información sobre el BETRONIK con‑
do por una Válvula Termostática (VT) que, cuando sultar el Apartado 9
el aceite esta caliente, lo hace pasar a través del
Radiador de Aceite (RAC).
6.1.2.- ER-45 y ER-55. REGULACIÓN:
El aire comprimido, ya casi exento de aceite,
sale del Deposito Separador (D) a través de la El compresor trabaja a plena carga (100%)
Válvula de Presión Mínima (VPM). Esta válvula mientras exista demanda de aire. Cuando la
evita que, aunque todas las válvulas estén abier‑ demanda de aire disminuye, la producción se
tas, la presión de depósito caiga por debajo de la adapta al consumo por medio de la regulación
presión mínima de trabajo, asegurándose de esta progresiva (variación de la apretura de la mari‑
forma una inyección de aceite correcta. posa de aspiración). Si el consumo de aire sigue
disminuyendo hasta hacerse nulo, se producirá un
Antes de salir a la red, el aire comprimido es
aumento de la presión de la red que será detecta‑
enfriado en el Radiador de Aire (RAI).
do por el microprocesador BETRONIK. Este envia‑
rá una señal para cerrar la aspiración y despre‑
surizar el depósito de aire comprimido del grupo
6.1.1.- ER-22, ER-30 y ER-37 REGULACIÓN
motocompresor. En estas circunstancias, mariposa
El compresor trabaja a plena carga (100%) de aspiración totalmente cerrada y deposito des‑
mientras exista demanda de aire. Si en un deter‑ presurizado, el consumo de energía es de aproxi‑
minado momento el consumo de aire es inferior a madamente una tercera parte de la nominal.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


10 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

Si transcurridos unos minutos (programables) por el microprocesador BETRONIK el cual dará la


en este régimen de funcionamiento no hay de‑ orden de arrancar el motor del compresor.
manda de aire, el motor del compresor se detie‑
ne. Al existir de nuevo demanda de aire, la pre‑ Para más información sobre el BETRONIK con‑
sión disminuye y esta disminución es detectada sultar el Apartado 9.

7.- CONSIDERACIONES ELECTRICAS

CON OBJETO DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN OPERACIONES DE


REPARACION Y/O MANTENIMIENTO, COLOCAR FUSIBLES DE FUERZA.

BAJO NINGUN CONCEPTO SE PROCEDERA A REALIZAR LA PUESTA


EN MARCHA DE LA UNIDAD SIN ESTAR PUESTOS Y CONECTADOS LOS
FUSIBLES DE FUERZA EN UNA CAJA EXTERIOR Y UNICA PARA CADA
MAQUINA.

EN LA PROPIA MAQUINA SE ADJUNTA EL ESQUEMA ELECTRICO CORRESPONDIENTE A


CADA MODELO.

A continuación se detalla una tabla que muestra, dependiendo del modelo, los tipos de fusibles y sec‑
ción de cable recomendados. Se tiene en cuenta el tipo de acometida eléctrica de que se disponga.

TABLA 1

230 V. 50 y 60 Hz. 400 V. 50 y 60 Hz. 440 V. 60 Hz.


MODELO
FUSIBLES SECCIÓN FUSIBLES SECCIÓN FUSIBLES SECCIÓN
aM MÍNIMA CABLE aM MÍNIMA CABLE aM MÍNIMA CABLE

ER-22 120 A 35 mm2 80 A 16 mm2 63 A 16 mm2

ER-30 160 A 35 mm2 100 A 25 mm2 80 A 16 mm2

ER-37 200 A 30 mm2 125 A 35 mm2 100 A 25 mm2

ER-45 250 A 70 mm2 125 A 35 mm2 125 A 25 mm2

ER-55 250 A 95 mm2 160 A 35 mm2 160 A 36 mm2

Se recomienda poder bloquear, mediante candado u otro dispositivo similar homologado,


el interruptor general del armario exterior en la posición de PARADA. Se supone una longitud
de cable máxima de 4 a 5 metros. En caso de que dicha longitud sea superior, se deberá au‑
mentar la sección del mismo.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 11 de 45

7.1.- INSTALACION DE LA ACOMETIDA ELECTRICA

Para un correcto funcionamiento de la unidad, a la hora de realizar la instalación eléctrica , se de‑


berán introducir los cables de la acometida entre la superficie interior del armario y las pletinas mar‑
cadas con flechas rojas en la figura. Siguiendo el camino marcado por la línea de trazos azul.
De esta forma se evitará que las posibles interferencia generadas en los cables de la acometida
afecten negativamente al funcionamientos del panel de control.

8.- PANEL DE CONTROL

Fig. 4. Panel de Control

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


12 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

9.- FUNCIONAMIENTO DEL PANEL DE CONTROL

9.1.- Operación general presión de descarga, o después de haber recibido


un comando de descarga a distancia, se desacti‑
En la operación normal, la regulación de la va la salida de la válvula de carga y el compresor
presión de salida detectada controla el compresor funcionará sin carga durante el tiempo de stan‑
después de haber sido conectado pulsando la dby en tiempo (ajustable) antes de que el motor
tecla de arranque, o a través de un comando de principal se pare y el compresor vaya al modo de
arranque a distancia, si esta opción ha sido acti‑ standby. El compresor cargará otra vez cuando la
vada. El controlador realizará controles de seguri‑ presión cae por debajo del valor de carga ajusta‑
dad y arrancará el motor si no se detecta ninguna do antes de que el standby en tiempo finalice. En
condición que prohiba el arranque. el modo de standby, se ejecuta una secuencia de
arranque de motor, seguido del tiempo de retraso
Al detectar una condición de prohibición de
de carga, todo ello anteriormente a la carga.
arranque, el compresor no irá a la condición de
arranque y se visualizará un mensaje correspon‑ En caso de una parada del motor, iniciada
diente. En caso de una condición que impide el por un comando de parada o al ir al modo de
funcionamiento del compresor, el compresor irá standby, se inicia un temporizador de soplado
a la condición de arrancado, pero se prohibirá (ajustable). Si se efectúa una petición de arran‑
un arranque del motor principal; el compresor que durante el tiempo de soplado, el compresor
quedará en la condición de standby y se visuali‑ irá al modo de standby hasta que el tiempo
zará un mensaje correspondiente. En caso de una de soplado finalice. Si ya está en el modo de
petición de carga, conforme a los ajustes de la standby, y hay una petición de carga, el com‑
presión interna o mediante un comando a distan‑ presor quedará en el modo de standby hasta
cia, el motor principal arranca en una secuencia que el tiempo de soplado haya finalizado. Para
estrella/delta. Funcionando en la configuración unidades con la detección de la presión interna
delta, después de que el tiempo estrella/delta activada, también se puede ajustar una mínima
(ajustable) haya transcurrido, el tiempo de retraso presión de nuevo arranque interna para impe‑
de carga (ajustable) impide una carga durante un dir una secuencia de arranque de motor antes
período determinado para que la velocidad del de que se deje escapar la presión interna. En el
motor se estabilice. El tiempo de retraso de carga caso de que la presión interna caiga por debajo
puede ajustarse en un segundo, si es necesario. de la presión de nuevo arranque mínima dentro
Cuando el tiempo de retraso de carga ha transcu‑ de los dos minutos después de que el tiempo de
rrido, se activa la salida de la válvula de carga y soplado haya terminado, se generará un error
el compresor cargará. Al alcanzar el ajuste de la de soplado y el compresor quedará desconec‑

Fig. 5.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 13 de 45

tado. Después de una descarga, se inicia un errores no se disparan durante una secuencia
temporizador de nueva carga (ajustable) que de arranque de motor automatizada desde la
impedirá una nueva carga, este tiempo puede condición de standby. Estos errores efectúan un
ser ajustado como mínimo a un segundo si es reset automático. Aparece un código a la hora
necesario. La operación normal finaliza pulsando del disparo, pero no se guarda esta condición
la tecla de parada, a través de un comando de en la memoria de los errores.
parada a distancia o en caso de un error que
provoca la desconexión.
Error que prohibe el funcionamiento (R):
En caso de una parada manual, o mediante
un comando a distancia, se desactiva el valor de Un error que prohibe el arranque es una
carga y el motor principal podrá seguir funcio‑ condición que puede presentar un peligro o
nando durante la parada en tiempo (ajustable). causar daño al compresor si se arranca mien‑
Este tiempo puede ser ajustado a como mínimo tras que la condición está presente. Estos errores
un segundo si es necesario. Controles de segu‑ solamente se disparan al iniciar una secuencia
ridad se realizan constantemente, si se detecta de arranque de motor, y efectúan un reset au‑
una condición que presenta un peligro o una tomático. No impiden que el compresor vaya
situación dañosa, se llevará a cabo una parada a una condición de arrancado. Este error hará
inmediata y se visualizará la causa en forma de que el compresor se quede en el estado de stan‑
un mensaje de error de desconexión. Al detectar dby y permitirá una secuencia de arranque de
una condición de aviso, se visualiza un mensaje motor cuando la condición ha dejado de existir.
de alarma y la operación normal continúa. Se visualiza un código a la hora del disparo,
pero no se guarda esta condición en la memo‑
ria de los errores.
9.2.- Diagrama de los status de la
máquina
Error de advertencia (A):
La lógica operacional del controlador se indica Un error de advertencia es una condición de
en el diagrama de los status de la máquina, junto aviso que no presenta un peligro inmediato o
con un número de status asociado, determinando un daño potencial para el compresor. Un status
la funcionalidad del controlador en un momento de advertencia no desconectará el compresor, ni
determinado. El controlador solamente puede es‑ influirá en la operación normal. Se visualiza un
tar en un sólo status al mismo tiempo. El contro‑ código que tiene que reiniciarse cuando la condi‑
lador se desplazar de uno a otro status conforme ción haya sido resuelta o haya dejado de existir.
a las condiciones de entrada y salida definidas de
cada bloque de status y las conexiones definidas
entre los bloques de status. Error de alarma y desconexión (E):
Un error de alarma y desconexión es una con‑
dición que puede presentar un peligro o un daño
Definiciones:
potencial al compresor si la condición persiste.
Un error de desconexión hará que el controlador
Error: se pare. Se visualiza un código que tiene que rei‑
Una condición anormal detectada que tiene niciarse manualmente cuando la condición haya
que ser comunicada al personal operativo y que sido resuelta o haya dejado de existir. Se pueden
quizá necesita una acción de seguridad automa‑ definir dos tipos de errores de desconexión a)
tizada del controlador, dependiendo del tipo y de desconexión sin emergencia, cuando se lleva a
la definición del error. cuando una parada controlada inmediata, b)
desconexión de emergencia, cuando se lleva a
cabo una parada instantánea.
Error que prohibe el arranque (S):
Un error que prohibe el arranque es una Presión de descarga:
condición que puede presentar un peligro o
causar daño al compresor si se arranca mien‑ La presión de descarga es el nivel de presión
tras que la condición esté presente. Errores que de salida (ajustable) en el cual el controlador
prohiben el arranque solamente se disparan desactivará la salida de la válvula electromag‑
al intentar un arranque del compresor des‑ nética de carga y el compresor efectuará una
de la condición de listo para arranque. Estos descarga.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


