Está en la página 1de 12

SISTEMA NERVIOSO

Introducción: El tejido nervioso es uno de los cuatro tejidos fundamentales del organismo. Este tejido se encuentra formando parte del tejido
nervioso llamado medula espinal (que se encuentra por dentro de la columna vertebral) y del encéfalo (localizado dentro del macizo craneano);
además de esta localización central, también se encuentra distribuido por todo el cuerpo formando ganglios y nervios que inervan músculos,
vísceras y órganos de los sentidos

Histología: El tejido nervioso está compuesto por dos tipos de células: Las neuronas y las células gliales.
Las neuronas son células que poseen tres elementos: Un soma o cuerpo (donde se encuentra el núcleo), el axón (una prolongación única y larga
que se extiende a la periferia desde el soma) y las dendritas (prolongaciones cortas y múltiples que se acercan al soma)
Neuronas:
-Soma: Es el cuerpo de la neurona, es el sitio donde se encuentra el núcleo y donde
se producen los neurotransmisores que se utilizarán para el impulso nervioso
-Axón: Es una prolongación, en general única, del soma y se encuentra recubierta
por mielina a intervalos regulares pero de forma interrumpida. Los nodos que se
localizan entre parche de mielina y mielina se denominan nodos de Ranvier y es por
donde el impulso nervioso viaja
-Dendritas: Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal y
consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana
plasmática sin envoltura de mielina
*La flecha naranja representa el sentido de transmisión del impulso nervioso
(dendrita-soma-axón) y es el único sentido en el que el impulso se transmite

Las neuronas pueden clasificarse de múltiples maneras:


-Según la polaridad (número de prolongaciones):
Unipolares: Posee solo una prolongación que se comporta como axón salvo que en la punta, este
se ramifica como dendritas
Bipolares: Posee un axón y una única dendrita (localizados en la retina y en la cóclea)
Multipolares: Poseen un axón y múltiples dendritas (esta es la clásica neurona)
Pseudounipolares (monopolares): Posee una dendrita que a corta distancia se divide en dos (por
eso se llama en pseudounipolar)
-Según la función:
Sensoriales: Transmiten la información de manera aferente (desde la periferia hacia el centro)
Motoras: Transmiten la información de manera eferente (desde el centro hacia la periferia)
Interneuronas: Forman circuitos dentro del SNC, conectando neuronas entre si
Proyección: Retransmiten señales dentro del SNC, desde un punto hacia el otro

Células Gliales: Se dividen en las centrales y periféricas


Centrales (se localizan en el SNC): -Astrocitos: Son las principales y más numerosas. Su principal función es la de formar la Barrera Hemato-
Encefálica, esta barrera es la que filtra el paso de sustancias desde la sangre hacia el tejido nervioso.
-Oligodendrocitos: Envuelven el axón de las neuronas formando la vaina de mielina en el SNC
-Microglía: Tienen una función de defensa del SNC
-Ependimarias: Revisten los ventrículos y el canal ependimario, secretando Líquido cefalorraquídeo
Periféricas (se localizan en el SNP): -Schwann: Producen la mielina en el SNP
-Satélite: Proporcionan sostén a las neuronas del SNP
Barrera Hemato-Encefálica: Las neuronas son células con una muy baja tasa de replicación, por
lo que el cuerpo humano no puede darse el lujo de perder neuronas bajo ninguna circunstancia.
En cualquier otra parte del cuerpo, una leve infección resulta en destrucción de células que
rápidamente se replican nuevamente; el S. nervioso por el contrario, debido a su baja
replicación, no restituiría sus células nuevamente ante una mínima infección. Esta es la razón
por la que existe la barrera hemato-encefálica, es una barrera entre los vasos sanguíneos
(contenedores de sangre, no completamente estéril) y el tejido nervioso
Ella está compuesta por 4 capas: El endotelio (células de los vasos sanguíneos), la membrana
basal de este epitelio, una segunda membrana basal perteneciente al astrocito, y el astrocito

INSTITUTO CERVANTES
Anatomía: En una visión macroscópica del sistema nervioso, este se puede clasificar de la siguiente manera:

Central: Encéfalo y Médula espinal

Sistema Nervioso Somático Sensorial


Motor
Periférico

Autónomo Sensorial Simpático


Motor Parasimpático
Entérico

Distribución de la sustancia gris y blanca dentro del sistema nervioso central:


El sistema nervioso está compuesto básicamente por somas y axones, dado que los axones poseen mielina se visualizan de color blanco por lo
que todo el tejido que tenga axones se denomina sustancia blanca; por el contrario la porción de tejido nervioso que no posee axones (es decir los
somas) se visualizan de color gris por lo que se denomina sustancia gris
El SN Central está compuesto por el encéfalo (porción del sistema nervioso por dentro del cráneo) y la médula espinal (porción del sistema
nervioso por dentro de la columna vertebral)
-En el encéfalo la sustancia gris (es decir los somas de las neuronas) se localizan en la periferia formando parte de la corteza cerebral, la sustancia
blanca por su parte se encuentra en el centro (son los axones de los somas de las neuronas que se encuentran en la periferia)
-En la médula espinal la sustancia gris (es decir los somas de las neuronas) se localizan en el centro formando parte de las astas de la médula,
existen un par de astas anteriores y un par de astas posteriores. La sustancia blanca por el contrario se encuentra en la periferia de la medula
formando tractos de axones que ascienden y descienden hacia el encéfalo
*Nótese que la distribución de la sustancia gris y blanca en lo que respecta al encéfalo y a la médula espinal es exactamente opuesto; mientras que
la s. gris en el encéfalo se encuentra en la periferia en la médula se encuentra en el centro, la s. blanca en el encéfalo se encuentra en el centro y
en la médula en la periferia

