Está en la página 1de 49

Derecho

Presupuestario

Curso orientado a
OPOSICIONES
Índice del curso

Sección 1: Introducción al curso.

Sección 2: El Presupuesto del Estado en España: Introducción.

Sección 3: Principios presupuestarios.

Sección 4: El ciclo presupuestario. Elaboración y aprobación de los PGE.

Sección 5: Estructura del Presupuesto.

Sección 6: Las modificaciones presupuestarias.

Sección 7: El ciclo presupuestario. Procedimiento de ejecución del Presupuesto de gastos.

Sección 8: El ciclo presupuestario. El control del gasto público.

Sección 9: Gestión económica y financiera de las retribuciones y gastos de personal.


Sección 10: Gestión económica y financiera de gastos para la compra de bienes y servicios, inversiones y transferencias.

Sección 11: Gestión económica y financiera de los contratos y subvenciones.

Sección 12: El Plan General de Contabilidad Pública.


Estructura económica de los gastos


Sección 4: El ciclo presupuestario. Elaboración y Aprobación de los PGE.

Sección 5: Estructura del Presupuesto.


• Introducción a la Sección.
• Tema 17: Estructura orgánica de los gastos.
• Tema 18: Estructura por programas de los gastos.
• Tema 19: Estructura económica de los gastos.
• Tema 20: Códigos de la clasificación económica de los gastos e ingresos.
• Tema 21: Fondo de contingencia.
• Tema 22. Estructura de los ingresos.
• Tema 23. Entidades con Presupuesto estimativo.
• Conclusiones de la Sección.
Sección 6: Las modificaciones presupuestarias.

Estructura económica

Tema 17 Estructura
orgánica

Estados de gastos Tema 18 Estructura Tema 20 Códigos


por programas clasificación
económica
Estructura
Entidades Tema 19 Estructura
Presupuesto económica
Tema 21 Fondo
limitativo Contingencia
Estructura orgánica
Estructura Tema 22 Estados de
PGE ingresos

Tema 23 Estructura Estructura económica


Entidades Presupuestos de
Presupuesto explotación y capital
estimativo
Objetivos del tema

1. Conocer la estructura económica de los Presupuestos Generales del Estado.


2. Distinguir entre Capítulos, artículos, conceptos y subconceptos.
3. Reconocer en una aplicación presupuestaria los dígitos que identifican la clasificación económica.
Normativa aplicable en este tema

Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP) (descargable a continuación de la


Introducción a la Sección 2).

La LGP, en su art. 40 (Apartado 1.c), se refiere a la clasificación económica del Presupuesto de gastos.
Guion del Tema

1. Triple estructura de los Presupuestos Generales del Estado.

2. Identificación de los créditos del Presupuesto.

3. Niveles de la estructura económica del Presupuesto de gastos.

3.1. Capítulos.

3.2. Artículos.

3.3. Conceptos.

3.4. Subconceptos.

4. Otras estructuras o clasificaciones del Presupuesto


Definición de estructura económica

1. La clasificación económica agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de
capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria (art. 40.1.c LGP)

1.1. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los gastos
corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes.
1.2. En los créditos para operaciones de capital se distinguirán las inversiones reales y las transferencias
de capital.
1.3. El Fondo de Contingencia recogerá la dotación para atender necesidades imprevistas en la forma
establecida en el artículo 50 de la LGP.
1.4. En los créditos para operaciones financieras se distinguirán las de activos financieros y las de pasivos
financieros.

2. Los créditos se dividirán en capítulos, que se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que
podrán dividirse en subconceptos. (art. 40.1.c LGP)
Triple estructura de los estados de gastos
Derecho
Presupuestario

Art. 40 LGP Estructuras


Presupuesto
Índice del tema Gastos

1. Triple estructura Por Programas ¿para qué Económica ¿en qué se


de los PGE Orgánica ¿quién gasta?
se gasta? gasta?
2. Identificación
créditos del
Presupuesto Gasto por Finalidad del gasto Los créditos se ordenan según su
3. Niveles centros gestores naturaleza económica
estructura
económica Importe de una
Se agrupan por capítulos, separando las
3.1. Capítulos determinada
Quién gasta operaciones corrientes, las de capital, las
actividad pública
3.2. Artículos financieras y el Fondo de Contingencia
3.3. Conceptos
3.4. Subconceptos Secciones y Áreas de gasto, Cada uno de los capítulos se divide en
servicios políticas de gasto, artículos, y éstos, a su vez, en conceptos
4. Otras
grupos de programas, que pueden dividirse en subconceptos
clasificaciones del programas (art. 40.1.c LGP).
Presupuesto
Identificación de un crédito presupuestario
Derecho
Presupuestario

