Está en la página 1de 25

SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso que forma los órganos del sistema nervioso es un tejido altamente especializado
en sus funciones.

• Relaciona al individuo con el medioambiente.


• Estimula generando trofismo (crecimiento) a los tejidos que inerva- PARA QUE UN TEJIDO
SE DESARROLLE TIENE QUE TENER Sanguíneo, estímulo endócrino y un estímulo
nervioso (ese es el crecimiento).
• Detecta, transmite, analiza y utiliza información producida por estímulos externos al
animal (luz, calor, etc).
• Organiza, cordina directamente o indirectamente en las funciones viscerales, motoras,
endócrinas y psiquícas.

El tejido nervioso se distribuye por todo el organismo, interdigitándose y formando una red de
comunicaciones que constituyen el sistema nervioso.

El origen embriológico del Sistema Nervioso es del Neuroectodermo. (en el ectodermo hay
una parte que va a originar el tubo neural que es el neuroectodermo a partir de ahí se origina
todo el tejido nervioso).

A los órganos del Sistema Nervioso los podemos dividir en 2:

➢ Sistema Nervioso Central: cerebro (encéfalo), cerebelo y la médula espinal constítuidas


por tejido nervioso.
➢ Sistema Nervioso Periférico: nervios y ganglios nerviosos (tiene neuronas y células
satélites que acompañan a la neurona en este sistema y éstas células están rodeadas de
tejido conectivo) Tienen tejido nervioso.
El tejido nervioso está formado por células (neuronas) que tienen múltiples prolongaciones y por
otras células que la acompañan que se llaman células de la glía o de la neuroglía también tiene
múltiples prolongaciones y éstas forman órganos que no tienen tejido conectivo que le de
estructura, la estructura de los órganos se los da el tejido nervioso

En los órganos del SNC cuando los cortamos transversalmente podemos distinguir 2 áreas, un área
más oscura que representa a la sustancia gris y otra área más clara que representa a la sustancia
blanca. Éstas 2 sustancias están formadas de tejido nervioso.

La sustancia gris está formada por células de la glía y cuerpos de las neuronas, la sustancia blanca
tiene células de la glía y prolongaciones de las neuronas que están revestidas por una capa de
lípidos que se llama mielina.

Zona oscura que


es periférica
(sustancia gris)

Zona clara
(central)- sustancia
blanca
NEURONAS: Célula más importante del tejido nervioso, son células que no tienen la capacidad de
entrar en división.

Pueden haber células grandes, células de hasta 150 micrométros (células grandotas) y hay otras
más chiquititas de 5 micrométros.

Todas las neuronas tienen un cuerpo celular (soma celular) que es la parte ensanchada de la
neurona (encontramos un citoplasma con las organelas como mitocrondrias, aparatos de golgi,
ribosomas libres, lisosomas, núcleo, retículo endoplásmatico rugoso (corpúsculos de Niss) que se
ve), tiene múltiples prolongaciones cortitas que son las dendritas y tiene una prolongación única y
muy larga que es el axón es el que va a estar formando parte de la sustancia blanca y estará
recubierto de capa de una grasa que es la mielina.

Quién capta la información son las dendritas que viene del medio externo o de otra neurona,
luego las pasa al cuerpo celular o soma, se elabora una respuesta a la información obtenida y viaja
en forma de neurotransmisor por el axón hasta llegar a una célula específica, otra neurona u
órgano.
Parte de la
sustancia gris

Está en la sustancia blanca.

El axón puede abandonar los órganos del sistema nervioso central y meterse en el Sistema
nervioso periférico constituir los nervios y esos nervios y el axón llegar a un órgano específico.

A veces el axón no abandona el sistema nervioso central y se pone en contacto con otras neuronas
y le lleva la información a otras neuronas.

Cono axónico que es


donde comienza el
axón, hasta podría ser el
que continúa el axón.

Nucleolo

Núcleo

CITOPLASMA
Red de comuncación entre las prolongaciones de las neuronas (dendritas) y las prolongaciones de
las células de la glía toda interdigitándose. (es lo que le da sostén y estructura a lor órganos del
sistema nervioso y se llama neuropilo).
Clasificación de neuronas según sus dendritas:
✓ Multipolares
✓ Bipolares
✓ Pseudomonopolares

Clasificación de neuronas en cuánto a su acción:


❖ Motoras (aferentes)
❖ Sensorial (eferentes)
❖ Interneuronas

Neuronas sensoriales: Son las que reciben información que luego es conducida al SNC
para su procesamiento.

Motoras: Son neuronas que generan un efecto y éste viaja por el axón para algún lugar especial
(músculo, glándulas u otras neuronas) para ejercer una acción.

Interneuronas: son neuronas que comunican una información y esa información se


comunican a otra neurona.

