Está en la página 1de 89

000012

1.0 RESUMEN EJECUTIVO

El reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)


establece en su Artículo 30° que los EIA aprobados deben ser actualizados por el
titular en aquellos componentes que lo requieran al quinto año de iniciada la
ejecución del proyecto y por periodos consecutivos y similares.
Esta misma obligación se establece en el Artículo 19° del Reglamento de Protección
Ambiental para el Sector Transporte aprobado a través del D.S. N° 004-2017-MTC,
el cual formula los lineamientos y criterios generales para actualizar los estudios de
impacto ambiental del sector transporte.
Es por lo señalado, que a través del presente documento se actualiza el EIA del
Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, debido a que las actividades del mismo
referidos en el EIA aprobado iniciaron con fecha 11 de abril de 2012.
Al respecto, la presente Actualización de EIA es presentada al SENACE por ser
esta la entidad encargada de su evaluación, de acuerdo a lo planteado en la R.M.
N° 160-2016-MINAM, la cual aprobó la culminación del proceso de transferencia de
funciones del Subsector Transporte del MTC al SENACE.

1.1 Ubicación del Proyecto

La Sección 1 del proyecto tiene como punto de inicio la autopista Vía de


Evitamiento, en la intersección con la Avenida Javier Prado (Trébol de Javier Prado)
en el distrito de Santiago de Surco, siguiendo el trazo de la Vía de Evitamiento cruza
los distritos de La Molina, Ate, Santa Anita, El Agustino, Rímac hasta llegar
finalmente a la intersección de la carretera Panamericana Norte y la Av. Eduardo de
Habich en el distrito de San Martín de Porres.
La Sección 2 inicia en la Vía de Evitamiento cruzando el puente Huáscar a la altura
de la futura Av. Locumba y la Vía de Evitamiento en el distrito de El Agustino. El
trazo cruza los distritos de Lima y el Rímac, haciendo tangente con el distrito de San
Juan de Lurigancho. El tramo culmina a la altura de la cdra. 33 de la Av. Morales
Duárez, en el límite con el distrito de Carmen de La Legua.
En el Mapa RE-1 se presenta la ubicación del Proyecto.

1-1
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000013
Formato: A3
78°W 72°W 260000 280000 300000
DISTRITO
DISTRITO

Ü
ANCON
COLOMBIA SAN TA ROSA
ECUADOR

2°S

2°S
TUMBES LOR ETO
AM AZONAS DISTRITO
CAR ABAYLLO
PIURA MI PERU PUENTE
PIEDRA

6°S

6°S
LAM BAYEQU E VENTANILLA DISTRITO
PROVINCIA
SAN MART ÍN
CAJAMARCA PUENTE HUAROCHIRI
BRASIL PIEDRA
LA LIB ERTAD

AN CASH HUÁNU CO
DEPARTAMENTO
CALLAO
CARABAYLLO

10°S

10°S
UCAYALI
PASC O

JUNÍN
CALLAO LI MA MADRE D E DIO S
PROVINCIA

8680000

8680000
Océano Pacífico HUANCAVELIC A CALLAO DISTRITO
CUSCO DISTRITO
COMAS
14°S

14°S
APU RÍMAC SAN JUAN DE
ICA PUNO
AYACUCHO LURIGANCHO
BOLIVIA
AREQU IPA
LA LIBERTAD
MOQU EGUA

TACN A
18°S

18°S
DISTRITO DISTRITO CHACLACAYO
LOS OLIVOS LURIGANCHO
CHILE DISTRITO
DISTRITO INDEPEND ENCIA
78°W 72°W
LAS
SAN MARTIN PALMERAS INDEPENDENCIA
DISTRITO
DE PORRES
DEPARTAMENTO
CHACLACAYO
78°W 77°W 76°W

HUANUCO
LIMA
ANCASH PR OVINCIA
DISTRITO SAN JUAN DE VITARTE
CARMEN DE RIMAC LURIGANCHO
CAJATAMBO DISTRITO
LA LEGUA BARRIO DISTRITO
PR OVINCIA
BARRANCA PR OVINCIA
PASCO REYNOSO OBRERO
INDUSTRIAL
RIMAC EL AGUSTINO
DISTRITO
ATE

OYON DISTRITO LIMA EL AGUSTINO SAN TA ANITA

CALLAO LIMA BREÑA


CERCADO SANTA
11°S

11°S
BELLAVISTA ANITA
PR OVINCIA LA VICTORIA
LA PERLA
HUAURA JESUS DISTRITO
LA PUNTA PUEBLO SAN LUIS
DISTRITO LIBRE MARIA LA VICTORIA LA MOLINA
PR OVINCIA SAN MIGUEL LINCE
MAGDALENA DISTRITO
HUARAL DISTRITO DISTRITO
JUNIN
DEL MAR
SAN SAN BORJA DISTRITO LA MOLIN A
SAN CIENEGUILLA
PR OVINCIA MIGUEL DISTRITO ISIDRO SAN TIAGO
CAN TA SAN ISIDRO SAN DE SURCO

8660000

8660000
BORJA CIENEGUILLA

LIMA
Océano
SURQUILLO

CALLAO
MIRAFLORES
PR OVINCIA

Pacífico
12°S

12°S

HUAROCHIRI
PR OVINCIA SANTIAGO
LIMA DE SURCO
BARRANCO
CIUDAD VILLA MARIA
DE DIOS DEL TRIUNFO
PR OVINCIA DISTRITO
YAUYOS CHORRILLOS DISTRITO VILLA MARIA DISTRITO
SAN JUAN DE DEL TRIUNF O PACHACAMAC
MIRAF LORES

poner aquí ruta base del pdf\Cartography\RE_1_MapaUbicacion_A4L.pdf


DISTRITO
PR OVINCIA CHORRILLOS
13°S

13°S

CAÑ ETE DISTRITO


HUANCAVELICA
VILLA EL
VILLA EL SALVADOR DISTRITO
SALVADOR LURIN
ICA
PACHACAMAC

78°W 77°W 76°W 260000 280000 300000


CLIENTE :
0 2 4 8 12
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:350 000 km
LÍNEA AMARILLA S.A.C. (LAMSAC)

REFERENCIAS
PROYECTO :
CAPITAL DEPARTAMENTAL ÁREA DE INFLUENCIA
H
! ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL INDIRECTA - Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
H
! CAPITAL DISTRITAL - Límites Administrativos Censales y Poblados: INEI (2007). DEL PROYECTO VÍA EXPRESA LÍNEA AMARILLA
- Red Vial: MTC (2013).
Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18S
VÍA ASFALTADA
MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984

VÍA AFIRMADA
10/04/2017 - 11:28 p.m.

LÍMITE DEPARTAMENTAL
NOTAS CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:

15518 REV. 1
Usuario: CHAVR2

LÍMITE PROVINCIAL 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original
de la hoja distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta.

LÍMITE DISTRITAL
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción GIS R.C.R. ABR. 2017 N°

RE-1
o fines de navegación.
RESPONSABLE G.F.D. ABR. 2017
APROBACIÓN G.F.D. ABR. 2017
Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15518_Actual_EIA_Linea_Amarilla\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\RE_1_MapaUbicacion_A4L.mxd
000014

2.0 GENERALIDADES

2.1 Objetivos

El objetivo general del presente documento es actualizar el Estudio de Impacto


Ambiental del Proyecto Integral Vía Expresa Línea Amarilla a su condición presente,
con la finalidad de validar y/o renovar las medidas preventivas, correctivas o de
mitigación de los posibles impactos ambientales y sociales negativos y, en el caso
de los positivos, potenciar los beneficios generados por la ejecución del mencionado
Proyecto.

2.1.1 Objetivos específicos

› Describir los componentes aprobados y características del Proyecto Integral Vía


Expresa Línea Amarilla en cada una de sus etapas;

› Definir el marco normativo actual en que se basa el desarrollo de la


Actualización del EIA del Proyecto y el rol de las instituciones comprometidas
con su ejecución;

› Presentar una Línea Base Ambiental y Social actualizada, en los temas que
corresponda, del área de influencia del Proyecto;

› Identificar, evaluar y actualizar la determinación de los impactos ambientales y


sociales, positivos y negativos, que se podrían generar por la implementación
del Proyecto en cada una de sus etapas;

› Validar y proponer medidas técnicas de manejo ambiental actualizadas para


prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos ocasionados
por el proyecto;

› Establecer un Programa de Participación Ciudadana de carácter permanente,


inclusivo y oportuno, que incluya a la población local en la gestión ambiental del
Proyecto, ya sea a través de su participación en actividad directas o a través del
monitoreo de las percepciones, recepción de reclamos y sugerencias.

2.2 Antecedentes

El Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla tiene como propósito principal mejorar y
modernizar la infraestructura vial de la ciudad de Lima a través de la inversión
privada en el marco de una concesión a 40 años. La Municipalidad Metropolitana de
Lima (MML) amparándose en La Ley Nº 28059, Ley de Promoción de la Inversión
Privada, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM, la
cual establece el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de
gobierno, promueva la inversión privada de manera descentralizada como
herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región
del país.
De acuerdo a lo mencionado la MML otorga a LAMSAC el derecho a explotar los
Bienes de la Concesión, y por lo cual éste se obliga a ejecutar las Obras, conservar
dichos bienes y prestar una serie de servicios destinados a los usuarios del
Proyecto Línea Amarilla.

2-3
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000015

A continuación se presenta una síntesis de los antecedentes del Proyecto desde su


origen como iniciativa privada.

› La ordenanza Municipal N° 867-MML aprueba el Reglamento para la Promoción


de la Inversión privada en Lima Metropolitana;

› Mediante el Acuerdo de Concejo N° 272 del 26.06.2009 se presenta la iniciativa


privada denominada Proyecto Línea Amarilla la cual fue presentada por la
empresa Constructora OAS LTDA;

› Mediante el Acuerdo de Concejo N° 402 adoptado en sesión de fecha


22.10.2009, se aprobó la iniciativa privada denominada Proyecto Vía Expresa
Línea Amarilla;

› En el año 2009 se aprueba el contrato de concesión del Proyecto Vía Expresa


Línea Amarilla entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y Línea Amarilla
SAC (en adelante LAMSAC).

› Mediante la Resolución Directoral N° 204-2011-VIVIENDA/VMCS-DNC del


03.11.2011, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el
Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Proyecto Vía Expresa Línea
Amarilla.

› Mediante el Oficio N° 018-2012-MINAM/MGA-DGPNIGA, el MTC (a través de la


DGASA), asume la supervisión, fiscalización, sanción e incentivos del Proyecto.

› Mediante Carta LAMSAC-GENERAL N° 033-2017 del 03.02.2017, se solicita al


SENACE el contenido de los TDR para la Actualización del EIA-d.

› Mediante Carta N° 080-2017-SENACE-J/DCA del 22.02.2017, el SENACE


responde sobre la Actualización del EIA-d, donde señala que el proceso deberá
considerar el marco legal vigente y el D.S N° 004-2017-MTC (entrante).

Cabe indicar que el año 2016 Vinci Highways, filial de Vinci Concessions, firmó un
contrato con el grupo brasileño Invepar para comprar la totalidad de la sociedad
LAMSAC, concesionaria de la Vía Expresa Línea Amarilla.

2.3 Instrumentos de Gestión Ambiental con los que cuenta el Proyecto

El Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla cuenta con los siguientes instrumentos de
gestión ambiental (IGA) aprobados:

› Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Proyecto Vía Expresa Línea
Amarilla, aprobado por Resolución Directoral N° 204-2011-VIVIENDA/VMCS-
DNC del 03.11.2011, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

› Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto del 4to carril de la vía de


Evitamiento y el Intercambio Vial entre la Av. Las Palmeras y la vía de
Evitamiento de Lima – Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, aprobado por R.D.
N° 223-2013-NTC/16.

2-4
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000016

3.0 MARCO LEGAL

El proceso de elaboración de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental del


Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla tuvo como base la identificación y el análisis
del marco normativo ambiental vigente el cual regula los derechos, obligaciones,
responsabilidades y competencias institucionales para el desarrollo del proyecto en
mención para las etapas de construcción, operación y abandono.
De esta manera se prevé el cumplimiento de las normas ambientales, incluyendo
aspectos de orden social y cultural, con el fin de evitar y/o reducir conflictos o daños
al ambiente en el área donde se desarrolla actualmente el proyecto Vía Expresa
Línea Amarilla.
Por lo señalado, cabe indicar que la normatividad nacional en materia ambiental
tiene su sustento legal en la Constitución Política del Perú (1993) cuyo Artículo 2°,
Numeral 22 establece el derecho colectivo a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida de las personas. Asimismo, la Política
Nacional Ambiental está definida en los Artículos 66º, 67º, 68º y 69º.
Por otro lado, el Título XIII del Código Penal (D.L. N° 635 y sus modificatorias - Ley
N° 29263 y D.L. N° 1351) tipifica los delitos y faltas sobre las conductas que
infringen las normas de protección del ambiente por contaminación, por vertimiento
de residuos sólidos, líquidos o gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima
de los límites establecidos y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en
la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, entre otros.
La Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) establece que toda persona tiene el
derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, y asimismo el deber de contribuir a una efectiva
gestión ambiental y de proteger el ambiente.
Además, el Artículo 24º de la Ley Nº 28611, establece que toda actividad humana
que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las
políticas, planes y programas públicos susceptibles a causar impactos ambientales
de carácter significativo, está sujeta al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA).
Sobre los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), el Artículo 25º de la Ley Nº 28611,
señala que estos son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la
actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha
actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la
evaluación técnica de los mismos. Por lo tanto estos instrumentos de gestión deben
indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e
incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la
materia señala los demás requisitos con los que debe cumplir un EIA.
Así también, en el Artículo 30° del Reglamento de la Ley del SEIA (Ley N° Nº
27446) se estableció que el estudio ambiental aprobado debe ser actualizado por el
titular en aquellos componentes que lo requieran al quinto año de iniciada la
ejecución del proyecto y por periodos consecutivos y similares.

3-5
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000017

Si bien la estructura legal peruana en materia ambiental está regulada por el


Ministerio del Ambiente (MINAM), el cual es el órgano rector del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental (SNGA) y del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA), además de la normativa general del Estado Peruano y normas
sectoriales aplicables, es el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) a
través de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), el órgano
de línea de ámbito nacional que ejerce la Autoridad Ambiental Sectorial y se
encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio-ambientales, con el fin de
asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios
de transporte.
En ese sentido con fecha 17 de febrero de 2017 se publicó el D.S. N° 004-2017-
MTC el cual aprueba el Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Transporte, en cuyo Artículo 19 “Actualización del Estudio de Impacto Ambiental”, se
establece los lineamientos y criterios generales para actualizar los estudios de
impacto ambiental del sector transporte.
Por otro lado, cabe referir que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental
(SENACE), órgano técnico especializado adscrito al MINAM, es el encargado de
conducir el proceso de evaluación de impacto ambiental a través de la
categorización, revisión y aprobación de los estudios ambientales de los proyectos
de inversión, pública, privada o de capital mixto, sujetos al SEIA.

3-6
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000018

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A continuación se desarrolla el resumen ejecutivo de la actualización de la


descripción del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla.

4.1 Propósitos y alcances

El Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla tiene como propósito principal mejorar y
modernizar la infraestructura vial de la ciudad de Lima a través de la inversión
privada.
El alcance de la concesión del Proyecto Línea Amarilla tiene que ejecutar las obras
en dos Secciones o trazos que se encuentran definidos de la siguiente manera:

› Sección 1: Correspondiente a la construcción de un cuarto carril en cada sentido


de la vía de Evitamiento y el intercambio vía Las Palmeras:

Esta Sección comprende la Vía de Evitamiento en toda su longitud, desde la


intersección con la Avenida Javier Prado (Trébol de Javier Prado) en el distrito
de Santiago de Surco hasta el Trébol del Puente del Ejército, luego continúa por
la Avenida Zarumilla hasta el intercambio vial con la Avenida Eduardo de Habich
en el distrito de San Martín de Porres.

› Sección 2: Vías Nuevas de la Vía Expresa Línea Amarilla

El área de esta Sección comprende una Vía Expresa que se inicia en la Vía
de Evitamiento a la altura de la futura Avenida Locumba (prolongación de la
Avenida Grau), en el actual Puente Huáscar, luego de norte a sur siguiendo por
la margen derecha del río Rímac hasta la altura del Puente Huánuco,
continua en sentido oeste por la margen derecha y luego debajo del cauce del
río Rímac hasta su intersección con la Vía Expresa Alfonso Ugarte y el
intercambio vial en la zona del trébol de Caquetá, posteriormente y sigue
con un nuevo desarrollo vial sobre el rumbo aproximado hasta la cuadra 33 de
la Avenida Morales Duárez, en el límite con el distrito de Carmen de La Legua.
En la Figura 4-1se puede apreciar ambas secciones en el tramo total del
proyecto.

4-7
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000019

Figura 4-1: Sección 1 y 2 de componentes del proyecto

4.2 Componentes principales del proyecto

El proyecto de concesión ha sido determinado en dos ejes o trazos principales: el


primer eje llamado Sección 1 y el segundo eje Sección 2.

4.2.1 Infraestructura propuesta

4.2.1.1 Sección 1

La Sección 1 se subdivide en dos tramos, el primer tramo entre la Av. Javier Prado y
el Puente Huáscar, en este tramo el derecho de vía es más amplio permitiendo
construir 01 carril adicional por sentido en el separador central para no disminuir la
capacidad de servicio expreso de la Vía de Evitamiento.

4.2.1.1.1 Cuarto carril de la Vía de Evitamiento e intercambio vial Las Palmeras

El cuarto Carril e intercambio vial Las Palmeras de la Vía de Evitamiento tiene su


origen en la intersección del Intercambio Vial Javier Prado y la Vía de Evitamiento,
discurriendo por la berma central de la Vía de Evitamiento hasta el Puente Huáscar

4.2.1.1.2 Vías principales

El primer tramo de la Sección 1 corresponde desde la Av. Javier Prado hasta la Av.
Las Palmeras (1,6 km), correspondiente a la ampliación del cuarto carril en la Vía
Evitamiento el intercambio vial Las Palmeras.
El segundo tramo desde la Av. Las Palmeras (Plaza de Peaje Monterrico), hasta la
Av. Plácido Jiménez (7,4 km), incluye las siguientes vías principales:

4-8
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000020

› Las vías iniciales de aproximación y ensanche vial para las garitas del peaje de
Monterrico;

› El intercambio vial de Santa Anita incluyendo las obras viales de ingreso y salida
a las garitas de peaje de la Carretera Central;

› El bypass de la Av. Atarjea, las Garitas de Peaje de ingreso a la Vía de


Evitamiento del Intercambio Vial Ramiro Prialé;

› El Bypass de Av. Ferrocarril, hasta el tramo al norte del Bypass del Puente
Nuevo;

Un tercer tramo de la Vía de Evitamiento entre la Av. Plácido Jiménez y


Puente Huáscar (1,10 km) comprende:

› La construcción de dos Viaductos de la Derivación Sur de la Vía de Evitamiento


hacia la nueva vía Expresa en su tramo de acceso al Túnel (Viaductos 9 y 10).

4.2.1.2 Sección 2

4.2.1.2.1 Vías principales

› Un túnel de 1,6 km de longitud bajo la margen derecha y el cauce del río Rímac;

› Estaciones de peaje;

› Viaductos;

› Rampas de ascenso y salida del túnel;

› Bypass.

4.2.1.2.2 Viaductos – Pasos a desnivel

El trazo de la Vía Expresa Línea Amarilla cuenta con los Viaductos y/o pasos a
desnivel presentados en la siguiente tabla:
Tabla 4-1: Ubicación de cruces e intercambios viales

N° Referencia Longitud Ancho de estructura (m)


1 Viaducto 1 107,20 19,40
2 Viaducto 2 107,20 19,40
3 Viaducto 3 43,33 10,401
4 Viaducto 4.1 57 10,40
5 Viaducto 4.2 220 10,40
6 Viaducto 5 39,55 8,19 -10,40
7 Viaducto 6.1 160 14,00
8 Viaducto 6.2 30 14,00
9 Viaducto 6.3 146 10,40
10 Viaducto 9 120 14,10

4-9
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000021

N° Referencia Longitud Ancho de estructura (m)


11 Viaducto 8 150 6.80
12 Viaducto 9 420 10.50
13 Viaducto 10 248 10.50
Fuente: LAMSAC

4.2.1.2.3 Túnel

El túnel diseñado para el proyecto de la Vía Expresa Línea Amarilla, tiene una
longitud de 1,620m, de los cuales, el túnel calzada doble mide 1,220m de largo y el
túnel de calzada simple mide 400m; el túnel inicia en la progresiva 17+060 y
terminando en la 18+860. La sección del túnel consta de 3 carriles de 3.5m en
cada sentido, bermas interiores y exteriores y un paso peatonal de emergencia en
los bordes exteriores de las calzadas.
El túnel dispone de todos los equipos necesarios para garantizar su correcta
operación y seguridad de los usuarios en todo momento.

4.2.1.2.4 Estaciones de peaje

El sistema de peaje consta de cuatro estaciones, dos de ellas troncales (una


por sentido de circulación) y la otra lateral de acceso desde la avenida Alfonso
Ugarte.

4.2.2 Instalaciones temporales

4.2.2.1 Depósito de material excedente

En el campamento principal y en las zonas de trabajo, para apoyo a las obras de los
viaductos y del túnel, tendrán por lo menos un área disponible para acopio de los
materiales excedentes generados de manera rutinaria en las obras diversas.
Los materiales para desecho serán retirados y transportados hasta los rellenos
sanitarios autorizados por la Municipalidad. Los procesos de esparcimiento de
estos materiales se desarrollarán con auxilio de tractores sobre orugas de porte
mediano.

4.2.2.2 Campamentos

El campamento se ubicará en Cantagallo, altura del Km 6.5 de la vía de


Evitamiento, al lado del puente Huánuco, Rímac.

4.2.2.3 Patio de Máquinas

El patio de máquinas estará ubicado dentro del Campamento y contará un


área destinada al mantenimiento y lavado de las maquinarias.

4-10
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000022

4.2.2.4 Interferencias con tuberías de agua y desagüe

Se identificaron redes principales y secundarias de agua potable que discurren en


forma longitudinal y transversal a la franja de terreno en que se desarrolla el cuarto
carril en la Vía de Evitamiento, las mismas que por la profundidad en que se
encuentran y los trabajos que se han previsto desarrollar en el proyecto no serán
afectadas.

4.2.2.5 Interferencias eléctricas

Se han identificado tres zonas con interferencias de líneas áreas y subterráneas.


En la siguiente tabla se listan las instalaciones eléctricas ubicadas en cada una de
las zonas de interferencia.

4.3 Construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla

4.3.1 Actividades previas a la Construcción

› Permisos

› Aseguramiento y control de calidad

› Abastecimiento de materiales

› Agregados y materiales

› Concreto

› Asfalto

› Rutas de acceso

› Fuerza laboral

› Equipos y maquinarias para la construcción

› Abastecimiento de agua

› Suministro de energía

› Mantenimiento y abastecimiento de combustible

› Manejo de residuos sólidos y líquidos

4.3.2 Actividades de la construcción

› Acondicionamiento del área del proyecto

› Preparación para la cimentación

› Demoliciones

› Proceso constructivo de viaductos – Pasos a desnivel

4-11
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000023

› Túnel

› Pavimentos

› Señalización

4.3.3 Cronograma de la construcción

El cronograma actualizado de la obra incluye todas las actividades realizadas desde


la etapa de preparativos, ejecución y cierre de las actividades constructivas. Se
estima el término de las actividades de construcción para diciembre de 2018

4.4 Operación de la Vía Expresa Línea Amarilla

4.4.1 Tránsito

Una vez concluida la Vía Expresa Línea Amarilla tendrá características de vía
rápida, en general, las vías rápidas son las que facilitan el movimiento expedito de
grandes volúmenes de tránsito entre diferentes áreas a través de varios distritos.
Esta vía tendrá la separación total de los flujos en sus dos sentidos, además de
contar con intersecciones a desnivel.