Cuando se pone un crédito (no dinero en metálico) a disposición de un Centro Gestor (unidad
Índice del tema orgánica con diferenciación presupuestaria y responsabilidad en la gestión de los programas de
gastos) tiene que estar identificado mediante un código alfanumérico, de acuerdo a una triple
1. Triple estructura clasificación:
de los PGE
2. Identificación Crédito: 12.34.123X.123.45, importe 500€
créditos del
Presupuesto Partida o
aplicación 12.34 123X 123.45
3. Niveles
estructura presupuestaria Clasificación Clasificación por Clasificación
económica Orgánica Programas Económica
3.1. Capítulos
3.2. Artículos
3.3. Conceptos
3.4. Subconceptos
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Identificación créditos del Presupuesto
Derecho
Presupuestario

Cuando se pone un crédito (no dinero en metálico) a disposición de un Centro Gestor (unidad
Índice del tema orgánica con diferenciación presupuestaria y responsabilidad en la gestión de los programas de
gastos) tiene que estar identificado mediante un código alfanumérico:
1. Triple estructura
de los PGE
2. Identificación Crédito: 12.34.123X.123.45, importe 500€
créditos del
Presupuesto Partida o
aplicación 12.34 123X 123.45
3. Niveles
estructura presupuestaria Clasificación Clasificación por Clasificación
económica Orgánica Programas Económica
3.1. Capítulos
3.2. Artículos
3.3. Conceptos 123.45 123.45 123.45 123.45
3.4. Subconceptos Capítulo Artículo Concepto Subconcepto
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Niveles de la estructura económica del presupuesto de gastos
Derecho
Presupuestario

La clasificación económica presenta una estructura en la que el nivel más agregado de información es el
Capítulo, cada una de ellos se divide en Artículos, a su vez cada Artículo se desagrega en Conceptos y
Índice del tema cada Concepto puede desagregarse o no en Subconceptos.

1. Triple estructura
de los PGE Capítulo
2. Identificación 1
créditos del
Presupuesto
3. Niveles Artículo
estructura 12
económica
3.1. Capítulos
3.2. Artículos Concepto
3.3. Conceptos 123
3.4. Subconceptos
4. Otras
clasificaciones del Subconcepto
Presupuesto 123.45
Capítulo
1

Artículo
12

Concepto
123

Subconcepto
123.45
Clasificación económica: Capítulos
Derecho
Presupuestario

CAPÍTULO: Constituye el nivel de información más agregado, al ser el primer nivel de clasificación. Se
representa con un dígito (En los PGE existen 9 capítulos):
Índice del tema
1 Gastos de personal.
1. Triple estructura 2 Gastos corrientes en bienes y servicios.
de los PGE
3 Gastos financieros.
2. Identificación
créditos del 4 Transferencias corrientes.
Presupuesto
3. Niveles 5 Fondo de contingencia y ejecución presupuestaria.
estructura 6 Inversiones reales.
económica
3.1. Capítulos 7 Transferencias de capital.
3.2. Artículos 8 Activos financieros.
3.3. Conceptos
9 Pasivos financieros.
3.4. Subconceptos
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Capítulos de gasto según operaciones
Derecho
Presupuestario

En la clasificación económica se agrupan los créditos por capítulos y se separan las operaciones
corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria (art.
Índice del tema 40.1.c) LGP).

1. Triple estructura
de los PGE 1 Gastos de personal.
2. Identificación 2 Gastos corrientes en bienes y servicios.
créditos del Cap. 1,2,3 y 4: Créditos gastos
Presupuesto 3 Gastos financieros. para operaciones corrientes
3. Niveles 4 Transferencias corrientes.
estructura Gastos necesidades
económica 5 Fondo de contingencia y ejecución presupuestaria. imprevistas
3.1. Capítulos
6 Inversiones reales. Créditos gastos para
3.2. Artículos
7 Transferencias de capital. operaciones de capital
3.3. Conceptos
3.4. Subconceptos 8 Activos financieros.
Créditos gastos para
4. Otras operaciones financieras
9 Pasivos financieros.
clasificaciones del
Presupuesto
Operaciones financieras-no financieras
Derecho
Presupuestario

En la clasificación económica también se distingue entre Operaciones No Financieras y Financieras.