14 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

Presión de carga: la presión interna no cae por debajo del nivel


ajustado durante dos minutos después de que el
La presión de carga es el nivel de presión de
temporizador de vaciado termine, se producirá
salida (ajustable) en el cual el compresor activará
un error de disparo de vaciado. El tiempo
la salida de la válvula electromagnética de carga
restante aparece en segundos en el display del
y el compresor efectuará una carga. Si está en el
item de información.
modo de standby, se dispara una secuencia de
motor principal automatizado anteriormente a la
carga.
Temporizador de trabajo en vacío:
En caso de trabajar en vacío, el
Secuencia de arranque el motor principal: temporizador de trabajo en vacío comenzará
a funcionar. Si el compresor continúa en una
El controlador activará la salida del contac‑
condición de descarga y el temporizador
tor Estrella, seguido por la salida del contactor
finaliza, el motor principal se parará y el
principal de 200ms más tarde. Después de
compresor irá a standby. El compresor
que el temporizador Estrella/Delta (ajustable)
efectuará automáticamente un nuevo arranque
finaliza, el controlador efectuará un cambio
y carga cuando descienda la presión al nivel
de salida automatizado de Estrella a Delta con
de presión de carga. Esta función sirve para
un tiempo de transición de 50ms de estrella a
mejorar la eficacia durante períodos de
delta. Al recibir un comando de parada durante
baja demanda y para limitar la cantidad de
la secuencia de arranque, el controlador con‑
intervalos entre los arranques del motor. El
tinuará ejecutando la secuencia de arranque
tiempo restante aparece en segundos en el
antes de pararse. Esta acción sirve para limitar
display del item de información.
corriente de rotura de contactadores de arran‑
cadores de motor.
Temporizador de retraso en la parada:
Temporizador de retraso de carga: Cuando damos una orden de parada (me‑
diante pulsador, entrada de parada a distancia o
La transición de la salida de estrella a delta va
comando de parada de distancia), el compresor
inmediatamente seguida de un tiempo de retraso
hará una descarga y el motor principal conti‑
de carga (ajustable) que impedirá que se activa
nuará funcionando durante el tiempo de retraso
la salida de la válvula electromagnética de carga
de parada antes de detenerse. Esta función sirve
hasta que el tiempo de retraso de carga finalice.
para dejar escapar la presión interna y para limi‑
Sirve para que es estabilice la velocidad del motor
tar la ventilación del aceite de lubricación antes
principal y para que se produzcan otras funciones
de que el motor principal se pare. El tiempo res‑
de precarga.
tante aparece en segundos en el display del item
de información.
Temporizador de retraso de nueva carga:
El tiempo de retraso de recarga (ajustable) es Estado de arrancado:
un período de tiempo inmediatamente después
La unidad ha arrancado (pulsador de arran‑
de un evento de carga a descarga durante el cual
que, entrada de arranque a distancia o comando
se impide que se active la salida de la válvula
de arranque a distancia), y está activada y lista
electromagnética de carga.
para reaccionar a cambios de la presión de sali‑
da.
Temporizador de vaciado:
El tiempo de vaciado (ajustable) sigue Funcionando:
inmediatamente a una parada del motor.
La unidad ha arrancado Y el motor principal
Durante el tiempo de vaciado se reconoce
está funcionando.
una petición de arranque, pero no se inicia
hasta que el temporizador finalice. Al activar
la característica opcional de la detección de
Cargado:
la presión interna, la prohibición del nuevo
arranque también depende del hecho de si la La unidad ha arrancado Y está funcionado Y
presión interna cae por debajo del ‘nivel de la salida de la válvula electromagnética de carga
presión que impide el arranque’ (ajustable). Si ha sido activada.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 15 de 45

9.3.- Panel del usuario Reset iniciará un desplazamiento en el display


1 hacia el item con el código del fallo en el caso
de que la condición del fallo siga activa, o inicia
un desplazamiento en el display hacia el item de
información en el caso de que no haya ningún
fallo activado en el modo de visualización nor‑
2 mal. Al apretar más de dos segundos en el modo
7 de menú, se saldrá del modo de menú para ir al
modo de operación normal, página 00.
3
El arranque bloqueará un valor seleccionado,
6 impidiendo el retorno, después de un breve re‑
traso, al valor Td default. En caso de bloqueo, el
símbolo de ‘key’ parpadeará. Para desbloquear,
apretar Escape.
5 4
Escape iniciará un desplazamiento en el dis‑
Display: LCD con iluminación en el fondo play al item de información en el modo normal,
Indicadores: 2 x LED página 00.
Teclas: 7 x teclas táctiles
Plus, Minus, Enter y Escape se utilizan para
9.3.1.- Teclado navegar en el modo del menú y para ajustar los
parámetros del menú.
START: ARRANCAR
STOP: PARAR
RESET: Efectuar reset y borrar las condi‑ 9.3.2.- LEDs
ciones de los fallos STATUS: Verde, adyacente a las teclas de Start y
ENTER: Confirmar la selección o los Stop
ajustes de los valores FALLO: Rojo, adyacente a las teclas de Stop y Reset
MINUS/DOWN: Desplazarse hacia abajo por el
menú, las opciones o el valor de Indicaciones:
decremento
ON: Se ilumina constantemente.
PLUS/UP: Desplazarse hacia arriba por el
FF: Parpadeo rápido: activado/desactivado
menú, las opciones o el valor de
cuatro veces por segundo.
incremento
SF: Parpadeo lento: activado/desactivado una
ESCAPE (C): Retroceder un nivel en la nave‑ vez por segundo.
gación del menú IF: Parpadeo intermitente activado/desactivado
Start y Stop tienen una función definida y no se cada cuatro segundos.
utilizan para otros propósitos. OFF: Constantemente apagado.

Número de estado
Estado de máquina Status Fallo
de máquina
1 Error de apagado OFF FF
2 Arranque Init OFF OFF **
Control Arranque Prohibido OFF **
3 OFF
Condición de prohibición de arranque SF
4 Listo para arranque OFF OFF **
5 Soplado si (petición_carga) FF sino IF OFF **
6 Standby SI OFF **
7 Arranque motor en Estrella/Delta si(petición_carga) FF sino IF OFF **
8 Retraso de carga si (petición_carga) FF sino IF OFF **
9 Carga ON OFF **
10 Retraso de recarga si (petición_carga) FF sino IF OFF **
11 Standby en tiempo IF OFF **
12 Parada en tiempo SF OFF **
** SF para condición de alarma

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


16 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

Símbolos operacionales: 9.3.3.- Estructura del display y navegación en


el menú
Motor en funcionamiento

Cargado Estructura del display:


Todos los displays de valor, parámetro u op‑
Cantidad de tiempo, temporizador
ción han sido agrupados en listados de menú. Se
p consignan items a la lista conforme al tipo y a la
Filtro, presión diferencial
clasificación. Items que se pueden utilizar para
seleccionar opciones o modificar funciones se en‑
Indicación punto de ajuste de presión
vían a las listas de ‘modo de menú’. Items que un
(independientemente del punto superior e
operario quizá requiere para ser vistos durante la
inferior)
operación de rutina, por ejemplo valores de pre‑
sión o temperatura detectados, se envían a la lista
Drenaje de condensado activo (función
de modo operacional normal. Las listas se iden‑
opcional)
tifican con la ayuda del un número de página, la
lista de display operacional normal es la página
Nuevo arranque automático después de
0. Todos los parámetros y todas las opciones se
error energético activado (función opcio‑
adjudican a las páginas 1 o superior. Todos los
nal)
items de página 0 solamente pueden ser vistos, y
no se pueden ajustar.
Carga a distancia o regulación de la pre‑
sión a distancia activadas
Modo operacional normal (Página 0):
Arranque/parada a distancia
Al iniciar el controlador, se activan todos los
Operacional normal: item seleccionado elementos de display y todos los LEDs durante tres
bloqueado como display temporario segundos. El display indica el código de la versión
del software durante otros 3 segundos antes de
Modo de menú: item de página bloquea‑
que la inicialización esté completa y el display
do (no se puede ajustar)
de operación normal (Página 0) aparezca. En el
display de operación normal página 0 ‘modo de
display operación normal’ el Campo de Display
indicará constantemente la presión de salida
Símbolos de error: final y los Campos de Item y Valor mostrarán
inicialmente el Item de Información durante 35
Error general segundos antes de volver al item de display de la
temperatura de default. Todos los displays de Item
Parada de emergencia y Valor disponibles (temperaturas, presiones, con‑
tadores de horas) pueden ser seleccionados con
Presión demasiada alta la ayuda de las teclas de Up y Down. El display
de Item volverá al item de default después de 35
Error energético segundos si no se efectúa ninguna otra selección.
Al pulsar la tecla de Enter, se bloquearán todos
Por encima del límite de ajuste de temp. los displays de Item seleccionados e impedirá el
retorno al display de default. Cuando se bloquea
Lubricación, aceite, nivel de aceite un display de item, el símbolo de la tecla de la
llave parpadeará despacio. Para desbloquear
Punto de rocío un item, pulsar la tecla Up o Down para ver un
display de Item alternativo, o apretar en Reset o
Motor Escape. En página 0 Escape seleccionará la Item
de Información de Status y Reset seleccionará
Se requiere servicio, mantenimiento cualquier display de código de error activo o el
display de Item de Información de Status si no hay
p
Diferencial filtro, servicio de filtro ningún error activado. Salvo en caso de que se
bloquee un display de Item seleccionado, el dis‑
play volverá automáticamente al display de Item
de Información de Status. El período de timeout

