Está en la página 1de 98

13/12/22, 7:50 1.1.

Definiciones básicas

1.1. Definiciones básicas

La Lógica estudia el razonamiento utilizando reglas, mediante estas se puede


determinar si el proceso de razonamiento es el correcto.

Ejemplo

Todos los alpinistas usan mosquetones.


Cualquiera que use mosquetones es un escalador.
Entonces, todos los alpinistas son escaladores.

Tomando en cuenta el ejemplo anterior, tenemos en el mismo una conclusión (3) que
es el producto del razonamiento realizado a las afirmaciones (1) y (2).

La Lógica nos permite determinar si la conclusión (3) es verdadera, partiendo del caso
en que las dos primeras afirmaciones son verdaderas.

Para el presente caso, se puede afirmar que la conclusión: “Todos los alpinistas
son escaladores” es verdadera.

Proposición

Es una afirmación en la cual el valor de verdad es verdadero o falso pero en ningún


caso verdadero y falso.

Ejemplos

a) América fue descubierta en 1492.

b) Un número primo es el 7.

c) El 1 es el primer número de los naturales.

d) x = 2

e) Sigue el camino.

Al analizar los ejemplos presentados, podemos deducir lo siguiente:

Las tres primeras expresiones son proposiciones, siendo a) y b) verdaderas y la c)


falsa, mientras que las expresiones d) y e) no son proposiciones porque no toman el
valor de verdadero o falso.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 1/6
13/12/22, 7:50 1.1. Definiciones básicas

Para representar proposiciones se usan generalmente variables que se toman de las


letras del alfabeto, pudiendo ser estas: p, q, r, s.

Por ejemplo, se puede representar la proposición siguiente:

p: 5 + 2 = 7

En lógica se pueden combinar proposiciones para formar nuevas proposiciones,


utilizando los conectores lógicos siguientes: and (∧), or (v), implicación (→ ) y
equivalencia (↔)

Ejemplo

Si decimos que:

     p: representa: “la pera es verde”.

     q: representa: “la naranja es dulce”.

Podemos generar una nueva proposición utilizando el conector lógico “and” de la


siguiente forma:

     p ∧ q: “la pera es verde y la naranja es dulce”.  (1)

Si utilizamos el conector lógico “or” tendríamos la proposición:

     p v q: “la pera es verde o la naranja es dulce”.   (2)

Se puede utilizar el término “disyunción” para expresar el conector lógico “or” y el


término “conjunción”, para el conector lógico “and”.

Así: p v q es una disyunción de proposiciones, mientras que p ∧ q es una conjunción


de proposiciones.

Nota. A los conectores lógicos se les denomina también “operadores lógicos”.

En el ejemplo anterior entonces se tiene que: (1) es una conjunción y (2) es una
disyunción.

Para determinar el valor de verdad de una proposición, la cual es el resultado de la


agrupación de dos o más proposiciones unidas mediante los operadores lógicos, se
debe tener en cuenta lo siguiente:

Operador “and” para que el valor de verdad de la proposición resultante sea


verdadero. Es una condición necesaria que el valor de verdad de cada una de las
proposiciones sea verdadero, como se muestra en la tabla de verdad 1.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 2/6
13/12/22, 7:50 1.1. Definiciones básicas

Tabla 1

Tabla de verdad para el operador “and”

p q p∧q

F F F

F V F

V F F

V V V

Operador “or” para que el valor de verdad de la proposición resultante sea


verdadero. Es una condición suficiente que el valor de verdad de una de las
proposiciones sea verdadero, como se muestra en la tabla de verdad 2.

Tabla 2

Tabla de verdad para el operador “or”

p q pvq

F F F

F V V

V F V

V V V

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 3/6
13/12/22, 7:50 1.1. Definiciones básicas

Conector lógico “implicación” (→ )

Este conector permite construir nuevas proposiciones, a partir de proposiciones


originales, siendo la tabla de verdad la siguiente:

Tabla 3

Tabla de verdad para el operador de implicación

p q p→q

F F V

F V V

V F F

V V V

Consideremos la siguiente proposición: p → q.

En esta afirmación se pueden distinguir dos elementos:

     p: se denomina el antecedente de la implicación.

     q: se denomina la conclusión de la implicación.

Al analizar el valor de verdad de la expresión p → q se presentan los siguientes


casos:

- Si el valor de verdad del antecedente p es falso, el valor de verdad de p → q es


verdadero sin importar el valor de verdad de la conclusión q.