Índice del tema

1. Triple estructura 1 Gastos de personal.


de los PGE 2 Gastos corrientes en bienes y servicios.
2. Identificación
créditos del 3 Gastos financieros.
Presupuesto Créditos para operaciones
4 Transferencias corrientes. NO FINANCIERAS
3. Niveles
estructura 5 Fondo de contingencia y ejecución presupuestaria.
económica
6 Inversiones reales.
3.1. Capítulos
3.2. Artículos 7 Transferencias de capital.
3.3. Conceptos 8 Activos financieros.
Créditos para operaciones
3.4. Subconceptos
9 Pasivos financieros. FINANCIERAS
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Ejemplos de Capítulos en una aplicación presupuestaria
Derecho
Presupuestario

Índice del tema


17.09.261N.221.00
1. Triple estructura
de los PGE CAPÍTULO 2. Gastos corrientes en bienes y servicios
2. Identificación
créditos del
Presupuesto
3. Niveles
estructura
económica
20.102.421M.121.00
3.1. Capítulos
3.2. Artículos
3.3. Conceptos
CAPÍTULO 1. Gastos de personal
3.4. Subconceptos
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Capítulo
1

Artículo
12

Concepto
123

Subconcepto
123.45
Clasificación económica: Artículos
Derecho
Presupuestario

ARTÍCULO: Es el segundo nivel en el que se desagregan los Capítulos. Se identifican por dos
dígitos, de los cuales el primero de ellos identifica el Capítulo.
Índice del tema
Ejemplo Artículos del Capítulo 2:
1. Triple estructura
de los PGE
Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y servicios
2. Identificación Artículo 20, Arrendamientos y cánones.
créditos del Artículo 21, Reparaciones, mantenimiento y conservación.
Presupuesto
Artículo 22, Material, suministros y otros.
3. Niveles Artículo 23, Indemnizaciones por razón del servicio.
estructura
Artículo 24, Gastos de publicaciones.
económica
Artículo 25, Conciertos de asistencia sanitaria.
3.1. Capítulos Artículo 27, Compras, suministros y otros gastos relacionados con la actividad.
3.2. Artículos
3.3. Conceptos
3.4. Subconceptos
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Ejemplos de Artículos en una aplicación presupuestaria
Derecho
Presupuestario

Índice del tema


17.09.261N.221.00
1. Triple estructura
de los PGE CAPÍTULO 2. Gastos corrientes en bienes y servicios
2. Identificación Artículo 22. Material, suministros y otros
créditos del
Presupuesto
3. Niveles
estructura
económica
20.102.421M.121.00
3.1. Capítulos
3.2. Artículos
3.3. Conceptos
CAPÍTULO 1. Gastos de personal
3.4. Subconceptos Artículo 12. Funcionarios
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Capítulo
1

Artículo
12

Concepto
123

Subconcepto
123.45
Clasificación económica: Conceptos
Derecho
Presupuestario

Dentro de cada Artículo podemos encontrar Conceptos que constituyen el siguiente nivel de
información. Se identifica con 3 dígitos. Los dos primeros se corresponden con el Artículo al que
Índice del tema pertenece y, por extensión, al Capítulo en el que se encuentra incluido.
Ejemplo: Conceptos del Artículo 22 del Capítulo 2:
1. Triple estructura Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y servicios
de los PGE
Artículo 20, Arrendamientos y cánones.
2. Identificación Artículo 21, Reparaciones, mantenimiento y conservación.
créditos del Artículo 22, Material, suministros y otros.
Presupuesto
Concepto 220, Material de oficina
3. Niveles Concepto 221, Suministros.
estructura
Concepto 222, Comunicaciones.
económica
Concepto 223, Transportes.
3.1. Capítulos Concepto 224, Primas de seguros.
3.2. Artículos Concepto 225, Tributos.
3.3. Conceptos Concepto 226, Gastos diversos.
3.4. Subconceptos Concepto 227, Trabajos realizados por otras empresas y profesionales.
4. Otras Artículo 23, Indemnizaciones por razón del servicio.
clasificaciones del …
Presupuesto
Ejemplos de Conceptos en una aplicación presupuestaria
Derecho
Presupuestario