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 17 de 45

antes de volver al display de item de default, se Navegación en el modo del menú:


modifica a veces para que se puedan ver todos
En el modo del menú el campo de display
los temporizadores de conteo ajustados. En pági‑
parpadeará e indicará el número de la Página.
na 0 no se puede ajustar ningún valor, ninguna
Para seleccionar una página, apretar las teclas
opción o ningún parámetro. Cuando se produce
de UP o DOWN. Para cada página, el campo
una condición de error, el código de error será el
de Item y Valor visualizará el primer Item de la
primer item en la lista y el display indicará auto‑
lista de la página. Para ver una lista de la pági‑
máticamente al código de error. Es posible que
na, apretar ENTER, el número de PAGINA dejará
haya más de un item de código de error activo en
de parpadear y el display del Item parpadeará.
un momento dado.
Apretar UP o DOWN para ver la lista seleccio‑
nada. Para seleccionar un valor de item de la
liste para modificar, apretar ENTER, el display del
Código de acceso:
Item dejará de parpadear y el display de Valor
El acceso a los displays de listas de pági‑ parpadeará. Ahora se puede modificar el valor o
nas superiores a 0 queda limitado a través del la opción apretando UP(Plus) o DOWN(Menos).
código de acceso. Para ir al menú de acceso, Para introducir un valor modificado o una opción
apretar UP y DOWN al mismo tiempo. Aparece modificada en la memoria, apretar ENTER; ahora
un código de acceso en el display y el primer se puede abandonar la modificación, y mantener
carácter del código parpadeará. Utilizar PLUS el ajuste original, apretando ESCAPE.
o MENOS para ajustar el valor del primer
Page 0 Page 1
carácter del código, y luego pulsar ENTER. El
Page 2
siguiente carácter del código parpadeará. Uti‑
Item 1 Value
lizar UP o DOWN para ajustar, y luego ENTER. Item 2 Value Page 3 Item 1 Value
Item 3 Value
Repetir este procedimiento para los cuatro ca‑ Item 4 Value
Page 4 Item 2
Item 3
Value
Value
racteres del código. Si el número del código es Item 5 Value Page 5 Item 4 Value
Item 6 Value Item 5 Value
menor que 1000, entonces el primer carácter
del código será 0(cero). Para volver al carácter
del código anterior, pulsar ESCAPE. Cuando los
cuatro caracteres del código han sido ajustados Apretar ESCAPE en todo momento en el modo
y se ha conseguido un número de código auto‑ del menú para retroceder un paso en el proceso
rizado, pulsar ENTER. El acceso a determinadas de navegación. Apretar ESCAPE cuando el núme‑
páginas del modo de menú depende del nivel ro de la página está parpadeando para dejar el
de autoridad determinado por el código de modo del menú y volver al display del modo ope‑
acceso utilizado. Un código inválido hará que racional normal; página 0.
el display vuelva al modo operación normal; Page 0 Page 1
página 0.
Page 2
Item 1 Value
Item 2 Value Page 3 Item 1 Value
Item 3 Value Item 2 Value
Page 4
Item 4 Value Item 3 Value
Item 5 Value Page 5 Item 4 Value
Item 6 Value Item 5 Value

Se utilizan las siguientes páginas y niveles de


acceso:
Apretar RESET durante dos segundos para
salir inmediatamente del modo del menú y volver
NIVEL DE ACCESO = al display del modo operacional normal. Todos
USUARIO los ajustes de valores u opciones que no han sido
(código = 9) confirmados e introducidos en la memoria serán
abandonados y se mantendrá la configuración
original.
P00, P01, P02
Un símbolo con una llave parpadeando
con cualquier item indica que el item está blo‑
queado y no puede ser modificado. Eso será el
Cuando, en el modo del menú, no se detecta caso cuando el Item solamente se puede ver (no
ninguna actividad de teclas durante un minuto ajustar) o cuando el item no puede ser ajustado
el display volverá automáticamente al display de mientras que el compresor está en el estado de
operación normal; Página 0. ARRANQUE operacional.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


18 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

9.3.3.1.- Estructura del menú


El menú está estructurado por páginas del P00 al P02 para usuario.

9.3.3.2.- P00 Menú del usuario


El menú del usuario muestra los valores operacionales normales y los displays de información. Se tra-
ta de un menú de display default; no se requiere ningún código de acceso.

Item# Descripción Unidades Paso min max default display


1 Estado compresor --- no_edit --- --- --- C>
2 Temperatura de aire de impulsión °C/°F no_edit --- --- --- Td 550C
3 Presión de salida bar/psi no_edit --- --- --- Pd 4.5 bar
4 Presión interna bar/psi no_edit --- --- --- PI 1.3 bar
5 Presión diferencial bar/psi no_edit --- --- --- P 0.4 bar
6 Horas de trabajo total h no_edit 0 99999 --- H1 1430
7 Horas de carga h no_edit 0 99999 --- H2 1275
8 Horas de servicio aceite h no_edit -9999 9999 500 H3 0570
9 Horas de servicio filtro aire h no_edit -9999 9999 2000 H4 0570
10 Horas de servicio filtro separador h no_edit -9999 9999 3000 H5 0570
11## Velocidad del motor rpm no_edit 0 7200 --- Sr 3000 rpm
12 ## Porcentaje velocidad % no_edit 0.0 100.0 --- SP 100.0 %
## se muestra solamente si el compresor es de velocidad variable

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 19 de 45

Item de información de status: Función de conteo del temporizador en


La página 0 ‘Item de información de status’ marcha (funcionamiento en tiempo, parada
proporciona un resumen básico de los símbolos en tiempo, tiempo de soplado).
utilizados para el status: Durante una función de conteo de tiempo,
el tiempo restante se indica en segundos.
Motor principal funcionando
A no ser que una función de temporizador está
Compresor en carga activa, y el conteo del temporizador está siendo
Presión de salida para los puntos de ajuste visualizado, el campo de display de ‘unidades’ in‑
de la presión, no visualizados cuando el dicará el item de información seleccionado, véase
control de la presión a distancia está acti‑ P07 ‘In’ item de menú.
vado.
Presión igual a, o por debajo del Items del display de horas:
punto de ajuste de la presión de car‑
ga Las horas se visualizan con la ayuda de los
campos de ‘valor en unidades’ juntos. Gracias a
Presión igual a, o por encima, del esta característica se puede visualizar un máximo
punto de ajuste de la presión de des‑ de 9999999 horas.
carga
Presión entre los puntos de ajuste de (horas cargadas ‘H2’
la presión de carga y descarga = 123456 h)
Se activa la salida de la válvula de drenaje Nota: valores de horas inferiores a 1000 se
del condensado (si la función está activada) indican sin ceros delante (10 horas = 0010)

9.3.3.3.- P01 Menú de operación


Contiene parámetros de operación generales que pueden ser modificados por el usuario de vez en
cuando.

Item# Descripción Unidades paso min max default Display


1 Presión de descarga bar/psi 0.1 PL+0.2 14.0 7.0 Pu 7.0 bar
2 Presión de carga bar/psi 0.1 5.0 Pu-0.2 6.5 PL 6.5 bar
3 Tiempo de purga abierto s 1 1 30 5 do 5 s
4 Tiempo intervalo entre purgas s 1 30 3600 60 dt 60 s
5 Tiempo en vacío antes de parada s 1 1 3600 300 Rt 300 s
6 Retraso orden de parada s 1 1 60 30 St 30 s
7 Tiempo vaciado depósito s 1 1 600 10 Bt 10 s
P> 0 0=bar / 1=psi /
8 Unidades de presión --- 1 0 2 0
2=kPA
9 Unidades de temperatura --- 1 0 1 0 T> 0 0=0C 1=0F

La diferencial mínima entre los puntos de ajuste de carga y descarga es de 0.2bar

Ajustes de la presión:
No se puede ajustar el disparo por encima del campo máximo del sensor
No se puede ajustar la alarma por encima (desconexión – 0.2bar) o por debajo (‘Pu’ descarga + 0.2bar)
No se puede ajustar la descarga por encima (alarma – 0.2bar) o por debajo (‘PL’ carga + 0.2bar)
No se puede ajustar la carga por encima (‘Pu’ descarga – 0.2bar) o por debajo 5.0bar

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


20 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

Unidades de presión y de temperatura:


Selecciona las unidades para los valores visualizados. Internamente, el controlador funciona utilizando
mBar (0.001bar) y mCelsius (0.001°C). Los valores visualizados se calculan en base a los valores de ope‑
ración internos.

9.3.3.4.- P02 Menú Log de error


Contiene los últimos 15 status de error en orden cronológica. El error más reciente (alarma, arranque
prohibido o desconexión) se almacena como item 1. Cada item consiste de dos valores: el número del
código de error y las horas de servicio al producirse el error. El display cambiará automáticamente entre
estos dos valores. Todos los items solamente se pueden ver.

item# Descripción Unidades paso min max default display


Error de intro‑
1 --- no_edit --- --- --- 01 . . . Er: 0010 E <> 12345 *
ducción #1
Error de intro‑
2 to 15 ducción #2 a --- no_edit --- --- --- 02 to 15
error #15
* ejemplo: último error detectado = Desconexión de parada de emergencia (código de error 0010E) con
12345 horas de servicio

9.4.0.- Mensajes de error principal está en funcionamiento. Una prohibi‑


ción de funcionamiento hará un reset automático
Errores son condiciones operativas anormales. cuando la condición vigilada vuelve a los niveles
Alarmas son condiciones de error que indican operativos normales y el compresor podrá salir de
que las condiciones de operación normales han la condición de standby en funcionar sin ninguna
sido sobrepasadas, pero que no significan un pe‑ intervención manual. Condiciones de prohibición
ligro inmediato o una condición potencialmente de funcionamiento se controlan anteriormente a
dañosa. Alarmas solamente son avisos y no para‑ una secuencia de arranque del motor principal
rán el compresor o no impedirán que el compre‑ y no pararán el motor del compresor una vez en
sor arranque y funcione. marcha. Condiciones de prohibición de funciona‑
miento no impiden que el compresor entre en la
Prohibiciones de arranque son condiciones de
condición de ‘arrancado’.
error que previenen que el compresor arranque
al principio. Errores de prohibición de arranque Errores de disparo de desconexión son con‑
son condiciones que pueden presentar un peligro diciones de error que presentan una condición
o una situación dañosa si habría que arrancar el peligrosa o dañosa, y se para el compresor de
compresor en este preciso momento. Una prohi‑ inmediato. Hay que resolver esta condición, y ha‑
bición de arranque efectuará un reset automático cer un reset del error antes de volver a arrancar el
cuando la condición vigilada vuelve a los niveles compresor.
operativos normales. Condiciones de prohibición
Las diferentes condiciones de error se indican
de arranque solamente se controlan durante el
en la pantalla con códigos específicos; el último
procedimiento inicial y no pararán el compresor
símbolo que indica el tipo de error: E = Error de
una vez que se haya puesto en marcha y está
disparo de desconexión, A= Advertencia, S =
en el estado de ‘arrancado’. Las condiciones de
Prohibición de arranque, R = Funcionamiento
prohibición de arranque no se controlan durante
prohibido. Errores de disparo de desconexión se
un arranque automático del motor desde el stan‑
dividen en dos categorías diferentes: errores de
dby.
desconexión inmediata y errores de parada con‑
Prohibiciones de marcha son estados de error trolados. Errores de desconexión inmediata paran
que impiden que el compresor arranque y que el el compresor de forma inmediata (por ejemplo
motor principal funcione. Errores de prohibición cuando se activa el botón de la parada de emer‑
de marcha son condiciones que pueden presen‑ gencia). Errores de paradas controlados paran
tar un peligro o una situación dañosa si el motor el compresor de una manera controlada con la