Por otro lado los acúmulos de somas (sustancia gris) dentro del SNC se denominan núcleos y el acúmulo de axones se denomina tracto, vía o haz.
En cuanto al acúmulo de somas dentro del SNP se denominan ganglios nerviosos y el acúmulo de axones se denominan nervios.
Estructuras protectoras del Sistema Nervioso Central:
Debido a lo referido sobre la baja replicación de las células nerviosas, el sistema nervioso debe estar bien protegido de cualquier lesión que pueda
dañarlo ya que si se daña las células, éstas son incapaces de dividirse.
-La primera barrera externa que protege al sistema nervioso es tejido óseo, al tener dureza es excelente para proteger de cualquier daño externo.
En el caso del encéfalo se trata del cráneo y en el caso de la medula espinal se trata de la columna vertebral (la médula espinal abarca desde la
primera vértebra cervical hasta la segunda lumbar, es decir la médula es más corta que la columna)
-La segunda barrera son tres capas de tejido conectivo llamadas meninges, del exterior al interior se denominan duramadre, aracnoides y
piamadre.
-La tercera barrera es el líquido cefalorraquídeo, éste es rico en iones, glucosa, proteínas y agua; y sirve de amortiguación hidráulica ante cualquier
traumatismo que pudiera sufrir el sistema nervioso. Este líquido tiene dos vías de circulación, una interna por el espacio subaracnoideo (espacio
entre las meninges: aracnoides y piamadre) y otra externa a través del sistema ventricular (conducto del epéndimo o central: dentro de la médula
espinal; cuarto ventrículo, tercer ventrículo y ventrículos laterales: cavidades profundas dentro del encéfalo)
Anatomía del Sistema Nervioso:
Como ya mencionamos el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso periférico por su parte
está formado en su mayor parte por prolongaciones de neuronas que tienen su soma en el sistema nervioso central, es decir axones, que en la
periferia se denominan nervios y solo unos cuantos acúmulos de somas periféricos llamados ganglios nerviosos.
Dependiendo del lugar por donde abandonan al sistema nervioso estos nervios pueden llamarse:
-Nervios craneales (pares craneales): 12 pares de nervios cuyos somas (dentro del sistema nervioso central) se encuentran en su mayoría (10 de
ellos) en el tronco encefálico. Estos inervan estructuras que se encuentran del cuello hacia arriba. Algunos llevan información sensitiva, otros
motoras y otros llevan información mixta
-Nervios raquídeos: 31 pares de nervios que abandonan el sistema nervioso a nivel de la médula espinal a través de los agujeros intervertebrales.
Estos inervan estructuras que se encuentran del cuello hacia abajo. En su totalidad llevan información mixta (tanto motora como sensitiva)
La información sensitiva nace en receptores a nivel de la piel y de los órganos de los sentidos, sus axones se prolongan e ingresan a la
médula por su parte POSTERIOR (antes deteniéndose en un ganglio, llamado “ganglio de la raíz posterior”) luego ingresan a la médula, hacen
sinapsis en las astas posteriores de la médula y ascienden hacia el encéfalo. Este sentido de información se denomina AFERENTE es decir desde
la periferia hacia el centro
La información motora nace en la corteza cerebral (en el sistema nervioso central), sus axones se prolongan hacia abajo, formando parte
de la sustancia blanca encefálica y descienden hasta la médula, donde hacen sinapsis en las astas anteriores de la médula y abandonan por su
parte ANTERIOR formando nervios que irán a inervar músculos. Este sentido de información se denomina EFERENTE es decir desde el centro
hacia la periferia