Índice del tema


17.09.261N.221.00
1. Triple estructura
de los PGE CAPÍTULO 2. Gastos corrientes en bienes y servicios
2. Identificación Artículo 22. Material, suministros y otros
créditos del
Presupuesto Concepto 221. Suministros
3. Niveles
estructura
económica
3.1. Capítulos 20.102.421M.121.00
3.2. Artículos
3.3. Conceptos
3.4. Subconceptos CAPÍTULO 1. Gastos de personal
4. Otras
Artículo 12. Funcionarios
clasificaciones del
Presupuesto Concepto 121. Retribuciones complementarias
Capítulo
1

Artículo
12

Concepto
123

Subconcepto
123.45
Clasificación económica: Subconceptos
Derecho
Presupuestario

SUBCONCEPTO: Aunque puede no existir, constituye el último nivel de información sobre la


naturaleza del gasto. Lo componen 5 dígitos. Los tres primeros se corresponden con el concepto al
Índice del tema que pertenece.
Ejemplo: Subconceptos del Concepto 226:
1. Triple estructura
de los PGE
Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y servicios.
2. Identificación Artículo 22. Material, suministros y otros.
créditos del Concepto 226 Gastos diversos.
Presupuesto
Subconcepto 01, Atenciones protocolarias y representativas.
3. Niveles Subconcepto 02, Publicidad y propaganda.
estructura
Subconcepto 03, Jurídicos, contenciosos.
económica
Subconcepto 06, Reuniones, conferencias y cursos.
3.1. Capítulos Subconcepto 07, Oposiciones y pruebas selectivas.
3.2. Artículos Subconcepto 08, Gastos reservados.
3.3. Conceptos Subconcepto 09, Actividades culturales y deportivas.
3.4. Subconceptos Subconcepto 15, Gastos diversos en el exterior.
4. Otras Subconcepto 99, Otros.
clasificaciones del
Presupuesto
Ejemplos de Subconceptos en una aplicación presupuestaria
Derecho
Presupuestario

17.09.261N.221.00
Índice del tema
CAPÍTULO 2. Gastos corrientes en bienes y servicios
1. Triple estructura
de los PGE Artículo 22. Material, suministros y otros
2. Identificación Concepto 221. Suministros
créditos del
Presupuesto Subconcepto 221.00. Energía eléctrica
3. Niveles
estructura
económica 20.102.421M.121.00
3.1. Capítulos
3.2. Artículos
3.3. Conceptos CAPÍTULO 1. Gastos de personal
3.4. Subconceptos Artículo 12. Funcionarios
4. Otras Concepto 121. Retribuciones complementarias
clasificaciones del
Presupuesto Subconcepto 121.00. Complemento de destino
Triple clasificación en una aplicación presupuestaria

La triple clasificación de una aplicación presupuestaria nos la información en conjunto.


Así, la aplicación presupuestaria 16.03.131N.227.00 implica:
Clasificación orgánica:
Sección 16, Ministerio del Interior.
Servicio 03, Dirección General de la Policía.
Clasificación por programas:
Área 1, Servicios públicos básicos.
Política de gasto 13, Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias.
Grupo de Programa 131, Administración General de Seguridad y Protección Civil.
Programa 131N, Formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Clasificación Económica:
Capítulo 2, Gastos corrientes en bienes y servicios.
Artículo 22, Material, suministros y otros.
Concepto 227, Trabajos realizados por otras empresas y profesionales.
Subconcepto 227.00, Limpieza y aseo.
Otras clasificaciones del Presupuesto de gastos
Derecho
Presupuestario

Con independencia de la triple estructura presupuestaria, los créditos se identificarán por otros dos
Índice del tema sistemas:

1. Clasificación funcional del gasto:


1. Triple estructura
Con independencia de la estructura presupuestaria, los créditos se identificarán funcionalmente de
de los PGE
acuerdo con su finalidad, deducida del programa en que aparezcan o, excepcionalmente, de su propia
2. Identificación naturaleza, al objeto de disponer de una clasificación funcional del gasto (art. 40.2 LGP) (Informe
créditos del
realizado por la IGAE según metodología publicada por Naciones Unidas que clasifica los gastos según
Presupuesto
la finalidad que persiguen los fondos).
3. Niveles
estructura 2. Clasificación territorial:
económica Al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se acompañará un anexo, de carácter
3.1. Capítulos plurianual de los proyectos de inversión pública (capítulo 6), que incluirá su clasificación territorial.
3.2. Artículos (art. 37.2.d LGP).j´´
3.3. Conceptos <<z
3.4. Subconceptos
4. Otras
clasificaciones del
Presupuesto
Capítulos de gasto según operaciones

En la clasificación económica se agrupan los créditos por capítulos y se separan las operaciones
corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria.