4.4.2 Respuesta en caso de accidentes

El contrato de concesión considera el funcionamiento de un Servicio de Central


de Emergencia dentro del área correspondiente durante las veinticuatro (24) horas
del día, la cual constará de lo siguiente:

› Se atenderán las solicitudes de emergencias y/o accidentes que hubieren


ocurrido en el área Concesión.

› Se instalará un Sistema de Vigilancia por CCTV en tiempo Real de Emergencia,


para La atención de los usuarios.

› Se contará con servicio de ambulancia para atención a heridos y traslado hacia


el centro hospitalario más cercano.

› Se contará con servicio de traslado de vehículos que hubieran resultado


averiados en la vía.

› Asimismo, LAMSAC se hará responsable si es que por cualquier defecto de la


vía, los usuarios sufrieran algún tipo de siniestro.

› En caso que sucediera una situación de Emergencia Vial, LAMSAC realizará las
labores que sean necesarias para recuperar la transitabilidad de la vía en el
menor plazo posible.

› Además LAMSAC, de ser necesario, deberá reparar los daños ocasionados


hasta recuperar los Índices de Servicio conforme a lo indicado en el contrato de
concesión.

4-12
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000024

4.4.3 Sistema de Peaje

El uso de la Vía Expresa Línea Amarilla estará sujeto al pago de peaje, el cobro de
la tarifa será por derecho de paso, lo que implica que se cobrará al usuario de las
secciones de la Concesión por el derecho de paso en las unidades de peaje.

4.4.4 Señalización

Por tratarse de una vía rápida se deberá de restringir o limitar la señalización


de los paneles publicitarios a fin de establecer un nivel de seguridad de los
usuarios.

4.4.5 Suministro de energía eléctrica

El suministro de energía eléctrica será proporcionado por las empresas


administradoras de luz eléctrica de la ciudad de Lima zona norte (EDELNOR) o en
su defecto del administrador de la zona sur (Luz del Sur) desde la subestación más
cercana al área de proyecto.

4.4.6 Mantenimiento

Los alcances del contrato de concesión establece que las vías deberán estar en
perfectas condiciones de transitabilidad por lo que LAMSAC presentará un
programa de conservación vial en cada uno de los tramos de acuerdo a los
resultados de evaluación del pavimento existente realizado y de las estructuras
nuevas en función a la demanda proyectada a fin de cumplir con los niveles de
servicio exigidos.

4-13
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000025

5.0 ÁREAS DE INFLUENCIA

Las áreas de influencia de un proyecto se definen de acuerdo a los potenciales


impactos que podrían derivarse de las actividades del mismo. El área de influencia
directa será aquella área en la que se percibirán los impactos directos producto de
las actividades del proyecto. El área de influencia indirecta estará conformada por
aquella área en la que se perciban los impactos indirectos derivados de las
actividades del proyecto.
Es posible distinguir un área de influencia ambiental y social, puesto que
cada uno se verá influenciado de diferente forma y con diferente alcance por las
obras y/o actividades del proyecto.
A continuación se describen los criterios de delimitación de las áreas de influencia
consideradas.

5.1 Área de Influencia Ambiental

5.1.1 Área de Influencia Directa Ambiental:

Corresponde al derecho de vía de las obras y a los terrenos adyacentes que serán
afectados con mayor intensidad durante las fases de ejecución y operación del
proyecto.

5.1.2 Área de Influencia Indirecta Ambiental

Corresponde a los terrenos adyacentes a las obras que serán afectados con menor
intensidad pero significativamente durante las fases de ejecución y operación del
proyecto. La afectación consistirá de impactos a los niveles de ruido, impactos a la
calidad del aire, impactos visuales e impactos a la distribución espacial de los usos
del suelo.
Los aspectos que tendrán mayor impacto se listan a continuación:

› Operación de Maquinarias y Equipos;

› Demolición de edificaciones y pavimento existente;

› Eliminación de Material Excedente;

› Construcción de Pavimentos;

› Obras de rehabilitación de pavimentos;

› Construcción de Casetas de Peaje.

En el Mapa RE-2 se presentan las áreas de influencia ambiental directa e indirecta.

5-14
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000026
274000 276000 278000 280000 282000 284000 286000
Formato: A2

200
0

0
10
35

30
15

0
45
0

400
20

300
AV. TU
0

250
150
PAC A
100
250
300 250

250
350

M
Cerro

ARU
Palao

0
8670000

8670000
250

20
AV.
JO
SE
G RA
ND
A SAN JUAN DE LURIGANCHO
H RES
IC AV EL CHECA EGUIGUR
EN RTADO
AB .C AV. MALECO N MIGU S LI BE
CO N LO
íma c
H OR LE
DE AV. MA

Río R AD (OESTE)
O ON 250
A RD E LS

10
DU

IA
AM IST
.E

0
ITAR
AV UE 30 A AM
LA 0 DE L
CO N

ER S
LC A LE LE
AV. LIMA AV. M PRIA
RIMAC
AZ IRO
RAM

UNIV
AV. JO SE AR
GR ANDA
SAN MARTIN DE PORRES

AV.
IA

AV. CAQUET
AV NC

35
.F E

CA
ND

0
300
AV. PERU RA UIA
PE EQ

L
NC DE AC

. SA
.
AV. PERU IS . IN PSJ
CO AV

NJ
PI

A
ZA

OS
AV. RR AV
ZA L E .L

E
RU
MI L O Cerro San UH AA

250
LA AX

300
TA
Cristobal L .M R JE

CA
CA A

L
0

.P
35

LA
CI
MAC
ECO N RI

OD
AV. MAL

JI
M
EN
EZ

250

300
AV. CONT
AV. CESAR VALLEJO
AV. ENRI
Q UE MEIG
CARMEN

RA
GS
ERIO
M ENT

AV. ALFONS
LMIRANTE
AV. CE
DE LA
8668000

8668000
AV. UNIVERS

AV. MATERIAL
ES IO N
AV. INDUSTR

LAC
LEGUA CU
NVA

U
JR. LORETO CIR
REYNOSO

AV.
AV.
NICOLA

AR
O UGARTE

S
LIMA

AM
RA

PL
ITA

AC
ACID
S

NG
PTO
IAL

SANTA ANITA
S DUEÑAS

UP
ALI
RIA

.A
300 C

.T
OJ
EU

NA
JR. AMAZON

JR
S

AV
AS LO

AC

IM E
AV.

.T
NSEY
ILLERMO DA

N EZ
AV

AV
JR. GU

E
.V

ON

IAN LO RENT
INA
AV. ARGENT IA

I
DE

JR. JAUJA
UN

PA
350 EV

LA
IT

AM
AM

450
.D

.L
IE

AY
JR
NT

JR
NSEY
ERMO DA

AV. SEBAST
O

NC
AV. GUILL Cerro
AV

BA
.N El Agustino

.A
CALLAO
IC
OL
EL AGUSTINO

250
AV
A S 0
S
DE 45
IDA

JR. ZO
R RITO S PI
E
UN

350
VIDES RO 300
. BENA

400
L A
C AR R E
S

450
AV. O S OR
NE

250 T
LA
CIO

DE
EL
NU
NA

MA
AV.

300
AV.

300

350
300
250

300
LA 250
NEZUE
AV. VE

AV.
AV. A
R ICA L G RAU

300
AV. MIGUE

LA
RIA

MO
BREÑA
A

LI N
GO M
8666000

8666000
A
G
M IN
IN

25 F LE
250
AV. T

0 ER
A ND
EX
AL

AV
AV.

.G
75

UZ
MA
BLN
AN
C
A
E Y M EZ

O
JULIO E BAUSAT AY

AV. AVIA
AV. 28 DE AV. JAIM AD

AV
AR
LF

.C
AE

IR
ICH
ATE

CU
M

ES
.
50

AV

CI

NV

TO RR
ON

AL
AV.

AC
100

VIA

IO

AS
N
AV. MARIANO CORNEJO

AV. L
EXP
LA MOLINA
LA VICTORIA

RES
L A
LI CA IO
LA CATO RR
SAN MIGUEL

A
EL
AV. ISAB CO
A
XI AS
E OL
.M IC
.N
AV
O

AV
U ER

AV. UN
A AG

AV. G EN

L
RIA
IVE

S
RIV

ST O
DU PT
RSI TAR

. IN I
E LA

AV AL
ERAL AR

CAL. C
L OS Q EU
D

100
SAN LUIS
UECH S
IA

U
SE

AS O
.L
JO

AV
JESUS MARIA
ENALES

X:\15518-Actual_EIA_Linea_Amarilla\M\Work\4Z-GIS\04_PDF\01_J_Proy\Cartography\RE_2_AreasInfluenciaAmbiental_Directa_Indirecta_25k_A2L.pdf
AV.

MAGDALENA VIEJA
IL
S
RA

10
.B

0
AV

GUI
ARIATE

AV. LAS
M
8664000

8664000
AV. M O JAVI ER
A RISC AV. FR ANCI SC

AV
AL J
OSE

.S
L A MA

PA
AN
R

LMERAS
LU
IL

I
CI V

S
AV. IQUI DIA
AR
GU
AV.
TOS (PRO

AV.
LA MA
RIN E
A ELIP
SA NF
LG

AV. RY
ER
)

50 LAV
LINCE ADA
A
.S AV. CAN
AV
(ESTE)
SANTIAGO DE SURCO
O
ER PRAD
AV. JAVI

SAN BORJA

MAGDALENA DEL MAR SAN ISIDRO


50

274000 276000 278000 280000 282000 284000 286000


CLIENTE :
0 250 500 1 000
ESCALA 1:25 000 LÍNEA AMARILLA S.A.C. (LAMSAC)
SIMBOLOGÍA LEYENDA m

NOTAS
PROYECTO :

CURVA DE NIVEL ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. La escala numérica refleja el tamaño com pleto de im presión. Im prim ir cambiando el tamaño original de la hoja
INFRAESTRUCTURA distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. DEL PROYECTO VÍA EXPRESA LÍNEA AMARILLA
ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDIRECTA 2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
EXISTENTE
RÍO RÍMAC
ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA E INDIRECTA
10/04/2017 - 11:31 p.m.

LÍMITE DISTRITAL REFERENCIAS


CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
15518 REV. 1
Usuario: CHAVR2

- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007).


- Red Vial: MTC (2013).
- Inform ación de instalaciones: proporcionada por el Cliente GIS R.C.R. ABR. 2017 N°

RE-2
- Inform ación Temática: elaboración propia
RESPONSABLE J.T.V. ABR. 2017
Sistema de Coordenadas: W GS 1984 UTM Zone 18S
Proyección: Transverse Mercator. Datum : WGS 1984 APROBACIÓN J.T.V. ABR. 2017

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15518_Actual_EIA_Linea_Amarilla\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\RE_2_AreasInfluenciaAmbiental_Directa_Indirecta_25k_A2L.mxd
000027

5.2 Área de Influencia Social

5.2.1 Área de Influencia Social Directa

Determinado bajo el criterio de vulnerabilidad de las viviendas que se encuentran


en la totalidad del derecho de vía y que serán directamente afectadas por la
reubicación y por los posibles impactos socio ambientales en las áreas públicas
y privadas cercanas a los frentes de trabajo.
En la Tabla 5.2.1-1 se presentan las localidades que conforman el AISD.
Tabla 5-1: Localidades que conforman el AISD del Proyecto

Ubicación político-administrativa
Nº Localidad Categoría
Distrito Provincia Región

Barrio Obrero 1° de Asociación de


1
mayo pobladores

2 Dos de mayo Asentamiento humano

Conde de la Vega
3 Asentamiento humano
Alta

José Gálvez
4 Asentamiento humano
Barrenechea

Conde de la Vega
5 Asentamiento humano
Baja

6 Chabuca Granda Asentamiento humano

Villa María del Lima


7 Asentamiento humano
Perpetuo Socorro
Santa Rosa de
8 Mirones Alto Junta vecinal comunal
(JUVESROMA) Lima Lima

Nueva Ciudad de
9 Junta vecinal
Luz
Mirones Alto
10 Junta vecinal
(JUVEMA)
Mirones Bajo
11 Junta vecinal comunal
(JUVECO)
Daniel Alcides
12 Asentamiento humano
Carrión

13 Huascarán Asentamiento humano


Rímac
Juan Agnoli
14 Asentamiento humano
(Cercado)

San Martín
15 Zarumilla Urbanización
de Porres

Fuente: LAMSAC, 2017.

5-16
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000028

5.2.2 El Área de Influencia Social Indirecta

Determinado bajo el criterio de derecho de vía existente, involucra a los distritos que
se presentan en la Tabla 5.2.2-1
Tabla 5-2: Distritos que conforman el AISI del Proyecto

Ubicación político-administrativa
Distrito
Provincia Departamento

Lima

Santiago de Surco

La Molina

San Borja

Ate Vitarte

Santa Anita Lima Lima


El Agustino

San Juan de Lurigancho

Rímac

San Martín de Porres

San Luis

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, Walsh, 2011.

En el Mapa RE-3 se presenta el área de influencia social directa y en el Mapa RE-4


el área de influencia social indirecta.

5-17
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000029
274000 276000 278000 280000
Formato: A2

30

Ü
0
0
35

25
0
30 0
0
30

25 0

25 0
20 0
15
0

20
0

45 0
400
AV. TU

350
150

200

250
PAC A

20
0
Cerro

AR U M
Palao
8670000

8670000
AV
. JO
SE
GR
AN
DA SAN JUAN DE

100
H AV
B IC
.C
HA O
DE RO
O NE
RD L
UA SA
A

ED
I

M
TAR

. UE
AV

10 0
L 30
R SI

AL
0

CA
RIMAC
AV. LIMA
IVE

ZA
AV. JOSE R
UN

G RA NDA
SAN MARTIN DE PORRES
AV.

AV. CAQU ET
AV
.F
AV. PERU RA E N
NC D EP
AV. PERU IS . IN
C O AV
PI

A
ZA
AV. RR
ZA
Junta Vecinal RU
M IL
O Cerro San
LA
Cristobal
Mirones Alto Junta Vecinal Comunal
(JUVEMA) Nueva Ciudad de Luz Asoc. de Pobladores

CA
Urbanización del Barrio Obrero

L.
0
Zarumilla 1° de Mayo
40

LAP
0
A.A.H.H. 35

CI
RIMAC

DO
Junta Vecinal Comunal Chabuca
LEC ON
A.A.H.H.
Junta Vecinal
AV. MA
30 0
Santa Rosa de Mirones Granda Dos de Mayo

JI
Comunal Mirones Alto (JUVESROMA) 25 0

M
Bajo (JUVECO)

EN
A.A.H.H. 20 0

EZ
Villa Maria A.A.H.H.
del Perpetuo Socorro Huascarán
AV. CONT

A.A.H.H.
Conde de
la Vega Baja

AV. EN R
IQ UE MEIG
CARMEN
R ALMIRA

A.A.H.H.
GS Conde de

AV. ALFONSO
A.A.H.H.
la Vega Alta A.A.H.H. Daniel A.A.H.H.
José Gálvez

DE LA
Alcides Carrión Juan B.Agnoli
Barrenechea
AV. UNIVER

N
8668000

8668000
S CI O
AV. MATERIALE
AV. IND USTR

LEGUA
A
NT E

VAL
C UN
JR. LORETO CIR
REYNOSO AV.
NICOLAS

S
LIMA

AE
UGARTE
SI

AR
TARIA

NG
IAL

.A
DUE ÑA S

NA
JR. AM AZ O

JR
NA S

AC
SEY

.T
RM O DA N
JR. GUILLE

AV

N LORENTE
N
TI NA
AV. ARGEN

IO

JR. JAUJA
UN

PA
LA

AM
E

X:\15518-Actual_EIA_Linea_Amarilla\M\Work\4Z-GIS\04_PDF\01_J_Proy\Cartography\RE_3_AreaInfluenciaSocialDirecta_15k_A2L.pdf
.D

.L

IA
AY
JR
EY

JR
MO D AN S

AV. SEBAST
R

NC
AV. GU ILLE
AV

BA
.N
CALLAO

.A
IC
OL

AV
A
S

S
DE
I DA

JR. ZO
RR ITO PI
S ER
N

AVID ES OL
SU

CA R R. B E N A
AV. OS
NE
CIO
NA
AV.

NE Z UE L A
AV. VE

AV. A
274000 276000 R I CA 278000 UE L GR AU
280000
AV. MIG
CLIENTE :
0 100 200 400 600 800
ESCALA 1:15 000 LÍNEA AMARILLA S.A.C. (LAMSAC)
SIMBOLOGÍA LEYENDA m

NOTAS
PROYECTO :

CURVA DE NIVEL LOCALIDADES DEL AISD ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. La escala numérica refleja el tamaño com pleto de im presión. Im prim ir cambiando el tamaño original de la hoja
INFRAESTRUCTURA distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. DEL PROYECTO VÍA EXPRESA LÍNEA AMARILLA
ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA 2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
EXISTENTE
RÍO RÍMAC
ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA
UBICACIÓN DEL ÁREA DE
INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA DEL PROYECTO
10/04/2017 - 11:33 p.m.

LÍMITE DISTRITAL REFERENCIAS


CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
15518 REV. 1
Usuario: CHAVR2

- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007).


- Red Vial: MTC (2013).
- Inform ación de instalaciones: proporcionada por el Cliente GIS R.C.R. ABR. 2017 N°

RE-3
- Inform ación Temática: elaboración propia
RESPONSABLE J.T.V. ABR. 2017
Sistema de Coordenadas: W GS 1984 UTM Zone 18S
Proyección: Transverse Mercator. Datum : WGS 1984 APROBACIÓN J.T.V. ABR. 2017

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15518_Actual_EIA_Linea_Amarilla\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\RE_3_AreaInfluenciaSocialDirecta_15k_A2L.mxd
000030
260000 270000 280000 290000 300000 310000 320000
Formato: A2

SANTA ANCON

Ü
ROSA
PROVINCIA
HUAROCHIRI
8690000

8690000
MI PERU

CARABAYLLO
PUENTE
PIEDRA

SAN
VENTANILLA SANTA
ANTONIO
VENTA NILLA

PUENTE EULALIA
PIEDRA
REGIÓN
CALLAO
SANTA
EULA LIA
CARABAYLLO

PROVINCIA
CALLAO RICA RDO
PALMA

LURIGANCHO
8680000

8680000
COMAS CHOS ICA

RICARDO
PALMA
SAN JUAN DE
LURIGANCHO

LA LIBERTAD

LOS CHACLACAYO
OLIVOS

SAN MARTIN INDEPENDENCIA


DE PORRES LAS
PALME RAS INDE PENDEN CIA

CHACLACAYO

RIMAC
DEPARTAMENTO
LIMA ANTIOQUIA
CALLAO
8670000

8670000
VITARTE
BARRIO SAN JUAN DE
OB RERO LURIGANCHO
INDUS TRIAL

SANTA ATE
CARME N
DE LA LE GU A REYNOSO EL AGUSTINO ANITA
CARMEN DE RIMAC

LA LEGUA LIMA
SANTA
CERCADO
REYNOSO EL AGUSTINO ANITA

LIMA BREÑA
BELLAVISTA
PROVINCIA
CALLAO BREÑA
BELLAVISTA

LIMA
LA V ICTORIA
LA PERLA

LA PERLA LA VICTORIA
SAN LUIS
SAN
LA PUNTA

MAGDALENA JESUS SAN LUIS


JE SUS

MIGUEL
LA MOLINA
MARIA

MARIA CIENEGUILLA
PUEBLO
VIEJA LIBRE
LINCE

MAGDALENA
LINCE
DEL
SAN

LA MOLINA
MAR

MAGDALENA SAN
MIGUEL

DEL MAR BORJA


SAN
SAN IS IDR O

ISIDRO SAN
BORJA

Océano
CIE NEGUILLA
8660000

8660000
SURQUILLO
Pacífico
SURQUILLO

MIRAFLORES

MIRAFLORES SANTIAGO

X:\15518-Actual_EIA_Linea_Amarilla\M\Work\4Z-GIS\04_PDF\01_J_Proy\Cartography\RE_4_AreaInfluenciaSocialIndirecta_125k_A2L.pdf
DE SURCO

BARRANCO SANTIA GO
DE SURCO

BARRANCO

CIUDA D
VILLA MARIA SANTO DOMINGO
VILLA DE LOS
DEL TRIUNFO
DE DIOS

SAN JUAN DE MARIA DEL OLLEROS


CHORRILLOS MIRAFLORES TRIUNFO PACHACAMAC

LURIN
CHORRILLOS

VILLA EL PUNTA
SALVADOR HERMOSA
8650000

8650000
LURIN PUNTA NEGRA
260000 270000 280000 290000 300000 310000 320000
CLIENTE :
0 1 000 2 000 4 000 6 000
ESCALA 1:125 000 LÍNEA AMARILLA S.A.C. (LAMSAC)
SIMBOLOGÍA LEYENDA m

NOTAS
PROYECTO :

!
H CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE DEPARTAMENTAL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. La escala numérica refleja el tamaño com pleto de im presión. Im prim ir cambiando el tamaño original de la hoja
distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. DEL PROYECTO VÍA EXPRESA LÍNEA AMARILLA
H
! CAPITAL DISTRITAL LÍMITE PROVINCIAL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA 2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.

VÍA ASFALTADA LÍMITE DISTRITAL DISTRITOS DEL AISI UBICACIÓN DEL ÁREA DE
VÍA AFIRMADA INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA DEL PROYECTO
10/04/2017 - 11:33 p.m.

REFERENCIAS
VÍA SIN AFIRMAR - Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:

15518 REV. 1
Usuario: CHAVR2

- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007).


TROCHA CARROZABLE - Red Vial: MTC (2013).
- Inform ación de instalaciones: proporcionada por el Cliente GIS R.C.R. ABR. 2017 N°
CURVA PRINCIPAL
RE-4
- Inform ación Temática: elaboración propia
RESPONSABLE J.T.V. ABR. 2017
Sistema de Coordenadas: W GS 1984 UTM Zone 18S
Proyección: Transverse Mercator. Datum : WGS 1984 APROBACIÓN J.T.V. ABR. 2017

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15518_Actual_EIA_Linea_Amarilla\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\RE_4_AreaInfluenciaSocialIndirecta_125k_A2L.mxd
000031

6.0 LÍNEA DE BASE

A continuación se presenta un resumen de los principales aspectos de la línea de


base de componentes físicos, biológicos y sociales.

6.1 Ambiente Físico

6.1.1 Clima y Zonas de Vida

El área del proyecto se ubica en la región desértica del litoral peruano, donde las
características climáticas están determinadas más que por su ubicación latitudinal,
por la presencia cercana de la corriente marina del Perú, de aguas anormalmente
frías, y por la influencia del anticiclón del Pacífico sur, gran masa de aire seco y
estable. Es importante también la presencia de la cordillera de los Andes, barrera
que impide el avance de las masas de aire húmedo de la Amazonía.
La temperatura presenta los valores máximos en verano (26,5 – 26,9°C) y los
mínimos en invierno (13,1 – 15,4°C); estos valores definen un clima térmicamente
templado-cálido, con veranos cálidos e inviernos frescos. Se presentan lloviznas
estacionales generalmente muy intensas durante el invierno. La Humedad relativa
en los meses invernales supera el 90% mientras que en verano puede disminuir
hasta el 65 %.
Los vientos superficiales predominantes son los alisios y las brisas de mar; los
primeros soplan generalmente en dirección paralela al litoral peruano (S – SE)
mientras que los segundos soplan en direcciones perpendiculares al litoral local con
una orientación S – SO. Se caracterizan por ser vientos débiles, con velocidades
entre 0,3 y 1,5 m/s, que corresponden al nivel 1, según la escala de Beaufort.