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 21 de 45

ayuda del comando de parada normal; el motor Número


seguirá funcionando durante el tiempo de parada descripción Descripción fallo
ajustado. Errores de desconexión inmediata tie‑ fallo
nen un código de error donde el primer símbolo
es 0 (cero). Errores de parada controlada tienen 9 Activación desconexión nivel alto
un “1” como primer símbolo. Errores de alarma 8 Alarma nivel alto
también se dividen en dos categorías diferentes: 7 Nivel alto prohibición arranque
alarmas y mensajes de alarma de servicio. Alar‑
mas comienzan con un “2”, mensajes de alarma 6 Función especial
de servicio con un “4”. Códigos de error de pro‑ 5 Error sensor
hibición de alarma comienzan con un “3”. 4 timeout
3 Nivel bajo prohibición arranque
2 Alarma nivel bajo
Er 0 0 0 0 E
1 Activación desconexión nivel bajo
Descripción tipo de fallo
0 Entrada digital
Descripción fallo
Entrada
Descripción posición de entrada Tipo fallo Descripción tipo fallo
Descripción categoría del fallo
E Error de disparo de desconexión
A Advertencia o mensaje de servicio
S Arranque prohibido
R Servicio prohibido
Número
categoría Descripción categoría de fallo
de fallo 9.4.1.- Errores que provocan una parada y
Error de disparo de desconexión desconexión inmediata
0
inmediata
Error de disparo de desconexión
1 9.4.1.1.- Errores entrada digital
controlada
2 Advertencia Er:0010 E parada de emergencia
3 Arranque o servicio prohibido Er:0020 E interruptor presión diferencial fil‑
4 servicio tro de aceite
Er:0040 E interruptor presión diferencial se‑
parador de aire/aceite
Er:0080 E error de motor (contacto de relé
Número
de error, contacto de dispositivo
posición de Descripción posición de entrada
de sobrecarga o termistor PTC)
entrada
0 Entrada digital
9.4.1.2.- Entrada errores analógicos
1 Entrada analógica
Er:0115 E error sensor presión de salida
2 to 7 No se utiliza
Er:0119 E presión de salida alta
8 Funciones especiales
Er:0125 E error sensor temperatura de sali‑
9 Funciones especiales unidad slave da
Er:0129 E temperatura de salida alta

Número de Er:0131 E presión interna por debajo del


Entrada límite mínimo ajustado ‘PR’
entrada
Número de entrada para borde de Er:0135 E error sensor presión interna
#
entrada/posición del controlador Er:0139 E presión interna alta

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


22 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

9.4.1.3.- Errores función especial Er:2128 A temperatura de salida alta


Er:0809 E presión diferencial alta Er:2138 A presión interna alta
Er:0814 E timeout de soplado (la presión
interna no ha bajado por debajo 9.4.2.3.- Alarmas de función especiales
del nivel mínimo después de 120
Er:2808 A presión diferencial alta
segundos)
Er:2816 A error energético ocurrido cuando
Er:0821 E baja resistencia, cortocircuito o
el compresor estaba en el estado
cortocircuito para la condición de
de Arranque
tierra existe en una entrada ana‑
lógica o entrada digital (conexión
incorrecta, error de cable o error 9.4.3.- Servicios prohibidos
de sensor)
Er:3123 R temperatura de alimentación Td
Er:0846 E En campo del sensor de presión por debajo del nivel de prohibi‑
de salida ha sido ajustado de‑ ción de servicio por temperatura
masiado bajo para los ajustes baja, el controlador dejará que
de la presión que deben apli‑ el motor arranque cuando la
carse. temperatura sube por encima del
nivel ajustado
Er:0856 E El campo del sensor de presión
interna ha sido ajustado dema‑ Er:3137 R presión interna PI superior al nivel
siado bajo para los ajustes de de presión ajustado, el controla‑
la presión que deben aplicarse. dor dejará que el motor arranque
cuando la presión cae por debajo
del nivel ajustado, véase el ti‑
9.4.2.- Alarmas meout de soplado E0814

9.4.2.1.- Alarmas de entrada digital


9.4.4.- Alarmas de servicio
Er:2030 A interruptor para presión diferen‑
cial filtro de aire 9.4.4.1.- Función especial alarmas de servicio
Er:4804 A tiempo de horas de servicio ter‑
minado, servicio necesario (hacer
9.4.2.2.- Entrada alarmas analógicas
un reset del temporizador para el
Er:2118 A presión de salida alta conteo de las horas de servicio)

TABLA 3. PRESIONES DE FUNCIONAMIENTO

UNIDADES a 7 bar UNIDADES a 10 bar UNIDADES a 13 bar

P. de trabajo (bar.) 7,5 10,0 13,0

* P. de carga (bar.) < 6,5 < 9,0 < 12,0

** P. de descarga (bar.) > 7,5 > 10 > 13

*** P. máxima (bar.) > 8,0 > 10,5 > 13,5

* La P. de carga es la presión inferior del intervalo de regulación. El signo «<« significa que, por ejemplo, a 6,5
bar. todavía la unidad no entra en regulación; lo hace cuando la presión es justamente inferior a ese valor. Para
modificar este valor ver el apartado 9.4.2.
** La P. de descarga es la presión superior del intervalo de regulación. El signo «>» significa que, por ejemplo, a 7,5
bar. todavía la unidad no entra en regulación; lo hace cuando la presión es justamente superior a ese valor. Para
modificar este valor ver el apartado 9.4.2.
*** Cuando la unidad supera la P. máxima, ésta se detiene iluminándose el LED corresponel arranque de la máqui‑
na.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 23 de 45

TABLA 4. TEMPERATURAS DE FUNCIONAMIENTO

TEMPERATURA AMBIENTE MAXIMA 40ºC (Para temperaturas superiores consultar)

TEMPERATURA AMBIENTE MINIMA* 5ºC

TEMPERATURA DE SALIDA DE AIRE A LA RED ≤ AMBIENTE + 15ºC

TEMPERATURA DE DESCARGA DE MEZCLA MAXIMA 110ºC (a ≥ 110ºC la unidad se detendrá automá‑


ticamente)

TEMPERATURA CORRECTA DE MEZCLA ≈ AMBIENTE + 60ºC

* Cuando el arranque de la unidad se efectúe a temperatura ambiente fría (cercana a 5ºC), y como consecuencia de
la elevada viscosidad del aceite a esa temperatura, pueden ocurrir saturaciones puntuales del aceite a su paso por
los filtros separador y de aceite. Esto puede dar lugar a disparos en las válvulas de seguridad, ligeras expulsiones
de aceite a la red e, incluso, falta de inyección de aceite de lubricación en el rotor. Estos problemas son evitables
manteniendo una temperatura aproximada de 20ºC en la sala de compresores.

10.- DISTRIBUCION ELEMENTOS DE REGULACION

Interruptor Mantinimiento
Filtro de Aire (P3)
Sonda de Electroválvula Filtro de
Presión (P4) de 3 Vias Purga

Sonda de Interruptor Mantenimiento Manoreductor


Presión (P4) del Filtro de Aceite (P2)

Fig. 7

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


24 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

11.- INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

La PRIMERA PUESTA EN MAR‑ 1.- Comprobar que las condiciones ambientales


CHA, así como la PRIMERA RE‑ están dentro de los límites fijados:
VISION, será realizada, por un
- La instalación y ventilación de la sala de
servicio BETICO.
compresores debe ser la adecuada.
- La temperatura de la sala no excederá de
40ºC ni estará por debajo de 5ºC.
11.1.- ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
2.- Asegurarse de que hay suficiente espacio
0.- Para conseguir un correcto funcionamiento y para que no haya restricciones de flujo de
rendimiento de los equipos es necesario que aire de refrigeración (Fig. 9).
la sala de Compresores esté perfectamente
refrigerada, para lo cual se conducirá al
exterior el caudal de aire de refrigeración de
los compresores y equipos de tratamiento si
los hubiere, si estos están refrigerados por
aire. A modo de ejemplo pueden ver la figu‑
ra 8.

Colocar rejilla perforada de superficie de espacio libre >85% Fig. 9


Pérdida de carga máxima permitida en el conducto
de aire de refrigeración, 2 mm. de columna de agua. 3.- Ubicar la máquina sobre una superficie plana
y horizontal y nivelar correctamente el equipo.
Sección de conducto: como mínimo será la
superficie de salida del aire de refrigeración
4.- Llevar correctamente las tuberías de conden‑
Prever tapa de registro sados para su adecuado tratamiento.
Aire de refrigeración 5.- Instalar una válvula de cierre entre compresor
Junta elástica e instalación poniendo antes de la llave la
adecuada válvula de seguridad (Fig.10).

