Está en la página 1de 3

La armonía de las esferas

Pablo Espinosa

La llegada a México del libro Armonía de las Párrafos como el anterior hacen dar de
esferas, edición de Joscelyn Godwin para el brincos no solamente a un melómano, sino
sello Atalanta, ilumina, enriquece, aumenta a todo aquél que ha abrigado certezas y
la fascinación por uno de los temas clás i c o s convicciones durante años hasta que llega
del conocimiento y la belleza que son alguien, en este caso una multitud de
sinónimos: la música de los ángeles, que sabios reunidos en este libro, y ponen en
resulta semejante a decir la música de los palabras alguna de esas certezas y
planetas, equivalente a formular la música convicciones.
de las esferas, equidistante como nombrar Se cumple nuevamente el acerto de An-
la música del alma, del alma humana y del dré Malraux: “el arte consiste en darle a los
alma del planeta y del alma del cosmos. demás lo que ignoran que ya tienen”.
Es uno de esos temas cuya aceptación Y, efectivamente, muy pocas personas
generalizada pone por delante su nobleza. escuchan música como una forma de
Es un tema por igual científico que poético, conocimiento, como una re velación de la
lo mismo técnico que metafísico, tan ve rdad, como una manera de entablar
filosófico como matemático. contacto con lo divino. Pocos se atreven a
Hay sin embargo un matiz que buscar la ve rdad por el camino de la
pareciera imperceptible para los abiertos de Portada de Mutus Liber, La Rochelle, 1677. Dos ángeles con
música. A pesar de ser el arte supremo (las
e n t e n dederas pero gigantesco para los trompetas llaman al Jacob durmiente para que vea la escalera que
se extiende desde la Tierra hasta el Cielo. La imagen sugiere
palabras tienen límites, un texto por
guardianes del rigor científico. Consiste también las trompetas del Apocalipsis y el viaje espiritual del
alquimista. Ilustración contenida en el libro Armonía de las esferas.
mucha intensidad que l o g re no la sostiene
en su natural eza metafísica, que por igual durante más de tres páginas, tiene
puede conectar a lo esotérico que de plano centelleos, mientras que una partitura de
imbuirse de la magia del conocimiento ascenso al Vesubio, un alcanzar el Arvo Part logra en el escucha un estado de
alternativo, territ o r i o s nómadas, Vellocino de Oro, libar el Santo Grial. trance iniciático, de éxtasis permanente, y
temerarios, aventurados, conocidos por Comprobémoslo: “Todo amante de la expresa lo inexpresable, da vida a lo
unos cuantos a pesar de una historia de música sabe intuitivamente que ésta encar- i n e f able), la música suele tomarse como un
milenios con el tema. na una cierta verdad, pero pocos llegan hasta buen vino o considerarse como un adorno
La maravilla de este hermoso libro de el punto de obedecer a esta intuición y buscar o utilizarse inclusive como una falsa tarj e t a
seiscientas diecinueve páginas, pasta dura, la verdad por el camino de la música. Casi de presentación (“mucho gusto, soy me-
ilustraciones deslumbrantes, tipografía, todo el mundo acepta que la verdad lómano ¿y a usted, qué lo distingue?”). Por
formación, edición integral de excelencia, corre sponde a la ciencia, la religión o la filo- eso la gente tose en los conciertos y lo más
c o ns i s t e también en que la expert a sofía, mientras que las artes, por vitales que importante de una sesión de música es el
Joscelyn Godwin reúne textos de vario sean para una vida humana en plenitud, vestido de la solista o el sombre ro de
linaje y el conjunto resulta algo mejor que son sin embargo asuntos de opinión y de alguna concurrente, para la mayoría un
una antología. gusto. Nuestros autores, por el contrario, concierto de música sinfónica es la larga
Se trata de un recorrido cronológico en aceptarían literalmente la afirmación espera para el postre, el final de una cena
la historia del pensamiento, un simposium atribuida a Beethoven: “La música es una en un restaurante de postín.
magno, una mesa redonda tan noble como revelación más elevada que cualquier Impostación, postín, tarjeta postal. Esa
la del rey Arturo (entre los autores sabiduría o filosofía. En consecuencia, visión generalizada de la música contrasta
antologados se antoja reconocer, con otro penetrar en los misterios de la música es entonces con las certificaciones, las
n o m b re, al mismísimo Merlín, y por prepararse para la iniciación en los misterios comprobaciones, el atizar el fuego de la
supuesto a Parsifal, Lancelot, et al.), un del hombre y del cosmos”. pasión no sólo por la música sino por el