Neurona multipolar: Es una neurona que tiene una


parte ensanchada (cuerpo celular) tiene múltiples
prolongaciones que son las dendritas y un solo axón.

Hay neuronas que tienen forma especial que es como


una pirámide, pero sigue siendo neurona multipolar.

Neurona Bipolar: Tienen una sola dendrita y un solo


axón. (con cuerpo celular)

Neurona pseudomonopolares (unipolar): Tienen una


prolongación única que se abre y una cumple la función
de axón y otra de dendrita. (con cuerpo celular)
Células de la neuroglía: Son células que acompañan a las neuronas (están junto a ellas)
Hay varios tipos de células de la glía:

• Astrocitos (van a formar parte de la barrera hematoencefálica)


Células grandotas con múltiples prolongaciones que apoyarán sobre los capilares en la
barrera hematoencefálica o sino también pueden absorber sustancias desde la sangre y
esa las van a pasar a las neuronas (las nutren) poniéndose en contacto con un capilar a
través de las prolongaciones (pies chupadores) se lo pasan a neurona.
Conectan el tejido nervioso con el tejido conectivo, porque toman contacto con el tejido
conectivo (meninge) tejido que envuelve a los órganos del SNC pegada a estos órganos
(piamadre)
• Oligodendrocitos: Son células próximas a las neuronas (se las llama células de satélite)
porque son los que forman vainas de mielina que tapiza el axón en el SNC (SUSTANCIA
BLANCA). Al tener prolongaciones neuronales (es como la membrana plasmática) se
enrollan alrededor del axón, grasa que son fosfolípidos que envuelven a todo el axón y
derivan de la propia célula.
• Células de la microglía: Su función es de defensa (fagocítica) es decir, comen.
Derivan de los monocitos de la sangre (macrófago) y la abandonan, luego se meten dentro
del tejido nervioso.
• Células ependimarias: Tapizan los canales (dónde circula Líquido cefalorraquídeo se forma
en los plexos coroideos que están en el encéfalo- VENTRÍCULOS LATERALES) o huecos de
los órganos del SNC y son revestidas por estas células, toman contacto con ese líquido
Son células que parecen epiteliales cilíndricas pero no lo son, tienen forma cilíndrica y
tapizan cavidades. (forma cúbica o cilíndrica baja) tienen en su parte apical
especializaciones (pueden tener microvellosidades, cilios o esterocilios)
Derivan del Neuroectodermo

No transmiten ni reciben información y son


células que tienen la capacidad de entrar en
división celular.
Cada una tiene una función específica.
Son células que tienen múltiples prolongaciones forman el neuropilo cuando se interdigitan con
las prolongaciones neuronales.

Capilares
Tipos de Astrocitos:
Astrocitos fibrosos: Están en la sustancia blanca.

Astrocitos protoplasmáticos: están en la sustancia gris.

Axón formado por mielina constituye una fibra nerviosa, cuando el axón abandona el SNC y forma
parte del SNP, ese axón puede juntarse con otros axones y formar la vaina de mielina y constituir
los nervios
Las fibras nerviosas cuando están formando parte de la sustancia blanca está recubierto por
mielina en el SNC lo forma el oligodendrocito.

A la mielina que envuelve el axón en el SNP lo forman las células de Shwann.

Prolongación neuronal que se


enrolla y forma la vaina de mielina

Nn
Axón (parte
central)

FUNCIONALIDAD DE LA
MIELINA:

La información se va a
transmitir más rápido en los
axones que tienen una capa
grande de mielina que los que
tienen una capa pequeña de La célula que forma la vaina de mielina
mielina. no en lo enrolla todo continúo al axón,
sino que lo hace de a partes y en esas
Los nódulos de Ramnier que partes que no está tapizada por la vaina
son lugares del axón que no de mielina se llama nódulo de ramnier
están recubierto por mielina
permite que la transmisión del
impulso sea saltatoria y sea
mucho más rápido que en
células que tienen poca
mielina o casi nada de mielina
(fibras amielínicas) y el
impulso es todo recto.
Núcleo de célula de
Shwann

Nervios: El axón tiene la prolongación de una neurona que tenía el cuerpo celular en el SNC en la
sustancia gris, podía abandonar el SNC y meterse en el SNP y formar parte de los nervios.

Los nervios son una estructura del SNP son un conjunto de fibras nerviosas que están fuera del
SNC.

Un conjunto de axones rodeados por mielina constituyen los nervios.

La fibra nerviosa es un axón recubierto por mielina, los nervios (conjunto de fibras nerviosas) eran
estructuras del sistema nervioso periférico junto con los ganglios nerviosos (conjunto de neuronas
que están por fuera del SNC y están rodeadas por tejido conectivo)
Amarillo son fibras nerviosas
que tienen en su interior.