INSTITUTO CERVANTES
Arco reflejo:
La información normalmente recorre un largo viaje desde los
receptores sensitivos hacia la corteza cerebral en cuanto a la
información sensitiva, y desde la corteza cerebral hacia los músculos
en cuanto a la información motora.
Existe un caso en que esto no ocurre, llamado reflejo, éste se trata
de una respuesta automática (involuntaria) y estereotipada (que
siempre es la misma) activada por mecanismos específicos que
siempre son los mismos. La fisiología de esto ocurre porque la
respuesta se integra a nivel de la médula espinal (la información no
sube hacia la corteza y esta devuelve el mensaje como ocurre
normalmente)
Los estímulos para el reflejo son dos: el dolor y el reflejo de estiramiento (por ejemplo al golpear con el martillo de reflejos la rodilla del paciente,
realizando un estiramiento del tendón cuádriceps) en ambos existe un mecanismo similar: El receptor se estimula (ya sea por dolor o por
estiramiento) un axón viaja hacia la médula, ingresa por su parte dorsal, hace sinapsis con una neurona motora, esta envía un axón que abandona
la médula por su parte anterior que terminará alcanzando un músculo que realizará una contracción muscular. El objetivo es se contraiga el
músculo para que (en el caso de una fuente dolorosa) el miembro sea retirado para no seguir permitiendo que el tejido se dañe.
La diferencia entre el estímulo doloroso y el de estiramiento es que en el caso del dolor actúa una tercera neurona entre la neurona sensitiva y
motora llamada interneurona, para el caso del estiramiento el contacto entre la neurona sensitiva y motora es directo.
En un segundo momento (después de que el miembro ya fue retirado) la información finalmente alcanza la corteza cerebral y uno se hace
consiente del estímulo y su respuesta (ya sea doloroso o de estiramiento), esto sucede ya que una vez que la neurona sensitiva y motora hacen
sinapsis, una segunda sinapsis toma lugar enviando un axón con la información hacia la corteza (esta al recorrer un trayecto más largo determina
que uno tome conciencia del suceso después de que ocurra)
Sistema Nervioso Periférico:
Como anteriormente se dijo el sistema nervioso periférico está formado en su mayoría por nervios (12 pares craneales y 31 pares raquídeos) y
algunos ganglios nerviosos. Desde una perspectiva funcional (ya que utilizan prácticamente los mismos nervios) este sistema se clasifica en dos:
en el sistema nervioso somático (que se encarga de la inervación motora VOLUNTARIA es decir hacia los músculos esqueléticos y de la
información nerviosa sensitiva de los órganos de los sentidos y de la superficie corporal); y en el sistema nervioso autónomo (que se encarga de la
inervación motora INVOLUNTARIA es decir hacia el musculo cardiaco y liso y de la información nerviosa sensitiva que proviene de las vísceras
internas)
El sistema nervioso somático posee los somas de sus neuronas dentro del sistema nervioso central, envía y recibe axones (nervios) largos de
manera ininterrumpida hacia y desde la periferia. El neurotransmisor que utiliza es la acetilcolina y es capaz de estimular pero jamás de inhibir
El sistema nervioso autónomo posee los somas de sus neuronas dentro del sistema nervioso central, envía y recibe axones (nervios) pero de
manera interrumpida hacia y desde la periferia (ES DECIR ANTES DE LLEGAR HACIA LAS VISCERAS O INGRESAR A LA MEDULA PASAN
POR UN GANGLIO QUE SE ENCUENTRA EN MEDIO)
Este sistema se divide en dos en el sistema nervioso autónomo simpático y en el sistema nervioso autónomo parasimpático:
-Sistema simpático: Los somas de las neuronas simpáticas nacen en la médula a nivel TORACICO y LUMBAR, envían un axón (pre sináptico)
CORTO hacia ganglios que se encuentran muy cercanos a la médula y de allí envían axones LARGOS (pos sinápticos) hasta inervar las vísceras
-Sistema parasimpático: Los somas de las neuronas parasimpáticas nacen a nivel del tronco encefálico (a través de los nervios III, VII y X) y a nivel
de la médula SACRA, envían un axón (pre sináptico) LARGO hacia ganglios que se encuentran cercanos o en las vísceras que deberán inervar y
allí envían axones CORTOS (pos sinápticos) hasta las vísceras
-Sistema entérico: Algunos autores consideran a este tercer grupo, un acúmulo de células nerviosas en las capas submucosa (plexo Meissner) y
muscular (plexo de Auerbach) del sistema gastrointestinal. Este tiene un funcionamiento autónomo y se comunica con el SNC a través de nervios
simpáticos y parasimpáticos
Los axones pre sinápticos utilizan acetilcolina, al igual que el axón post sináptico del sistema parasimpático. El axón post sináptico del sistema
simpático utiliza el neurotransmisor noradrenalina. Este sistema es capaz de estimular y de inhibir
Ambos simpático y parasimpático inervan las mismas vísceras pero poseen efectos adversos. El sistema simpático prepara al organismo para la
huida (actúa ante el miedo y permite escapar rápidamente por ejemplo acelerando la frecuencia cardíaca y respiratoria), el sistema parasimpático
por su lado actúa relajando al organismo (mediante medidas reparadoras por ejemplo disminuyendo la frecuencia cardiaca y respiratoria)

SISTEMA SOMÁTICO SISTEMA AUTÓNOMO

INSTITUTO CERVANTES
Sinapsis y el Impulso Nervioso:
La sinapsis es la conexión que existe entre dos neuronas o entre una neurona y su célula efectora (glándula o músculo), esto permite que se
transmita el impulso nervioso. La sinapsis puede ser de dos tipos: Eléctrica (donde las neuronas se encuentran muy cercanas y conectadas a
través de uniones nexus, a través del cual se transmiten iones) y una Bioquímica (donde entre las neuronas se ubica un espacio llamado
hendidura sináptica dentro del cual se transmiten sustancias llamadas neurotransmisores que irán hacia la siguiente neurona para desencadenar
un impulso nervioso). La sinapsis eléctrica es común en vertebrados menos evolucionados y dentro del organismo en el corazón. La sinapsis
bioquímica por su parte es la más común de todas y ocurre en la mayoría de las neuronas del organismo.
Sinapsis Bioquímica: en la neurona pre sináptica se producen y liberan a través de vesículas neurotransmisores hacia la hendidura sináptica
(espacio entre ambas neuronas en sinapsis). Estos neurotransmisores se unen a receptores en la neurona post sináptica que desencadenarán el
impulso nervioso

El impulso sináptico se define como la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón.
La excitación neuronal se produce mediante un flujo de partículas cargadas a través de la membrana, lo cual genera una corriente eléctrica de
modo que depende de la existencia de distintas concentraciones de iones a ambos lados de la membrana celular y de la capacidad de transporte
activo a través de estas membranas para generar una diferencia de potencial electroquímico dentro y fuera de la célula.
Para entender este proceso hay que recordar que en el líquido intracelular el potasio (K) es el catión que se encuentra en mayor concentración y
el sodio (Na) se encuentra en baja concentración; en el líquido extracelular por el contrario el sodio (Na) es el principal catión en cuanto a
concentración y el potasio (K) se encuentra en baja cantidad
Algunos conceptos:
El potencial de reposo de la membrana hace referencia a la polaridad que tiene la membrana debido a las concentraciones desiguales de los
iones de un lado y otro de la membrana (ya que dentro de la membrana abundan las cargas negativas debido a los proteinatos y restos de
sustancias negativas). Este potencial en una neurona es de -90mV
La despolarización ocurre cuando el potencial de membrana empieza a hacerse más positivo debido a intercambio de iones en la membrana
El potencial umbral es aquel valor del potencial de membrana en el cual se abren canales de Na dependiente de voltaje. Su valor normalmente es
de -55mV
La repolarización hace referencia a las variaciones del potencial de membrana tendientes a retornarlo a su valor basal negativo (es decir en virtud
del movimiento de iones el potencial se vuelve más negativo)