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 107


conocimiento que despiertan, generan, atrás, en la visión, el sueño o el trance
atizan, alimentan este hermoso libro, iniciático”.
Armonía de las esferas. La autora aporta varias confirmaciones
El subtítulo es también fantástico: “Un de estas experiencias iniciáticas, de trance o
libro de consulta sobre la tradición revelaciones en sueño, por ejemplo las que
pitagórica en la música”. documentaron en su momento Platón (el
Un total de cuarenta y ocho capítulos “mito de Er” en el libro diez de La
de una pléyade de autores cuyo número República), Cicerón (“El sueño de
no coincide con el de los capítulos porque Escipión”, en De República) y Plutarco (la
alguno de esos apartados reúne a un grupo “visión de Timarco” en Sobre el demon de
de sabios o bien pensadores agrupados en Sócrates).
corrientes filosóficas, asociaciones o Son casos extremos, por supuesto,
tradiciones. La lista individual inicia en porque la belleza, la epifanía, el furor de la
Platón y culmina en Rudolf Hasse y armonía de las esferas está en realidad al
comprende a Plinio el Viejo, Ptolomeo, alcance de todo ser humano, a través de las
Macrobio, B o ecio, Pico della Mirandola, facultades del intelecto, la imaginación y la
Johannes Kepler, Isaac Newton, Peter intuición. Facultades que, no deja de ser
Si n g e r, Isaac Rice y Marius Schneider. El dios Pan, ilustración de un manuscrito del siglo XV, Florencia. Pan obvio mencionarlo dado que la música
aparece como divinidad lunar y selvática tocando la cornamusia,
Armonía (o música) de las esferas, que sustituyó en el Renacimiento al clásico aulos o doble pasa para muchos como un adorno (pero
caramillo. Ilustración incluida en el libro Armonía de las esferas.
explica Joscelyn Godwin, es una expresión no para Theodor W. Adorno), se cultivan,
b a stante común en poesía, literatura e desarrollan, agudizan, con la música, lo
incluso en música popular. De su Iraq del siglo X, o las del extraño personaje mismo produciendo música a través de un
significado real, o mejor dicho de del fin de siècle francés que se hacía llamar i n s t rumento o del canto, que con la simple
encontrar su verdadero significado trata Azbel”. escucha, simple pero decidida, honesta,
este libro, en la medida —advierte— en Todos estos autores comparten la abierta. Inteligencia, imaginación, intuición,
que eso sea posible a través de la palabra intuición fundamental que Platón heredó bendita tríada musical, musicalísima.
impresa. de la escuela pitagórica: hay algo musical “Hacerlo —contribuye Joscelyn God-
La piedra de toque del libro es el en el cosmos y algo cósmico en la música. win— expande la mente más allá de la
célebre pasaje del Timeo, de Platón, que La existencia de un vínculo entre música c o s m ovisión común en que está atrapada
describe cómo el Demiurgo forjó el Alma y cosmos presupone una intuición aún más la mayor parte de la modernidad: una
del Mundo dividiendo la substancia básica, mejor conocida a través de su cosmovisión que refleja las aspiraciones y
primordial en intervalos armónicos. formulación en La tabla de esmeralda de los miedos de la humanidad en una época
Casi la totalidad de los autores Hermes Trismegisto: “Lo que está abajo es en que claramente se agota un ciclo del
re u n idos en Armonía de las esferas vuelve a como lo que está arriba; y lo que está arriba mundo y otro nuevo está todavía por
esta idea una y otra vez, aportándole es como lo que está abajo, para realizar los nacer. Donde en un tiempo se abrían las
c o n t e n ido acorde al estilo de su época milagros de lo único”. puertas de los cielos, se encuentran ahora
respectiva. Argumenta la ideadora de este libro: se los agujeros negros, dispuestos a tragarlo
Muchos de estos autores son muy poco trata de la doctrina de las correspondencias, todo en el olvido.
conocidos, los une a los conocidos la según la cual cada nivel del ser refleja en su “Ésa es la visión que muchos tienen de
hilación del tema platónico, la del alma estructura y simbolismo los niveles que están la muerte: la entrada a la extinción
del m u n d o. “Cuando lo abordan por encima y por debajo de él. “En permanente de la conciencia. Do n d e
Tolomeo o Newton, sus ideas no son particular, nuestra armonía musical refleja antaño los ángeles de los planetas
menos excéntricas, para los criterios de la la armonía cósmica. Algunos afirman conducían sus carros astrales, ahora unas
ciencia moderna, que las de los Hermanos haber escuchado esta última, aunque sólo fuerzas sin sentido impulsan a estrellas y
de la Pureza, aquel enclave hermético del cuando el mundo material ha quedado planetas hacia su sino inexorable (...) La