6.1.2 Calidad de Aire y Ruido Ambiental

En el área de influencia se presentan factores antrópicos como fuentes de emisión


(tránsito vehicular, actividades industriales y actividades comerciales) que afectan la
calidad del aire y ruido ambiental.
Los parámetros considerados para caracterizar la calidad del aire y del ruido
ambiental corresponden a parámetros establecidos en la legislación nacional
vigente, Decreto Supremo (D.S.) N° 074-2001-PCM, D.S. N° 003-2008-MINAM y
D.S. N° 085-2003-PCM.
Con respecto a la calidad del aire, tanto en el estudio inicial de línea base de 2011
como en los informes de monitoreo de cumplimiento (del año 2012 al 2016) se ha
medido la cantidad de gases producto de la combustión interna de equipos o
maquinarias y el material particulado (PM10 y PM2.5). En las estaciones de
monitoreo se ha encontrado algunas excedencias con respecto a la norma
ambiental vigente que se relacionan principalmente a las actividades de
construcción del Proyecto y al intenso tránsito vehicular de las avenidas adyacentes
a las estaciones de monitoreo.

6-20
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000032

Con respecto al ruido ambiental, de acuerdo a los resultados de la línea base del
EIA los niveles sonoros se encontraban por encima de los niveles permisibles,
establecidos en los ECA Ruido (diurno y nocturno), identificándose que la principal
fuente de generación de ruido en el área del estudio lo constituía el tránsito
vehicular. Asimismo, en base a los resultados de los monitoreos de cumplimiento
realizados entre 2012 y 2016 se comprueba que las excedencias al ECA ruido
vigente se mantienen y que la principal fuente de emisión de ruido sigue siendo el
tránsito de vehículos públicos y privados (mototaxis, autos y buses) que tocan sus
bocinas en las avenidas adyacentes a las estaciones de monitoreo. Es por ello que
los niveles de ruido registrados durante los monitoreos de cumplimiento no pueden
relacionarse directa ni exclusivamente con las actividades del Proyecto.

6.1.3 Geología

El área del Proyecto se asienta principalmente sobre depósitos aluviales


cuaternarios (recientes y sub- recientes).
Las exploraciones geotécnicas y ensayos realizados, muestran que la zona sobre la
que se instalan los componentes del Proyecto presenta buenas características
geomecánicas para la cimentación superficial y profunda. Este tipo de suelo cubre
prácticamente el 100% del área de estudio.
Por otro lado, el área presenta una alta sismicidad debido a que se emplaza sobre la
zona de subducción de las Placas de Nazca y Sudamericana, por lo que las obras
de ingeniería han debido considerar estas características.

6.1.4 Geomorfología

La evaluación de los aspectos geomorfológicos se centró en dos aspectos: primero,


la caracterización fisiográfica, que describe los relieves existentes en base a sus
alturas, pendientes predominantes, niveles de disección y materiales superficiales; y
segundo, la geodinámica externa, que describe los procesos erosivos en curso,
considerando su génesis y niveles de intensidad.
El área de influencia se asienta sobre el lecho del río Rímac y terrazas bajas y
medias adyacentes. De modo marginal se asienta también sobre taludes de
piedemonte y contrafuertes rocosos. La topografía original de estas formas ha sido
frecuentemente modificada (nivelada) durante la expansión urbana de la ciudad de
Lima.

6.1.5 Suelos y capacidad de uso mayor

El área de estudio está totalmente perturbada por la expansión urbana y los efectos
residuales que estas actividades implican, identificándose solamente unidades no
edáficas o misceláneas, constituidas por la unidad Misceláneo Cauce (lecho del río
Rímac) y Misceláneo Roca en las colinas y conos coluviales, que aún no han sido
urbanizadas. Asimismo, se ha diferenciado áreas no edáficas tipo Misceláneo Talud
referidas a las acumulaciones de desmonte a ambas márgenes del río Rímac, las
cuales sirven de protección ribereña.

6-21
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000033

En el área de estudio se ha distinguido un grupo de capacidad de uso mayor de la


tierra, y está referida a las tierras de protección (X), caracterizadas por tierras
removidas o desmontes acumulados, fragmentos de diferente tamaño en el cauce
del río y afloramientos líticos en las colinas. Dentro de las tierras de protección, en
base a los factores limitantes que se presentan, se ha diferenciado: tierras de
protección con limitación por suelos (Xs) y tierras de protección con limitaciones por
suelos y riesgos de erosión (Xse).

6.1.6 Uso actual de la tierra y zonificación

El proyecto tiene como finalidad mejorar y modernizar parte de la infraestructura vial


de la capital y como todo proyecto de este tipo, se encuentra estrechamente
relacionado al proceso de zonificación urbana y por tanto ligado a un marco jurídico
normativo.
El proyecto involucra a once (11) distritos de la ciudad de Lima (San Borja, Santiago
de Surco, La Molina, San Luis, Ate, Santa Anita, El Agustino, San Juan de
Lurigancho, Cercado de Lima, Rímac, San Martín de Porres), y a las ordenanzas
que establecen la zonificación de los usos del suelo en sus jurisdicciones. Cabe
señalar que la Ordenanza 620-MML es el instrumento jurídico- normativo de
carácter reglamentario y de ámbito metropolitano sobre la que se rigen las demás
ordenanzas en lo que se refiere a la actualización de la zonificación de los usos del
suelo.

6.1.7 Hidrografía

Hidrográficamente la cuenca del rio Rímac, limita por el Norte con la Cuenca del río
Chillón, por el Sur con la cuenca del río Lurín y Mala y por el Este con la cuenca del
río Mantaro. El esquema fluvial del rio Rímac se presenta en la siguiente figura.

6-22
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
6-23
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000034
000035

La Cuenca del rio Rímac posee una extensión total de 3,503.95 Km2; en la Tabla 6-1
se presentan los principales parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio
Rímac.
Tabla 6-1: Parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio Rímac

Parámetro Unidad Rio Rimac


Área de la cuenca km2 3503.95
Perímetro de la cuenca km 419.50
Longitud del río principal km 127.02
Ancho promedio de la cuenca Km 27.58
Forma de
Índice de compacidad - 2.00
la cuenca
Factor de forma - 0.22
Rectángulo equivalente:
- Lado mayor km 193.10
- Lado menor km 18.15
Altitud media de la cuenca msnm 2939.87
Relieve de Altitud máxima de la cuenca msnm 5650.00
la cuenca Altitud mínima de la cuenca msnm 0.00
Pendiente media de la cuenca m/m 0.0293

Densidad de drenaje Km/Km2 0.66


Red Pendiente media del rio principal m/m 0.0445
hidrográfica
Altitud media del rio principal msnm 2825.00
Tiempo de concentración Horas 9.17

Fuente: ANA, 2010. Elaboración: SNC-Lavalin, 2017.

Para caracterizar las condiciones hidrológicas del río Rímac se recurrió a


información hidrométrica de la estación Chosica que viene registrando caudales
desde el año 1920.
Los caudales medios mensuales de la estación Chosica se presentan en la Tabla
6--2.
Tabla 6-2: Caudal medio mensual (m3/s) – Estación Chosica

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom
2010 48.1 49.7 64.2 37.3 26.4 24.2 23.8 23.2 24.4 22.8 23.1 30.6 33.2
2011 38.7 53.5 55.6 58.6 32.6 27.4 24.8 24.9 23.8 23.8 26.2 32.0 35.2
2012 35.6 70.4 68.7 67.5 35.5 26.6 26.7 24.9 23.3 25.4 36.7 37.6 39.9
2013 43.1 71.2 92.4 41.9 22.6 24.3 23.9 23.0 23.3 23.9 25.2 30.3 37.1
2014 36.6 41.8 82.0 33.3 24.6 19.7 21.1 20.9 21.7 22.1 25.3 26.8 31.3
2015 37.8 40.1 66.0 44.0 28.7 22.8 23.5 22.1 22.0 23.3 20.7 29.0 31.7
2016 22.2 38.2 46.1 32.2 21.1 20.3 22.2 19.7 21.5 21.5 20.9 17.6 25.3
Prom 37.5 52.1 67.8 45.0 27.4 23.6 23.7 22.7 22.8 23.3 25.4 29.1 33.4
Máx 48.1 124.5 145.7 74.1 55.3 37.3 29.5 30.6 27.9 28.3 36.7 53.9 57.7
Mín 22.2 38.2 46.1 32.2 21.1 19.7 21.1 19.7 21.5 21.5 20.7 17.6 25.1

Fuente: ANA, 2017. Elaboración: SNC-Lavalin, 2017.

Para evaluar los caudales máximos también se utilizó la información de la estación


Chosica. Los caudales máximos para diferentes tiempos de retorno se presentan en
la Tabla 6-3.

6-24
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000036

Tabla 6-3: Caudales máximos (m3/s) rio Rímac

Año (Tr) Q máx (m3/s)

5 142.06
10 161.86
20 180.85
50 205.43
100 223.85
Fuente: Walsh, 2011. Elaboración: SNC-Lavalin, 2017.

6.1.8 Hidrogeología

Las características hidrogeológicas del acuífero en el sector de estudio y


específicamente en los terrenos donde se construyó el túnel de 1.6 km de longitud
del proyecto Línea Amarilla, sin duda el más importante del proyecto, se ubican en
terrenos de composición cuaternarios aluviales anisótropos, que alcanzan una
profundidad de hasta 150 metros de potencia donde se alcanza el substrato
impermeable. Sin embargo existe un sector donde la potencia es menor (100 m) que
se ubica en las faldas del cerro San Cristóbal. Las características hidráulicas del
relleno fluvio aluvial son propias de acuíferos libres.
Es importante precisar que las actividades de construcción de las cimentaciones del
túnel, las cuales implican alguna relación con las aguas subterráneas, ya
culminaron.

6.1.9 Calidad de aguas superficiales

Las actividades constructivas del proyecto Línea Amarilla iniciaron el año 2012 y
continúan hasta la actualidad. Durante este tiempo se vienen realizando monitoreos
de cumplimiento en cinco estaciones del río Rímac para verificar la posible
influencia de este proyecto.
Es importante mencionar que el río Rímac se encuentra fuertemente impactado por
las actividades domésticas e industriales de la ciudad de Lima, donde se descargan,
en su mayoría, de forma informal y difusa, residuos líquidos y sólidos que no reciben
tratamiento ni cumplen las normas peruanas; por lo que es difícil evaluar la
influencia de una actividad específica, que además no presenta descargas
puntuales.
En general, durante el periodo de monitoreo de cumplimiento se observan
excedencias importantes que las cuales se asocian a las razones explicadas en el
párrafo anterior.
Por ejemplo, parámetros como sólidos totales en suspensión y metales totales, cuya
presencia suele incrementar durante temporada húmeda, se presentaron en
mayores niveles durante el periodo de monitoreo de cumplimiento.
En el caso de los parámetros microbiológicos, se mantuvieron las excedencias en
ambos periodos, pero durante el periodo de monitoreo de cumplimiento, se observó
una disminución en los niveles de estos organismos hasta septiembre de 2015,
luego de lo cual, incrementaron nuevamente. Cabe indicar que LAMSAC no realiza
descargas de agua residual doméstica sobre el río Rímac, por lo que no se puede
atribuir la presencia de estos organismos a las actividades constructivas.
6-25
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000037

En cuanto a las operaciones de equipos y maquinarias, considerando que son una


posible fuente de alteración de la calidad de las aguas superficiales, a través de la
ocurrencia de derrames accidentales de combustible; no se observa un cambio en la
detección de hidrocarburos totales de petróleo durante el periodo de monitoreo de
cumplimiento y los niveles de aceites y grasas siguen presentando excedencias
ocasionales, no relacionadas al proyecto.

6.2 Ambiente Biológico

6.2.1 Ecorregiones

De acuerdo a las 11 ecorregiones establecidas por Brack, el área del Proyecto se


ubica en el Desierto del Pacífico, llamada Desierto de Atacama - Sechura y
caracterizado por condiciones de extrema aridez. Recorre el litoral occidental
sudamericano desde el océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes, y abarca
todos los desiertos costeros de Chile y Perú. Esta ecorregión está compuesta por un
extenso desierto costero con un clima prevalecientemente subtropical árido, que es
semicálido, con aire húmedo y precipitaciones promedio anuales muy bajas,
inferiores a los 150 mm; en Lima, por ejemplo, son de un promedio de solamente 7
mm. Las temperaturas medias anuales varían entre los 17 y 19 °C; la falta de lluvias
se debe a los vientos alisios húmedos que se enfrían al pasar sobre las aguas frías
de la corriente del Humboldt. La geomorfología es de planicies sedimentarias, cerros
y colinas bajas.
Es importante resaltar que el área de influencia del Proyecto no se superpone a
ningún Área Natural Protegida por el estado, ni se registran ecosistemas frágiles.

6.2.1.1 Vegetación

En el área de influencia del Proyecto se presentan dos unidades de vegetación


características. El monte ribereño es la única unidad de vegetación natural
registrada y crece en las riberas del río Rímac; por otro lado, se presenta la
vegetación de parques y jardines, conformada por vegetación cultivada con fines
ornamentales.
La vegetación de monte ribereño está conformada principalmente por especies
introducidas que, finalmente, se han naturalizado debido a las condiciones
favorables del hábitat. Algunas especies arbóreas características incluyen a la
Burgmansia arbórea (conocida como Floripondio), entre las especies herbáceas se
encuentra Aloe vera (sábila) y Musa paradisiaca (plátano), y entre cultivares se tiene
registros de Opuntia ficus-indica (tuna) y Curcubita pepo (zapallo).
Es importante señalar que el río Rímac recibe efluentes de aguas servidas que
provienen de cloacas que desembocan en el cauce, encontrándose altos niveles de
contaminación y contribuyendo a una menor riqueza y diversidad de especies en
esta unidad de vegetación a comparación de lo esperado.

6-26
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000038

Los parques y jardines no son considerados una unidad de vegetación en sí debido


a que son creaciones humanas, y su estructura y dinámica varían de acuerdo a los
fines del diseño urbano. Cabe resaltar, sin embargo, que además de ser
ornamentales (que sirven para mejorar el paisaje), los parques y jardines son
utilizados con el fin de contrarrestar los efectos negativos de los gases producto de
los vehículos y humo de la industria. Los parques y jardines del área de influencia
fueron evaluados de manera cualitativa a fin de identificar la cantidad de hectáreas
que deben ser recuperadas para mantener las áreas verdes.
En el área de influencia no se registraron especies endémicas; sin embargo, se
registró una especie categorizada como Casi Amenazada (NT) según el Decreto
Supremo 043-2006-AG. La especie categorizada como NT es Acracacia
macracantha (conocida comúnmente como Huarango).

6.2.1.2 Fauna terrestre

La evaluación de la fauna terrestre se enfocó en los hábitats del monte ribereño y en


las áreas urbano-residenciales, representadas por parques, jardines y arboledas del
área de influencia del Proyecto. Cabe resaltar que, considerando que las áreas de
evaluación están altamente impactadas por el desarrollo urbano, siendo muy pocas
las áreas que pueden albergar fauna silvestre, la evaluación se enfocó en el grupo
ornitológico (aves).
Se registró un total de 11 especies de aves pertenecientes a ocho familias y cinco
órdenes. Las familias con mayor número de especies registradas fueron Laridae
(gaviotas) y Columbidae (palomas), mientras que la especie de mayor abundancia
fue la gaviota de Franklin, Larus pipixcan.
Si bien no se obtuvo registros directos de anfibios y reptiles, no se descarta la
presencia de los mismos en el área de influencia. De la misma manera, en el caso
de mamíferos, las especies potencialmente presentes serían ratas (Rattus sp.) y
ratones (Mus musculus). Adicionalmente, no se descarta la eventual presencia de
murciélagos (Chiroptera) que podrían transitar por la zona.
Cabe señalar que en el área de influencia del Proyecto no se registran especies
categorizadas bajo la legislación nacional o internacional y tampoco se registran
especies endémicas ni de uso por parte de la población.

6.2.1.3 Hidrobiología

La evaluación hidrobiológica evidenció que la calidad del agua presenta condiciones


de alta contaminación, obteniéndose valores bajos de los distintos índices de
diversidad y salud de agua aplicados.

6.3 Aspectos sociales

6.3.1 Demografía

Según las proyecciones realizadas para el año 2016 por el INEI, la población de los
once distritos que conforman el área de influencia social del Proyecto suman un total
de 4’024,374 habitantes, siendo San Juan de Lurigancho el distrito que concentra la
mayor población, con un total de 1’108,066 habitantes. En la Tabla 6-4, se presenta
la densidad poblacional de estos distritos, pudiéndose observar que Santa Anita
posee el mayor número de habitantes por kilómetro cuadrado (21,675.8 hab/km2)

6-27
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000039

Tabla 6-4: Densidad poblacional de los distritos del AISI

Densidad poblacional
Distrito Población Superficie (km2)
(hab/km2)

Lima 275,988 22.0 12,544.9

Ate 639,764 77.7 8,233.8

El Agustino 194,304 12.5 15,544.3

La Molina 174,283 65.8 2,648.7

Rímac 167,444 11.9 14,070.9

San Borja 113,647 10.0 11,364.7

San Juan de Lurigancho 1´108,066 131.3 8,439.2

San Luis 58,485 3.5 16,710.0

San Martín de Porres 710,932 36.9 19,266.4

Santa Anita 231,931 10.7 21,675.8

Santiago de Surco 349,530 34.8 10,044.0

Fuente: Boletines Especiales de Estimaciones y Proyecciones de Población N°17 al 20, INEI, 2016. ¿Cómo vamos
en demografía? Sexto informe de resultados sobre calidad de vida, Observatorio Ciudadano de Lima, 2015.

6.3.2 Educación

6.3.2.1 Nivel educativo alcanzado

En cuanto al nivel educativo alcanzado por la población de los distritos del AISI se
pueden distinguir dos grupos:

› El grupo constituido por los distritos de Lima, Ate, El Agustino, Rímac, San Juan
de Lurigancho, San Luis, San Martín de Porres y Santa Anita. Estos distritos se
caracterizan porque el mayor porcentaje de su población de 15 años a más ha
alcanzado el nivel secundario completo.

› El segundo grupo está constituido por los distritos de La Molina, San Borja y
Santiago de Surco, los que se caracterizan porque el mayor porcentaje de su
población de 15 años a más cuenta con nivel universitario completo.

Asimismo, los distritos con mayor porcentaje de población analfabeta del AISI son:
El Agustino (9.4%), Santa Anita (9.3%) y Ate (9%).

6.3.2.2 Infraestructura educativa

En las localidades del AISD del Proyecto se ubican un total de 17 instituciones


educativas. Cabe indicar que estas instituciones corresponden principalmente a los
niveles de la educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), a excepción
del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) N° 1150 Abraham Zea Carrión,
ubicado en la localidad Mirones Bajo.

6-28
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000040

6.3.3 Salud

6.3.3.1 Moribilidad

La principal causa de morbilidad general en los distritos del AISI son las Infecciones
Respiratorias Agudas (IRA), siendo que los distritos con mayor nivel de incidencia
en el AISI son: El Agustino, Santa Anita y Lima.
La segunda causa de morbilidad en la población infantil a nivel de Lima
Metropolitana corresponde a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA). el distrito
con mayor incidencia de EDA en el AISI es La Molina.

6.3.3.2 Mortalidad

Según la estadística recogida por el INEI, en 2015 se produjeron un total de 15,836


defunciones en los distritos del AISI. El distrito con un mayor número de defunciones
es San Juan de Lurigancho (2,883), seguido de Lima (2,587) y San Martín de Porres
(2,514).
De acuerdo a la estadística del MINSA, la principal causa de mortalidad a nivel de
Lima Metropolitana son las neoplasias malignas, las cuales corresponden al 23.9%
del total de defunciones; por su parte, la segunda causa de mortalidad corresponde
a las complicaciones de las IRA, principalmente las neumonías, las cuales
representan el 14.7% del total de defunciones

6.3.4 Vivienda

Según un estudio realizado por la consultora HGP Group, en 2016 el déficit


cuantitativo de viviendas a nivel de Lima Metropolitana representa el 41.1% del total
de viviendas; mientras que el déficit cualitativo corresponde al 59%.
A nivel distrital, el mismo estudio reveló que San Juan de Lurigancho es el distrito
con mayor déficit cuantitativo de viviendas.
El 77.3% de las viviendas del AISD son propias totalmente pagadas, mientras que el
8.7% son alquiladas.
Tal como se observa en la Tabla 6-5, las viviendas del AISD están construidas
predominantemente de material noble (paredes de ladrillo, pisos de cemento y
techos de concreto), no obstante, en las localidades Agnoli y Zarumilla predominan
las viviendas de adobe con techos de calamina, situación que indica la
vulnerabilidad de la infraestructura de las viviendas en estas localidades.
Tabla 6-5: Material predominante en las viviendas del AISD

Material predominante
Localidad
Paredes Pisos Techos

Barrio Obrero 1° de Mayo Ladrillo Cemento Concreto

Dos de Mayo Ladrillo Cemento Concreto

Conde De la Vega Alta Ladrillo Cemento Concreto

6-29
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000041

José Gálvez Barrenechea Ladrillo Cemento Concreto

Conde De la Vega Baja Ladrillo Cemento Concreto

Chabuca Granda Ladrillo Cemento Concreto

Villa María del Perpetuo Socorro Ladrillo Cemento Concreto

Santa Rosa de Mirones Alto


Ladrillo Cemento Concreto
(JUVESROMA)

Nueva Ciudad de Luz Ladrillo Cemento Calamina

Mirones Alto – JUVEMA Ladrillo Cemento Concreto

Mirones Bajo – JUVECO Ladrillo Cemento Concreto

Huascarán Ladrillo Cemento Concreto

Agnoli Adobe o madera Cemento Calamina

Zarumilla Adobe o madera Cemento calamina

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, Walsh, 2011.

Por su parte, a nivel del AISI también predominan las viviendas edificadas con
material noble. Cabe señalar que las viviendas construidas con materiales precarios
se encuentran principalmente ubicadas en las zonas urbano-marginales de estos
distritos

6.3.5 Servicios básicos

En el AISD, la mayoría de las viviendas cuentan con servicio de agua suministrado a


través de la red pública de SEDAPAL. No obstante, en las localidades José Gálvez
Barrenechea y Chabuca Granda los hogares se abastecen principalmente a través
del pilón de uso público.
Por su parte, en los distritos de la AISI se caracterizan porque la mayoría de los
hogares cuenta con red pública dentro de la vivienda.
En el AISD, la totalidad de viviendas cuenta con servicio de alumbrado eléctrico, no
obstante, en algunos casos las conexiones son clandestinas o están deterioradas.
La empresa de suministro eléctrico para el AISD es Edelnor.
Por su parte, casi la totalidad de viviendas de los distritos del AISI cuenta con
servicio de alumbrado eléctrico, a excepción de San Juan de Lurigancho.

6.3.6 Actividades económicas

El nivel de empleabilidad mide la relación entre la población ocupada y la PEA. En el


AISD el nivel de empleabilidad corresponde al 58.7% de la PEA total.
La PEA ocupada en el AISD se distribuye entre:

6-30
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000042

› Trabajadores dependientes: Son los empleados con un horario regular, los


mismos que pueden tener un contrato a plazo fijo o indeterminado. Este tipo de
trabajadores representaría entre el 15 y 20% de la PEA ocupada.

› Trabajadores independientes: Son los trabajadores que no cuentan con un


contrato pero se desempeñan en una ocupación para la que se requiere
determinada preparación. En este grupo se ha considerado a peluqueros,
taxistas, costureros y profesionales que ejercen de manera independiente. Los
trabajadores independientes representan alrededor del 20% de la PEA ocupada
en el AISD.