Válvula de seguridad

COMPRESOR RED

Fig. 10

DETALLE DE CANALIZACIÓN 6.- Cerciorarse que están correctamente conec‑


tadas todas las seguridades al cuadro de
Fig. 8 mando.
7.- Verificar que la tensión de alimentación de
Este conducto de aire de refrigeración se la máquina coincide con la de la red donde
puede conducir debidamente y ser utilizado va instalado. Asimismo comprobar las co‑
de Calefacción. nexiones eléctricas.
La sala debe disponer de ventanas para El motor, cuadro de mandos y elementos
entrada de aire y adicionalmente se pueden eléctricos, deberán llevar una toma de tierra,
instalar uno o varios extractores, los cuales máxime si están aislados. Antes de la puesta
se dimensionarán teniendo en cuenta las en marcha, conectar la toma de tierra gene‑
condiciones de trabajo de la instalación; di‑ ral de la instalación.
chos extractores estarán controlados por un
termostato que los pondrá en funcionamien‑ 8.- Idem en lo referente a la caja de bornes del
to cuando la temperatura de la sala sea de motor y toma de fuerza de la red.
35º C o superior. 9.- Comprobar que el nivel de aceite se en‑
cuentra entre los límites correctos (Fig. 11A
MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010
Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 25 de 45

14.- Existen
partes rotati‑
vas en el inte‑
rior que pue‑
den causar
accidentes.
15.- Siempre antes de cual‑
quier operación de Mante‑
nimiento cortar el suministro
eléctrico del interruptor
principal del cofre que se
instalará fuera de la unidad
y aislar el compresor de la
red de aire cerrando la vál‑
vula de corte dispuesta para
este fin.
A continuación, y a modo
Fig. 11A Fig. 11B orientativo, incluimos unos
esquemas típicos de ins‑
y 11B). El nivel de aceite nunca deberá so‑ talación completa de aire
brepasar el nivel máximo de llenado. (Fig. 12 y 13) teniendo en cuenta un uso normal
10.- Limpiar el filtro de aspiración del compresor. en servicios de un planta de fabricación. Es muy
importante conocer la aplicación concreta del aire
11.- Prestar especial atención al apartado 9 del comprimido y su calidad con objeto de dotar a
presente Manual referente a la puesta en la instalación del compresor del equipo de trata‑
marcha, paradas, posición de trabajo, etc., miento posterior del aire adecuado.
antes de realizar el arranque de la unidad.
En caso de duda se ruega consultar a BETICO
12.- Comprobar en el primer arranque de la uni‑ cualquier utilización especial del aire comprimido
dad, y siempre, después de haber desmon‑ para poder diseñar la instalación más correcta.
tado el cableado de fuerza, si el sentido de
rotación del equipo es el correcto. Máximo
tiempo para esta operación será 2 segundos. 11.1.1.- Depósitos
13.- Existe la posibilidad de instalar un depósito Existe la posibilidad de que la instalación del
pulmón adecuado (ver Fig. 12 y 13 y apar‑ compresor lleve consigo un depósito debidamente
tado 11.1.1). timbrado por la Delegación de Industria o según

ESQUEMA DE INSTALACIÓN COMPLETA DE AIRE COMPRIMIDO


Secador

Depósito Filtro
Equipo compresor-refrigerador separador Desoleador
cerámico (1)

Circulación aire

Purga

(1) Sólo para compresores lubricados

Eq. tratamiento condensados

Fig. 12

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


26 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

INSTALACIÓN TÍPICA CON EQUIPO DE SECADO Y FILTRADO


Depósito
Filtro separador cerámico

Compresor
Refrigerador Salida aire
Secador

Eq. tratamiento condensados

Fig. 13

directiva comunitaria, como mínimo a la presión aprueba el Reglamento de equipos a presión y


de trabajo. sus instrucciones técnicas complementarias.
Se deberá purgar diariamente aunque para No debe manipularse, bajo ningún concepto,
evitar esto, con el riesgo de olvido, es recomen- la válvula de seguridad.
dable montar un purgador automático así como
Las revisiones únicamente podrán ser realiza-
canalizar correctamente los condensados hacia el
das por personal autorizado.
equipo de tratamiento de los mismos.
Para pruebas periódicas, pues-
ta en servicio y modificaciones de 11.2.- DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
equipos a presión, seguir lo indica-
do en el Real Decreto 2060/2008, Comprobar las indicaciones y seguridades del
del 12 de diciembre, por el que se Panel de Control (apartado 9.3)

12.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GRUPO. TABLA RESUMEN

El programa que damos a continuación tiene por durar muchas más horas que las indicadas si su
objeto indicar una serie de instrucciones, para con- limpieza es periódica y realizada de forma correcta.
seguir una vida y un rendimiento óptimo del grupo El filtro de aceite, dada su gran importancia, deberá
moto - compresor, así como tener una guía útil del sustituirse periódicamente, según lo exijan las cir-
comportamiento de la máquina (ver Tabla 6). cunstancias; lo mismo se debe aplicar para el filtro
separador; como se ve para estos elementos, así
Las verificaciones que proponemos son acumula-
como para el aceite, influye en gran manera las con-
tivas, es decir, los puntos de inspección de 50 ó 500
diciones de trabajo, pudiendo oscilar su duración en
horas se deben incluir en la de las 1.000 horas.
intervalos muy dispares. Comentarios análogos se
En cuanto al motor se deberán seguir las ins- podrían hacer de otras operaciones.
trucciones dadas por los fabricantes respectivos,
Es conveniente el uso de un cuaderno o libro de
prestando especial atención a los datos expuestos en
máquina, en el cual queden reflejadas todas las
la placa del mismo, engrasando periódicamente los
operaciones y anomalías, si las hubiere, así como las
cojinetes, y limpiando las rejillas de ventilación.
horas de trabajo a las que se han producido.
Este cuadro es orientativo, ya que muchas de
En todo momento se han se seguir las instruc-
esas operaciones dependen del tipo de trabajo o
ciones y usar los elementos indicados por la fábrica
del lugar y ambiente donde funciona la máquina.
en los correspondientes Manuales de Instrucciones
Así por ejemplo: el cambio del filtro de aspiración
y tríptico de INDICACIONES DE SEGURIDAD. MI-
se realizará cuando esté roto ó inservible, pudiendo

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 27 de 45

GUEL CARRERA Y CIA., S.A., no se hará responsa‑ Exclusivamente con el aceite BETICO ROTO‑
ble de las averías ocasionadas por usos indebidos o SINT, o en su defecto con los que cumplan las
incorrectos de la máquina o sus accesorios. características antes citadas, se pueden garantizar
intervalos alternos de acuerdo a las normativas
Las piezas de repuesto co‑
de funcionamiento y el mínimo contenido de acei‑
rrespondientes a elementos de
tes residuales del aire a presión.
seguridad deberán ser origina‑
les y suministradas directamente
por el fabricante de la máquina. 12.2.2.- Cantidad de aceite.
Para saber la capacidad de aceite que debe con‑
tener cada máquina, véase el apartado 15 (Tablas
12.1.- COMPROBACION DE LA VALVULA DE de características). En caso de utilizar el aceite sinté‑
SEGURIDAD tico BETICO ROTOSINT, prestar especial atención
al apartado siguiente de Períodos de cambio.
Debe ser comprobada por lo menos UNA VEZ
AL AÑO, y siempre que sufra algún golpe, por
12.2.3.- Llenado de aceite
personal del Servicio BETICO.

SE RECUERDA QUE NO SE
DEBERA MANIPULAR NINGUNA
VALVULA DE SEGURIDAD SI NO
ES POR PERSONAL AUTORIZADO.

12.2.- CAMBIO DE ACEITE DEL COMPRESOR

12.2.1.- Características del aceite. Tipos.


Las unidades salen de fábrica con ACEITE MI‑
NERAL BETICO TURBO 200.
En caso de no utilizar BETICO TURBO 200,
también se dispone de aceite sintético BETICO
ROTOSINT. Prestar atención, tanto para uno
como para otro, a los períodos de cambio reco‑
mendados (apartado 12.2.3). Si se va a utilizar
otro tipo de aceite se debe aplicar aquel cuyas Fig. 14
características sean las indicadas seguidamente.
En los grupos motocompresores ER-22, ER-30
Los aceites empleados nunca y ER-37, el llenado de aceite se efectuará por el
deben ser hidráulicos o de turbi‑ vertedero situado en el depósito (Marca 1 de la
nas. No emplear para llenado, Figura 14).
bajo ningún concepto, dos aceites
de distinta calidad o fabricante. En el ER-45 y ER-55 el llenado se efectuará por
Cuando sea necesario rellenar el vertedero situado en el depósito (Marca 1 de la
de aceite, entre cambios del mismo es necesario Figura 14) o por el situado en la tapadera de éste
emplear el mismo aceite que en ese momento (Marca 2 de la Figura 14).
contiene la unidad. Si se cambia totalmente el EN AMBOS CASOS, ANTES DE DESMONTAR
tipo de aceite, antes de reponer otro, extremar la LOS TAPONES ROSCADOS DE LOS VERTEDE‑
limpieza del circuito. ROS DE ACEITE, ASEGURARSE QUE NO HAY
PRESIÓN EN EL INTERIOR DEL DEPÓSITO.
Grado ISO de Viscosidad: . ..................................46
Indice de viscosidad, ASTM D-2270....................153
12.2.4.- Períodos de cambio.
Punto de inflamación, ASTM D-92, ºC.................250
El primer cambio de aceite y del filtro de aceite
Punto de autoignición, ASTM D-2155, ºC............400
del compresor debe hacerse al cabo de 500 ho‑
Punto de congelación, ASTM D-97, ºC.............. - 50 ras de servicio.
Desemulsión, ASTM D-1401, (40/37/3), minutos . . 5 Si se sigue utilizando el aceite con el que las
unidades salen de fábrica, aceite mineral BETICO
MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010
28 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

TABLA 6. CUADRO ORIENTATIVO SOBRE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA


CONDICIONES NORMALES DE TRABAJO
1ª Revisión Cada Cada Cada Cada Cada
Horas Cada 8 Cada 40
500 2.000 4.000 6.000 8.000 20.000
Según Ma‑ 1 año 2 años 3 años 4 años 10 años
Diario Semanal
nual instruc. Revisión A Revisión B Revisión C Revisión D Revisión E
COMPRESOR
Comprobar nivel de aceite •
Limpiar filtros de aspiración •
Comprobar limpieza del radiador •
Sustitución del aceite BETICO TURBO-200 • •(1)
Sustitución del aceite BETICO ROTOSINT •(1)
Sustitución del filtro de aceite • •
Sustituir o limpiar el filtro de aspiración •(2) •(2)
Limpieza o soplado del radiador. Si fuese necesa‑

rio, desmontar y lavar con máquina a presión
Comprobar funcionamiento de válvula termostática •
Comprobar circuito de retorno de finos y limpieza
• •
del filtro si fuese necesario
Sustituir filtro separador •
Sustituir juntas del separador •
Kit de mantenimiento del órgano de aspiración •
Comprobar mangueras hidráulicas y cambiar si

es necesario.
Verificar funcionamiento de las seguridades ins‑
• •
taladas
Sustituir mangueras hidráulicas •(4)
Sustituir juntas de la válvula de mínima presión •
Sustituir electroválvulas de regulación y vaciado