Esas fibras nerviosas están


empaquetadas en grupo
(que son de tejido
conectivo)
Paquete (fascículo) de axones con mielina
rodeado por tejido conectivo (ENDONEURO
por fuera) es de tejido conectivo reticular.

Rodeadas por una vandita de tejido conectivo


que se llama PERINEURO y tiene fibras de
colágeno.

Nervio (estructura formada por múltiples


paquetes de axones con su vaina de mielina.

EPINEURO: Estructura del nervio formado por


varios paquetes de fibras nerviosas, rodeado
por un tejido conectivo.
Múltiples fibras nerviosas, cada fibra nerviosa formada
por un axón con su vaina de mielina, y rodeada de un
pequeño tejido conectivo reticular (ENDONEURO)

PERINEURO:

EPINEURO

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE UN NERVIO

Puntito rojo (axones)

Célula de Shwman

Capa de mielina (deja un espacio) que


rodea a los axones.

SNP: rodeado por la célula de Shwman


que forma la vaina lipoproteica que es
la mielina

SNC: la producen los oligodendrocitos


El cerebro es un órgano del sistema nervioso
central.

Formado por el HEMISFERIO IZQUIERDO Y


HEMISFERIO DERECHO.
I D
Cuando cortamos el cerebro se aprecian 2
colores (color oscuro medio amarronado)
que es periférico y se llama sustancia gris.
Corteza cerebral FORMADA POR CUERPOS NEURONALES Y
CÉLULAS DE LA GLIA.

Y otro que es de posición central (sustancia


blanca). AXONES CUBIERTOS POR MIELINA
(PROLONGACIONES DE LOS CUERPOS
NEURONALES) Y CÉLULAS DE LA GLÍA.

Corteza cerebral (o sustancia gris): Estructura bien organizada del SNC. Tiene neuronas e
interconexiones entre neuronas y células de la glía.

Está muy desarrollada en humanos y animales.

FUNCIONES: Percepción, mantenimiento de la conciencia, organización de los procesos


intelectuales, control de actividades motoras, somáticas y visceral, etc.

Se distinguen: 6 capas de neuronas, las neuronas se acomodan en estas 6 capas, ALLÍ HAY CÉLULAS
DE LA GLÍA (tienen una forma especial de estructura)

Capa molecular o plexiforme

 Capa granular externa (Cel. piramidales pequeñas)

 Capa piramidal externa (cel. piramidales medianas y grandes)


 Capa granular interna (cel. estrelladas pequeñas)

 Capa piramidal interna

Capa multiforme o capa de células fusiformes

Médula Espinal: Parte del SNC, está formada por sustancia gris y sustancia blanca (cambia la
posición de las sustancias) la sustancia gris tiene una ubicación central y la sustancia blanca tiene
una posición periférica.

Todos los órganos del SNC (cerebro, cerebelo y médula espinal) externamente tiene una envoltura
de tejido conectivo que son meninges (capas)

INFLAMACIÓN DE LA MENINGES ES LA MENINGITIS.

El líquido fluye también por las


meninges y la punción para
extraer es por las meninges (no Forma de
llega tan profunda). mariposa

Canal del epéndimo (fluye líquido


cefalorraquídeo, está tapizado
por las células ependimarias que
tapizan las cavidades del SNC.

EN EL CEREBRO ESTÁN LOS


VENTRÍCULOS LATERALES ESTÁN
TAPIZADAS POR CÉLULAS
EPÉNDIMARIAS QUE FLIUYE LCD

TEJIDO CONECTIVO
(MENINGES)

Por fuera puede haber parte


de huesos y músculos.
CORTADO
TRANSVERSALMENTE
PASA EL LCD.

CILIAS QUE MUEVEN


EL LIQUIDO CEF…

Células
ependimarias

Carece de membrana basal,


tiene proyecciones que se
enganchan a las de las otras
células

CANAL DEL EPÉNDIMO

CEREBELO: órgano del SNC, que se encuentra por detrás de los hemisferios cerebrales

Está formado por sustancia gris (periférica) por fuera tiene la capa meningea y lo demás y
sustancia blanca (central)

La sustancia gris se llama corteza cerebelar diferente a corteza cerebral, en la sustancia gris se
identifican 3 capas notorias:

Capa molecular (neuronas – MÁS CHIQUITITAS DEL SNC y células de la glía)- CAPA
EXTERNA
Capa de células de Purkinje (única capa)- Células grandotas que tienen forma piramidal
Capa granular- PEGADA A LA SUSTANCIA BLANCA, VAMOS A ENCONTRAR NEURONAS QUE
SE TIÑEN MUY BASÓFILAS.
CAPA GRANULAR

CAPA DE CÉLULAS DE
PURKINJE

CAPA MOLECULAR
Células de Purkinje:

3 4 1- Cuerpo celular (más se


1 2 destaca)
2- Dendritas que miran hacia la
capa granular.
3- Axón que se va a meter entre
la capa granular y va a ir hacia
la sustancia blanca.
4- Núcleo de la célula.