› Comerciantes: Dentro del rubro comercial se ha considerado a las personas que


cuentan con un negocio propio. En el AISD existen aproximadamente 3 bodegas
por cuadra, locutorios y la venta de alimentos de forma ambulatoria.

6.3.6.1 Actividades comerciales

El AISD se caracteriza por tener cuatro zonas de comercio ubicadas en las


inmediaciones de la localidad Mirones Bajo, las cuales se han categorizado en:

› Zona de comercio industrial: Conformada por locales industriales de venta al por


mayor, almacenes de insumos y productos finales, empresas de transporte de
carga para provincias y depósitos de carga y descarga de camiones.

› Zona de comercio interdistrital: Conformada por galerías de ropa y calzado,


locales de venta de artículos de ferretería, los cuales están ubicados en las
zonas denominadas La Cachina y Las Malvinas (distrito de Lima).

› Zona de comercio sectorial: Conformada por madereras, centros de


abastecimiento de combustible, venta de repuestos eléctricos y venta de
repuestos para autos, las cuales abastecen a una población aproximada 10 000
a 30 000 habitantes. El radio de la Zona de Comercio Sectorial ubicado entre las
avenidas Enrique Meiggs y Nicolás Dueñas (entre los 400 a 800m) alcanza,
inclusive, al AISD del Proyecto sin llegar a la población cercana al río Rímac.

› Zona de comercio vecinal: Conformada por los tradicionales mercados de


abastos, que sirven a una población aproximada de 2,500 a 7,500 habitantes en
un radio entre 200 a 400m.

6.3.7 Bienestar social y niveles de pobreza

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un es un indicador sintético de los logros


medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a
saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel
de vida digno (PNUD, 2017).
En el Perú, este indicador es medido hasta el nivel distrital. En la Tabla 6-6 se
presenta el IDH establecido para los distritos del AISI y su posición en el ranking a
nivel nacional, pudiendo observarse que La Molina es el distrito con la mejor
posición (tercer lugar), mientras que Ate es el distrito con la última posición en
relación al AISI.

6-31
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000043

Tabla 6-6: Índice de Desarrollo Humano en los distritos del AISI

Distrito IDH Posición en el ranking nacional

Lima 0.6787 26

Ate 0.6034 65

El Agustino 0.6058 61

La Molina 0.7814 3

Rímac 0.6594 38

San Borja 0.7569 8

San Juan De Lurigancho 0.6160 54

San Luis 0.7058 21

San Martin De Porres 0.6553 42

Santa Anita 0.6380 45

Santiago de Surco 0.7371 13

Fuente; Encuesta Nacional de Hogares, INEI, 2015. Elaboración: SNC-Lavalin, 2017.

6.3.7.1.1 Pobreza monetaria

Se refiere a la insuficiencia del gasto per cápita respecto al monto mínimo necesario
para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias. En la Tabla 6-7 se
presentan datos de pobreza total y extrema para el AISI.
Tabla 6-7: Porcentaje de pobreza total y pobreza extrema en los distritos del AISI

Distrito Pobreza total Pobreza extrema

Lima 11.4% 0.3%

Ate 23.9% 1.4%

El Agustino 19.4% 0.7%

La Molina 3.1% 0.0%

Rímac 13.9% 0.5%

San Borja 3.2% 0.1%

San Juan de Lurigancho 24.3% 1.4%

San Luis 8.4% 0.1%

San Martín de Porres 15.1% 0.5%

Santa Anita 16.4% 0.4%

6-32
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000044

Distrito Pobreza total Pobreza extrema

Santiago de Surco 5.2% 0.2%

Fuente: Sistema de consulta de principales indicadores de pobreza, INEI, 2007.

6.3.8 Capital social

En este acápite se listan las instituciones, sectores y organizaciones sociales


comprometidas en el desarrollo del Proyecto, las mismas que se han agrupado de la
siguiente manera:

› Grupos de interés comprometidos con el Estado;

› Grupos de interés de la sociedad civil.

6.3.8.1 Grupos de interés comprometidos con el Estado:

› La Municipalidad Metropolitana de Lima;

› Las municipalidades de los distritos por donde pasa la vía concesionada;

› Los sectores y fiscalizadores.

6.3.8.1.1 Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

Liderada por el alcalde Luis Castañeda Lossio (gestión actual 2015 – 2018), como
concedente de la vía, la MML asume la posición de socio estratégico y, por lo tanto,
es el actor que mantendrá una relación permanente con LAMSAC durante el periodo
de concesión a través de las siguientes instancias:

› Gerencia de Promoción de Inversión Pública;

› Fondo Metropolitano de Inversiones (INVERMET);

› Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE);

› Gerencia de Desarrollo Urbano;

› Gerencia de Transporte urbano;

› Gerencia de Fiscalización y Control;

› Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima;

› Instituto Metropolitano de Planificación.

6.3.8.1.2 Municipalidades distritales

Considera a las municipalidades de los distritos involucrados porque la vía


concesionada para la realización del Proyecto pasa por su jurisdicción. Estas
municipalidades se listan a continuación.

6-33
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000045

› Municipalidad distrital del Rímac, liderada por su actual alcalde Sr. Enrique
Peramás;

› Municipalidad distrital de San Martín de Porres, liderada por su actual alcalde Sr.
Adolfo Mattos;

› Municipalidad distrital de Ate, liderada por su actual alcalde Sr. Oscar


Benavídes;

› Municipalidad distrital de El Agustino, liderada por su actual alcalde Sr. Richard


Soria;

› Municipalidad distrital de La Molina, liderada por su actual alcalde Sr. Juan


Carlos Zurek;

› Municipalidad distrital del Santa Anita, liderada por su actual alcaldesa Sra.
Leonor Chumbimune;

› Municipalidad distrital de San Borja, liderada por su actual alcalde Sr. Marco
Álvarez Vargas;

› Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, liderada por su actual alcalde


Sr. Juan Navarro;

› Municipalidad distrital de San Luis, liderada por su actual alcalde Sr. Ronald
Fuertes Vega;

› Municipalidad distrital de Santiago de Surco, liderada por su actual alcalde Sr.


Roberto Gómez Baca.

6.3.8.2 Organizaciones vecinales

En este grupo se encuentran las organizaciones de base e instituciones de las


localidades que conforman el AISD del Proyecto. Dichas organizaciones se
presentan en la Tabla 6.3.13-1. Además se ha identificado:

› 97 organizaciones de representantes de asociaciones de vecinos, juntas


directivas, comités de gestión, comités vecinales, asociación de propietarios u
otros, que trabajan principalmente en El Agustino, Santa Anita y San Juan de
Lurigancho.

› 33 organizaciones económicas: asociaciones de mototaxistas, cooperativas de


servicios, asociaciones de comerciantes, mayoritariamente de San Martín de
Porres.

› 33 organizaciones sociales de base: comedores populares, comités de vasos de


leche, clubes de madres u otros concentrados en Santa Anita y El Agustino.

› 1,348 hogares reubicados a viviendas del distrito de Lima o a departamentos de


estreno en los complejos multifamiliares Acomayo y Patio Unión (Cercado de
Lima), muy cerca a sus anteriores viviendas.

6-34
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000046

6.3.9 Aspectos culturales

Como en muchas zonas de la ciudad de Lima, los asentamientos humanos del AISD
se formaron con la llegada de migrantes de diversas zonas del país que invadieron
zonas eriazas o terrenos en abandono, descuidados por sus propietarios o de
propiedad del estado.
Lo que más destaca de estas localidades es la capacidad de organización social
que tuvieron sus fundadores, dado que transformaron aquellas zonas de basurales y
terrales abandonados en espacios para ser habitados. Dichas vivencias son
transmitidas a las generaciones más jóvenes y ha conllevado a que algunos de sus
pobladores las internalicen como parte de la valoración moral que le adjudican al
espacio físico que actualmente habitan.

6-35
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000047

7.0 IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL PROYECTO

La descripción de impactos ambientales y sociales del Proyecto se ha realizado


para las siguientes etapas, las cuales sirven para organizar la información de la
presente Actualización de EIA:

› Planeamiento;

› Construcción y Cierre de la Obra;

› Funcionamiento de la Obra;

› Abandono de la Concesión.

A modo de resumen de la evaluación realizada para la presente Actualización del


EIA del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, en la Tabla 7-1 se presenta una
síntesis de los impactos identificados para cada etapa del Proyecto con sus
respectivas medidas de manejo las cuales siguen vigentes a la fecha y que se
continuarán implementando en los años previstos de la concesión.

7-36
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
Tabla 7-1: Tabla resumen de impactos socioambientales y medidas de manejo actualizadas

Etapa del Impacto Condición del Impacto / Significancia Programa de la Estrategia de Manejo Socio
Proyecto Ambiental
Posibles divergencias con los propietarios de Directo Negativo Programa de Compensación y Liberación de
los predios afectados y liberación de áreas Significancia Alta áreas del Proyecto
del Proyecto.
Posibles conflictos sociales por la Directo Negativo Programa de Comunicación, Difusión y
Planeamiento implementación del Plan de Compensación. Significancia Alta Consulta
Programa de Apoyo al Desarrollo Local
Afectación de las Actividades Comerciales Directo Negativo Programa de Compensación y Liberación de
Significancia Alta áreas del Proyecto
Programa de Apoyo al Desarrollo Local
Alteración de la calidad del aire Directo Negativo Programa de Manejo de la Calidad del Aire
Significancia
moderada
Incremento de niveles de ruido Directo Negativo Programa de Manejo de Ruido Ambiental
Significancia Programa de Demoliciones
moderada
Posible alteración de la calidad de aguas Indirecto Negativo Programa de Manejo de Recursos Hídricos
superficiales Significancia Programa de Manejo de Residuos Líquidos
moderada Programa de Manejo de Residuos Sólidos

Construcción y Posible alteración de la calidad de aguas Indirecto Negativo Programa de Manejo de Residuos Líquidos
cierre de obra subterráneas Significancia
moderada
Alteración de la dinámica fluvial Indirecto Negativo Programa de Control de Erosión y Sedimentos
Significancia
moderada
Posible contaminación de suelos Indirecto Negativo Programa de Manejo de Residuos Líquidos
Significancia baja Programa de Manejo de Residuos Sólidos
Afectación de la vegetación Directo Negativo Programa de Manejo de Vegetación
Significancia baja Ornamental
Afectación temporal de organismos Indirecto Negativo Programa de Recursos Naturales
hidrobiológicos Significancia baja

7-37
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000048
Etapa del Impacto Condición del Impacto / Significancia Programa de la Estrategia de Manejo Socio
Proyecto Ambiental
Alteración del paisaje Directo Negativo Programa de Manejo de Residuos Sólidos
Significancia Programa de Control de Erosión y Sedimentos
moderada Programa de Manejo de Vegetación
Ornamental
Perturbación del tránsito vehicular y/o peatonal Indirecto Negativo Programa de Manejo de Tráfico Vehicular
Significancia Programa de Manejo de Señalización
moderada Ambiental
Molestias a la población local por interferencias Indirecto Negativo Programa de Manejo de Instalaciones
con los servicios públicos Significancia Temporales
moderada Programa de Manejo de Tráfico Vehicular
Posible afectación de restos arqueológicos Indirecto Negativo Programa de Protección de Recursos
Significancia Arqueológicos y/o Culturales
moderada
Posibilidad de afectación a monumentos Indirecto Negativo Programa de Protección de Recursos
históricos Significancia Arqueológicos y/o Culturales
moderada
Posibles accidentes de la población local Indirecto Negativo Programa de Manejo de Señalización
Significancia Ambiental
moderada Programa de Manejo de Tráfico Vehicular
Posibles accidentes laborales Indirecto Negativo
Programa de Manejo de Seguridad y Salud
Significancia
Ocupacional
moderada
Posible afectación de la salud del personal de Indirecto Negativo Programa de Manejo de Seguridad y Salud
obra Significancia Ocupacional
moderada

Generación de empleo Directo Negativo Programa de Contratación Temporal de Mano


Significancia de Obra Local
moderada
Alteración de la calidad del aire Directo Negativo Programa de Manejo de la Calidad del Aire
Significancia
Funcionamiento moderada
de Obra Incremento de niveles de ruido Directo Negativo Programa de Manejo de Ruido Ambiental
Significancia
moderada

7-38
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000049
Etapa del Impacto Condición del Impacto / Significancia Programa de la Estrategia de Manejo Socio
Proyecto Ambiental
Molestia temporal a los usuarios de la vía Indirecto Negativo Programa de Manejo de Señalización
Significancia baja Ambiental
Programa de Manejo de Tráfico Vehicular
Reducción de emisiones de ruidos Indirecto Positivo Impacto positivo
Significancia
moderada
Reducción de emisiones de gases Indirecto Positivo Impacto positivo
Significancia
moderada
Reducción de contaminación ambiental del río Directo Positivo Impacto positivo
Rímac Significancia
moderada
Incremento de vegetación ornamental urbana Directo Positivo Programa de Manejo de Vegetación
Significancia Ornamental
moderada
Mejora del paisaje urbano Directo Positivo Programa de Manejo de Vegetación
Significancia Ornamental
moderada
Disminución de los tiempos de desplazamiento Directo Positivo Programa de Manejo de Señalización
vial Significancia alta Ambiental
Mejora de la seguridad vial y ciudadana Indirecto Positivo Programa de Manejo de Seguridad Ciudadana
Significancia
moderada
Incremento de la eficiencia vial Directo Positivo Programa de Manejo de Seguridad Vial
Significancia alta
Pérdida de área con vegetación ornamental Directo Negativo Programa de Manejo de Vegetación
Significancia Ornamental
moderada
Alteración del paisaje urbano Directo Negativo Programa de Manejo de Vegetación
Abandono de la
Significancia Ornamental
Concesión
moderada
Incremento de fondos municipales para Directo Positivo
mejoras de la Obra Significancia
moderada

7-39
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000050
000051

8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

El EIA del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla incluyó la valoración económica de
dos impactos ambientales.

› Afectación de las actividades comerciales: La valoración económica de este


impacto enfoca en el valor del uso directo de los establecimientos comerciales
estimado mediante la variable del ingreso anual promedio. Esta variable
representa la variación en el bienestar humando asociado al desarrollo del
proyecto ya que equivale a la pérdida de ingresos de los establecimientos
ubicados en el área de influencia.

El resultado de la actualización de la afectación de las actividades comerciales


es de S/ 3,597,505.23 soles proveniente de la aplicación de la inflación
acumulada hasta febrero de 2017.

› Perturbación del tránsito vehicular y/o peatonal: La valoración económica de


este impacto se asocia a una disminución en el bienestar humano por el tiempo
adicional requerido para desplazar mientras se implementen los desvíos
requeridos para realizar las labores de construcción del proyecto.
Consecuentemente, la estimación del valor económico del impacto se desarrolla
mediante la perdida de horas hombre por el incremento en el tiempo de
desplazamiento durante un año de implementación de los desvíos de tránsito.

La actualización de la valoración económica de este impacto se desarrolla


considerando el sueldo mínimo vital vigente a partir del año 2016, mediante DS
N° 005-2016-TR, de S/ 850.00 soles mensuales. Este incremento en el salario
mínimo vital significa un crecimiento acumulado de 66.7% desde 2011.
Consecuentemente al aplicar esta tasa de crecimiento en la valoración
económica del impacto se obtiene S/ 166,896.62 soles.

La Valorización Económica de Impactos (VEIA) al año 2011 dio como resultado S/


3,025,341.38 soles. La actualización de los dos impactos valorizados realizada
mediante la aplicación de la inflación registrada en el periodo de febrero de 2011 a
febrero de 2017; y, mediante la aplicación del incremento porcentual del salario
mínimo vital resultó en una cifra actualizada de la VEIA de S/ 3,764,401.85 al año
2017.

8-40
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000052

9.0 ESTRATEGIA DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL

El objetivo principal del EMA es lograr que la construcción y funcionamiento de la


obra de la Vía Expresa se realicen con la menor incidencia negativa sobre los
componentes ambientales, culturales y socioeconómicos en el área de influencia
directa e indirecta del proyecto, desarrollando las correspondientes medidas de
mitigación en caso se produzcan estos efectos negativos residuales.
La entidad responsable del cumplimiento de los objetivos previstos para la
implementación y ejecución del EMA es el Titular del Proyecto, es decir LAMSAC,
quien deberá velar y exigir al personal responsable y/o los contratistas, la
implementación de las medidas del EMA.

9.1 Programas de prevención y/o mitigación – Etapa de construcción

9.1.1 Programa de manejo de la calidad del aire

9.1.1.1 Objetivos

› Controlar y/o minimizar el aporte de material particulado (PM10 y PM2.5), debido


al desarrollo de las actividades de construcción de la Vía Expresa Línea
Amarilla; así como por el funcionamiento de la Planta de Concreto en Obra.

› Controlar y/o minimizar las emisiones gaseosas generados por la operación de


los equipos o maquinarias durante las actividades de construcción de la Vía
Expresa Línea Amarilla.

9.1.1.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Proceder con la verificación del buen estado de conservación de todo equipo y


maquinaria, a fin de minimizar las emisiones de gases por combustión.

› Con relación a las emisiones de material particulado (polvo), se deben colocar


coberturas de lona a las unidades de transporte de materiales de construcción y
al de eliminación de excedentes, a fin de evitar el vertimiento de material
particulado a la atmósfera.

› Realizar actividades de riego en las zonas donde se generen emisiones de


polvo.

› Durante las actividades de demolición se deberá considerar la colocación de un


cerco y/o mallas con una altura de 2 m como mínimo para evitar la dispersión de
material particulado por acción del viento.

› Los materiales excedentes producto de las excavaciones y/o residuos de las


actividades de demolición, serán acopiados en áreas determinadas por la
supervisión ambiental, para su inmediata eliminación a través de camiones
volquetes para su disposición final en los DME autorizados.

› Las vías de acceso de entrada y salida de las obras deben permanecer limpias y
libres de materiales y/o cualquier residuo de construcción.

9-41
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000053

› Queda prohibido todo tipo de incineración de residuos sólidos domésticos y/o


industriales como: basura, plásticos, cartón, cables, llantas, etc., dentro de la
zona de proyecto por personal de la obra.

› El Contratista designado por LAMSAC, suministrará al personal de obra, el


equipo de protección buco nasal (mascarillas) correspondiente; así como, todo
equipo de seguridad (cascos, chalecos, guantes, botas, lentes, etc.).

› Se establecerá como medida de control para las unidades móviles a emplearse


(camiones, volquetes, tractores, motoniveladoras, retroexcavadoras), la
obligatoriedad de certificar el control de gases contaminantes, incluyendo
además cualquier vehículo liviano y mediano (camionetas, autos). La
certificación deberá exigirse cada 6 meses a partir del inicio de la ejecución de
las obras.

› Se establecerá en forma obligatoria la velocidad controlada de los vehículos de


transporte de materiales (velocidad de camiones y vehículos de carga y
transporte no debe sobrepasar los 25 km/h) a fin de disminuir las emisiones
fugitivas en las vías aledañas.

9.1.2 Programa de manejo de ruido

9.1.2.1 Objetivos

› Controlar y/o evitar la generación de ruidos molestos durante la ejecución de las


obras de construcción de los intercambios viales, puentes y el túnel, de la Vía
Expresa Línea Amarilla.

› Reducir el tiempo de intervención y periodos de exposición al ruido de los


trabajadores y la población del área de influencia directa.

9.1.2.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Presentar un cronograma de mantenimiento de los vehículos, equipos y


maquinarias a ser utilizadas en los procesos constructivos.

› Se deben evitar los trabajos nocturnos en las zonas de trabajo que se


encuentran próximo a zonas habitadas.

› Se recomienda limitar las diferentes actividades de la ejecución de la obra al


horario diurno, particularmente restringiendo el horario de operación de los
equipos más ruidosos.

› Hasta donde sea posible, los equipos estacionarios serán localizados en áreas
no sensitivas. En caso que sea necesario programar trabajos en doble horario,
se deberá restringir que éstos estén cerca o frente a zonas de viviendas.

› Para toda fuente generadora de ruidos cuyo nivel supere los 60 dB(A) medidos a
un metro de distancia de la fuente, en operación normal (diurno), tales como
martillos neumáticos y rodillos se programará la operación de los mismos en
horarios diurnos entre las 8 a.m. y 5 p.m.

9-42
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000054

› Los vehículos restringirán el uso de sirenas u otras fuentes innecesarias de ruido


para evitar el aumento de niveles de ruido. En los casos que éstas se requieran
por disposiciones de prevención de riesgos y/o seguridad de los trabajadores en
su interacción con equipo pesado, prevalecerán estas últimas.

› La empresa contratista deberá considerar para la ejecución de las obras, una


programación simultánea que abarque todos los aspectos del proyecto, evitando
de esta manera, el tener que terminar una actividad para iniciar otra,
minimizando el periodo de generación de ruido generado por las obras de
construcción.

› Se comunicará anticipadamente sobre las actividades del proyecto (mediante


aviso radiales, volantes, cartas, afiches, entre otros) a las instituciones públicas,
privadas, comercios y vecinos del área de influencia directa a fin de que tomen
las medidas necesarias de precaución.

› En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria


equipo de protección del oído.

› Las unidades móviles a emplearse deberán cumplir con la revisión técnica


respectiva antes del inicio de la ejecución del proyecto, la misma que deberá
incluir en sus pruebas la medición de ruido vehicular.

9.1.3 Programa de manejo de recursos hídricos

9.1.3.1 Objetivos

› Controlar y/o evitar la alteración de la calidad del agua, por derrames


accidentales, aporte de vertimientos y arrojo de residuos sólidos al cauce del río
Rímac.

9.1.3.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Todo material residual que no sea utilizado en las actividades de relleno,


producto de las excavaciones para la construcción del túnel en el cauce del Río
Rímac, deber ser evacuado del el lecho del río. Estos materiales serán
dispuestos en depósitos de materiales excedentes de obra que cuenten con la
correspondiente autorización municipal.

› Con relación a la ocurrencia de derrames:

› Todas las maquinarias que serán utilizadas en los procesos constructivos


deben disponer de materiales para casos de derrames en agua.

› En cada área de trabajo de los frentes de obra, se debe contar con


materiales adecuados para dar respuesta a los casos de derrames.

› Los procedimientos de respuesta a la ocurrencia de derrames deben estar


establecidos en el Plan de Contingencias.

› Con relación al manejo de residuos :

9-43
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000055

› Se deben colocar depósitos adecuados en lugares estratégicos, para la


disposición temporal de residuos sólidos domésticos y luego ser evacuados
por los recolectores municipales, previa coordinación con la autoridad
municipal.

› Para el caso de las aguas residuales domésticas, deben considerarse


servicios higiénicos portátiles de tratamiento químico, los que deben ser
manejados por una empresa autorizado por DIGESA.

› Los procedimientos del manejo de los residuos que se puedan generar,


deben estar establecidos en el Programa de Residuos.

› El material producto de las excavaciones del túnel será almacenado en forma


temporal en la terraza sobre la margen derecha del río, en los tramos de entrada
y salida del túnel proyectado. El material será empleado progresivamente en el
relleno del túnel. El área deberá estar delimitada y retirada del talud ribereño
como mínimo 5 m.

› El material residual que no será empleado en el relleno, deberá ser evacuado


definitivamente, estos serán retirados tan pronto como sea posible de las áreas
de trabajo y trasladados para su disposición final por una EPS- RS
especializada, quien deberá realizar la disposición de materiales en un depósito
con autorización municipal.

› El acceso a esta zona de trabajos deberá estar protegida con tranqueras,


debidamente pintadas para permitir su identificación, además de contar con
sistemas luminosos, para permitir su visibilidad de noche.

