Está en la página 1de 1

ELABORAR IDEAS PRINCIPALES ACERCA DE LA

INVESTIGACIÓN

 Investigación, palabra empleada para describir numerosas actividades que,


en principio tienen pocas relaciones entre si o con las que implica la ciencia
y una serie de manifestaciones conductuales propias del investigador
científico.

 Investigar es indagar de manera sistemática y minuciosa acerca de un


nuevo conocimiento.

 La investigación consiste en un proceso riguroso, sistemático, que precisa


de un método, y éste a su vez requiere de procedimientos.

 La investigación cumple con dos aspectos: La parte del proceso es la que


se apega al Método Científico; a la aplicación de la lógica; a la realidad o
hechos observables, para poner a prueba una hipótesis, un supuesto
tentativo, una proposición sujeta a comprobación, y que, con base en las
evidencias, nos atrevemos a cuestionar. La parte formal, es más
mecánica, es la forma como se presenta el resultado(s) del proceso de
investigación (informe final de la investigación).

 Las dos clases de investigación so: la pura y aplicada.

 La primera (lógica formal y matemática pura), trata de entes ideales,


tanto los abstractos como los interpretados, esto es, los que sólo existen en
la mente humana. Así que, lógicos y matemáticos no investigan en objetos
de la realidad, ellos construyen sus propios objetos. La segunda, la
investigación aplicada, comprende a las fácticas o empíricas (materiales),
sus enunciados se fundan en la verificabilidad, porque sólo así se podrá
considerar adecuado al objeto de estudio.

 Toda investigación generalmente se origina cuando se plantea, se diseña o


se identifica con precisión un problema, lo que supone partir de conjeturas,
juicios, hipótesis, ciertos conocimientos teóricos y de la materia, así como
de la especificación de objetivos precisos.

También podría gustarte