Meninges: Entre el hueso y el órgano se encuentran (ya sea cerebro, cerebelo o médula espinal)

Son 3 capas:

▪ Una bien pegada al hueso (duramadre) capa fuerte- Tejido conectivo fibroso
▪ Una en el medio que se llama aracnoides (tiene 2 partes) y es dura la capa- Única con
vasos sanguíneos, capa vascularizada. Tiene como una telearaña por eso el nombre y deja
espacios y por allí fluye Liquído Cefalorraquídeo.
▪ Una bien pegada a los órganos del SNC que se llama Piamadre- Tejido conectivo
1 1- Piel con pelo
2 2- Hueso
3 3- Duramadre
4 5
4- Aracnoides
5- Piamadre

Grasa
Barrera Hematoencéfalica: Es para que las neuronas no tomen contacto con veneno, sustancias
tóxicas o farmácos que le hacen mal. Tapiza, cubre o aisla a ese vaso sanguíneo para proteger a
las neuronas.

El vaso sanguíneo entra al SNC derivando de la aracnoides, se mete en la sustancia gris y va


envuelto al comienzo por la piamadre, cuando entra a la Sustancia Gris deja de estar envuelto por
la piamadre y ya lo envuelven las prolongaciones de los astrocitos (se ponen una al lado de la otra)
esos pies chupadores (adquieren sustancias desde la sangre y se lo pasan a la neurona, es para
que no estén en contacto con tóxicos, evita que se mueran neuronas y si lo mata será al astrocito)
y tapiza todo el vaso sanguíneo y allí se constituye esta barrera.
(ASTROCITOS) PIES
CHUPADORES QUE SE
PEGAN SOBRE LA CARA
EXTERNA DE LOS VASOS
SANGUÍNEOS

CÉLULAS DE LA GLÍA
COLABORANDO PARA
QUE LAS SUSTANCIAS
TÓXICAS LOS COMA

Hay medicamentos que son aptos para entrar al SNC y pasan la barrera hematoencéfalica y otros
que son tóxicos y no pueden entrar.

La irbecmentina es una sustancia que les hace mal a las neuronas en la raza collis, tiene la
particularidad de poder atravesar la barrera y producir daños neuronales (por eso no se les da).

Plexo Coronoideo: Hay un líquido que fluye por las cavidades del SNC, es el Líquido
Cefalorraquídeo.

En los plexos coroideos (ventrículos laterales) son formados el líquido, son capilares sanguíneos de
tipo fenestrados (vasos sanguíneos pequeños donde las células endoteliales que tapizan tienen
politos o fenestraciones) revestidos por células ependimarias y en los capilares se filtra la sangre y
forma el líquido cefalorraquídeo y estos plexos están próximos a una estructura del cerebro.
Células ependimarias

Sangre que baja y


es filtrada por las
células ependimarias
que es el Liquído
cefalorraquídeo que
viaja por todas las
cavidades.

La sangre se va a
filtrar en varios lados
Capilar (Plexo coroideo) va a formar nuevos
líquidos, por ejemplo,
la orina se forma en
Capilar (plexo coroideo)
los riñones (en los
glomérulos) también
hay capilares y allí se
constituye la 1ra
porción de la orina
después se van
agregando cosas
hasta formar la orina
verdadera.

En Articulaciones
(líquido sinovial) y en
el ojo (el humor
acuoso) que baña al
ojo.

Líquido Cefalorraquídeo (cristal de roca por su transparencia): Tiene un gran porcentaje de agua
(90%), muy pocas proteínas, iones de sodio, potacio y cloro.

A lo largo de su viaje puede tener células ependimarias descamadas, algunas células de defensa
(linfocitos).

Líquido transparente de baja densidad por no tener tantas proteínas.

Protege y amortigua a los órganos del SNC ante cualquier trauma.

Fluye por el interior de cavidades que están tapizadas por células ependimarias, en cavidades de
órganos del SNC, por la aracnoides y va a hacer una vuelta que es como un sin fín (no acaba nunca)
se resorbe en los vasos sanguíneos de la aracnoides y vuelve nuevamente al torrente sanguíneo
para ser filtrado en el plexo coroideo.
Se ve continuamente modificado por las vellosidades de las células, porque pueden absorber
líquido cefalorraquídeo o excretar componentes.

Para detectar cualquier proceso inflamatorio en el SNC como meningitis o una encefalitis… se
toman muestras del líquido cefalorraquídeo, es transparente, peroal tener una patología aumenta
la cantidad de proteínas y células de defensa, puede contener bacterias cuando está más
inflamado (se pone más turbio).

También podría gustarte