› Queda prohibido el abastecimiento de combustible de las unidades móviles


ligeras, lo cual deberá realizarse en las instalaciones designadas para este fin
(instalaciones temporales). De igual modo se prohibirá el lavado de vehículos,
igual que el mantenimiento, en el cauce del río Rímac. Las actividades indicadas
se realizará solamente en los talleres y/o servi-centros debidamente autorizados
existentes en zonas cercanas.

› El abastecimiento de combustible para los vehículos pesados (excavadoras), se


desarrollara en un área acondicionada sobre la terraza de la margen derecha
antes del puente Balta, para ello LAMSAC deberá tener en cuenta las
recomendaciones del Programa de Manejo de Residuos Líquidos.

9.1.4 Programa de manejo de residuos líquidos

9.1.4.1 Objetivos

› Evitar derrames de sustancias contaminantes al suelo durante la ejecución de


las obras del proyecto.

› Realizar la disposición adecuada de los residuos líquidos domésticos generados


en las áreas de reuniones de trabajadores; así como, de la utilización de los
baños provisionales.

9-44
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000056

9.1.4.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se recomienda que los vehículos livianos y medianos, así como los volquetes se
abastecerán de combustible en grifos autorizados. Las unidades móviles
pesadas de desplazamiento lento (rodillos, excavadoras, entre otros) se
abastecerán en el área del proyecto.

› El contratista y/o proveedor entregará el combustible en el centro de


almacenamiento determinado en el cual se almacenarán en tanques
superficiales con sistema de contención secundaria con capacidad del 10%
mayor al volumen almacenado y/o según la normativa vigente. La superficie
donde se ubicaran los tanques deberá ser compacta, dotada de cajas de arena y
aserrín para realizar labores de limpieza.

› Se instalarán recipientes con tapa hermética para la disposición de residuos de


aceites y lubricantes que sean utilizados en las áreas de trabajo, éstos serán
trasladados por la EPS- RS autorizada por DIGESA, para su disposición final.

› Se prohibirá el lavado de vehículos, y el mantenimiento se realizará solamente


en los talleres y/o servi-centros debidamente autorizados existentes en zonas
cercanas.

› Para el manejo de aguas residuales domésticas producto del aseo personal y


evacuación de excretas se instalarán baños portátiles de tratamiento químico. La
disposición final de los residuos líquidos estará a cargo de una EPS-RS
autorizada por DIGESA. Los baños portátiles se ubicaran en cada área de
trabajo. Los cuales deberán tener en la parte externa un lavadero de manos
cuyo drenaje deberá estar conectado al interior del W.C. Se debe considerar una
cantidad adecuada de baños portátiles, según el número de trabajadores en el
área. Se recomienda un baño portátil por cada 20 trabajadores como máximo.

› Se recomienda que las obras de excavación del túnel sea realizado sin uso de
explosivos, dicha actividad deberán tener en cuenta las estructuras existentes
adyacentes a la zona de trabajo.

9.1.5 Programa de manejo de residuos sólidos

9.1.5.1 Objetivos

› Almacenamiento, transporte y disposición final de residuos sólidos para evitar el


deterioro del paisaje urbano, la contaminación del suelo, proliferación de agentes
transmisores de enfermedades.

9.1.5.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

9.1.5.2.1 Residuos sólidos domésticos

› Se recomienda implementar recipientes con tapa hermética para el acopio de los


residuos sólidos domésticos generados por el personal de obra, en los diversos
frentes de trabajo e instalaciones temporales. Los recipientes deberán ser a
prueba de filtraciones y resistentes al tipo de residuo depositado y a los
esfuerzos producidos en su manipulación.

9-45
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000057

› El piso del lugar asignado para la ubicación de los recipientes deberá ser
preferiblemente de concreto simple, en su defecto deberá estar apisonado
consistentemente para facilitar el retiro de los residuos.

› Durante la ejecución de las obras se dispondrán de tachos que permitan


segregar el tipo de residuo sólido generado en las instalaciones temporales y en
las áreas designadas por la supervisión ambiental.

› Todos los residuos no biodegradables: latas, botellas, plásticos, vidrio, baterías,


pilas, etc., deben ser transportados a los recipientes debidamente cerrados y
etiquetados ya sea como Desechos Peligrosos o Desechos No Peligrosos,
según sea su condición.

› Los desechos biodegradables, que comprenden los residuos de alimentos,


frutos, vegetales o elementos putrescibles, deben ser acopiados diariamente en
contenedores provistos de bolsas plásticas o cilindros de plástico debidamente
etiquetados.

› Se recomienda que diariamente se debe identificar el tipo de residuo y


cuantificar el peso o volumen en una cartilla.

› Al final de la ejecución de las obras en el área ocupada para el desarrollo de las


obras no debe quedar ningún residuo sólido y el área utilizada deberá ser
limpiada.

› Los recipientes deberán ser identificados. El color del recipiente indicará el uso y
el tipo de desecho que puede ser depositado en éstos.

› Todos los desechos se deben clasificar por tipo de material y naturaleza, según
sean reciclables o no. La disposición final de los desechos será diferido a una
empresa especializada en manejo de residuos domésticos e industriales para su
disposición final bajo la supervisión del Contratista.

› Los residuos deberán almacenarse en bolsas plásticas dentro del recipiente


respectivo y se requerirá el uso de guantes para su manipulación.

› Con respecto a los recipientes, éstos deberán cumplir con las siguientes
disposiciones que incluye el estándar de colores.

› Los recipientes deben ser ubicados en lugares seguros y de fácil


accesibilidad para el personal encargado de la limpieza. De igual modo todos los
recipientes deberán estar rotulados indicando el tipo de desecho que pueden
contener o almacenar

› Los desechos sólidos domésticos deben ser clasificados, y evacuados por los
recolectores municipales, previa coordinación con la autoridad municipal. De no
llegar a coordinarse, con la entidad municipal los desechos será transportados y
dispuestos finalmente por una empresa EPS - RS autorizada por DIGESA bajo
la supervisión de LAMSAC.

9-46
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000058

9.1.5.2.2 Residuos de construcción

› El material producto de las excavaciones para la construcción del túnel en el río


Rímac, serán acopiados temporalmente, sobre la terraza de la margen derecha
del río, en los tramos de entrada y salida del túnel proyectado. La disposición se
realizara teniendo cuidado de no dejar residuos durante el traslado. El material
se depositará alejado de las riberas del río.

› El material producto de las excavaciones; así como el material extraído de las


áreas verdes serán considerados materiales recuperables. Por ello serán
conservados adecuadamente en lugares apropiados para su posterior uso como
material de relleno y reconformación de lugares intervenidos.

› Los materiales recuperables serán dispuestos temporalmente en lugares lo más


alejados posible de viviendas e instituciones y donde la acción eólica no origine
dispersión de material particulado. De igual modo deberán humedecerse de
manera superficial.

› La infraestructura que requiera ser demolida previamente deberá contar con los
permisos respectivos, además de contar con la supervisión de un Ingeniero Civil
especialista en demoliciones quien determinara el tipo de maquinaria y el
método de demolición a emplear.

› Los residuos de demoliciones serán considerados materiales no recuperables,


para este caso se recomienda utilizar métodos de demolición que reduzcan in
situ, los escombros a tamaños que hagan más fácil su transporte y eliminación.

› Los residuos provenientes del corte de pavimento (fresado) y mermas de


asfalto serán reciclados enviándose a la planta de origen del proveedor para su
reproceso. Quedará prohibida su venta a terceros o su disposición en vía
pública.

› Los materiales no recuperables serán retirados tan pronto como sea posible de
las áreas de trabajo y trasladados para su disposición final por una EPS- RS
especializada, una vez se haya acumulado el material residual suficiente,
equivalente a la capacidad de los camiones volquetes que hagan este servicio.

9.1.6 Programa de demoliciones

9.1.6.1 Objetivos

› Prevenir y/o mitigar la alteración de la calidad del aire (emisión de material


particulado, gases de combustión de los motores de maquinarias y vehículos de
carga), ruido, generación de residuos sólidos (desmontes).

9.1.6.2 Medidas de Prevención y Mitigación

› Se recomienda antes del inicio de los trabajos de demolición contar con la


solicitud de demolición correspondiente ante la entidad involucrada.

9-47
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000059

› Antes del inicio de los trabajos, se recomienda la instalación de lonas y//o mallas
en todo el perímetro del área donde se realizará demoliciones y que se localizan
próximas a zonas habitadas. Estos cercos deben tener alturas mayores a 2
metros como mínimo para evitar la dispersión de material particulado por acción
del viento.

› Se recomienda la instalación se señalización pertinente (información y


seguridad) para evitar posibles accidentes de la población local.

› Se deberá coordinar con las empresas que prestan los servicios de energía
eléctrica, agua y desagüe (SEDAPAL), comunicaciones, para que puedan
reubicar las redes de instalaciones matrices, para evitar afectar los servicios a
los habitantes del entorno.

› Se recomienda realizar las actividades de desmantelamiento de cada vivienda


afectada antes del inicio de los trabajos de demolición. El desarrollo de estos
trabajos deben ser realizadas por personal competente y con experiencia en
dichas labores.

› Se deberá evitar el incremento de ruidos que puedan afectar a la población local,


para lo cual las maquinarias y vehículos de carga que serán utilizadas deberán
cumplir con la revisión técnica respectiva antes del inicio de la ejecución del
proyecto, la misma que deberá incluir en sus pruebas la medición de ruido
vehicular.

› Para evitar la emisión de polvo, se recomienda el esparcido de agua sobre el


foco emisor, para lo cual podrá preverse una toma de agua o contratar un
camión cisterna.

› Se recomienda la colocación de mallas y/o lonas de protección en todo el


perímetro del área donde se realizarán las demoliciones, pero además deben
ser regadas para que atrape el polvo.

› Los trabajadores que apoyarán en la orientación de los ingresos y salidas de los


vehículos de carga y maquinarias, utilizarán los equipos de seguridad
adecuados para el trabajo, tales como guantes de cuero, cascos y chalecos
reflectantes.

› Se recomienda que en ningún caso, se utilice explosivos y accesorios para


ejecución de voladuras, debido a que la las viviendas que serán demolidas se
encuentran ubicadas en área urbana.

› El personal encargado del trabajo de demolición que se prevé estará compuesto


principalmente por un capataz; operadores de rompedor manual,
retroexcavadora, oruga, excavadora hidráulica, compresora; mangotero;
albañiles; conductores de volquetes; mecánico; electricista y plomero, otros
afines al trabajo, deberán contar con la indumentaria y/o equipos de seguridad
necesarios, que no afectar la integridad física y de salud del personal.

› Los residuos generados de las demoliciones serán acarreados a un área


destinada para su permanencia temporal para luego ser traslados a un depósito
de desmontes autorizados para su disposición final.

9-48
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000060

› Se recomienda que los materiales provenientes de todas las demoliciones


serán amontonados y cargados con auxilio de una maquinaria como
retroexcavadora o una excavadora sobre orugas, para lo cual se deberá
adecuar un área de movilización.

› El transporte del material de desmonte hasta los rellenos sanitarios autorizados


por la Municipalidad se hará con auxilio de una flota de volquetes de carga, con
tolvas dimensionadas para soportar las cargas de impacto de estos materiales
durante el proceso de cargamento. Se recomienda la utilización de mallas
protectoras sobre el material de demolición que son transportados en los
volquetes de cargas, para evitar la caída de materiales sobre las vías de
tránsito, hasta su disposición final, principalmente en el área urbana.

› Se realizarán monitores de calidad de aire y de ruidos en las zonas de


demolición siguiendo la estructura del protocolo de la DIGESA y el Programa de
Monitoreo de este EIA, durante el tiempo que dure los trabajos de demoliciones
y la etapa de construcción, para evitar el incremento de las emisiones que
afecten al poblador local.

9.1.7 Programa de control de erosión y sedimentos

9.1.7.1 Objetivos

› Evitar y/o minimizar los procesos de erosión fluvial en el tramo de construcción


del túnel; así como, en los viaductos proyectados que cruzan el Río Rímac.

› Evitar y/o minimizar la generación de sedimentos que afecten las aguas del río
Rímac, durante los trabajos de ejecución de las obras proyectadas en el tramo
del túnel y en los viaductos que cruzan el río Rímac.

9.1.7.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se recomienda la implementación de diques perimetrales, utilizando el mismo


material del río, a fin que actúen como filtros y evitar aporte de sedimentos.
Medida que deberá ser considerada para ambos casos, tanto para el túnel como
para los viaductos que cruzarán el Río Rímac.

› Tanto para la construcción del túnel y los viaductos, se recomienda realizar las
actividades constructivas en dos partes. Una primera parte se tendrá que desviar
el flujo hídrico por la margen opuesta (margen donde no se realizan los trabajos)
y para la segunda parte se ejecutan los trabajos inversamente (se desvía el flujo
por la margen que no se está trabajando).

› Todo material residual que no sea utilizado en las actividades de relleno,


producto de las excavaciones para la construcción del túnel en el cauce del Río
Rímac; así como, construcción de los viaductos proyectados que cruzarán el
cauce del Río Rímac, deben ser evacuado del lecho del río. Estos materiales
serán dispuestos en depósitos de materiales excedentes de obra que cuenten
con la correspondiente autorización municipal. El material que será empleado
progresivamente en el relleno del túnel, deberá estar delimitada en una
determina área y retirada del talud ribereño como mínimo 5 m.

9-49
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000061

› Considerando que se realizarán obras por debajo del nivel del lecho fluvial
(excavaciones para las cimentaciones de los viaductos y túnel), se tendrá que
realizar la evacuación del flujo mediante el sistema de bombeo de las aguas
que se filtran hacia la zona excavada. Las aguas bombeadas debe ser vertidas
en pozas de decantación implementadas con el mismo material de río y
ubicadas cerca al área de trabajo, a fin de minimizar el aporte de sedimentos y
los procesos de erosión hídrica.

› Al término de las obras proyectadas del túnel, se debe proceder con la


revegetación de las márgenes ribereñas localizadas adyacentes al acceso y
salida al túnel proyectado en los progresivos km 7+160 y km 8+740. Se
recomienda preferentemente la utilización de especies registradas en este sector
del río Rímac. La revegetación se realizará en aproximadamente 1620 metros.

9.1.8 Programa de manejo de vegetación ornamental

9.1.8.1 Objetivos

› Proteger las áreas verdes aledañas que eventualmente podrían verse afectadas
por la ejecución de las obras del proyecto.

9.1.8.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se deberá evitar la remoción innecesaria de las áreas verdes ubicadas en las


bermas laterales y centrales por el ensanche de la calzada de las vías
existentes, tales como la utilización de la berma central de la Vía de Evitamiento
para construir el ensanche de la sección 1 (vías existentes) y de la Avenida
Morales Duárez para el ensanche proyectado de la sección 2 (vías nuevas).
Para ello dicha actividad se desarrollara únicamente en el área de intervención
por las obras debiendo delimitarse todos los frentes de trabajo.

› Para el caso de los viaductos a pasos a desnivel se delimitará el área de


intervención que ocupará el diseño geométrico, evitando en lo posible la
afectación de las áreas verdes existentes.

› Después de terminadas las obras, se realizará la recuperación de las áreas


verdes urbanas donde sea posible; para ello se considerará revegetar las áreas
intervenidas, plantando Grass Bermuda, Grass Paspalum, de modo de propiciar
la armonía con el entorno. Esta actividad debe ser supervisada por el
especialista ambiental.

› Se considerará que en caso se retiren árboles y palmeras durante los trabajos


preliminares en el área de intervención, éstos deberán ser repuestos en una
proporción de 1 a 10, es decir por cada árbol y/o palmera retirados se deberán
reponer 10 plantones mediante trasplante en hoyos o jardineras
convenientemente ubicados a lo largo de la Vía de Evitamiento.

› En la medida de lo posible los árboles y palmeras que sean retirados durante los
trabajos preliminares deberán ser transplantados en áreas verdes (parques y
jardines) de los distritos del área de influencia como son La Molina, Surco, Santa
Anita, El Agustino, San Martín de Porres, El Rímac y Lima Cercado, ubicados
convenientemente.

9-50
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000062

› as actividades de remoción de áreas verdes se deberán coordinar con la


municipalidad de Lima Metropolitana, teniendo en cuenta el artículo 11 de la
ordenanza municipal Nº 525 “Régimen de Intangibilidad, Protección,
Conservación, Defensa y Mantenimiento de las Áreas Verdes de uso Público en
Lima Metropolitana” y su Reglamento (Decreto de Alcaldía Nº 073).

› Los residuos vegetales producto de la remoción de áreas verdes serán


dispuestos en los lugares de acopio de maleza establecidos por la Municipalidad
de Lima.

9.1.9 Programa de recursos naturales

9.1.9.1 Objetivos

› Evitar y/o minimizar la alteración de la calidad del agua del Río Rímac, evitando
el aporte de sólidos suspendidos (STS) y sedimentos; así como, posibles
derrames de combustibles, lubricante y aceites producto del mantenimiento de
equipos y maquinarias en el área de trabajo.

9.1.9.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Previa a la ejecución de las actividades constructivas en el cauce del río Rímac,


se debe proceder con los desvíos o encausamientos de los flujos hídricos, lo
cual minimizará los aportes de sedimentos, que podrían afectar a los recursos
hidrobiológicos existentes.

› Evitar los trabajos con presencia de flujos hídricos considerables, en la zona


donde se ejecutará las actividades de excavaciones del cauce del río Rímac, las
cuales pueden afectar a los recursos hidrobiológicos existentes.

› En la zona del trabajo se debe contar con equipos de respuesta para casos de
derrames (combustibles, lubricante y aceites). Por lo cual se deberá aplicar el
Plan de Contingencias, para evitar afectar los recursos hidrobiológicos
existentes.

› Se recomienda realizarán actividades de revegetación con especies del lugar, en


las superficies denudadas que se generen al término de la obra, debido a la
intervención por la ejecución de las obras proyectadas.

9.1.10 Programa de manejo de seguridad y salud ocupacional

9.1.10.1 Objetivos

› Asegurar el bienestar y la calidad de vida de los grupos de trabajadores


involucrados en la etapa de construcción.

9.1.10.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Previo al inicio de los procesos constructivos, proceder con la limpieza del cauce
del río, donde se ejecutarán las obras proyectadas. Los materiales residuales
domésticos será eliminados mediante un empresa autorizada por la DIGESA o
por el servicio municipal de recojo de basura, previa coordinación con la
autoridad municipal.

9-51
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000063

› Es necesario que el personal de obra sea protegido con las correspondientes


vacunas, si es necesario, y con la indumentaria necesaria para estos casos.

› Se procederá con la implementación del dictado de charlas de capacitación al


personal de obra, en relación a la aplicación de las normas de seguridad
vigentes mencionadas.

› Facilitar a todo el personal de obra la indumentaria de seguridad


correspondiente, según las actividades que ejecuten.

› Durante el desarrollo de las obras no se cerrarán las veredas al tránsito


peatonal, en caso esto sea absolutamente necesario, se deberá construir o
habilitar senderos peatonales que reemplacen las veredas de uso habitual. En
ningún caso se deberá permitir que los peatones caminen por vías
pavimentadas con circulación de vehículos.

› Se colocarán letreros de advertencia, en las áreas externas a la obra, para los


transeúntes y público en general, referentes a las diversas actividades que se
realicen en la ejecución de las obras de construcción y/o se informará
oportunamente cuando demande la ocupación de espacio público.

› Se recomienda a la empresa contratista el desarrollo un plan de seguridad que


permita identificar y evaluar los posibles impactos durante la ejecución de las
obras. Siendo su objeto plantear alternativas y estrategias de prevención,
corrección y mitigación ante los incidentes. Para efectos de la preparación del
plan, se deberá realizar una coordinación intersectorial y local a fin de lograr una
mayor efectividad en los resultados.

› La empresa contratista deberá suministrar los sistemas, instalaciones, equipos y


materiales que se necesiten para cumplir con los requerimientos de seguridad
de la obra. Se dará prioridad al suministro de barreras, enmallados, conos y
otros elementos de protección física. A fin de identificar, delimitar y evitar la
circulación de personal en zonas de riesgo.

› La empresa contratista deberá proporcionar a todo su personal, uniformes y


equipos de protección personal – EPP (casco, chaleco, botas, guantes, lentes,
tapones, mascarillas) considerando la renovación de cada EPP por deterioro o
desgaste. El obrero está sujeto a usar el uniforme y EPP anteriormente
mencionado.

› La empresa contratista será responsable del cuidado y protección de las


instalaciones, equipos y herramientas y materiales propios asignados, que
utilicen en la obra, así como del buen mantenimiento y conservación de los
mismos.

› Será requisito indispensable para poder integrarse a los trabajos de la obra que
todos los trabajadores sin excepción cuenten con sus certificados de seguro
complementario de trabajo de riesgo, así como certificados recientes de
reconocimiento médico, que acrediten su aptitud para el trabajo.

› Los trabajadores deberán cumplir con mantener una conducta adecuada,


aplicando los temas aprendidos en la inducción y el cumplimiento de los avisos y
señales y uso correcto de EPP.

9-52
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000064

› Como política de trabajo se desarrollarán charlas diarias de inducción de 5 a 10


minutos que abordarán temas concretos y específicos sobre seguridad y salud.
Las inducciones serán guiadas y dirigidas por el supervisor designado por
LAMSAC.

› Se desarrollarán reuniones periódicas con el ingeniero residente del proyecto y


el o los supervisores a fin de evaluar las condiciones de seguridad de los
trabajos.

› Se identificarán los aspectos y peligros ambientales asociados a la ejecución del


proyecto, para ello se realizará el mapeo de procesos, subprocesos y/o
actividades, de modo que se puedan definir los riesgos potenciales o impactos
ambientales. Para la evaluación del riesgo se empleará la matriz de probabilidad
y severidad del riesgo.

› En base a la identificación de aspectos y peligros ambientales se establecerán


las medidas de control, cuyos procedimientos deberán estar documentados en
cartillas de trabajo seguro.

9.1.11 Programa de manejo de señalización ambiental

9.1.11.1 Objetivos

› Establecer información al usuario de la vía (conductor y al peatón) sobre los


lineamientos básicos para la señalización de la obra en temas de seguridad y
medio ambiente.

9.1.11.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se recomienda realizar una señalización adecuada y muy visible, indicando las


rutas alternativas de desvíos de las zonas donde se encuentran realizándose los
trabajos con alto riesgo. La señalización consistirá básicamente en la colocación
de paneles informativos muy llamativos en los que se indique a la población en
general las zonas prohibidas para la circulación, las zonas de transito de
maquinarias.

› Se implementarán charlas de capacitación al personal de la obra sobre temas


ambientales vinculados a las actividades de construcción del intercambio vial.

› Se deberán colocar letreros de advertencia en áreas exteriores a la obra para los


transeúntes o público en general, en los cuales se haga referencia a las diversas
actividades en la realización de la obra.

› Se debe prever que la señalización, sobre todo el exterior, sea visible de día y
de noche, para lo cual se deberá utilizar materiales reflectantes y/o buena
iluminación.

› Se deberá realizar charlas informativas a la población acerca de las actividades


que comprende la ejecución de las obras del intercambio vial, y las medidas de
seguridad correspondientes que deben tomar en cuenta.

› Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales


acústicas, esto incluye la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para
todo vehículo, esta señal es permitida por tener un efecto sonoro menor a 60 dB.
9-53
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000065

› Se dispondrá de señales para advertir del movimiento de vehículos,


especialmente la entrada y salida de vehículos. Los letreros por ejemplo,
deberán decir: " Maquinaria en Movimiento ", " Entrada de Vehículos ", "
Disminuya la Velocidad ", " Salida de Vehículos ", " Peligro, Entrada y Salida de
Vehículos”.

› Los paneles informativos serán colocados en el área de obras en puntos


estratégicos designados por el profesional ambiental. También deberán ser
colocados en lugares visibles para la población aledaña. Los carteles
presentarán frases cortas, como por ejemplo: “No arrojes Residuos Sólidos en
las Calles”, “Protege el Medio Ambiente”, “No a los Ruidos Molestos”.