INSTITUTO CERVANTES
La hiperpolarización hace referencia a un valor del potencial de membrana más negativo que el valor del potencial de reposo (es decir más
negativo que -90mV)
El impulso comienza cuando en la sinapsis los neurotransmisores son liberados en vesículas desde las neurona pre sináptica, estos
pasan a la hendidura sináptica (espacio entre las neuronas) donde se unen a receptores en la membrana plasmática de la neurona siguiente.
Estos neurotransmisores (que por lo general es la acetilcolina en el sistema nervioso periférico) realizan una serie de cambios:
1-Abren canales de Na dependientes de ligando (es decir que están asociados al receptor del neurotransmisor y cuando este se une se abren)
2-El Na por diferencia de concentración (muy concentrado en el exterior) entra masivamente a la célula. El Na al tener carga positiva hace que el
potencial de membrana varíe desde -90mV (potencial de reposo) hasta un valor umbral (-
55mV)
3-Cuando el potencial de membrana alcanza el umbral se abren masivamente canales de
Na dependientes de voltaje (es decir que se abren al voltaje de -55mV). Esto hace que el
Na ingrese aún más a la célula
Este proceso se llama despolarización y tiene a llevar al potencial de membrana hacia
valores positivos
4-Al alcanzar los +30mV se abren canales de K dependientes de voltaje (es decir que se
abren a ese valor de voltaje). Al estar el K mucho más concentrado en el interior de la
célula escapa masivamente de esta. Al tener el K valor positivo y escapar de la célula lleva
el potencial de membrana de nuevo a valores negativos
Este proceso se llama repolarización y tiene a llevar al potencial de membrana hacia
valores negativos
5-Existen ocasiones en el cual el K escapa demasiado del interior de la célula, esto lleva al
potencial de membrana a un valor aún más negativo que -90mV
Este proceso se denomina hiperpolarización. La neurona debe retornar a su valor de reposo (-90mV) ya que al estar en valores más negativos
requeriría que la sinapsis fuera especialmente fuerte para activar a esa neurona (tendría que hacer entrar mucho más sodio para alcanzar el
umbral que si el potencial estuviera en -90mV). Este estado es devuelto a la normalidad por la Bomba Na-K-ATPasa.
El potencial de acción se refiere a la propagación del movimiento de iones a través de la membrana adyacente a la hendidura sináptica.
Este impulso se va propagando debido a que la membrana va alcanzando el umbral y se va desatando la despolarización (y el resto del impulso
nervioso). Este movimiento ocurre de manera SALTEADA, debido a que los axones de las neuronas poseen mielina (sustancia con alto contenido
lipídico, y este funciona como una sustancia aislante), por lo que los movimientos de iones solo ocurren en los nodos de Ranvier (zonas del axón
sin mielina). Esto acelera considerablemente la velocidad en la que el impulso nervioso ocurre.
Del funcionamiento del impulso nervioso podemos deducir que la despolarización (es decir la entrada de Na o Ca) activa a la neurona siguiente y
produce un potencial de acción. Por el contrario la hiperpolarización (la salida de K o entrada de Cl) inactiva a la neurona para producir un
potencial de acción. La única excepción a esta regla son las neuronas de la retina las cuales son ACTIVADAS con la hiperpolarización y
desactivadas con la despolarización.
Neurotransmisores:
Neurotransmisor: Sustancia química producida en el soma de la neurona y liberada a través de vesículas hacia la hendidura
sináptica, y que irá a unirse a un receptor en la neurona siguiente. Esta respuesta es rápida, breve y actúa en una pequeña zona
Neuromodulador: Sustancia química que adapta o prepara a la neurona para la acción de los neurotransmisores. Ej: Óxido
nítrico, endorfinas, encefalinas, neuropéptido Y
Neurohormona: Sustancia química liberada por el hipotálamo que tiene un efecto lento, acción prolongada y que actúa a
distancia. Este actúa como hormona (al igual que las sintetizadas en el sistema endocrino) con la única diferencia que es liberada en una zona del
sistema nervioso
Neurotransmisores:
Acetilcolina (ACh): Excitadora a nivel del SNP somático, a nivel del SNP autónomo puede ser excitadora o inhibidora. En la enf. de Alzheimer se
encuentra disminuida por una degeneración de las neuronas que la producen
Noradrenalina (NA): Utilizada en el SNP autónomo en los axones post sinápticos del simpático
Dopamina (DA): Inhibidora y excitadora en SNC y SNP. La degeneración de las neuronas productoras de dopamina produce enf. de Parkinson y
está relacionado con a la dependencia a las drogas de abuso
Serotonina (5HT): Excitadora o inhibidora en SNC y SNP. Asociado al ciclo vigilia-sueño, regulación de la temperatura. Asociado a depresión en
valores bajos
Glutamato: Principal excitador del SNC
GABA: Principal inhibidor del SNC