En Armonía de las esferas los autores comparten la


intuición fundamental que Platón heredó de
la escuela pitagórica: hay algo musical en el cosmos
y algo cósmico en la música.
108 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
LA ARMONÍA DE LAS ESFERAS

armonía de las esferas nos invita a clusión más natural, y ocupó a muchos de (Censorino) y en sus pasiones (Toussenel).
participar de la revolución cosmológica, y nuestros autores, que trataron de “Así considerado, el ser humano es
a llevar a cabo una revisión completa de la especificar los números que vinculan al mediador entre los mundos mayores de
manera en que se ha enseñado a las m a c ro c o smos con el sistema musical. las estrellas, los ángeles, etcétera, y el
personas cultas a considerar su entorno Trataron especialmente de expresar la mundo más pequeño de la música real.
cósmico. No nos exige que volvamos a las disposición, distancias, órbitas y Aquí radica la explicación del poder de la
creencias de la Antigüedad o a las periodos de los siete planetas caldeos (o música sobre el alma y el cuerpo
supersticiones de la Edad Media, sino que visibles) por analogía con las escalas humanos: la música nos conmueve
entremos en empatía con las mentes más musicales. La revolución cosmológica que porque, como el cosmos, estamos hechos
e l e vadas de cada época, y tratemos de siguió a Copérnico y Ga l ileo necesitaba musicalmente”.
reformular sus intuiciones de manera una revisión de esa analogía, como Una a una, las páginas de este libro acu-
acorde con nuestro tiempo”. percibimos en los esfuerzos de Kepler y mulan en el lector una mezcla muy i nten-
Penetrar en los misterios de la música, Azbel por preservar la armonía cósmica sa de fascinación, curiosidad, asombro, ma-
de acuerdo con la lógica de la autora, no cuando las esferas se reorganizaron en el sis- ravilla.
excluye el esfuerzo intelectual, ni tampoco tema heliocéntrico. Para Newton y Albert Responde preguntas pero sobre todo
el rigor matemático. Después de todo, el von Thimus, por otra parte, la doctrina plantea interrogantes. A lo conocido
vínculo entre las esferas y los tonos es el nú- pitagórica encubría el hecho de que el agrega nuevas dudas, expande el
mero, que es tal vez lo que más nos acerca heliocentrismo se había conocido siempre, conocimiento. Cosas conocidas como la
al fundamento de todo ser. de manera que la teoría de la armonía musicoterapia, la fisiología, los principios
“Pitágoras fue el primero, al menos en cósmica, lejos de ser un mito pintoresco, de la física y las matemáticas, entran en
Occidente, en reconocer que esas armonías era realmente la c l a ve de una cosmología expansión.
son números que se han tornado audibles. científicamente más precisa”. ¿Por qué la música nos cambia? ¿En qué
Los astrónomos antiguos ya habían Los autores aquí reunidos se ocupan radica su magia? ¿Cuáles son los cimientes de
re c onocido que los movimientos de las también de las armonías en la Tierra: en ese edificio invisible que nos aloja? ¿Cómo se
estrellas y los planetas podían ser las cuatro estaciones y los cuatro elementos
calculados, es decir, reducidos a números. (Jacques de Liege), en el cuerpo humano Joscelyn Godwin, Armonía de las esferas, Atalanta, Madrid,
“Combinar los dos criterios era la con- (Fludd), en sus cuatro temperamentos 2009, 619 pp.

Música de Mendelssohn, obra de Annie Besant y C. W. Leadbeater, Londres, 1909. Imágenes de lo Goethe Denkmal, obra de Carl Gustav Caus, 1832, diseño para el monumento a Goethe, recuerda al
que un supuesto clarividente ve cuando se interpreta la música de un órgano de iglesia, en este caso Arca de la Alianza pero, en lugar de la presencia de Dios, el arpa del poeta ocupa el lugar de honor.
las Canciones sin palabras de Mendelssohn. Ilustración incluida en el libro Armonía de las esferas.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 109

También podría gustarte