› Los paneles y señalización se instalarán preferentemente a una altura y en una


posición apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles
obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse.

9.1.12 Programa de manejo de tráfico vehicular

9.1.12.1 Objetivos

› Asegurar el bienestar y tranquilidad de la población ubicada en el área de


influencia directa conformada por las casas contiguas al área de ejecución de las
obras del intercambio vial.

9.1.12.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Durante las actividades de construcción los carriles laterales se deberán


mantener operativos, así mismo se mantendrá una rigurosa inspección de la
velocidad, teniendo en cuenta la zonificación urbana.

› La empresa contratista designada estará obligada a coordinar e informar a la


secretaria municipal de transporte urbano de la Municipalidad de Lima, la
evacuación de residuos de construcción, transporte de materiales y otros.

› La empresa contratista designada deberá realizar las advertencias


correspondientes a los operarios de los vehículos y maquinaria pesada. Al
mismo tiempo difundir reglas de seguridad, tanto a los conductores de vehículos
de maquinaria pesada, como a los de los vehículos simples.

› Se deberá prever que la señalización, sobre todo al exterior de las instalaciones


y/o áreas ocupadas sea visible día y noche, para lo cual se deberán utilizar
materiales reflectantes y/o de buena iluminación.

› Antes del inicio de las obras se deberá establecer una coordinación directa con
la policía nacional y la Municipalidad Metropolitana de Lima, para el diseño de
medidas temporales que impliquen disponer de personal de campo para dirigir el
comportamiento vehicular y agilizar el tráfico en los diferentes tramos o
secciones de la Vía Expresa Línea Amarilla.

› Para los casos en que resulte necesario replantear el sentido del tráfico, deberá
estar contenido en el Programa de desvío propuesto por LAMSAC. Este
programa deberá estar aprobado por la Gerencia de Transporte Urbano y por
Pro transporte. Además de extender la comunicación anticipada a los vecinos e
instituciones respecto de vías que perderán continuidad.
9-54
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000066

› El plan de desvío deberá considerar las alternativas para el transporte público y


privado y por separado para el transporte de carga, además de considerar las
rutas de desvío en ambos sentidos.

› En el caso del transporte público, ya que posee itinerarios fijos y autorizados,


estos deberán ser modificados provisionalmente, mediante resolución
administrativa, por el tiempo que duren las obras, de igual modo deberán ser
notificados. En la medida de lo posible el transporte público debe ser trasladado
a vías lo más cercanas posible de la ruta a ser desviados, a fin de evitar a sus
usuarios molestias y caminatas excesivas.

› La implementación del plan de desvíos deberá desarrollarse por etapas


conforme avanza el desarrollo de las obras de construcción.

› El tránsito de camiones y vehículos pesados del proyecto de preferencia se


realizará durante las horas de menor tráfico de modo que no interfiera con el
tráfico de horas punta. Las horas recomendadas son las siguientes:

› De 21:00 a 23:00 horas.

› De 11:00 a 12:30 horas.

› De 15:00 a 16:30 horas.

9.1.13 Programa de manejo de instalaciones temporales

9.1.13.1 Objetivos

› Prevenir, controlar y reducir los efectos que puedan producirse el manejo de las
instalaciones temporales.

9.1.13.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se recomienda realizar el manejo de los residuos sólidos domésticos de acuerdo


a las medidas planteadas en el programa de manejo de residuos sólidos.

› Se recomienda realizar el manejo de los residuos líquidos domésticos de


acuerdo a las medidas planteadas en el programa de manejo de residuos
líquidos.

› La posible ocurrencia de derrames accidentales de combustibles, lubricantes,


etc. serán manejados de acuerdo a las medidas planteadas en el Programa de
Contingencias.

› El mantenimiento de equipos y maquinarias se realizará solamente en los


talleres y/o servi- centros autorizados para tal fin. La empresa contratista deberá
presentar el cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo de
maquinarias y vehículos. El programa deberá incluir los requerimientos de
combustibles y aceites.

› Los residuos generados por el tópico de enfermería serán considerados


residuos hospitalarios y/o médicos, por tanto serán clasificados como peligrosos.
Su almacenamiento, transporte y disposición final estará a cargo de una
empresa EPS - RS autorizada por DIGESA.

9-55
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000067

9.1.14 Programa de protección de recursos arqueológicos y/o culturales

9.1.14.1 Objetivos

› Desarrollar los lineamientos para la prospección, rescate y monitoreo de los


recursos arqueológicos y/o culturales que se puedan registrar durante las
actividades de excavaciones para la construcción de las obras civiles
proyectadas.

9.1.14.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) antes del


inicio de las actividades de excavaciones. Principalmente para la ejecución de
las obras proyectadas en el cauce del Río Rímac.

› Se recomienda reportar algún tipo de evidencia encontrada, durante el desarrollo


de las actividades de excavaciones superficiales y/o de profundidad (remoción
del suelo).

› Se encuentra prohibido alterar y/o retirar evidencias que se encuentren en el


área de trabajo del proyecto.

› Se recomienda principalmente establecer el monitoreo arqueológico durante las


excavaciones superficiales y/o de profundidad del tramo comprendido entre las
progresivas km 7+160 al km 8+740 del trazo de la sección 2, donde se
ejecutarán los trabajos de construcción del puente; así como, en las zonas de
construcción de los viaductos proyectados en la sección 2.

› Se detallará las normas vigentes al respecto y se resaltará la importancia de


protección del patrimonio arqueológico y/o cultural (Monumentos Históricos)
como desarrollo de la conciencia de nacionalidad. Asimismo, se detallaran las
medidas para recuperará los vestigios y la información necesaria para el
desarrollo del evento en el aparezcan evidencias y no se encuentre presente el
arqueólogo encargado del monitoreo.

9.2 Programa de prevención y/o mitigación – etapa de funcionamiento de la obra

9.2.1 Programa de manejo de calidad del aire

9.2.1.1 Objetivos

› Controlar y/o minimizar las emisiones gaseosas causadas por la operación de


los equipos y maquinarias durante las actividades de funcionamiento de la obra
Vía Expresa Línea Amarilla.

9.2.1.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› LAMSAC, deberá desarrollar un cronograma de mantenimiento preventivo y


periódico de las maquinarias y equipos a ser utilizados durante las labores de
mantenimiento. El cronograma se deberá desarrollar en función a las horas de
mantenimiento o kilometraje. Para ello se deberá seleccionar un taller y/o servi-
centro autorizado ubicado próximo al área de trabajo.

9-56
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000068

› Se establecerá como medida de control para las unidades móviles a emplearse


(camiones, volquetes, etc), la obligatoriedad de certificar el control de gases
contaminantes, incluyendo además cualquier vehículo liviano y mediano
(camionetas, autos). La certificación deberá exigirse anualmente.

9.2.2 Programa de manejo de ruido

9.2.2.1 Objetivos

› Controlar y/o evitar la generación de ruidos molestos durante la ejecución de los


trabajos de mantenimiento de la Vía Expresa Línea Amarilla.

9.2.2.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se recomienda no realizar actividades de mantenimiento en horario nocturno, en


los tramos de la vía en que existen viviendas cercanas. Durante el horario
diurno, se puede restringir la utilización de los equipos más ruidosos. Hasta
donde sea posible, los equipos estacionarios serán localizados en áreas no
sensitivas.

› Se recomienda mantener en buen estado de conservación los equipos y


maquinarias a ser utilizados. Para lo cual se deberá desarrollar un cronograma
de mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser
utilizados durante las labores de mantenimiento

› Para toda fuente generadora de ruidos cuyo nivel supere los 60 dB(A) medidos a
un metro de distancia de la fuente, en operación normal (diurno), tales como
martillos neumáticos y rodillos se programará la operación de los mismos en
horarios diurnos entre las 8 a.m. y 5 p.m.

› Se comunicará anticipadamente sobre los trabajos de mantenimiento (mediante


aviso radiales, volantes, cartas, afiches, entre otros) a las instituciones públicas,
privadas, comercios y vecinos del área de influencia directa a fin de que tomen
las medidas de precaución necesarias.

› En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria


equipo de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar.

9.2.3 Programa de manejo de vegetación

9.2.3.1 Objetivos

› Potenciar los impactos positivos, que permitan asegurar el mantenimiento y


preservación de áreas verdes en torno al intercambio vial.

9.2.3.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› LAMSAC deberá coordinar la elaboración de un cronograma de mantenimiento


de áreas verdes considerando el regado de las mismas en coordinación con la
Municipalidad Metropolitana de Lima.

9-57
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000069

› Los trabajos de mantenimiento de las áreas verdes en la berma central de la Vía


de Evitamiento, así como las áreas verdes en los intercambios viales. Las cuales
deberán tener una frecuencia mensual como mínimo. La cual considerará
revegetar y/o mantener la cubierta de grass. Los trabajos de mantenimiento
deberán considerar la poda de las áreas verdes.

› En caso de generación de residuos de jardinería y/o maleza, ésta deberá ser


dispuesta en los lugares de acopio establecidos por la Municipalidad
Metropolitana de Lima.

› Quedará prohibida la incineración de residuos de jardinería y/o maleza.

› LAMSAC deberá coordinar la elaboración de un cronograma de mantenimiento


de la vía, de modo que se pueda prever la disposición de envases, residuos de
pintura y solventes, en contenedores debidamente acondicionados para tal fin,
se coordinará con la Municipalidad metropolitana de Lima para el recojo de los
residuos sólidos.

› Para el caso del mantenimiento correctivo que requiera corte de pavimento y o


veredas el contratista designado deberá realizar la eliminación inmediata del
material de corte el cual deberá ser dispuesto en lugares debidamente
autorizados, quedando prohibida su disposición en la vía pública.

› Quedará prohibido arrojar o disponer envases o residuos de pinturas en la vía


pública. Los envases se deberán disponer en contenedores debidamente
acondicionados para tal fin, se coordinará con la Municipalidad Metropolitana de
Lima para el recojo de los residuos sólidos.

› Queda prohibido realizar el lavado de las unidades vehiculares asignadas a


labores de mantenimiento en la vía pública; de ser necesario deberá realizarse
en talleres o servi-centros debidamente autorizados.

9.2.4 Programa de manejo de seguridad ciudadana

9.2.4.1 Objetivos

› Prevenir el congestionamiento vehicular y prevenir la ocurrencia de incidentes


y/o accidentes, de igual modo la ocurrencia de actos delictivos.

9.2.4.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Las vías circundantes al área del intercambio vial deberán contar de manera
permanente con señalización normativa y preventiva correspondiente.

› LAMSAC deberá prepara el plan de mantenimiento de señalización, los cuales


deberán realizarse siempre fuera de los horarios punta, para lo cual se deberá
delimitar correctamente el área a intervenir.

› LAMSAC deberá operar el sistema de vigilancia por CCTV en tiempo real para la
atención de emergencia a los usuarios, el cual será monitoreado desde un
centro de control de vías que podrá estar ubicado en la central de emergencia
de la empresa.

9-58
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000070

› El funcionamiento del túnel incluirá el sistema contra incendios, sistema de


ventilación, drenaje para la evacuación de aguas pluviales y aniegos, iluminación
de emergencia, disposición de áreas de estacionamiento de emergencia, que
mejorarán las condiciones de seguridad, minimizando la posible ocurrencia de
incidentes y/o accidentes vehiculares.

› Se atenderán las solicitudes de emergencias y/o accidentes que hubiesen


ocurrido en el área concesión, a través de la central de emergencias,
comunicando dichas solicitudes y/o accidentes a la Policía Nacional del Perú.

› Se contará con servicio de ambulancia para atención a heridos y traslado hacia


el centro hospitalario, centro médico o policlínico más próximo, según sea el
caso.

› Se contará con servicio de traslado de vehículos que hubieran resultado


averiados en la vía, únicamente, hasta una zona de estacionamiento ubicada
dentro del área de la concesión.

9.2.5 Programa de manejo de seguridad vial

9.2.5.1 Objetivos

› Permitir la seguridad vial, a través de una adecuada vigilancia de la Policía


Nacional del Perú y de fiscalización electrónica (sistema de CFTV), eficiencia
vial y el mejoramiento de la fluidez del tránsito durante la etapa del
funcionamiento de la obra del proyecto.

› Realización de labores de mantenimiento de las obras ejecutadas, que permitan


las mejoras de la vía de forma permanente a lo largo del emplazamiento de la
vía y durante toda la etapa de funcionamiento de la obra del proyecto.

9.2.5.2 Medidas de Mitigación y/o Corrección

› Se recomienda el desarrollo permanente de las actividades de mantenimiento


programadas para las estructuras de la obra vial (relacionadas al asfaltado,
pintado de señalizaciones, iluminaciones, entre otros), a fin de asegurar el
mantenimiento de la continuidad de la eficiencia en la transitabilidad fluida en
todo el trayecto de las vías proyectadas y con mayor énfasis en los cruces de las
Avenidas importantes que cruzan los viaductos y bypasses proyectados. La
conservación de la obra vial, asegurará mantener la seguridad de la
transitabilidad a los usuarios.

› Se recomienda el mantenimiento permanente de la señalización normativa y


preventiva correspondiente de las vías circundantes al área del intercambio vial
deberán.

› Se recomienda el desarrollo del plan de mantenimiento de señalización e


iluminación, que será elaborado por LAMSAC. Asimismo, la ejecución de este
plan deberá realizarse en horarios no coincidentes con los horarios punta,
para lo cual se deberá delimitar correctamente el área a intervenir.

9-59
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000071

› Se recomienda que LAMSAC opere a tiempo real los equipos de fiscalización


electrónica que funcionarán las 24 horas (sistema de CFTV), a fin de lograr la
atención de emergencia a los usuarios de la vía. Estos equipos deben ser
monitoreados desde un centro de control de vías que podrá estar ubicado en la
central de emergencia de la empresa.

› Se recomienda que durante el funcionamiento del túnel contemple la iluminación


de emergencia automático, equipos de fiscalización electrónica que funcionarán
las 24 horas (sistema de CFTV), vigilancia de la Policía Nacional del Perú
ubicados en lugares estratégicos y quienes deben estar en comunicación directa
con el centro de control de vías de LAMSAC. Asimismo, la etapa de
funcionamiento del túnel se incluirá el sistema contra incendios, sistema de
ventilación, drenaje para la evacuación de aguas pluviales y aniegos, oficina de
disposición de áreas de estacionamiento de emergencia, la adecuada
implementación de las medidas planteadas permitirá el mejoramiento de la
condiciones de seguridad en la infraestructura indicada.

9.3 Plan de relaciones comunitarias

El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) tiene como finalidad establecer


mecanismos de gestión socio ambiental para generar relaciones de integración
entre la empresa y la población asentada en el área de influencia directa del
Proyecto, que permita potenciar los impactos socioeconómicos positivos y mitigar
los negativos y, a la vez, contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad.

A continuación, se presentan los programas sociales los cuales están contemplados


en el PRC.

9.3.1 Programa de comunicación, difusión y consulta

El presente programa tiene por finalidad mantener una comunicación activa y


oportuna entre la población del Área de Influencia (Directa e Indirecta), la
ciudadanía en general y LAMSAC, contribuyendo en la continuidad de las buenas
relaciones, bajo mecanismos de participación, transparencia y colaboración.
Se desarrollarán acciones de comunicación bajo diversos medios y formatos, como
en medios de comunicación, material didáctico y reuniones con presentaciones
entendibles y didácticas en formatos sencillos de fácil comprensión según las
características de los distintos grupos identificados y sus necesidades de
información.

› Talleres informativos: Se comunicará y difundirá información relevante respecto


a objetivos, proceso y cronogramas de la implementación de los Programas del
Plan de Relaciones Comunitarias.

› Volantes, folletos: Las acciones de comunicación serán implementadas durante


todo el desarrollo del Proyecto (etapa constructiva y operativa), las mismas que
serán transmitidas, también, a través de volantes y folletos de las actividades,
restricciones, prevenciones y otros que los grupos humanos directamente
involucrados deberán conocer.

9-60
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000072

› Oficina Informativa: se ubicará una oficina informativa la que se llamará la Casa


Azul, la cual contará con un personal de atención a fin que la población en
general acuda a ella para obtener información sobre el Proyecto y el EIA,
además de otros temas vinculados. También se podrá recoger a través de ella
comentarios y sugerencias. La oficina estará abierta en horario de oficina, de
lunes a viernes, y contará con un libro en el que se registrará los nombres y
datos de los visitantes. La dirección de la Oficina esta ubica en la zona de
influencia, Calle Pérez de Tudela 3085-Mirones Bajo-Cercado de Lima.

› Centro de atención telefónica: con la finalidad de poder recibir quejas y


sugerencias, emergencias relacionadas con el Proyecto y otros en particular, se
ha abierto una línea telefónica: (01)- 7757858.

› Buzón de quejas y sugerencias: su finalidad es recoger las percepciones de la


población en general. Su implementación será definida bajo acuerdos derivados
de las coordinaciones y comunicaciones realizadas con la población. Su
ubicación será preferentemente en el local que se implementado para ello, la
Oficina Informativa, la llamada Casa Azul.

› Página Web y correo electrónico: Se brindará información actualizada de las


actividades del Proyecto, de los programas del Plan de Relaciones
Comunitarias, información técnica, administrativa y presupuestal, entre otros. Es
decir, todo aquello relacionado e importante. Este mecanismo demostrará
transparencia a los involucrados en el Proyecto. La dirección de la página web
es: www.viaparquerimac.com.pe y el correo electrónico es:
informes@viaparquerimac.com.pe

› Paneles de Información: se instalará a lo largo del recorrido de la Vía Expresa


Línea Amarilla paneles informativos en el que se mostrará información relevante
del Proyecto. Su finalidad es establecer un mecanismo directo y accesible por la
población en general. Servirá como mecanismo informativo, es decir: para
publicar avisos del Proyecto, alternativas de rutas de transporte, entidades
cooperantes, plazo de ejecución del Proyecto, convocatorias a reuniones,
talleres, etc.

9.3.2 Programa de contratación temporal de mano de obra local

El programa se dirige a establecer y ordenar procedimientos de captación y


selección para la contratación de mano de obra no calificada y calificada de
trabajadores residentes en el AI, considerando los requerimientos de mano de obra,
el cronograma de actividades del proyecto y las habilidades específicas requeridas
para cada puesto de trabajo.
Durante la etapa de construcción, se generarán dos tipos de empleos: a) empleos
cubiertos por personal de la empresa constructora y b) empleos absorbidos por
residentes en el área analizada. Son 1.500 puestos de trabajos directos y otros
tantos más indirectos que se generarán por la ejecución del Proyecto. Es política de
la empresa, que la contratación de la mano de obra sea de la zona de influencia, se
estima que aproximadamente 70% de los puestos de trabajo serán distribuidos entre
los residentes del AID del proyecto.

9-61
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000073

9.3.2.1 Preparación y planificación

LAMSAC o su empresa contratista determinará la cantidad de puestos de trabajo a


ser ofrecidos, así mismo se determinará el perfil de personal requerido, los
requisitos, obligaciones, plazos de contrato, entre otra información laboral. La
demanda requerida será comunicada a la población a través de un boletín publicado
en la Oficina Informativa.

9.3.2.2 Convocatoria

› Adecuada difusión del proceso de contratación de mano de obra local a través


de publicaciones de la Oficina Informativa.

9.3.2.3 Selección

› El proceso de selección será coordinado, consensuado y luego será comunicado


e informado a través del Programa de Comunicación.

› Se dará el dialogo y se respetará los acuerdos a los que se llegue con el Gremio
de Construcción Civil que corresponda.

› Este proceso de selección, tendrá en cuenta a personas desempleadas


pertenecientes a grupos representativos de las localidades del AI o pobladores
comunes. Dicho proceso tendrá un carácter inclusivo de modo que los beneficios
de puestos laborales alcancen una significativa cobertura.

› El criterio de selección considerará a desempleados de nivel no calificado o


calificado: peones de construcción, limpieza, mecánica, soldadura, metal-
mecánica, electricidad, y otras profesiones relacionadas con la construcción.

› Los seleccionados se someterán, según sea requerido, a otras evaluaciones


requeridas comúnmente para la obtención de un puesto de trabajo: examen
médico, examen psicológico y de aptitudes y otros. Asimismo presentarán el
Certificado de antecedentes policiales y penales.

› Publicación final de los resultados a través de mecanismos establecidos por el


Programa de Comunicación.

9.3.2.4 Contratación

En el proceso de contratación de mano de obra en la etapa constructiva u operativa


del proyecto, los contratistas involucrados o LAMSAC de ser el caso, deberán
incorporar al trabajador seleccionado, luego de haber cumplido con todos los
requisitos, con arreglo y cumplimiento de la legislación laboral vigente y/o sistemas
de contratación establecidos.

9.3.3 Programa de capacitación ambiental y seguridad

Este programa de capacitación y educación se brinda a todo empleado y contratista


que ingrese a laboral en el Proyecto. El programa incluye entrenamiento relacionado
con la conservación ambiental, responsabilidades del trabajador, medidas ante
condiciones inseguras e insalubres de trabajo, equipo de protección personal (EPP),
políticas de la compañía, orden y limpieza, así como reglas básicas de seguridad.

9-62
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000074

Este programa tendrá una duración indefinida y acompaña al Proyecto en su ciclo


de vida. Se aplica a todo trabajador al momento de su ingreso cualquiera sea su
ubicación en el organigrama, sea personal de planta o contratista.

Se deberán considerar los siguientes temas, según sea el caso:

› Seguridad laboral;

› Conservación ambiental;

› Ética y comportamiento.

En la educación ambiental al personal del Proyecto, antes de empezar las


actividades diarias de construcción se deberán realizar charlas de 5 minutos que
permitan el conocimiento y aplicación de medidas de seguridad, protección y
normas de comportamiento durante el desarrollo de la obra, así como la
conservación y respeto por el ambiente y los modos de vida de la población.

9.3.4 Programa de compensación y liberación de áreas de proyecto

Se propone un conjunto de acciones destinadas a garantizar la transparencia y


credibilidad en los procesos de negociación, compensación y liberación de áreas de
proyecto.

El protocolo de compensación y liberación de LAMSAC, se basa en las siguientes


etapas:

› Etapa de Información: a través de visita de los pobladores de la zona para


recabar información sobre el Proyecto y explicación sobre las obras que incluye
el proyecto y las zonas en las que habrá afectación de viviendas.

› Etapa de definición de afectación: Previa ubicación del predio, se define si este


será afectado por las obras y habrá reasentamiento.

› Etapa de presentación de documentación: Para cada uno de los predios se


solicita la presentación de la documentación respectiva.

› Etapa de elaboración de Base de Datos: La información presentada por los


afectados es ingresada a la base de datos previa revisión y conformidad.

› Etapa de Saneamiento Físico y Legal de Predios: visita de campo, levantamiento


topográfico, medición perimétrica del predio, descripción de fábrica. Además,
documentos de posesión o propiedad del predio.

› Etapa de Tasación privada del predio: Para cuantificar el valor del terreno, de la
edificación y de las obras complementarias.

› Etapa de Registro de Familias: A través de Ficha Familiar se recogerá


información familiar rápida y general, para determinar la asignación de predios y
las formas de mudanza.

› Etapa de Traslado. Se proporciona los recursos logísticos y personales para


llevar a cabo el proceso de traslado de cada una de las familias.

9-63
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000075

› Etapa de Seguimiento y Monitoreo: Se lleva a cabo el monitoreo post


reasentamiento de las familias. Se realizan estudios para evaluar el grado de
adaptación y satisfacción de las familias.