INSTITUTO CERVANTES
Procesamiento sensorial y respuesta motora:
Como se ha mencionado anteriormente la respuesta motora y sensitiva siguen caminos diferentes en sus trayectos:
-Las vías ASCENDENTES: La sigue la información sensitiva, la cual comienza en un receptor (en la periferia) que envía su axón para alcanzar la
médula espinal (antes pasando por el ganglio de la raíz dorsal) allí hace sinapsis en el asta posterior de la médula y continúa su ascenso hasta
alcanzar la corteza sensitiva
Existe una diferencia entre los conceptos de SENSACIÓN: respuesta de receptores a estímulos y su procesamiento neurofisiológico y
PERCEPCIÓN: Integración y procesamiento de las sensaciones (basado en experiencias pasadas)
-Las vías DESCENDENTES: La sigue la información motora, la cual comienza en la corteza cerebral motora (en el centro) que envía su axón para
alcanzar la médula espinal, allí hace sinapsis en el asta anterior de la médula y continúa su axón hasta alcanzar los músculos

INFORMACIÓN SENSITIVA:
La diferencia entre los sentidos no es por diferente codificación, sino porque los receptores de los sentidos son diferentes, la frecuencia es distinta,
y las vías ascendentes y la región sensorial a la que llega esta información es distinta (es decir tanto el ojo como la piel se compone de receptores
que envían sus axones hacia el sistema nervioso central, pero los receptores son diferentes y los axones llegan a zonas diferentes de la corteza
cerebral, por ejemplo los axones de la visión llegan al lóbulo occipital, mientras que los axones del tacto lo hacen a los lóbulos parietales)
La codificación se compone de cuatro variables: La modalidad, intensidad, duración y localización

-Según la modalidad los receptores se clasifican en (es decir según diferentes estímulos es cuando se activan):
Mecano-receptores: Sensibles a estímulos mecánicos (tacto, presión, etc)
Quimio-receptores: Sensibles a estímulos químicos
Foto-receptores: Sensibles a estímulos lumínicos
Termo-receptores: Sensibles a estímulos térmicos
Noci-receptores: Sensibles a estímulos dolorosos

Sentido del tacto: Los receptores se encuentran en la piel. En su mayoría tienen una modalidad Mecano-receptora, pero también posee Noci-
receptores y Termo-receptores

*El término adaptación se refiere a un receptor que deja de responder ante un estímulo constante. Por ejemplo cuando recién nos colocamos un
reloj en la muñeca al principio será molesto porque no estamos “acostumbrados” a usarlo, luego de un tiempo (si lo usamos constantemente) los
receptores de la piel por debajo del reloj se adaptan y dejan de descargar, haciéndonos sentir que ya no lo tenemos puesto

-La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, las articulaciones y la posición relativa de las partes de
los segmentos corporales

INSTITUTO CERVANTES
-La estereognosia es el sentido que resulta de una combinación del tacto y la propiocepción. Es aquel que funciona, por ejemplo, cuando metemos
nuestra mano al bolsillo buscando una llave o monedas, a estas podemos reconocerlas por su forma y textura (tacto) y por la posición que adoptan
nuestros dedos al alcanzarla (propiocepción). Esto nos da una idea del objeto que estamos percibiendo sin tener que utilizar la vista para
reconocerlo

Los receptores también pueden clasificarse en Exteroceptores e Interoceptores según reciban información del exterior (ejemplo tacto, visión, gusto,
olfato y audición) o del interior del organismo (vísceras y estructuras vasculares)
Los interoceptores son en general de modalidad quimiorreceptora (recibe información del pH, O 2, CO2, Glucemia, etc) aunque también hay
mecanorreceptores (reciben información de la tensión arterial, estiramiento) y noci-receptores (dolor). El ejemplo clásico es el seno carotideo (con
presencia de barorreceptores es decir receptores sensibles a la presión arterial) y el cuerpo carotideo (sensible a la concentración de sustancias
químicas en la sangre)

Sentido del olfato:


En el techo de la pirámide nasal se encuentra el epitelio olfatorio (compuesto
por neuronas olfatorias bipolares (quimiorreceptores), células de soporte y
células basales). El olfato se produce por la disolución de partículas olfatorias
(odoríferas) en el moco de la nariz, que estimulan a las neuronas olfatorias que
envían sus axones a través de un hueso (etmoides, lámina cribosa) y se juntan
para formar el bulbo olfatorio y terminar en la corteza cerebral.
Las neuronas olfatorias tienen una vida media de 1 o 2 meses siendo
reemplazas por nuevas neuronas que se creen provienen de la capa de células
basales (esto es una excepción a la regla, ya que hemos hablado que las
neuronas prácticamente no se dividen).

El órgano vomeronasal es un órgano que se localiza cerca del vómer (porción


inferior del tabique nasal) cuya función es detectar las feromonas (sustancia
química relacionada con el apareamiento entre las especies, en general
secretada por las hembras para atraer a los machos). En el humano se
encuentra presente pero se cree que es un vestigio, es decir que no posee una función (ya que no nos atraemos por feromonas como los animales)
y que ha quedado evolutivamente en el ser humano sin funcionalidad

Sentido del gusto:


