Está en la página 1de 2

LOS PLASTICOS Y LA RELACION CON LA SALUD

Nombre: Cepeda Ramírez Ariel Sebastián.


Fecha: 10 De enero Del 2023.
Curso: 1ero BGU A.
Investigaciones recientes muestran que los plásticos tienen efectos sobre la salud a lo
largo de su ciclo de vida. Por eso debemos tomar medidas para evitar el impacto del
plástico en la salud humana y los ecosistemas. Estas enfermedades incluyen cáncer,
enfermedades cardiovasculares o trastornos relacionados con los sistemas nervioso y
reproductivo.
Los efectos de los plásticos en la salud van: desde la extracción hasta la gestión de
residuos.
Esta visión holística del impacto de los plásticos en la salud destaca la necesidad de
diseñar soluciones a la crisis de la contaminación plástica desde cero para todo el ciclo
de vida de los productos, con la prohibición de los plásticos de un solo uso como
prioridad. Los efectos nocivos incluidos en el informe incluyen los efectos cancerígenos
de los plásticos durante la mayor parte del ciclo de vida, enfermedades cardiovasculares
causadas por la ingesta de micro plásticos, enfermedades relacionadas con los sistemas
nervioso o reproductivo y enfermedades inmunosupresoras.
Como muestran los hallazgos de la investigación, la incertidumbre y las lagunas en el
conocimiento a menudo obstaculizan el desarrollo de regulaciones y la capacidad de los
consumidores, sujetos y legisladores para tomar decisiones responsables. Sin embargo,
el asombroso impacto de los plásticos en la salud a lo largo de su ciclo de vida requiere
un enfoque cauteloso.
La Tierra nos ha advertido sobre la sobreproducción de plástico, la necesidad de
cambiar los hábitos de uso y eliminación, así como el manejo inadecuado de los
residuos. El informe también destaca la gravedad del problema, mostrando su impacto
en la salud humana. La asociación pide a las autoridades que tomen medidas urgentes y
ambiciosas para reducir el consumo de plástico, reciclar y aumentar las tasas de
reciclaje; las medidas incluyen vender a granel, reemplazar con materiales más
duraderos y menos tóxicos e implementar un sistema de depósito. Cada etapa tiene
diferentes riesgos para la salud.
Las principales conclusiones del estudio.
Reducir la exposición humana a los plásticos requiere soluciones complejas, dado el
largo ciclo de vida y la amplia gama de actores involucrados. En cada etapa, existen
diferentes riesgos para la salud asociados con la exposición a partículas de plástico y
productos químicos asociados. Todas las personas en la Tierra se encuentran en
diferentes etapas del ciclo de vida del plástico.
• Obtener y transportar materias primas fósiles para la producción de plástico. Emite
sustancias tóxicas (cancerígenas, neurotóxicas, inmunosupresoras, reproductivas y de
desarrollo) al aire y al agua.
• Refinación y producción de resinas plásticas y aditivos. Este proceso libera sustancias
al aire que afectan los sistemas nervioso y reproductivo y pueden causar consecuencias
genéticas como cáncer, leucemia y bajo peso al nacer.
• Exposición constante a contaminantes plásticos que se acumulan en la cadena
alimentaria a través del suelo agrícola y las cadenas alimentarias acuáticas debido a la
contaminación del agua. Esto crea nuevas oportunidades para que el plástico entre en
contacto con el cuerpo humano. Consumo de productos y envases de plástico. Esto
puede conducir a la ingestión y/o inhalación de partículas micro plásticas y cientos de
sustancias.

También podría gustarte