1 Gastos de personal.
2 Gastos corrientes en bienes y servicios. Cap. 1,2,3 y 4: Créditos gastos
3 Gastos financieros. para operaciones corrientes

4 Transferencias corrientes.
Gastos necesidades
5 Fondo de contingencia y ejecución presupuestaria. imprevistas
6 Inversiones reales. Créditos gastos para
7 Transferencias de capital. operaciones de capital

8 Activos financieros.
Créditos gastos para
9 Pasivos financieros. operaciones financieras
Operaciones financieras-no financieras

En la clasificación económica también se distingue entre Operaciones No Financieras y Financieras.

1 Gastos de personal.
2 Gastos corrientes en bienes y servicios.
3 Gastos financieros.
Créditos para operaciones
4 Transferencias corrientes. NO FINANCIERAS
5 Fondo de contingencia y ejecución presupuestaria.
6 Inversiones reales.
7 Transferencias de capital.
8 Activos financieros.
Créditos para operaciones
9 Pasivos financieros. FINANCIERAS
Niveles de la estructura económica del presupuesto de gastos

La clasificación económica presenta una estructura en la que el nivel más agregado de información es el
Capítulo, cada una de ellos se divide en Artículos, a su vez cada Artículo se desagrega en Conceptos y
cada Concepto puede desagregarse o no en Subconceptos.

Capítulo
1

Artículo
12

Concepto
123

Subconcepto
123.45
Identificación de un crédito

Crédito: 12.34.123X.123.45, importe 500€


Partida o
aplicación 12.34 123X 123.45
presupuestaria Clasificación Clasificación por Clasificación
Orgánica Programas Económica

123.45 123.45 123.45 123.45


Capítulo Artículo Concepto Subconcepto
Clasificación económica: En qué se gasta

Art. 40 LGP
Estructuras Presupuesto
Gastos (1.000€)

Por Programas ¿para qué se Económica ¿en qué se gasta?


Orgánica ¿quién gasta? (1.000€)
gasta? (1.000€) (1.000€)

Sabemos qué objetivos cumplimos con Sabemos “en qué” nos gastamos
Sabemos qué Órganos o
nuestros Presupuesto de 1.000€, con nuestro Presupuesto de 1.000€
Entidades del Sector Público
independencia de quién gaste o en qué con independencia de cuáles
Estatal gastan el Presupuesto
se gaste sea los objetivos a cumplir y de
quién gaste
Triple clasificación en una aplicación presupuestaria

La triple clasificación de una aplicación presupuestaria nos la información en conjunto.


Así, la aplicación presupuestaria 16.03.131N.227.00 implica:
Clasificación orgánica:
Sección 16, Ministerio del Interior.
Servicio 03, Dirección General de la Policía.
Clasificación por programas:
Área 1, Servicios públicos básicos.
Política de gasto 13, Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias.
Grupo de Programa 131, Administración General de Seguridad y Protección Civil.
Programa 131N, Formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Clasificación Económica:
Capítulo 2, Gastos corrientes en bienes y servicios.
Artículo 22, Material, suministros y otros.
Concepto 227, Trabajos realizados por otras empresas y profesionales.
Subconcepto 227.00, Limpieza y aseo.
Estudiar para afianzar y ampliar conocimientos

Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.


• Art. 40. Estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado.
Apartado 1.c).
• Art. 37.2.d). Clasificación territorial que se anexa a los PGE.
Descargables

Estructura económica Presupuesto de gastos


Próximo tema


Sección 4: El ciclo presupuestario. Elaboración y Aprobación de los PGE.

Sección 5: Estructura del Presupuesto.


• Introducción a la Sección.
• Tema 17: Estructura orgánica de los gastos.
• Tema 18: Estructura por programas de los gastos.
• Tema 19: Estructura económica de los gastos.
• Tema 20: Códigos de la clasificación económica de los gastos e ingresos.
• Tema 21: Fondo de contingencia.
• Tema 22. Estructura de los ingresos.
• Tema 23. Entidades con Presupuesto estimativo.
• Conclusiones de la Sección.
Sección 6: Las modificaciones presupuestarias.

También podría gustarte