El sentido del gusto está proporcionado por dos órganos sensoriales. Por un lado la lengua, ya que en ella se encuentran las papilas gustativas
(quimiorreceptores) encargadas de reaccionar ante sustancias químicas; por otro la nariz, ya que las partículas odoríferas del alimento volátiles son
transportadas de la boca hacia la nariz a través de la faringe y estimulan al olfato para complementar este sentido (cuando estamos resfriados y la
mucosa olfatoria está congestiva, le es incapaz de percibir estas partículas y por ende sentimos a la comida “sin sabor”)
Las papilas gustativas de la lengua son diversas:
Caliciformes o circunvaladas: Se encuentran formando una V invertida en la base de la lengua, son visibles a simple vista (de gran tamaño) aunque
son poco numerosas. Son responsables del gusto amargo
Fungiformes: Su estructura microscópica es como la de un hongo (por ello su nombre). Se encuentran en toda la superficie de la lengua (pero
sobre todo por delante de la V lingual) y son visibles como puntos rojos a simple vista. Son responsables del gusto dulce
Filiformes: Están repartidas en toda la superficie de la lengua, dispuestas en series paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la
lengua hasta los bordes. Su función es táctil y térmica (es decir son mecano y termocerrecptores a diferencia de los anteriores, quimiorreceptores)
Foliadas: Localizadas en las regiones laterales y dorsales de la lengua. Son encargadas del sabor salado

INSTITUTO CERVANTES
Sentido de la audición:
El oído puede clasificarse en tres: Oído externo: Compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE)
Oído medio: En su interior localizados los huesecillos (martillo, yunque y estribo) y la trompa AIRE
de Eustaquio entre otras estructuras
Oído interno: Compuesto por el laberinto (vestíbulo, conductos semicirculares y la cóclea) LIQUIDO (Linfa)

El oído medio además de contener a los huesecillos, se comunica


con la rinofaringe a través de la trompa de Eustaquio. Esta trompa
permite igual la presión dentro del oído medio a la presión
atmosférica (en procesos inflamatorios de la cavidad nasal como un
resfrío, esta trompa puede ocluirse debido a la inflamación y poseer
la sensación de “oído tapado”)

El oído interno está compuesto por una estructura llamada laberinto.


El laberinto a su vez se divide en dos: En el laberinto óseo (que es
una serie de túneles cavados dentro del hueso temporal, llamados
vestíbulo, los canales semicirculares y la cóclea) y por dentro de
éste, un laberinto de la misma forma pero compuesto de membrana
llamado laberinto membranoso. Es decir un laberinto dentro de otro;
dentro del laberinto óseo se encuentra un líquido llamado perilinfa
(rico en Na y pobre en K como el líquido extra celular) allí se
encuentra flotando el laberinto membranoso, que en su interior posee
un líquido llamado endolinfa (rico en K y pobre en Na como el líquido
intra celular)

Como dijimos este laberinto posee tres estructuras:


Vestíbulo: Es la zona que recibe a la onda sonora. Este sitio conduce
por un lado hacia la cóclea (a través de la rampa vestibular) y por
otro lado hacia los canales semicirculares. Dentro de ella se
encuentran dos sacos llamados utrículo y sáculo (ellos están tapizados de neuronas ciliadas y poseen piedras llamadas otolitos). Se encargan del
sentido del equilibrio en cuanto a las posiciones que adopta la cabeza en el espacio (aceleración lineal). En su interior hay endolinfa y según la
posición de la cabeza estimulará a las neuronas de una u otra forma
Conductos semicirculares: Son tres (posterior, superior y horizontal) y se localizan en los tres planos del espacio x, y, z. Se encargan del sentido
del equilibrio en cuanto a la aceleración angular (rotaciones de la cabeza). Es decir según en el plano en el cual la cabeza se gire se estimulará
uno, u otro conducto semicircular (o varios) dando lugar a un sentido del equilibrio de la cabeza en situación con el espacio
AMBOS (VESTIBULO Y CONDUCTOS SEMICIRCULARES) recogen los axones de sus neuronas en un nervio llamado vestibular
Cóclea: La cóclea es la porción del laberinto que se encarga de la audición. Su nombre se debe a que tiene forma de caracol, y da dos vueltas y
medias sobre una estructura en el centro llamada helicotrema.
-Posee tres compartimentos, escalas o rampas (es decir en vez
de ser un canal envuelto, son tres canales envueltos en forma
de caracol) la vestibular (da al vestíbulo) y es por donde entra la
onda sonora, contiene perilinfa y se comunica en la punta del
caracol con la rampa timpánica; la coclear (media) posee
endolinfa, dentro de ella descansa el órgano de Corti (este es el
verdadero órgano de la audición) formado por neuronas ciliadas
(mecanorreceptoras) que transforman las ondas sonoras en
impulso nervioso; la timpánica que se comunica con la rampa
vestibular y con la ventana redonda que descarga las ondas de
nuevo al oído medio, contiene perilinfa
-Posee tres membranas: La membrana de Reissner (que separa
a la rampa vestibular de la coclear), la membrana basilar (que

INSTITUTO CERVANTES
separa a la rampa coclear de la timpánica) y la membrana tectoria que se ubica DENTRO de la rampa coclear y sirve de techo a las neuronas
ciliadas del órgano de Corti para que puedan descargar su impulso nervioso
Los axones de las neuronas del órgano de Corti forman el nervio COCLEAR, que luego se une al nervio vestibular y forman el nervio
VESTIBULOCOCLEAR (VIII par craneal)