(incluido purga en las máquinas equipadas)
Sustituir todos los tubos de pilotaje •
Sustituir rodamientos del compresor •
MOTOR:
Engrase motor eléctrico •(3)
Sustituir rodamientos del motor *
UNIDAD – GRUPO:
Comprobar indicadores del panel •
Limpieza exterior •
Reapretar tornillería y racordaje • • •
Comprobar sistema de regulación • •
Configurar Betronik con ajuste de mantenimiento
• •
preventivo
Comprobar y corregir si hubiera perdidas de
• •
aceite o aire
Reapriete de conexiones eléctricas, incluso bornes
• •
motor
(1) La sustitución del aceite se realizará al menos una vez al año.
Los periodos de cambios son los recomendados siempre y cuando no se superen los 90º C de temperatura de mezcla.
Temperaturas superiores o condiciones ambientales adversas requerirán un cambio de aceite más frecuente.
Para el aceite BETICO ROTOSINT, se deberá realizar análisis de muestra cada 2.000 horas de trabajo.
(2) A juicio del técnico Betico y según condiciones de trabajo del compresor.
(3) Para el engrase del motor eléctrico se consultara la tabla del fabricante del motor eléctrico
(4) Las mangueras hidráulicas sufren un envejecimiento, por lo que su vida estimada se calcula entre 2 y 4 años.
NOTA: En máquinas equipadas con variador de frecuencia, se realizará una limpieza de los filtros de los paneles de refrigeración
cada Revisión A y se sustituirán cada Revisión B. En condiciones ambientales adversas, requerirá un cambio más frecuente.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 29 de 45

TURBO 200, éste se deberá cambiar cada 2.000 • Poner en marcha la unidad durante 5 mi‑
horas de funcionamiento ó una vez al año. nutos para que se llene de aceite el circuito
(hasta que se abra la válvula termostática).
En el caso de utilizar aceite sintético BETICO
ROTOSINT, los cambios periódicos se deberán • Soltar de nuevo el tapón de llenado después
llevar a cabo cada 8.000 horas ó 4 años de tra‑ de comprobar que la unidad está «consigna‑
bajo. Al ser estos períodos más largos y, debido da».
al consumo lógico de la máquina (3 ÷ 4 mg de
• Rellenar de aceite hasta un nivel entre el
aceite por m3 de aire), se debe revisar el nivel
MAXIMO y el MINIMO.
periódicamente y rellenar si es necesario, con el
mismo tipo de aceite, hasta el nivel deseado para • Colocar y apretar el tapón de llenado.
paliar este pequeño consumo.
• Verificar que los aprietes son correctos y no
Los períodos de cambio de aceites y filtros hay fugas.
expuestos se suponen para condiciones normales
Es conveniente realizar purgas periódicas
de aspiración.
del agua en el depósito de aceite. Para ello, la
La forma correcta de determinar exactamen‑ unidad debe estar parada aproximadamente 3
te los períodos correctos de cambios es realizar horas; tras este intervalo, soltar el tapón inferior
análisis periódicos del aceite. Ciertas marcas de del depósito y dejar salir el agua depositada en
aceite ofrecen aceites especiales para compreso‑ el fondo del mismo. El intervalo entre purgas
res de tornillo, con intervalos muy largos de cam‑ depende, en gran medida, de las condiciones de
bio. Consultar SIEMPRE con BETICO en caso de trabajo (temperatura ambiente, humedad relati‑
desear utilizar alguno de estos aceites. va, carga de trabajo, etc,). Como orientación se
puede estimar este intervalo en 500 horas.
En caso de trabajar a presiones superiores a
10 bar, hay que tener en cuenta que la vida útil del Al realizar la operación de re‑
aceite disminuye considerablemente respecto de la posición de aceite después de un
indicada. Lo mismo ocurre en caso de trabajar a período de funcionamiento del
temperaturas de mezcla superiores a 90º C. equipo, el aceite se encontrará a
temperatura elevada.
Nunca se deben mezclar acei‑
tes de diferentes marcas o tipos. Ser especialmente escrupulosos
a la hora de limpiar el aceite que
Con el primer cambio de
se haya podido derramar en la
aceite sustituir también el filtro
operación de cambio de aceite en
de aceite. Con respecto al aceite
previsión de posibles caídas.
repuesto, considérense los reglamentos vigentes
para eliminación de sustancias contaminadoras
(ver apartado 2.8 de INDICACIONES DE SEGU‑
12.3-- FILTRO DE ASPIRACIÓN DEL MOTOR
RIDAD).
Y/O COMPRESOR

Es esencial, en la duración del compresor y del


12.2.5.- Vaciado y reposición de aceite.
motor, que entre la menor cantidad de partículas
• Previa «consigna» de la uni‑ extrañas al interior de los mismos. Por lo tanto, la
dad (sin presión en el circuito mejor protección contra el desgaste que puede
aliviando los elementos bajo producir el polvo, consiste en mantener en perfecto
presión y cortado el suministro
eléctrico), soltar el tapón de
llenado del depósito.
• Retirar el tapón inferior y vaciar el lubricante
usado. Verificar que no existen cascarillas
metálicas ni suciedad.
• Quitar el tapón de la parte inferior del ra‑
diador de aceite y vaciar éste.
• Apretar correctamente todos los tapones de
vaciado, y llenar el depósito hasta el nivel
máximo.
• Colocar y apretar el tapón de llenado. Fig. 15

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


30 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

estado el elemento filtrante del aire de aspiración,


revisando, limpiando y renovando el cartucho con
una periodicidad que dependerá de las condiciones
y el ambiente de trabajo de la máquina. El conjunto
combinado de aire, que gracias a un preseparador
integrado, tipo ciclónico, con trampa para el polvo,
y al cartucho filtrante, ofrece un grado máximo de
filtración de polvo (casi 100%).
Un señalizador óptico SO (ver Fig. 13), aloja‑
do en la carcasa del filtro, nos indicará, cuando
se ponga rojo, la necesidad de una revisión y lim‑
pieza. Dicho indicador vuelve a su posición inicial
apretando el botón que lleva en su extremo.

12.4.- FILTRO SEPARADOR AIRE-ACEITE

Este elemento, de vital importancia para lograr


un aire prácticamente exento de aceite y hacer
nulo el consumo de lubricante; consiste en varias
capas de fibra de vidrio microfina, protegida por
una hoja de acero perforada, que recoge las go‑
tas de aceite y las hace coagular por gravedad, Fig. 16
consiguiendo, en buen estado, una alta eficacia
y asegurando un contenido residual de aceite en en mejor estado de conservación se encuentren,
fase líquida de aproximadamente 3 ppm (partes más elevada será la vida útil de la unidad. Para la
por millón) equivalentes aproximadamente a manipulación o limpieza de cualquiera de estos
3 mg (aceite)/Nm3. Ver Fig. 16. elementos es necesario que la unidad se encuen‑
tre «consignada» (despresurizada y sin alimenta‑
El aceite separado por el filtro separador es
ción eléctrica).
recuperado a través de la SALIDA FINOS e inyec‑
tado de nuevo en el compresor. En general se recomienda el cambio del car‑
tucho del filtro de aceite cada 2.000 horas de
servicio y siempre que lo indique el detector de
12.4.1.- Desmontaje y montaje del filtro separador.
suciedad de dicho filtro situado en el panel. Para
El separador va ubicado sobre la tapa del depó‑ el desmontaje y montaje del filtro bastará con
sito de aceite tal y como se observa en la Fig. 16. desenroscar y sacar a mano el cartucho blinda‑
do.
Comprobar siempre previamen‑
te que la unidad está «consignada» Para limpiar el radiador, desmontar la defensa
(sin presión en el circuito y cortado el del ventilador y soplar con aire comprimido o un
suministro eléctrico). CAMBIAR LAS chorro de agua a través del panel del refrigera‑
JUNTAS EN TODAS LAS OPERA‑ dor, procurando que no quede suciedad en el
CIONES DE DESMONTAJE. mismo. (Poner atención en no enviar los restos
hacia la aspiración del compresor). Para limpie‑
zas más detalladas enviar a un servicio BETICO.
12.4.2.- Retorno de finos.
En caso de duda y sobre todo PARA REPONER
Debido a la importancia que, para el correcto
Y ADQUIRIR CUALQUIER TIPO DE RECAMBIO,
funcionamiento de la unidad compresora, tiene
CONSULTE CON UN SERVICIO BETICO.
el conseguir un correcto retorno de finos del filtro
separador al compresor, se comprobará que el
tubo de finos no esté obstruido en ningún tramo.
12.6.- MOTOR

12.5.- FILTRO DE ACEITE Y RADIADOR DE Los grupos motocompresores ER-22, ER-30,


ACEITE Y AIRE ER-37, ER-45 y ER-55 se montan accionados por
motor eléctrico cuyas características más impor‑
Tanto en un elemento como en otro, es funda‑ tantes se indican en las Tablas de Características
mental tener en cuenta que cuanto más limpios y Técnicas.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 31 de 45

Se deberán tener en cuenta los aspectos indica‑ los rodamientos; es preferible sustituir éstos para
dos en el apartado 2.4 de INDICACIONES DE SE‑ no correr el riesgo de un bloqueo que podría te‑
GURIDAD referente a seguridad eléctrica y además ner nefastas consecuencias en el motor.
los referentes a limpieza y engrase de rodamientos.
De igual modo, prestar especial atención a las re‑
comendaciones hechas por el propio fabricante.
Controlar en toda revisión del motor que los bornes
están correctamente colocados y apretados. TABLA 7. Almacenamiento y para-
das prolongadas.
Engrase.
DURACION DEL ALMACENAMIENTO
Los motores se envían de fábrica engrasados.
Para los engrases periódicos aconsejamos grasas Inferior a 6 meses La máquina correcta‑
tipo J.M.F.R. de la norma AFNOR E 60200. mente almacenada,
puede ponerse en ser‑
Los períodos de engrase indicados son válidos vicio sin engrasar.
para una temperatura máxima del rodamiento de
85ºC. La periodicidad se divide por dos por cada Entre 6 meses y 1 año Proceder a un engrase
15ºC suplementarios. al ponerlo en funciona‑
miento.
Ruidos anormales.
Superior a 1 año Efectuar varios engra‑
El origen de ruidos y vibraciones anormales ses con el fin de reno‑
proviene a menudo del deterioro o desgaste de var toda la grasa.