› Formas de Compensación

Una vez llevados a cabo los procedimientos de saneamiento físico legal y tasación,
el propietario o poseedor será compensado económicamente a través de los
siguientes mecanismos:

› Si la tasación comercial determina un valor de su predio menor o igual a US$


30,000 el programa le ofrece:

› Un departamento de 60m2 con título de propiedad (sin costo adicional)

› El Proyecto adquirirá a favor del propietario o posesionario un departamento,


vivienda o terreno (en Lima Metropolitana) de un valor equivalente a US$
30,000.

Si la tasación comercial determina un valor de su predio mayor a US$ 30, 000 el


programa le ofrece:

› El Proyecto entregará al propietario o posesionario un departamento de 60m2


con título de propiedad (sin costo adicional) y un pago en efectivo equivalente a
diferencia entre el valor de tasación y el valor del departamento (US$ 30, 000)

› El Proyecto adquirirá a favor del propietario o posesionario un departamento,


vivienda o terreno de un valor equivalente al valor comercial de tasación del
predio afectado.

9.3.5 Programa de apoyo al desarrollo social

En relación a las políticas y la estrategia de apoyo a las iniciativas locales


establecidas en el presente Plan de Relaciones Comunitarias, el presente
Programa define las actividades socio económicas que la empresa pueda
implementar, principalmente, en las áreas de la salud, educación y seguridad.

Los ejes temáticos del programa son los siguientes:

› Educación;

› Salud;

› Seguridad alimentaria;

› Seguridad ciudadana;

› Recuperación y creación de espacios públicos, áreas verdes y recreativas;

› Fortalecimiento de capacidades locales;

› Fortalecimiento de la representatividad social y política;

› Mejoramiento del ornato de viviendas.

9-64
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000076

9.3.6 Presupuesto del PRC

El presupuesto asignado al PRC se ha estimado en un monto anual de S/.


1’035,000.00 (un millón treinta y cinco mil y 00/100 soles).

9-65
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000077

10.0 COSTOS AMBIENTALES

En el Capitulo 9 se ha desarrollado las medidas ambientales a adoptarse en la


Estrategia de Manejo Ambiental, a fin de evitar y/o mitigar los impactos negativos
sobre el medio ambiente en el área de influencia del Proyecto Vía Expresa Línea
Amarilla, por lo que se procede a determinar la inversión necesaria para la
implementación de las medidas planteadas.

10.1 Etapa de Construcción

Tabla 10.1-1: Presupuesto del Programa de Prevención y/o Mitigación

N°. Descripción
Total ($)
1 Programa preventivo y/o Mitigación

COSTO TOTAL 1,259,500.00

Fuente: LAMSAC, 2017

Tabla 10.1-2: Presupuesto del Programa de Monitoreo – Etapa constructiva

Descripción Total ($)


Nro.

1 Programa de Monitoreo Integral 549,600

Fuente: LAMSAC, 2017

Tabla 10.1-3: Presupuesto del Programa de Contingencias

N° Descripción Total ($)

1 Programa Integral de Contingencias 53,300

Fuente: LAMSAC, 2017

10.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Tabla 10.1-4: Presupuesto de la etapa de operación

Nro. Descripción Total ($)


Unid.

1 Programa Integral de monitoreo Pto. 504,000.00

Fuente: LAMSAC, 2017

10-66
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000078

10.3 RESUMEN DE COSTOS

Tabla 10.1-5: Presupuesto Total

N° Etapa Total en $

1 Etapa de Construcción 1,862,400.00

2 Etapa de Operación 504,000.00

COSTO TOTAL 2,366,400.00

10-67
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000079

11.0 PROGRAMA DE MONITOREO

11.1 Criterios de aplicación

El Programa de Monitoreo Ambiental constituye un documento de control técnico


ambiental, que contiene las actividades de monitoreo que debe realizar LAMSAC,
a fin que las actividades que se desarrollará durante las etapas de construcción y
operación de la Vía Expresa Línea Amarilla, cumplan con la normatividad vigente.

11.1.1 Objetivos

Verificar el cumplimiento, eficiente y en forma oportuna, de las actividades


propuestas en el Plan de Manejo Ambiental del EIA (WALSH, 2011) y de la
Presente Actualización, de forma que permita su validación y/o la propuesta de
acciones correctivas.

11.1.2 Responsable

El responsable de la implementación y ejecución del Programa de Monitoreo


Ambiental será LAMSAC.

11.2 Programas de monitoreo – Etapa de actividades preliminares y construcción

Los Programas de Monitoreo correspondientes a esta etapa son los siguientes:

› Programa de monitoreo del ambiente físico:

Monitoreo de calidad de aire (23 estaciones, frecuencia bimensual)

Monitoreo de calidad de ruido (21 estaciones, frecuencia mensual)

Monitoreo de calidad de agua (05 estaciones, frecuencia mensual)

› Monitoreo de calidad de suelos (En caso de incidentes)

› Evaluación del manejo de residuos líquidos (Frecuencia semanal)

› Evaluación del manejo de residuos sólidos (Frecuencia semanal)

› Evaluación del manejo de instalaciones temporales (Frecuencia quincenal)

› Programa de Monitoreo del ambiente biológico:

› Evaluación del manejo de la vegetación (Frecuencia quincenal / mensual)

› Programa de monitoreo del ambiente social:

› Evaluación del manejo de salud y seguridad ocupacional (Frecuencia diaria)

› Evaluación del manejo de señalización ambiental (Frecuencia quincenal)

› Evaluación de actividades de capacitación y educación ambiental


(Frecuencia quincenal)

11-68
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000080

› Evaluación del manejo de tráfico vehicular (Frecuencia semanal)

11.3 Programas de monitoreo – Etapa de operación

Durante la etapa de operación se mantendrá el Programa de Monitoreo


Ambiental de forma que permita establecer el nivel de cumplimiento de
desempeño y control por parte de LAMSAC.
Los programas de monitoreo durante esta etapa corresponderán a los siguientes:

› Programa de monitoreo del ambiente físico:

› Monitoreo de calidad de aire (04 estaciones, frecuencia semestral)

› Monitoreo de calidad de ruido (04 estaciones, frecuencia trimestral)

› Evaluación del manejo de residuos sólidos (Frecuencia mensual)

› Evaluación del manejo de instalaciones de apoyo (Frecuencia mensual)

› Programa de Monitoreo del ambiente biológico:

› Evaluación del manejo de la vegetación (Frecuencia trimestral)

› Programa de monitoreo del ambiente social:

› Evaluación del manejo de facilidades de tránsito (Frecuencia trimestral)

11.4 Informe de monitoreo

Las acciones de monitoreo ambiental serán reportadas a la autoridad


competente, en este caso el MTC a través de la DGASA, encargada del
seguimiento y control del EIA (WALSH, 2011) y a la Municipalidad Metropolitana de
Lima, a través de informes, donde se detallen las actividades realizadas y los
reportes de laboratorio.

11.5 Seguimiento del Plan de Manejo Ambiental

De manera complementaria a las acciones propuestas, se considera realizar el


seguimiento de las medidas de manejo ambiental, de forma que se controlen los
impactos ambientales identificados.

11-69
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000081

12.0 PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencia describe los principales procedimientos y medidas frente


a eventos que pudieran acontecer durante las etapas de construcción y operación
del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, en busca de una rápida repuesta ante las
eventualidades y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.
Se ha identificado los tipos de accidentes y/o emergencias que podrían suceder
durante la construcción y operación del Proyecto y las medidas de respuesta y
control, con el claro objetivo de salvaguardar la vida humana.

12.1 Contingencias

Durante las etapas de construcción y operación del viaducto, los eventos


imprevistos asociados al origen natural, accidental o provocado intencionalmente por
el hombre, se identifican la Figura 12-1.
Figura 12-1: Eventos imprevistos durante la ejecución del proyecto

12.2 Organización

Para afrontar los incidentes, LAMSAC establecerá una Unidad de Contingencias.


Sus funciones básicas serán: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del
plan, organizando asimismo las brigadas de contingencias y órganos de apoyo
externo. En la Figura 12.4-2 se muestra la Unidad de Respuesta ante una
emergencia.
Esta organización técnica de Contingencia, mantendrá coordinaciones
permanentes con entidades de apoyo externo, tales como, el Cuerpo de
Bomberos Voluntarios, Policía Nacional y el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI).

12-70
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000082

Figura 12-2: Eventos imprevistos durante la ejecución del proyecto

Los jefes, empleados y trabajadores que laboran en las instalaciones y/o


formen parte en las actividades constructivas (Contratista) y operaciones del
Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla participaran en la implementación y aplicación
del presente Plan de Contingencias.
Debe involucrarse a los Organismos de apoyo externo como: Policía Nacional,
Cuerpo General de Bomberos, Servicios Médicos, Ambulancia, compañía de
Seguros y otros.

12.3 Contingencias ante evento – etapa de construcción

12.3.1 Contingencia de incendios

La posible ocurrencia de incendios durante las etapas de construcción de la Vía


Expresa Línea Amarilla se producirá principalmente por accidentes fortuitos o
provocados. En la etapa de construcción se prevé que las zonas más vulnerables
donde se podrían generarse incendios serán los campamentos de obra. Asimismo,
por colisión o volcadura de los vehículos de transporte de combustible.

12.3.1.1 Medidas de Manejo

12.3.1.1.1 Medidas de disposición y uso de extintores

› Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y de fácil manipuleo y


acceso contando con la señalización respectiva. Se dispondrá de extintores en
los siguientes lugares: extintores en el campamento (cocina; talleres de
mantenimiento de maquinarias, equipos y/o vehículos; zonas de
almacenamiento y manipulación de gasolina) y extintores en las zonas
industriales (planta de asfalto y planta de concreto).

› Las unidades de vehículos y maquinarias de obra contará con un extintor tipo


ABC de 11 a 15 kg.

12-71
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000083

› Todo extintor llevará una placa con la información sobre la clase de fuego para
el cual es apto, fecha de vencimiento y debe contener instrucciones de
operación y mantenimiento.

› Los extintores serán sometidos a revisión, control y mantención preventiva


según los periodos de caducidad de éstos, realizada por el fabricante o servicio
técnico, por lo menos una vez al

› Año, haciendo constar esta circunstancia en la etiqueta correspondiente, a fin de


verificar sus condiciones de funcionamiento o vencimiento.

› No se usará extintores de tetracloruro de carbono u otros extintores con líquidos


vaporizantes tóxicos.

› Los extintores se fijaran preferentemente sobre soportes fijados en parantes


verticales o pilares, donde la parte superior del extintor no supere la altura de
1.70 m desde el suelo.

12.3.1.1.2 Medidas de programación de simulacros

› Se programaran simulacros con una periodicidad no menor de seis meses, con


la participación de todo el personal. Para ello, si fuera necesario, se coordinará
con las autoridades locales, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos,
Centros de Salud, entre otros.

› Instalar el sistema de alarma, mediante señales sonoras y lumínicas, en cada


uno de los frentes de trabajo.

› Se deberá capacitar a los trabajadores en los sistemas de identificación de


alarmas para el caso de contingencias.

› Previo a la ejecución del programa de simulacro se verificará la operatividad de


los extintores.

12.3.1.1.3 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento preventivo (Antes del evento)

› Vigilar que toda la fuente de calor se encuentre bien alejada de cualquier


material inflamable y combustible que pueda arder.

› Realizar trabajos de soldadura y/o corte de metales lejos de líquidos inflamables.

› Establecer fechas y horarios de transporte de productos inflamables y


explosivos, considerando la cantidad y el tipo de sustancia involucrada en el
transporte.

› Informar a todo el personal que labore en las diferentes frentes de trabajo la


distribución y ubicación de los equipos y accesorios contra incendios.

› Mantener apagado el motor durante el abastecimiento de combustible a las


unidades de transporte, maquinarias y/o equipos.

12-72
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000084

› Mantener, con el debido orden y limpieza, las instalaciones del campamento,


taller de mantenimiento de maquinarias y vehículos, zona de almacenamiento y
manipuleo de combustibles.

› Almacenar los volúmenes de arena para uso en caso de incendios.

› Revisar periódicamente los sistemas eléctricos en las edificaciones que


cuenten con este servicio; así como en las unidades móviles y equipos

› Capacitar a los trabajadores para evitar, controlar y apagar incendios; así


también se organizará brigadas de contingencias en cada frente de trabajo.

› Prohibir, fumar y hacer fuego en las zonas de operaciones que constituyen


riesgo de incendio, empleando letreros con las leyendas “Prohibido Fumar” o
“Prohibido Encender Fuego No Autorizados”. Durante las horas de trabajo, no
llevar fósforos ni encendedores.

› Disponer, en cada frente de trabajo, de un registro o directorio telefónico de


contactos internos como: Unidad de Contingencias, Brigadas de Primeros
Auxilios, Brigada contra Incendios, Centros de Salud, entre otros.

› Disponer de los elementos mínimos para combatir el fuego, en todas las


instalaciones donde se prevé que podrían ocurrir incendios, tales como
extintores portátiles y/o rodantes, mangueras, tambores con arena, herramientas
manuales, etc. Estos elementos se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara
identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de

› funcionamiento máximo. Asimismo se fijarán los planos de distribución de


los equipos y accesorios contra incendios (extintores) en lugares estratégicos
de acceso al personal.

› Elaborar un programa de simulacros de lucha contra incendios, el cual incluya el


sistema de alarmas establecidos en cada uno de los frentes de trabajo.

› Identificar y señalizar las rutas de evacuación, las que estarán libres de


obstáculos (herramientas, materiales de construcción, vehículos estacionados,
etc.).

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Poner a buen resguardo a los trabajadores, realizando la evacuación de las


instalaciones de forma ordenada y tranquila.

› Comunicar el suceso a la Brigada de Emergencia, la misma que de acuerdo al


nivel o magnitud que alcance el evento, activará en forma inmediata el plan de
contingencias que comprenderá las siguientes acciones:

› Enviar al sitio del accidente, una ambulancia (o vehículo adecuado a estas


emergencias) y/o el personal necesario, para prestar los primeros auxilios y
colaborar con las labores de salvamento.

› De acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los centros de salud para
solicitar el apoyo necesario, seguido de ello y de ser necesario serán llevados a
los hospitales.

12-73
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000085

› Establecer que el personal que se encuentre más cerca de la emergencia


deberá intentar apagar el inicio del incendio, usando un extintor portátil u otro
equipo diseñado para este propósito y extinguir el fuego:

› Para apagar un incendio de material común, rociar agua o usar extintores de tal
forma, que sofoque de inmediato el fuego.

› Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el


suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico
seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y
proceder a enfriar el tanque del elemento inflamable (combustible).

› Para apagar un incendio de origen eléctrico, se cortará el suministro eléctrico y


se debe sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de
carbono, arena seca o tierra.

› Proceder al llamado de los Bomberos y Policía Nacional, paralelo a las acciones


de control de fuego de la brigada contra incendios, con el fin de registrar cada
evento y evaluarlo a nivel profesional.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)

› Llenar los extintores usados en el más breve plazo posible.

› Efectuar la limpieza del área afectada

› Evaluar la causa generadora del incendio

› Emitir y enviar un informe del incidente al representante de la empresa,


comunicando el grado de afectación del personal, causa del incendio,
procedimientos empleados para apagar el

› fuego, instalaciones afectadas y las recomendaciones para evitar o minimizar la


ocurrencia de un nuevo incendio.

12.3.2 Contingencia por derrame de sustancias peligrosas

El derrame de sustancias peligrosas está referido a la ocurrencia de vertimientos


de combustibles, lubricantes u otros elementos peligrosos que se utilizarán en las
etapas de construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla.

12.3.2.1 Procedimientos generales:

› Localizar el origen del derrame o fuga. Se evitará el contacto directo con la


sustancia derramada. Luego de determinada la extensión de la zona afectada
por el derrame, señalizar y acordonar la zona contaminada con barreras o
cintas.

› Comunicar al Jefe de Brigada acerca del derrame, señalando su localización y


tipo de sustancia vertida. Todos los trabajadores tendrán conocimiento de cómo
comunicarse con la Unidad de Contingencia, la comunicación será a través de
teléfono, radio o de manera personal. La Brigada de Emergencia se trasladará al
lugar de accidente, con los implementos y/o equipos que permitan limpiar el
derrame en forma rápida y segura.

12-74
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000086

12.3.3 Contingencias de accidentes laborales

Establece medidas de acción ante la ocurrencia de accidentes laborales en los


diferentes frentes de trabajo durante las actividades constructivas, tales como
operación de los vehículos y maquinaria pesada, y posibles caídas, originados por
deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados.
Generalmente en la construcción de obras viales se presentan riesgos de
accidentes del personal de obra. Por lo que es necesario contar con medidas de
prevención, control y repuesta ante la posible ocurrencia de los sucesos
indicados, que contribuyan a evitar accidentes que generen posibles víctimas.

12.3.3.1 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento preventivo (Antes del evento)

› Habilitar una unidad de primeros auxilios, en cada frente de obra y boca de


salida de los túneles.

› Instalar en el campamento un servicio médico que brinde los primeros auxilios.

› Contar con unidades móviles de desplazamiento rápido para el traslado de los


accidentados.

› Capacitar a todo el personal que labora en la planta en temas de primeros


auxilios, educación ambiental, seguridad y salud ocupacional, entre otros.

› Implementar un sistema de charlas de inducción de seguridad laboral y atención


básica de primeros auxilios, minutos antes de comenzar las actividades diarias.

› Proporcionar y verificar el uso correcto de los equipos de protección personal


asignado a los trabajadores, tales como casco, botas de seguridad, arnés de
seguridad, guantes, lentes protectores, entre otros, el cual será proporcionado
de acuerdo a la labor que realicen. Además, será capacitado en los beneficios
del uso del EPP a fin de interiorizar el uso del mismo.

› Colocar en lugares visibles, los números telefónicos de emergencia de los


centros asistenciales y/o de auxilio cercanos, en caso de necesitarse una pronta
comunicación y/o ayuda externa. Además, los encargados de la comunicación
con las brigadas de emergencia deberán contar con una mica conteniendo
dichos números y en la memoria de los equipos de comunicación, también se
contará con los números de emergencia a fin de agilizar la comunicación.

› Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo de los equipos y


maquinaria a utilizar, a fin de prevenir, desperfectos, rupturas, etc. Del mismo
modo se realizará una inspección a las instalaciones y lugares de trabajo, para
identificar posibles zonas de riesgos.

› Realizar el traslado de vehículos y maquinarias, sólo por las vías autorizadas.

12-75
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000087

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Comunicar al Jefe de Brigada de Emergencias, acerca del accidente, señalando


su localización y tipo de accidente, nivel de gravedad. Esta comunicación será a
través de teléfono, radio o en el peor de los escenarios de manera personal.

› Trasladar a la Brigada de Emergencia al lugar del accidente con los implementos


y/o equipos que permitan atender al herido.

› Actuar de acuerdo a las pautas establecidas en los cursos de inducción


de seguridad, manteniendo la calma, serenidad y rapidez, dando tranquilidad y
confianza a los afectados.

› Evaluar la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de su


entorno; de manera que permita poner en marcha la llamada conducta PAS
(proteger, avisar, socorrer).

› Dará aviso a los bomberos, dependiendo de la situación y magnitud del


accidente del trabajador.

› Trasladar al personal afectado a los centros asistenciales más cercanos, de


acuerdo al frente de trabajo donde sucedió el incidente, valiéndose de una
unidad de desplazamiento rápido.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)

› Evaluar la capacidad de respuesta del personal y de los procedimientos


establecidos.

› Registrar el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente,


fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente,
gravedad, entre otros.

12.3.4 Contingencia de accidentes vehiculares

El presente establece medidas de acción ante la ocurrencia de accidentes


vehiculares durante las actividades de construcción del viaducto. Se considera que
este riesgo de afectación en la etapa de construcción involucrará a las unidades
vehiculares de las empresas contratistas y del Titular del Proyecto.

12.3.4.1 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento preventivo (Antes del evento)

› Verificar que sólo el personal autorizado conduzca las unidades de transporte,


respetando los límites de velocidad establecidos.

› Establecer un cronograma de mantenimiento preventivo de los vehículos de


transporte de obra, los cuales contarán con los seguros exigibles habilitados.

› Emplear los cinturones de seguridad durante todo el traslado de los vehículos.

› Prohibir que las unidades unidad de transporte obstruyan la vía, sin ningún
motivo aparente.

12-76
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000088

› En los casos que esta situación se presente debido a fallas y/o desperfectos, se
deberá emplear la señalización correspondiente.

› Controlar que los conductores de los vehículos del proyecto no conduzcan bajo
efectos del alcohol y/o drogas.

› Implementar señales preventivas y reguladoras, de protección, en los sectores


de recorrido, cercanos a las zonas de cruce y/o áreas cercanas a viviendas,
centros educativos, hospitales, parques.

› Equipar las unidades de transporte con el equipo mínimo necesario para afrontar
emergencias mecánicas, médicas e incendios.

› Mantener el registro de teléfonos de las estaciones de policía y de centros


asistenciales, así como de ubicación en todo el ámbito del proyecto.

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Colocar la señalización, en caso de accidente, a distancia mínima de 20 metros


del vehículo y dar aviso inmediato al Jefe de Brigada de Emergencias, quien
tiene la responsabilidad de coordinar el envió oportuno de personal mecánico
adicional.

› Aislar el área, bajo la supervisión de la Brigada de Emergencia, de forma que


permita verificar que el motor del vehículo se encuentre apagado y que no hayan
charcos de gasolina o petróleo. En caso de existir derrames, éstos deberán ser
cubiertos con tierra, arena u otro material absorbente.

› Derivar al centro asistencial más cercano, a los heridos cuya gravedad de las
lesiones, de acuerdo a su evaluación preliminar, determine que requieren
atención médica especializada. .

› Llamar a la Policía Nacional, en caso de accidentes con resultados fatales,


tomando las precauciones para no alterar el sitio del suceso.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)

› Evaluar la capacidad de respuesta del personal y de los procedimientos


establecidos.

› Registrar el accidente en formularios previamente establecidos, que tendrán


como mínimo la siguiente información: las características del incidente, fecha,
hora, lugar, tipo de accidente, número de personas afectadas (en caso
existiesen).

12.3.5 Contingencias de eventos de geodinámica interna (sismos)

Los antecedentes históricos de la actividad sísmica, en la ciudad de Lima se


tienen registros de intensidades de hasta VIII-IX MM. Por ello, amerita establecer
las medidas de acción y/o respuesta de contingencia, correspondientes.

12-77
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000089

Se establece medidas de prevención, control y respuesta que sean factibles de


aplicación y que sean apropiadas para salvaguardar y minimizar los daños a la
integridad y seguridad del personal y de terceros, por ocurrencia de eventos de
geodinámica interna (sismos), que pueden acontecer durante las actividades
constructivas y operativas del proyecto.

12.3.5.1 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento de prevención (Antes del evento)

› Señalizar todas las distribuciones de las edificaciones de los frentes de trabajo y


áreas auxiliares, así como lugares de evacuación y protección elegidos.

› Identificar zonas de seguridad en todos los lugares de obra e instalaciones.

› Instruir a los trabajadores en temas relacionados a actividades a implementarse


en situaciones de sismos.

› Coordinar con las entidades de socorro de los distritos del ámbito del proyecto, y
participar en las prácticas de salvamento que éstas programen.

› Supervisar que las construcciones temporales cumplan con las normas de


diseño y construcción antisísmica considerando las condiciones generales
propias de la zona.

› Desarrollar simulacros semestrales, cuyos resultados serán evaluados para


proponer, en caso sea necesario, medidas de fortalecimiento. Previo al inicio del
simulacro de sismo, se determinarán las actividades que tendrán que cumplir las
entidades involucradas en el ámbito del proyecto (entidades públicas, privadas y
la población local).

› Propiciar la participación de todos los integrantes del Sistema Nacional de


Defensa Civil, que comprende: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI);
Direcciones Regionales de Defensa Civil, Comités Regionales; Sub-Comités
Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil; Gobiernos Locales y
población civil organizada, en las actividades de seguridad planteadas.

