GÉNERO NARRATIVO
1
LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ
LENGUA Y LITERATURA / PRIMEROS MEDIOS
A.- NARRADOR
a) Protagonista: Es un personaje que nos relata su propia historia, los hechos que le
sucedieron y que vivió. Expresa sus sentimientos y juicios. Tiene una visión limitada,
puesto que no puede conocer toda la historia o la interioridad de otros personajes.
Ejemplo
“Comienzo mi historia con acontecimiento de la época en que yo tenía diez años iba
al instituto de letras de mi pequeña ciudad…”
b) Con conocimiento limitado u objetivo: asume una perspectiva más “objetiva” puesto
2
LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ
LENGUA Y LITERATURA / PRIMEROS MEDIOS
que solo narra lo que ve y oye de los personajes o los hechos. No puede acceder a la
interioridad de los personajes, por tanto no da a conocer los sentimientos o pensamientos de
estos. Semeja la perspectiva de una cámara de cine, que refleja los hechos de forma externa.
Ejemplo:
…Él dice que quiere intentar por si acaso tomar el cuerpo por las manos, sin mirar
quizás, porque aquí la mirada es inútil. Lo hace, coloca como un ciego las manos
sobre el cuerpo y con esto hace que todo se vuelque con un gesto violento y con
una especie de empujón, de bofetada plana, lo vuelve, lo pone de pie de cara al
suelo…
B.- PERSONAJES
Los personajes son entes de ficción que toman parte en las acciones de una obra
literaria. Se puede decir que los personajes son una construcción verbal, puesto que el
lector solo puede conocer de ellos lo que aparece descrito en el texto y nada más que
ello. La palabra personaje deriva del vocablo latino personae que significa “máscara”,
y alude a las máscaras que utilizaban los actores del teatro clásico latino y griego para
actuar. Eso nos da la clave para poder definir a los personajes como máscaras
verbales que habitan una obra narrativa y se van construyendo en una narración a
través de la lectura de la misma. No todos los personajes al interior de una narración
tienen igual tratamiento, y podemos clasificarlos atendiendo a diversos puntos de
vista.
3
LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ
LENGUA Y LITERATURA / PRIMEROS MEDIOS
por un seductor
Es el lugar o los lugares donde transcurre la acción o las acciones de una obra
narrativa. Es el escenario donde los personajes desarrollan sus acciones.
El espacio narrativo no solo comprende el lugar físico donde transcurre la acción, sino
que también abarca los aspectos sociales y psicológicos que son descritos o sugeridos por la
narración. La suma de los aspectos físicos, psicológicos y sociales en que se desenvuelve la
narración constituyen el ambiente narrativo, la atmósfera general que nos transmite la obra.
5
LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ
LENGUA Y LITERATURA / PRIMEROS MEDIOS
EL TIEMPO NARRATIVO
6
LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ
LENGUA Y LITERATURA / PRIMEROS MEDIOS
7
LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ
LENGUA Y LITERATURA / PRIMEROS MEDIOS
Estas son:
ROMANTICISMO:
El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo
XVIII en Europa y tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Surge como
respuesta a los ideales de la Ilustración y al período neoclásico. Se trata de una
reacción llevada a cabo por escritores, pintores, músicos y otros artistas, ante la forma
de concebir el arte y al ser humano en la época inmediatamente anterior.
Estereotipos Descripción
De género Son ideas prefijadas en torno a los roles masculino y femenino. Por
ejemplo, al género masculino se asocian rasgos como la fuerza, la
racionalidad y la templanza, y al femenino, ideas como la delicadeza,
la intuición, el cuidado del hogar y la belleza.
10