13.- LOCALIZACION DE AVERIAS

Si el grupo no se pone en marcha con las indi‑ parar la máquina, analizar la importancia de la
caciones dadas en este Manual, o si no funciona misma y ponerse en contacto con el servicio BE‑
normalmente, en la Tabla 9 exponemos alguno TICO más cercano. Así mismo, si algunas de las
de los posibles motivos y sus soluciones. soluciones recomendadas no se pudieran realizar
con todas las garantías, se consultará a BETICO.
Se supone que el motor está correctamente
conectado y que todos los man‑
Tanto si los síntomas son los
dos están en posición correcta.
más frecuentes, donde se indican
Si el motor se ha parado por in‑
algunas soluciones recomenda‑
tervención de alguna seguridad,
das, como si no lo son, se debe
comprobar el motivo y corregir el
tener muy en cuenta, antes de
fallo.
cualquier operación, el tríptico
En la siguiente relación se describen los fallos sobre INDICACIONES DE SEGU‑
más frecuentes. Si se observa algún tipo de ano‑ RIDAD que se adjunta con este
malía fuera de los síntomas descritos, se debe Manual.

TABLA 9

FALLA DIAGNÓSTICO SOLUCIÓN RECOMENDADA

1. Al accionar el pulsador 1.1. Fusible fundido. 1.1.1. Desconectar portafusibles y sustituir. Si


MARCHA la máquina no vuelve a fundir, verificar la instalación
arranca. pues existe un cortocircuito.

1.2. BETRONIK ajustado en 1.2.1. Cambiar la programación a modo Local.


modo Remoto

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


32 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

FALLA DIAGNÓSTICO SOLUCIÓN RECOMENDADA

2. El grupo arranca pero no 2.1. Aspiración cerrada por 2.1.1. Mariposa bloqueada, accionar a mano y
entra en carga. mariposa bloqueada. si no es posible desmontar y verificar la
articulación o el enclavamiento de la vál‑
vula de mariposa.

2.2. Incorrecto funcionamiento 2.2.1. Desmontar la electroválvula y limpiarla,


de la electroválvula Y1. en caso de persistir la avería, sustituir por
una nueva.
2.2.2. Revisar conexión eléctrica Y1.

2.3. BETRONIK no envía señal. 2.3.1. Sustituir por uno nuevo.

3. Elevado consumo de aceite. 3.1. Filtro separador roto ó su‑ 3.1.1. Sustituir filtro separador.
cio.
3.2. Exceso de aceite en depó‑ 3.2.1. Verificar el nivel de aceite y vaciar hasta
sito. alcanzar el adecuado.
3.3. Exceso de aceite en el se‑ 3.3.1. Conducción de descarga de finos obstrui‑
parador de finos. da, desmontar y limpiar el paso calibrado
OC2, en caso de extrema suciedad colo‑
car uno nuevo.
3.4. Fugas en el circuito de 3.4.1. Repasar el circuito y corregir fugas.
aceite.
3.5. Trabajar en baja presión. 3.5.1. Aumentar la presión de trabajo.
3.6. Obstrucción en el filtro de 3.6.1. Limpiar filtro de finos.
finos.

4. Sale aceite por el filtro de 4.1. La válvula de retención en 4.1.1. Desmontar, comprobar y sustituir si fuera
aspiración al parar el equi‑ la aspiración no cierra. necesario.
po.

5. Colapso del filtro separador 5.1. Demasiadas horas de 5.1.1. Reducir los intervalos de mantenimiento,
aire-aceite huso. Condiciones de pol‑ sobre todo en ambientes con condiciones
vo severas. de polvo severas.

5.2. Limpieza excesiva por so‑ 5.2.1. No abusar de la limpieza con aire a pre‑
plado a presión del filtro sión. Solo realizarlo cuando el indicador
de aire, aumentando la está en rojo y máximo de 6 veces.
granulometría del elemen‑
to filtrante.

5.3. Trabajo sin filtro de aire de 5.3.1. Nunca reutilizar los filtros de aire.
admisión o con el elemen‑
to rajado o deteriorado.

6. No se cierra la mariposa de 6.1. Incorrecto funcionamiento 6.1.1. Desmontar la electroválvula y limpiarla,


aspiración al entrar el gru‑ de la electroválvula Y1. en caso de persistir la avería sustituir por
po en regulación. una nueva.
6.2. Mariposa bloqueada. 6.2.1. Desmontar y revisar órgano de aspiración.
6.3. BETRONIK no envía señal. 6.3.1. Sustituir por uno nuevo.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 33 de 45

FALLA DIAGNÓSTICO SOLUCIÓN RECOMENDADA


7. No se vacía el depósito al 7.1. Incorrecto funcionamiento 7.1.1. Desmontar la electroválvula y limpiarla,
entrar en regulación o al de la electroválvula Y2. en caso de persistir la avería sustituir por
parar la máquina. una nueva.
7.1.2. Revisar conexión eléctrica Y2.
7.2. BETRONIK no envía señal. 7.2.1. Sustituir por uno nuevo.

8. Dispara la válvula de segu‑ 8.1. Desajuste en regulación. 8.1.1. Comprobar y volver a regular.
ridad por exceso de presión.
Sube la presión por encima
del valor de trabajo y la má‑
quina no entra en regulación.

9. La presión de trabajo dismi‑ 9.1. Se necesita más aire que 9.1.1. Comprobar la utilización y herramientas
nuye por debajo del valor el que da el compresor. que acciona, verificar y corregir fugas en
nominal del grupo. la instalación.
9.2. Filtro de aspiración obs‑ 9.2.1. Limpiar el filtro o sustituirlo (ver apartado
truído. 12.3).
9.3. No abre la aspiración del 9.3.1. Ver punto 12.3.
compresor.
9.4. Filtro separador obstruído. 9.4.1. Ver apartado 12.4.
9.5. Fugas de aire en el circui‑ 9.5.1. Revisar y corregir fugas.
to del compresor.

10. Temperatura final de com‑ 10.1. Poco aceite inyectado. 10.1.1. Verificar y limpiar el filtro de aceite.
presión muy alta.
10.1.2. Verificar posible obstrucción en tubería de
aceite y fugas en el circuito.
10.1.3. Poco nivel de aceite. Rellenar con el com‑
presor parado y SIN PRESION.
10.2. Mala refrigeración del 10.2.1. Limpiar refrigeradores.
grupo.
10.2.2. Aceite degradado, sustituirlo, parando el
compresor y SIN PRESION.
10.3. Incorrecto funcionamiento 10.3.1. Desmontarla y limpiarla.
válvula termostática.
10.3.2. En caso de persistir el fallo, sustituir por
una nueva.

11. El grupo se para después 11.1. Salta alguna seguridad. 11.1.1. Comprobar cuál ha sido y corregir el fallo
de funcionar algún tiempo. según puntos anteriores
11.2. No hay motivo aparente. 11.2.1. En todos los casos y ante cualquier duda
consulte con un servicio técnico BETICO.

12. Lectura de presión incorrec‑ 12.1. Fallo del transductor de 12.1.1. Sustituir el elemento captador de presión.
ta. presión.

13. Lectura de temperatura in‑ 13.1. Fallo del transductor de 13.1.1. Sustituir el elemento captador de presión.
correcta. temperatura.

14. Fallo del microprocesador 14.1. Fallo de la placa base y/o 14.1.1. Sustituir toda la parte electrónica.
BETRONIK. componentes.
14.2. Fallo del programa. 14.2.1. Sustituir el elemento de memoria.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


34 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

14.- ALMACENAMIENTO

Cuando un grupo moto-compresor está un • Vaciar el circuito de aceite del compresor


período de tiempo sin funcionar, hay ciertos me‑ cuando la unidad aún está caliente y relle‑
canismos que podrían oxidarse (sobre todo en cli‑ nar de nuevo con un aceite protector.
mas muy húmedos), y originar dificultades y ma‑
• Revisar y limpiar correctamente el filtro de
los funcionamientos al poner de nuevo en marcha
aspiración.
la máquina. Por ello conviene tomar ciertas pre‑
cauciones durante los períodos de almacenaje. A • Los filtros de aceite y separador se pueden
continuación presentamos un breve resumen de dejar si están en buen estado. Si la pérdida
las mismas. de carga en ellos se aproxima a los valores
límites, cambiarlos.
Si el período va a ser corto (uno ó dos meses)
bastará con poner en marcha la unidad una vez • Arrancar el grupo y hacerlo funcionar en
a la semana, haciéndola funcionar en carga para carga, durante 10 minutos, para asegurarse
que circule una buena cantidad de aceite por el que el protector llega a todos los elementos.
circuito, hasta que se caliente y tenerla unos 15
• Cerrar el grifo de salida.
minutos así. Durante este intervalo de tiempo se
abrirá y cerrará el grifo de salida con objeto de • Vaciar, ahora, el sistema de aceite del com‑
que el mecanismo de regulación pueda entrar en presor.
movimiento, evitando así posibles agarrotamien‑
• Tener en cuenta el almacenamiento del mo‑
tos posteriores.
tor (apartado 12.6).
• Cerrar la carrocería, limpiar la superficie ex‑
Cuando el tiempo de almace‑
terior y aplicarle una cera protectora.
namiento va a ser más largo, las
operaciones protectoras a reali‑
zar son mayores:

15.- TABLAS DE CARACTERISTICAS TECNICAS (para frecuencia de red 50 Hz.)

MODELO ER-22
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1" 1" 1"
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 13 13 13
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 22/30 22/30 22/30
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 8.300 8.300 8.300
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/89,6 73/89,6 73/89,6
Peso aproximado en kgs. 535 535 535
Dimensiones aproximadas en mm. 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.470 1.470 1.470
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE
* Según normas ISO 1217. ±5% ** Según normas CAGI-PNEUROP a 1 m ± 3 dB (A).

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 35 de 45

MODELO ER-30
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1"¼ 1"¼ 1"¼
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 13 13 13
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 30/40 30/40 30/40
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 8.700 8.700 8.700
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/89,6 73/89,6 73/89,6
Peso aproximado en kgs. 650 650 650
Dimensiones aproximadas en mm. 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.470 1.470 1.470
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MODELO ER-37
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1"¼ 1"¼ 1"¼
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 13 13 13
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 37/50 37/50 37/50
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 11.200 11.200 11.200
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/89,6 73/89,6 73/89,6
Peso aproximado en kgs. 785 785 785
Dimensiones aproximadas en mm. 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.470 1.470 1.470
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MODELO ER-45
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1"½ 1"½ 1"½
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 30 30 30
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 45/60 45/60 45/60
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 13.000 13.000 13.000
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/90,3 73/90,3 73/90,3
Peso aproximado en kgs. 1.025 1.025 1.025
Dimensiones aproximadas en mm. 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.800 1.800 1.800
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


36 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

MODELO ER-55
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 6,0 6,0 6,0
Conexión salida 1"½ 1"½ 1"½
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 30 30 30
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 55/75 55/75 55/75
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 16.000 16.000 16.000
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 75/92,3 75/92,3 75/92,3
Peso aproximado en kgs. 1.255 1.255 1.255
Dimensiones aproximadas en mm. 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.800 1.800 1.800
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE
* Según normas ISO 1217. ±5% ** Según normas CAGI-PNEUROP a 1 m ± 3 dB (A).

TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (para frecuencia de red 60 Hz)

MODELO ER-22
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1" 1" 1"
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 13 13 13
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 22/30 22/30 22/30
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 8.300 8.300 8.300
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/89,6 73/89,6 73/89,6
Peso aproximado en kgs. 535 535 535
Dimensiones aproximadas en mm. 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.470 1.470 1.470
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MODELO ER-30
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1"¼ 1"¼ 1"¼
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 13 13 13
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 30/40 30/40 30/40
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 8.700 8.700 8.700
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/89,6 73/89,6 73/89,6
Peso aproximado en kgs. 650 650 650
Dimensiones aproximadas en mm. 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.470 1.470 1.470
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 37 de 45

MODELO ER-37
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1"¼ 1"¼ 1"¼
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 13 13 13
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 37/50 37/50 37/50
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 11.200 11.200 11.200
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/89,6 73/89,6 73/89,6
Peso aproximado en kgs. 785 785 785
Dimensiones aproximadas en mm. 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x 1.950 x 950 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.470 1.470 1.470
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MODELO ER-45
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 5,0 5,0 5,0
Conexión salida 1"½ 1"½ 1"½
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 30 30 30
Velocidad motor en r.p.m. 3.000 3.000 3.000
Potencia motor kW/CV 45/60 45/60 45/60
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 13.000 13.000 13.000
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 73/90,3 73/90,3 73/90,3
Peso aproximado en kgs. 1.025 1.025 1.025
Dimensiones aproximadas en mm. 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.800 1.800 1.800
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE

MODELO ER-55
Presión de trabajo en bar (manom.) 8,0 10,0 13,0
Presión min. de trabajo en bar (manom.) 6,0 6,0 6,0
Conexión salida 1"½ 1"½ 1"½
Cantidad de aceite en circuito compresor lts. 30 30 30
Velocidad motor en r.p.m. 3.600 3.600 3.600
Potencia motor kW/CV 63/86 63/86 63/86
Caudal de aire de refrigeración en m³/hora 19.000 19.000 19.000
** Nivel sonoro / Potencia Acústica en dB(A) 75/92,3 75/92,3 75/92,3
Peso aproximado en kgs. 1.255 1.255 1.255
Dimensiones aproximadas en mm. 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x 2.160 x 1.100 x
(Largo x Ancho x Alto) 1.800 1.800 1.800
Sistema de refrigeración AIRE AIRE AIRE
* Según normas ISO 1217. ±5% ** Según normas CAGI-PNEUROP a 1 m ± 3 dB (A).

Dado el continuo desarrollo de nuestros productos, MCCSA se reserva el derecho


de modificar los datos sin previo aviso.

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


38 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

16.- INSTALACION DE COMPRESORES


Para que un compresor refrigerado por aire cualquiera operación, es obligatorio haberse leí‑
trabaje en condiciones óptimas, es conveniente do detenidamente el presente Manual de Instruc‑
recordar algunos factores fundamentales, ya ciones así como el tríptico de INDICACIONES DE
comentados a lo largo del Manual, a la hora de SEGURIDAD.
diseñar la instalación:
MIGUEL CARRERA y Cía. y todas las De‑
• Mantener una temperatura en la sala de legaciones BETICO existentes, tienen sobrada
compresores aproximada de 20 ºC (siempre experiencia en el diseño de Instalaciones. Por
40ºC > Tª > 5ºC). Prever para ello una ello, le recomendamos que se ponga en con‑
buena refrigeración de la misma. tacto con nosotros, siempre que usted quiera,
para resolver cualquier duda o asesorarle en su
• No obstruir la aspiración de aire de la uni‑
situación particular. Una de las opciones de las
dad. Orientarla hacia un ambiente fresco,
que se dispone es la de aprovechar la energía
limpio pero exento de humedad y vapores
disipada por el compresor en forma de calor
inflamables. Si es necesario instalar un con‑
(aproximadamente un 95% de la energía ab‑
ducto de succión.
sorbida por el mismo) en forma de calefacción
• Situar la unidad de forma que el aire de re‑ para la nave, etc.
frigeración no recircule con el de aspiración.
Se debe disponer de un flujo adecuado de BETICO no se hace respon‑
enfriamiento. sable de los daños sufridos por
la unidad a causa de una ins‑
• En todas las instalaciones de aire comprimi‑
talación incorrecta a cargo del
do es muy importante colocar VALVULAS DE
cliente o de no seguir las instruc‑
SEGURIDAD adecuadas al caudal que de‑
ciones dadas tanto en el Manual
ben evacuar, antes de cualquier válvula de
como en INDICACIONES DE
corte. En el caso de la instalación de varios
SEGURIDAD.
compresores cuyo aire comprimido se al‑
macene en un mismo depósito, la VALVULA
Para instalaciones y prue‑
DE SEGURIDAD próxima a éste, debe estar
bas periódicas de recipientes
preparada para evacuar la suma de todos
a presión seguir las indicado
los caudales.
de la Directiva 97/23/CE y
Estas son sólo algunas recomendaciones a 87/404/CEE (En España Real
tener en cuenta. Antes de proceder a realizar Decreto: 2060/2008).

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 39 de 45

Contenido de la declaración de conformidad

DECLARACION “CE” DE CONFORMIDAD


El fabricante Miguel Carrera y Cía. S.A
Con Dirección en Plaza de Gamarra, 43,
01013 Vitoria (España)

Declara que:
La máquina designada a continuación:

Denominación genérica: Compresor de aire Función: Comprimir Aire Atmosférico

Denominación Comercial: Betico

Modelo / tipo: ........................................................... (Se indicará de qué máquina se trata a bolígrafo)

Número de serie: ..................................................................... (Se indicará a bolígrafo en Nº de serie)

Cumple todas las disposiciones aplicables a la Directiva de Máquinas (2006/42/CE) y las reglamenta‑
ciones Nacionales que la transponen

Cumple también con las disposiciones aplicables de las siguientes Directivas comunitarias:
• Directiva 2006/95/CE sobre material eléctrico a utilizarse para determinados límites de tensión.
• Directiva 97/23/CE Equipos a presión (En máquinas que lleven incorporados recipientes que deban
cumplir la Directiva)
• Directiva 87/404/CEE Recipientes a presión simples. (En máquinas que lleven incorporados reci‑
pientes que deban cumplir la Directiva).
• Directiva 2004/108/CE Compatibilidad electromagnética
• Y las reglamentaciones Nacionales que la transponen

Cumple con las disposiciones de las siguientes Normas:


• EN 1012-1:1996
• EN 1088:1995 + A2:2008
• EN ISO 13732-1:2008
• EN 60204-1:2006 y EN 60204-1/A1:2009
• EN ISO 14121-1:2007
• Normas generales de tipo A: EN ISO 12100-1:2003;
• EN ISO 12100-1:2003/A1:2009; EN ISO 12100-2:2003; EN ISO 12100-2:2003/A1:2009

Los datos de la persona facultada para Firmado en Vitoria


reunir el expediente técnico es: José Alejandro Carrera
José Ignacio García Eguiluz Director-Gerente
Director de Ingeniería Vitoria 1 enero de 2010
Domicilio: Plaza de Gamarra, 43
01013 Vitoria (España)

Rev. 00 Fecha 11/09

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


40 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

Contenido de la declaración de conformidad

DECLARACION DE INCORPORACIÓN
El fabricante Miguel Carrera y Cía. S.A
Con Dirección en Plaza de Gamarra, 43,
01013 Vitoria (España)

Declara que:
La cuasi máquina designada a continuación:

Denominación genérica: Cabezal Compresor de aire

Función: Comprimir Aire Atmosférico

Denominación Comercial: Betico

Modelo / tipo: SB-1, SB-2 ............................................ (Indicar a Bolígrafo de qué máquina se trata)

Número de serie: ..........................................................................(Indicar a Bolígrafo el Nº de serie)

DECLARA que la cuasi máquina Cumple todas las disposiciones aplicables en materia de seguridad del
Anexo I de la Directiva 2006/42/CE.

Y cumple con las disposiciones de las siguientes Normas armonizadas:


• EN 1012-1:1996
• EN 1088:1995 + A2:2008
• EN ISO 13732-1:2008
• EN 60204-1:2006 y EN 60204-1/A1:2009
• EN ISO 14121-1:2007
• Normas generales de tipo A: EN ISO 12100-1:2003;
• EN ISO 12100-1:2003/A1:2009; EN ISO 12100-2:2003; EN ISO 12100-2:2003/A1:2009

Asimismo la documentación técnica ha sido elaborada acorde con el Anexo 7-B de la directiva
2006/42/CE.

La cuasi máquina no podrá ponerse en servicio, mientras la máquina final en la cual va a ser incor‑
porada no haya sido declarada conforme a lo dispuesto en la Directiva 2006/42/CE

Además adquirimos el compromiso de transmitir en respuesta a un requerimiento debidamente moti‑


vado de las autoridades nacionales la información pertinente relativa a la cuasi máquina

Los datos de la persona facultada para Firmado en Vitoria


reunir el expediente técnico es: José Alejandro Carrera
José Ignacio García Eguiluz Director-Gerente
Director de Ingeniería Vitoria 1 enero de 2010
Domicilio: Plaza de Gamarra, 43
01013 Vitoria (España)

Rev. 00 Fecha 11/09

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 41 de 45

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES EFECTUADAS


EN EL GRUPO MOTOCOMPRESOR
MODELO MÁQUINA: ................................................................................................................................................................................

Nº COMPRESOR: .............................................................................................................................................................................................

Nº MOTOR: .............................................................................................................................................................................................................

FECHA PUESTA EN MARCHA: ........................................................................................................................................................

HORAS REALIZADA
FECHA INTERVENCIÓN EFECTUADA
MÁQUINA POR:

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


42 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

HORAS REALIZADA
FECHA INTERVENCIÓN EFECTUADA
MÁQUINA POR:

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 43 de 45

HORAS REALIZADA
FECHA INTERVENCIÓN EFECTUADA
MÁQUINA POR:

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


44 de 45 Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55

HORAS REALIZADA
FECHA INTERVENCIÓN EFECTUADA
MÁQUINA POR:

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010


Modelos ER‑22, ER‑30, ER‑37, ER‑45, ER-55 45 de 45

ANOTACIONES

MIGUEL CARRERA Y CIA, S.A. Diciembre 2010

También podría gustarte