› Diseñar y ejecutar estrategias de motivación para el ejercicio de simulación por


sismo, utilizando campañas de difusión a través de los medios de comunicación.

› Señalizar las rutas de evacuación, las zonas de seguridad y de peligro; así


como, áreas exteriores libres para la ubicación temporal del personal evacuado.

› Implantar un sistema de señalización acústica u otros sistemas de aviso


alternativo, que conste de un sonido diferenciado y de fácil identificación por los
trabajadores.

› Realizar simulacros permanente que permitan al personal, la fácil identificación


de los sistemas de alerta.

› En el túnel, el sistema de alarma debe colocarse con un distanciamiento


adecuado que se active de forma paralela en cada uno de los frentes de trabajo.
Este sistema de alerta deberá estar acompañado de señales lumínicas y luces
auxiliares en caso fallas del sistema eléctrico.

12-78
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000090

› Instalar señales fluorescentes al interior del túnel que permitan a los


trabajadores la identificación de las rutas de escape, próximas a cada uno de los
frentes de trabajo.

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Mantener la calma, y dirigirse a los lugares previamente establecidos como


zonas seguras.

› Alejarse de estantes y objetos altos que puedan caerse; así como de ventanas y
vidrios, dentro de edificaciones.

› Utilizar linternas, en caso el sismo ocurriese durante las horas de la noche,


procurar evitar el empleo de velas o encendedores.

› Disponer la evacuación de todo personal hacia zonas de seguridad y fueras de


zonas de trabajo.

› Paralizar todas las maniobras y uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar
accidentes. De ser el caso, proceder al corte de la energía eléctrica del
campamento, taller y planta industrial.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)

› Brindar atención inmediata a las personas accidentadas y, dependiendo de la


gravedad, evacuarlas hacía el centro de asistencia del campamento o de algún
centro asistencial de salud cercano.

› Retirar de la zona de trabajo, toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber sido
averiado y/o afectado, así como los elementos afectados de las instalaciones e
infraestructura de apoyo (campamentos) de la obra.

› Ordenar y disponer que el personal mantenga la calma ante las posibles réplicas
del movimiento telúrico.

› Inspeccionar y evaluar las estructuras de protección como columnas, cuadros,


vigas y demás estructuras de soporte a ser utilizadas. Así mismo, evaluar la
seguridad de ingreso al túnel, a fin de no poner en riesgo la vida del personal por
un posible colapso de las estructuras.

› Prepara un reporte de las incidencias del movimiento telúrico, señalando sus


efectos y registrando la hora y tiempo aproximado de ocurrido el evento,
estructuras e instalaciones afectadas y tipo y cantidad de accidentes de los
trabajadores.

12.3.6 Contingencia de inundaciones

El diseño y la construcción del Proyecto Línea Amarilla, en las inmediaciones del


cauce del río Rímac, lo que implicaría el riesgo de afectación por inundaciones en
caso se desarrolle un evento extraordinario. Se debe tener en consideración que
en las últimas décadas no se ha producido indicios de esta afectación, sin
embargo, se establece las medidas de contingencias que permitan una actuación
eficiente y oportuna ante una posible ocurrencia inundación del frente de trabajo.

12-79
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000091

Asimismo, se considera que el desarrollo de las actividades en el cauce del río


Rímac, de manera preventiva, se realice en la época de estiaje, donde la escasez
de lluvias reduce significativamente el caudal de las aguas, el mismo que será
canalizado, conforme se hace actualmente, según los requerimientos del
proyecto.

12.3.6.1 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento preventivo (Antes del evento)

› Determinar las estrategias de intervención para el control de situaciones que


puedan implicar riesgos de inundación. Se debe establecer la organización
adecuada para su desarrollo. Se solicitará el apoyo del Sistema Nacional de
Defensa Civil- Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gobierno Regional y
Locales, centros de salud; así como la población local.

› Instalar un sistema de vigilancia permanente, durante el periodo de avenidas,


que permita identificar alguna avenida extraordinaria que implique el riesgo de
inundaciones de los frentes de trabajo. Este sistema considerará la ubicación de
un vigía en la zona de Chosica, el cual ante un evento extraordinario dará la
alerta oportuna que permita el retiro y salvaguarda del personal de los frentes de
trabajo ubicados en el cauce del río Rímac.

› Comunicar a las autoridades locales, en caso se constate el incremento


excesivo de los niveles de agua.

› Identificar las zonas inundables que se encuentran próximos al cauce del río
Rímac. Realizar y mantener actualizado un mapa de centros de evacuación

› Coordinar con las entidades de socorro de los distritos del ámbito del proyecto, y
participar en las prácticas de salvamento que éstas programen.

› Implantar un sistema de señalización acústica u otros sistemas de aviso


alternativo, que conste de un sonido diferenciado y de fácil identificación por los
trabajadores.

› Realizar simulacros permanente que permitan al personal, la fácil identificación


de los sistemas de alerta.

› En el túnel, el sistema de alarma debe colocarse con un distanciamiento


adecuado que se active de forma paralela en cada uno de los frentes de trabajo.
Este sistema de alerta deberá estar acompañado de señales lumínicas y luces
auxiliares en caso fallas del sistema eléctrico.

› Instalar señales fluorescentes al interior del túnel que permitan a los


trabajadores la identificación de las rutas de escape, próximas a cada uno de los
frentes de trabajo.

› Hacer de conocimiento y señalizar adecuadamente las rutas de evacuación


hacia los puntos de seguridad. Se deberá verificar permanente que estas rutas
se encuentren libres de objetos que obstaculicen su uso.

› Realizar acciones de reforzamiento de riberas en sectores de mayor


vulnerabilidad, aguas arriba de los frentes de trabajo en la zona del río Rímac.
12-80
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000092

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Definir, a través del Jefe de Brigada, si la emergencia requiere o no de una


evacuación, en caso de que así sea, enviará una señal general a todo el
personal para la evacuación.

› Activar el sistema de alarma en los frentes de trabajo, en caso la inundación sea


inminente.

› Comunicar el hecho a las entidades públicas, como el Instituto Nacional de


Defensa Civil (INDECI), Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
Policía Nacional del Perú y autoridades locales.

› Se solicitará el apoyo de la Policía Nacional del Perú, a fin de mantener el orden


y la tranquilidad en cada uno de los sectores de evacuación establecido.

› Desplegar los recursos logísticos y de recursos a los sectores con mayor riesgo
de afectación.

› Activado el sistema de alarma, el personal dejará los puestos de trabajo y


dirigirse, a través de las vías de evacuación, a sus zonas de seguridad. De ser
necesario restringir la circulación de vehículos. Los brigadistas seleccionados
deberán dirigir y garantizar el desplazamiento adecuado del personal hacia las
zonas de evacuación establecidas.

› Cumplir con las disposiciones indicadas y practicadas durante los simulacros.


Todos adoptarán un comportamiento adecuado de mutua ayuda física y
psicológica, evitando los empujones. No usarán los teléfonos para llamar
durante una emergencia. Todo el personal se dirigirá a la zona segura indicada
para su área y permanecerán tranquilos dentro de esta hasta que su coordinador
indique que pueden regresar a su trabajo.

› Evaluar constantemente las acciones realizadas, principalmente de


desplazamiento de personal y de atención de heridos, de forma que permitan
acciones correctivas adicionales a las ya establecidas, en caso sea necesario.

› Realizar la estabilización de los heridos, en base a las medidas de contingencia


de accidentes laborales. Dependiendo de la gravedad de la lesión se llevará al
personal al centro médico de atención más cercano.

› Informar al Jefe de la Brigada de Contingencias de los resultados de la


evacuación de la población y trabajadores en su zona. Cuando se haya
terminado la emergencia y los riesgos hayan cesado, el Jefe de Brigada revisará
las áreas afectadas para verificar que no exista ningún peligro y todos puedan
regresar a sus puestos de trabajo.

› Establecer un primer registro del personal, de forma que permita identificar la


falta de alguna persona, y de ser necesario coordinar un sistema de búsqueda.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)

› Realizar una inspección completa del viaducto y frentes de trabajo, cualquier tipo
de daño debe reportarse y repararse, haciéndose un análisis de las posibles
causas, directas e indirectas, que generaron la afectación de la infraestructura.
12-81
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000093

› Establecer un sistema de bombeo de las aguas, en las áreas que no puedan ser
drenadas naturalmente, procurando evitar la generación de focos de vectores
infectocontagiosos.

› Realizar la limpieza de los escombros que se encontrasen en las áreas aledañas


al proyecto.

› Brindar asistencia en la limpieza de los sectores comprometidos aguas debajo


de la zona de obras, en caso la autoridad local lo requiera y se cuente con los
recursos necesaria para este soporte.

› Reponer todos los equipos de seguridad y sistema de alarma que hubiesen sido
afectados durante la inundación.

› Elaborar un informe, donde se expongan los daños observados sobre la


infraestructura del Proyecto, indicando las causas, del evento y el daño
ocasionado.

› Evaluar la capacidad de respuesta e implementación de los protocolos


establecidos ante la ocurrencia de inundaciones, a fin de validarlos y/o proponer
acciones correctivas adicionales.

12.3.7 Derrumbes y deslizamientos

Las actividades que se desarrollen para la construcción de los tramos


subterráneos podrían comprometer el riesgo de derrumbes al interior durante sus
excavaciones y acondicionamiento.

12.3.7.1 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento preventivo (Antes del evento)

› Realizar acciones de mantenimiento constante de los frentes de trabajo en


subterráneo, verificando la estabilidad de cada uno de los sectores, en especial
aquellos donde se han realizado excavaciones recientes.

› Implementar acciones de simulacro de derrumbe al interior del túnel.

› Señalizar adecuadamente las rutas de espacio y de seguridad, informando


debidamente a los trabajadores.

› Mantener adecuadamente iluminadas y despejadas las rutas de escape y


seguridad.

› Instalar un sistema de comunicación adecuada entren el interior del túnel y las


oficinas superficiales.

› Verificar permanentemente los soportes empleados para la estabilidad del túnel.

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Activar la alarma de escape del interior del túnel. Mantener la calma y dirigirse
adecuadamente a las áreas de seguridad establecidas.

12-82
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000094

› Retirar del lugar al personal, lo más pronto posible, y comunicar el incidente de


acuerdo al procedimiento de comunicación y notificación.

› Informar a las autoridades locales del evento, y de ser necesario solicitar el


apoyo de la Policía Nacional, Bomberos e INDECI.

› Alertar a los centros de salud acerca de la ocurrencia del evento, a fin de iniciar
las actividades el protocolo de atención médica establecida.

› Trasladar al personal afectado, en caso hubiese, al centro de salud más


cercano y/o del campamento para su evaluación inicial. Dependiendo de la
gravedad de sus lesiones, el personal podrá ser trasferido a un
establecimiento con mayor capacidad de atención.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)

› Inspeccionar todas las instalaciones posiblemente afectadas por el derrumbe.

› Verificar las condiciones de seguridad de todas las instalaciones.

› Emitir y enviar un informe del incidente, indicado al menos la causa del


derrumbe, el manejo y los procedimientos empleados y las recomendaciones
para evitar o minimizar el riesgo de un nuevo incidente.

12.3.8 Contingencias de conflictos sociales

Se considera que las actividades del proyecto, podrían establecer algunas


situaciones de conflictos con la población local, las cuales podrían afectar el
desarrollo normal de las actividades del Proyecto, y en casos extremos
comprometer la afectación de la salud de los trabajadores y de la infraestructura
proyectada.

12.3.8.1 Síntesis de directivas de acción (Protocolo)

Procedimiento preventivo (Antes del evento)

› Realizar las coordinaciones con las autoridades locales, y los representantes de


la población local cercana, de manera que no se vean afectadas el desarrollo de
las actividades, ni la infraestructura del Proyecto.

› Establecer los mecanismos de comunicación permanente entre las autoridades


locales, y los representantes de los poblados cercanos, manteniendo un diálogo
abierto.

› Coordinar con los representantes de la Policía Nacional del Perú en cada uno de
los distritos donde se emplaza el viaducto, las acciones que se deben de realizar
en caso ocurriese un evento social que pueda afectar el Proyecto.

› Informar a los trabajadores, en caso se cuente con la información disponible, de


la ocurrencia de eventos sociales que puedan atentar contra su integridad,
brindando, cuando fuese necesario, las facilidades del caso.

12-83
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000095

› Se colocará en un lugar visible del campamento, los números telefónicos de los


centros asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras,
en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Procedimiento de acción (Durante el evento)

› Comunicar sobre el inicio de la anormalidad (paro, huelga) a la unidad de


contingencias y las autoridades policiales.

› Solicitar el apoyo de la Policía Nacional para el resguardo de los trabajadores.

› Llevar al personal del Proyecto a una zona segura, lejos del área de conflicto.

› Brindar los primeros auxilios a las personas que hubiesen sido afectadas por
algún tipo de enfrentamiento.

› Informar al puesto médico más cercano de la ocurrencia de un enfrentamiento,


para que esté listo para atender al personal y/o población afectada.

Procedimiento de evaluación (Después del evento)


› Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, hasta
que desaparezca el evento.

› Trasladar al personal accidentado a los centros de salud, de acuerdo a su


jurisdicción y cercanía a las áreas de captación y generación.

› Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.

› Reparar y/o demoler, en caso sea necesario, toda construcción dañada de la


obra.

› Retorno del personal a las actividades normales.

› Realizar las acciones judiciales, en caso fuese necesario, ante la afectación de


la salud del personal y/o de su infraestructura.

› Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de


incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

12.4 Contingencias ante eventos – etapa de operación

Para la etapa de Operación se mantienen las medidas consideradas:

› Contingencias por incendios.

› Contingencia de accidentes laborales.

› Contingencia de accidentes vehiculares.

› Contingencia de eventos de geodinámica interna (sismos).

12-84
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000096

13.0 ANALISIS COSTO-BENEFICIO

La actualización de los flujos económicos de los costos y beneficios asociados al


desarrollo del Proyecto se desarrolla mediante la incorporación de las variaciones
en las variables consideradas para el análisis. El ACB presentado en el EIA fue
desarrollado de modo cualitativo sin llegar a estimar los flujos económicos del
mismo. Consecuentemente, la Tabla 13-1 se limita a resumir los costos y beneficios
identificados en el EIA (Walsh, 2011) bajo un enfoque de variaciones en el bienestar
humano de la población del área de influencia.
Tabla 13-1: Costos y beneficios identificados en el EIA del proyecto según etapa

Etapa de Construcción y Planeamiento

Costos Beneficios

 Disminución en el bienestar humano por la  Generación de empleo para el recurso humano


alteración del medio físico en el área de influencia: no calificado.
calidad de agua subterránea, calidad de aire,
incremento de ruido, dinámica fluvial, suelos,
cobertura vegetal, fauna acuática, y alteración de
paisaje.
 Disminución en el bienestar humano por la
alteración del tránsito vehicular y peatonal.
 Disminución en el bienestar humano por
interferencias en la provisión de servicios públicos y
actividades comerciales.

Etapa Operación y Mantenimiento Vial

Costos Beneficios

 Disminución en el bienestar humano por la  Incremento en el bienestar humano por la


alteración del medio físico en el área de influencia reducción de emisiones y ruido.
cuando se desarrolla el mantenimiento vial: calidad  Incremento en el bienestar humano por la
de aire e incremento de ruido. reducción en la contaminación del río Rímac.
 Disminución en el bienestar humano por restricción  Incremento en el bienestar humano por la mejora
del uso de vías por mantenimiento. del paisaje urbano.
 Incremento en el bienestar humano por el
incremento de la vegetación ornamental urbana.
 Incremento en flujo económico por la
dinamización comercial local en el área de
influencia, incluyendo generación de empleo.
 Incremento en el bienestar humano por la
disminución en el tiempo de desplazamiento
vehicular.
 Ahorro de recursos por la disminución de en el
consumo de combustible fósiles de vehículos.

Fuente: Walsh Perú (2011). Elaboración: SNC-Lavalin Perú 2017.

La Tabla 13.2.1-1 presenta las variaciones en el bienestar humano asociados a la


ejecución del Proyecto. Así se evidencia que los costos del proyecto se concentran
en la etapa de construcción y planeamiento, proyectada en 36 meses; mientras los
beneficios se llegarían a percibir en la etapa de operación y mantenimiento vial por
40 años.
En relación a los costos en la etapa de construcción y planeamiento es importante
precisar que estos serán mitigados mediantes los planes de manejo ambiental,
programas de compensación y otras actividades específicas. Consecuentemente,
estos costos asociados hacen referencia a los impactos residuales del proyecto.

13-85
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000097

Mediante la modificación del Anexo SNIP 10 en el año 2013 se establece el uso del
valor social del tiempo para transporte local público en Lima urbana de S/ 6.15
soles. Consecuentemente el beneficio por ahorro de tiempo se incrementa a
aproximadamente S/ 1,978 millones de soles en valor presente, considerando una
tasa de descuento de 9% y la ampliación del tiempo de concesión de la vía a 40
años (Tabla 13-2)
Tabla 13-2: Beneficio por ahorro de tiempo

Año 1 Año 10 Año 20 Año 30 Año 40

Vehículos por
117,904 194,524 293,811 407,391 407,391
día
Número de
personas por 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
vehículo
Ahorro de
horas por día 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
por persona
Valor social
del tiempo en 4 4 4 4 4
soles

Valor
económico de
ahorro de 290,043.84 478,529.04 722,775.06 1,002,181.86 1,002,181.86
tiempo por
día en soles

Valor
económico de
ahorro de 105,866,001.60 174,663,099.60 263,812,896.90 365,796,378.90 365,796,378.90
tiempo por
año en soles
Valor
Presente 1,978,689,209.43
Neto
Fuente: LAMSAC (2010). Elaboración: SNC-Lavalin Perú 2017.

Similarmente, se ha calculado un ahorro de recursos por la disminución de


combustión de combustibles fósiles en los 40 años de operación del Proyecto por
aproximadamente S/ 335 millones de soles en valor presente, considerando una
tasa de descuento de 9% (Tabla 13-3)
Tabla 13-3: Beneficio por ahorro de tiempo

Año 1 Año 10 Año 20 Año 30 Año 40


Vehículos por día 117,904 194,524 293,811 407,391 407,391
Ahorro de
combustible por
0.4166 0.4166 0.4166 0.4166 0.4166
vehículo por día
(soles/día/vehículo)
Total de ahorro de
combustible por 49,118.81 81,038.70 122,401.66 169,719.09 169,719.09
día(soles/día)
Total de ahorro de
combustible por 17,928,364.34 29,579,124.92 44,676,606.85 61,947,468.07 61,947,468.07
día(soles/año)
Valor Presente
335,090,213.27
Neto

Fuente: LAMSAC (2010). Elaboración: SNC-Lavalin Perú 2017.

13-86
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000098

13.1 Conclusiones

La actualización de los beneficios asociados a la fase de operación evidencia un


incremento proveniente de la actualización del valor social del tiempo asociado al
beneficio por ahorro de tiempo y la ampliación de la concesión a 40 años. Este
incremento por la actualización del estimado del beneficio equivale a
S/. 836,782,848.82 soles.

13-87
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000099

14.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

De acuerdo al D.S. N° 002 -2009- MINAM Reglamento sobre Transparencia, Acceso


a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales, LAMSAC se comprometió a través del EIA aprobado en 2011 a seguir
contando con una Oficina de Información Permanente, la cual ya había sido
implementada durante la elaboración del EIA. A este mecanismo de participación
ciudadana se han sumado: los centros de atención telefónica, las reuniones de
coordinación, el buzón de quejas y sugerencias y la página web y correo electrónico,
los cuales han sido implementados desde el año 2012 hasta la fecha. Además,
existen otros mecanismos que son implementados en coordinación con la MML.

14.1.1 Oficina de Información Permanente (OIP)

La OIP funciona actualmente en el Campamento. Cantagallo, cuya dirección exacta


es Vía de Evitamiento km. 6.5 (Sentido Sur), al costado de Puente Huánuco. El
horario de atención es de lunes a viernes de 8am a 5pm. La atención está a cargo
del Área de Sostenibilidad de LAMSAC, conformado por seis especialistas sociales.
Los temas consultados en OIP corresponden principalmente a:

› Información general del Proyecto;

› Programa de reubicación;

› Proyectos de responsabilidad social;

› Proceso constructivo.

14.1.2 Centro de atención telefónica

Actualmente LAMSAC cuenta con el denominado Servicio de Atención al Usuario,


que es una central de atención telefónica a través de los números 0800 - 2 – 0080 y
980 660 000. Estos números figuran en su página web y en los paneles informativos
que se encuentran a lo largo de la vía

14.1.3 Visitas guiadas

Durante el cuarto trimestre de 2012 se organizaron visitas guiadas a la obra de


construcción del túnel que pasa por debajo del Río Rímac. Entre los participantes de
estas visitas estuvieron colegios profesionales, alumnos y docentes de diferentes
universidades del país, así como regidores, funcionarios y personal de las gerencias
de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Figura 14.4.4-1 y 14.4.4-2). También
realizaron visitas los alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería, periodistas
de diversos medios de comunicación, prensa escrita, televisiva, radial, etc.

14.1.4 Reuniones de coordinación

Estas reuniones de coordinación se realizan de manera diaria con diferentes


líderes, representantes del área de influencia y actores políticos.

14-88
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial
000100

14.1.5 Buzón de quejas y sugerencias

Este mecanismo fue implementado durante la elaboración del EIA de 2011 y


actualmente se ubica en la OIP. Como su nombre lo señala, el buzón tiene por
finalidad recoger las quejas, reclamos, sugerencias y expectativas de las personas
que visitan la OIP.

14.1.6 Página web y correo electrónico

A través de la página web se difunde información general del Proyecto. Inicialmente


la dirección web era www.viaparquerimac.com.pe. No obstante, actualmente con la
finalidad de vincular a LAMSAC como titular del Proyecto y, de esta manera, difundir
el nombre y fortalecer la imagen de la empresa ante la ciudadanía, se ha
reorganizado y mejorado la página web teniendo como acceso la dirección
http://www.lamsac.com.pe.
El contenido de la página web se actualiza semanalmente.
Asimismo, a través de la plataforma de consultas de la página web y el correo
electrónico se reciben consultas que contemplan principalmente los siguientes
temas:

› Información general del Proyecto;

› Avances de las obras de construcción;

› Opciones de compensación de viviendas;

› Posibilidades laborales en el Proyecto.

14.1.7 Mecanismos implementados en coordinación con la MML

LAMSAC cuenta con un Plan de Comunicaciones en coordinación con la MML. En


el marco de dicho plan se realizan acciones de difusión del Proyecto que incluyen
los siguientes mecanismos:
› Boletines y dípticos informativos: Fueron repartidos en zonas estratégicas del
Proyecto con mayor intensidad entre los años 2012 y 2013, para informar acerca
de la construcción del túnel debajo del río Rímac;
› Carteles y afiches publicitarios del Proyecto: Son utilizados hasta la fecha. En el
último año se implementó a través de este mecanismo la Campaña Número de
Emergencia, cuya finalidad es difundir el número de emergencia LAMSAC para
socorro en la vía, así como los servicios que se brindan a los usuarios. También
se instalaron paneles informativos para cerramiento de obras;
› Se trabajó diversos formatos como paneles en vía pública, aromatizadores para
vehículos, mailing para clientes y usuarios, entre otros;
› Se realizaron spots de TV para la señal abierta a nivel de Lima Metropolitana;
› Se coordinó para la difusión de vídeos y spots del Proyecto en las filiales de los
bancos BBVA Banco Continental y Banco de la Nación, a través de sus circuitos
cerrados de televisión;
› Se enviaron notas de prensa y comunicados a los medios de comunicación.

14-89
© 2016 SNC-Lavalin Perú
Derechos reservados - Confidencial

También podría gustarte