Fisiología de la audición:
-La onda sonora (vibración del aire) ingresa por la oreja (pabellón auricular) y a través del CAE golpea la membrana timpánica.
-La membrana timpánica separa al oído externo del medio
-El tímpano se comunica con los huesecillos que actúan como una palanca, golpeando sobre la ventana oval
-La ventana oval es la estructura que separa al oído medio del oído interno*
(La ventana oval tiene la particularidad de ser más pequeña que la membrana timpánica, al ocurrir esto es mucha más la vibración que los
huesecillos producen sobre esta que si tuviera un tamaño mayor. Esto es necesario ya que en el oído interno hay líquido, éste es más resistente
que el aire y se necesita más vibración para hacerlo mover)
-La vibración de la ventana oval moviliza la perilinfa del vestíbulo que es conducido por la rampa vestibular de la cóclea, hasta la punta del caracol
-La vibración de la perilinfa continúa a través de la rampa timpánica donde hace vibrar a la membrana basilar
-El movimiento de la membrana basilar hace movilizar a la endolinfa y por ende al órgano de Corti (neuronas ciliadas), este se mueve hacia arriba y
“choca” con la membrana tectoria
-El choque de los cilios de las neuronas con la membrana tectoria genera una despolarización de estas neuronas, y por ende la audición*
(Las diferentes frecuencias de onda, es decir los sonidos agudos y graves, que puede oír el ser humano se debe a que la membrana basilar tiene
diferente elasticidad al vibrar, es menos elástica al acercarse al oído medio. Esto permite escuchar sonidos graves y agudos de 16 a 20000Hz)
-Por último la vibración de la perilinfa remanente en la rampa timpánica es descargada por la VENTANA REDONDA o COCLEAR, nuevamente
hacia el oído medio

Sentido de la visión:
El ojo se divide en tres capas: Capa externa: Compuesta por la Córnea (capa inervada y transparente) y la Esclerótica (porción blanca del ojo)
Capa media: Compuesta por la Coroides (capa vascular que irriga el ojo), los músculos ciliares (que le darán forma
al cristalino) y el iris (porción coloreada del ojo)
Capa interna: Compuesta por la retina, que es la porción nerviosa del ojo)
*Además posee al cristalino, que es una lente biconvexa que se encuentra por detrás de la pupila (orificio delimitado
por el iris)
*Por detrás de la córnea y por delante del iris se encuentra la
cámara anterior que posee humor acuoso; por detrás del iris y por
delante del cristalino se encuentra la cámara posterior que posee
humor actuoso también; dentro de la retina se encuentra un líquido
gelatinoso llamado humor vítreo conformando la cámara vítrea

La retina es la capa nerviosa del ojo y posee los receptores


sensoriales (fotorreceptores)
Posee 10 capas de las cuales solo nombraremos 3, de más externa
a más interna:
La capa de las células fotorreceptoras: Contiene a los conos (visión
a color) y bastones (visión monocromática)
La capa de las células bipolares: Son neuronas que comunican a
los fotorreceptores con las neuronas ganglionares. Entre ellas se
encuentran células de sostén llamadas neuronas horizontales y
neuronas amacrinas
La capa de las células ganglionares: Las células ganglionares son
las que se encuentran más internas y sus axones forman el nervio
óptico
*La Fóvea o mácula: Es la zona que de mayor agudeza visual del
ojo. Posee una enorme concentración de fotorreceptores (sobre todo de conos) los cuales se
encuentran en relación casi 1:1 con las células ganglionares. Las capas por encima de esta, son
casi inexistentes o se encuentran adelgazadas
*La papila: Es el punto ciego del ojo. Es la zona del globo ocular por donde sale el nervio
óptico, por ende no posee capa de fotorreceptores

INSTITUTO CERVANTES
*A diferencia del resto del organismo (donde las neuronas se activan por despolarización), en el ojo la hiperpolarización activa a las neuronas.

Fisiología de la visión:
La luz atraviesa diversas capas transparentes, que deben mantenerse de esa manera para que el haz de luz alcance la retina.
-Lo primero que atraviesa la luz es la córnea
-Lo segundo es la cámara anterior y a través de la pupila
-Lo tercero la cámara posterior
-Lo cuarto el cristalino
-Lo quinto el humor vítreo
-Luego el haz de luz alcanza la retina: allí atraviesa la capa ganglionar, la bipolar y la de fotorreceptores; allí la luz estimula a los fotorreceptores y
la información eléctrica asciende de nuevo hacia las células bipolares y luego a las ganglionares
-Por último la información se transmite a través de los axones, forma el nervio óptico que abandona el globo ocular y termina en la corteza cerebral,
en el lóbulo occipital

INFORMACIÓN MOTORA:
La información motora ocupa vías DESCENDENTES, que nacen en la primer motoneurona en la corteza encefálica; allí forman parte de la
sustancia blanca (axones) que alcanzan la médula. Allí hacen sinapsis con el asta anterior de la médula (segunda motoneurona) que envía su axón
y abandona la médula por la región anterior hasta inervar el músculo

AxónHendidura SinápticaLiberación de vesículas con AChACh despolariza al músculo Despolarización a través de Túbulos T Produce
la liberación de Ca2+ desde el RSarcoplasmáticoCalcio se une a TroponinaTropomiosina se tensa y libera sitios de unión a miosina en
cadena de actinaLas cabezas de miosina se unen a la actina y se produce la contracción muscular
Tanto la unión de la miosina a la actina como la liberación de esta se realiza CON gasto de energía

INSTITUTO CERVANTES
Sistema Nervioso Centraal: Procesamiento de la información

Desarrollo embrionario: El encéfalo no siempre tuvo esa forma a través del desarrollo intrauterino.
La primera estructura que se forma es el “tubo neural”, uniforme sin diferenciación de sus estructuras
Posteriormente, ese tubo comienza a tener mayor crecimiento en ciertas áreas específicas llamadas “vesículas primarias” (es decir son
proliferaciones de células localizadas)
Por último, de estas vesículas primarias surgen unas terciarias (subdivisiones de las primarias) que terminarán formando al SN Central maduro

Tronco Encefálico: Está compuesto (de abajo hacia arriba) por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo
Composición: En su mayoría compuesto por sustancia blanca (ya que es el área de paso entre la corteza y la médula)
y función Posee núcleos grises: Los núcleos de los pares craneales (del II al XII)
Núcleos de la respiración, el ritmo cardíaco, t. arterial y los reflejos del vómito y la tos
Forma parte del SARA (sistema activador reticular ascendente) cumpliendo parte del ciclo vigilia-sueño
Cerebelo: Coordina los movimientos voluntarios de los músculos; actúa sobre el tono muscular y sobre el equilibrio del cuerpo
Diencéfalo: Tálamo: Actúa como centro de relevo (donde hacen sinapsis) redirigiendo información sensitivo-motora
Emociones y estados de alerta
Hipotálamo: Centro de regulación homeostática –Comportamiento instintivo: Hambre-Sed-Sexo-Placer-Temperatura
-Ritmo circadiano
Hormonas: Secreta los factores liberadores que actúan en la hipófisis estimulando o inhibiendo la secreción hormonal
Secreta de manera autónoma a través de la pars nerviosa de la hipófisis Oxitocina y ADH (vasopresina)
G. Pineal (epífisis): Produce melatonina, hormona que afecta la modulación de los patrones del sueño y ciclo circadiano
Forma parte del SARA (sistema activador reticular ascendente) cumpliendo parte del ciclo vigilia-sueño
Ganglios basales: (Caudado, Putamen y Globo Pálido)
Función: Planeamiento y programación de un movimiento (del pensamiento abstracto a la acción)
Corteza cerebral (Hemisferios Cerebrales):
Posee surcos y circunvoluciones que aumentan el área que puede alojarse dentro del cráneo (1800cm 2). Posee dos hemisferios cerebrales
derecho e izquierdo, unidos por el cuerpo calloso.
Realizan el control sensitivo-motor de manera cruzada
-Cuerpo estriado: comportamiento motor, estereotipado,
complejo

La corteza cerebral se divide funcionalmente en lóbulos:

INSTITUTO CERVANTES
Lóbulo Frontal: Corteza Motora (por delante de la cisura de rolando), controla la actividad de músculos esqueléticos
Lóbulo Parietal: Corteza Somatosensorial (por detrás de cisura de rolando), señal táctil y propioceptiva
Lóbulo Temporal: Corteza Auditiva (por debajo de la cisura de Silvio), señal auditiva
Lóbulo Occipital: Corteza Visual, señal visual

Las cortezas somatosensitivas y motora se corresponden con zonas específicas del cuerpo representados en los llamados homúnculos:

*Cortezas Primarias: Conexión directa con la zona en cuestión (músculo o piel)


*Cortezas Secundarias: Complementan a las anteriores
*Cortezas de Asociación: Asocian e integran información de diferentes modalidades (ejemplo: info sensitiva con auditiva, etc)
De ello surgen las FUNCIONES SUPERIORES: Memoria, Atención, Lenguaje (Fasia), Praxia y Gnosia
GNOSIA: Percibir o reconocer objetos mediante canal sensorial
PRAXIA: Habilidad o capacidad para poner en marcha programas motores de manera voluntaria
FASIA: Lenguaje
Afasia de Broca: Daño en lóbulo frontal, problemas para la modulación motora del lenguaje
Afasia de Wernicke: Daño en lóbulo temporal, problema para comprender y repetir el lenguaje hablado
Afasia de Conducción: Daño en fascículo arqueado (conecta ambas áreas), puede comprender y modular
motoramente pero no puede repetir el lenguaje hablado
Una Afasia ocurrirá en una lesión de estos lóbulos en el hemisferio izquierdo ya que en el 80% de la población es dominante
Hemisferios Derecho e Izquierdo:
Ciertas funciones son controladas predominantemente por un hemisferio más que el otro
Por ejemplo: El lenguaje sobre todo se encuentra en el h. izquierdo, la relación visuoespacial y espaciotemporal sobre todo en el derecho
Además el hemisferio izquierdo se encarga predominantemente: Habla, escritura, estereognosia, cálculo, pensamiento lógico y analítico secuencial,
verbal y matemático, pensamiento lineal (1 a la vez)
Además el hemisferio derecho se encarga predominantemente de la estereognosia, construcción espacial, ideación no verbal, pensamiento
sintético, relaciones visuales y espaciales, artístico, temas musicales, imagen corporal y reconocimiento de rostros, pensamiento holístico (varios
pensamientos a la vez pero más difusos)

Procesamiento Subcortical: (por debajo de la corteza cerebral, núcleos grises subcorticales)


-Formación reticular: Red neuronal desde la protuberancia al diencéfalo
Se encarga de la conciencia y atención (daños en este producen un coma profundo=
Sobre el sueño: Formado por ciclos de 90 minutos No REM (I, II, III y IV) y REM (donde se producen los sueños)
-Sistema Límbico: Formado por el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral
Se encarga de las emociones, la motivación y la memoria afectiva
-Aprendizaje y memoria: Aprendizaje: cambio en el comportamiento basado en la experiencia
Memoria: Capacidad de almacenar y recuperar información sobre experiencias pasadas
Se dividen en de corto plazo y de largo plazo. Aplican dos leyes: Consolidación: Mientras más se repite más se memoriza; Asociación: Evocar la
información por asociación con otra circunstancia que me dirija a esta información
Las estructuras que forman parte son el hipocampo, la amígdala, el tálamo, el prosencéfalo basal y la corteza prefrontal

INSTITUTO CERVANTES

También podría gustarte