- Si el valor de verdad del antecedente p es verdadero, necesariamente el valor de


verdad de la conclusión q debe ser verdadero para que la expresión p → q sea
verdadero.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 4/6
13/12/22, 7:50 1.1. Definiciones básicas

- Si el valor de verdad del antecedente es verdadero y el valor de verdad de la


conclusión es falso, entonces el valor de verdad de la expresión p → q es siempre
falso.

Ejemplo

Consideremos las siguientes proposiciones:

            p: la tierra es redonda;  q: el cielo es azul

            p → q: si la tierra es redonda, entonces el cielo es azul.

En este caso, la proposición p → q es verdadera porque tanto p como q tienen el valor


de verdad de verdadero-

Conector lógico de equivalencia lógica ( ↔ )

Este conector lógico permite determinar la equivalencia lógica de dos proposiciones,


cuya tabla de verdad es la siguiente:

 Tabla 4

Tabla de verdad para el operador de equivalencia

p q p↔q

F F V

F V F

V F F

V V V

Como se muestra en la tabla anterior, el valor de verdad de la expresión p ↔ q es


verdadero si p y q tienen el mismo valor de verdad, sea de verdadero o falso; en caso
contrario, el valor de verdad de la expresión p ↔ q será falso.

Operador lógico de negación (¬)

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 5/6
13/12/22, 7:50 1.1. Definiciones básicas

Este operador lógico opera sobre una proposición negando la misma, como se
muestra en la tabla de verdad 5.

Tabla 5

Tabla de verdad del operador de negación

p ¬p

F V

V F

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 6/6
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

1.2. Leyes de la lógica proposicional

Las leyes de la lógica proposicional son expresiones formales cuyo valor de verdad se
considera como verdadero (tautología). Se utilizan para realizar procesos de
inferencia y constituyen una herramienta de ayuda para resolver problemas de lógica
matemática.

Sean q, r, s proposiciones, se tienen las siguientes leyes:

1. Ley Conmutativa

q∧r↔r∧q

qvr↔rvq

2. Ley Asociativa

q ∧ r ∧ s ↔ (q ∧ r) ∧ s

q v r v s ↔ (q v r) v s

3. Ley Distributiva

q ∧ (r v s) ↔ (q ∧ r) v (q ∧ s)

q v (r ∧ s) ↔ (q v r) ∧ (q v s)

4. Ley de Idempotencia

q∧q↔q

qvq↔q

5. Ley de Identidad

q ∧ (V) ↔ q

q v (F) ↔ q

6. Ley de Dominación

q ∧ (F) ↔ (F)

q v (V) ↔ (V)

7. Ley de Complementación

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 1/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

Contradicción

s ∧ ¬ s ↔ (F)

Tercer Excluido

s v ¬ s ↔ (V)

8. Ley de Involución

¬(¬s) ↔ s

¬(¬(¬s) ↔ ¬s

9. Ley de D´ Morgan

¬(q ∧ r) ↔ ¬q v ¬r

¬(q v r) ↔ ¬q ∧ ¬r

Es importante tener en cuenta el orden de precedencia de los operadores lógicos,


para lo cual se debe separar con paréntesis las expresiones en las cuales se
presenten conflictos en el orden en el cual se aplicarán los operadores.

Ejemplo

Tomemos en cuenta la siguiente expresión: p ∨ q →¬r;

En este caso, primero se debe realizar la operación que tiene el operador or y luego el
operador de implicación.

Para evitar confusiones, la expresión anterior se debería poner de la siguiente forma: (


p ∨ q) → (¬r ), lo que permite tener más claro el orden de precedencia de las
operaciones.

Recíproca de una proposición condicional

Dada la siguiente proposición: q → r, la recíproca de la misma es: r → q.

Es importante indicar que una expresión y su recíproca no necesariamente deben


tener el mismo valor de verdad.

Ejemplo

Sea q: 7 es un número primo; r: 5 es menor que 3

Se desea formar una proposición condicional utilizando el operador de implicación.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 2/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

            Si 7 es un número primo, entonces 5 es menor a 3.

            q → r; esta proposición es falsa.

La recíproca de la proposición es:

 r → q; esta proposición en cambio es verdadera.

Contrarrecíproca de una proposición condicional

Dada la siguiente proposición: q → r, la contrarrecíproca de la misma es: ¬r→¬q.

En este caso, la expresión condicional y su contrapositiva tienen el mismo valor de


verdad.

Ejemplo

Sea q: 7 es un número primo; r: 5 es menor que 3.

Se desea formar una proposición condicional utilizando el operador de implicación.

Si 7 es un número primo, entonces 5 es menor a 3.

q → r; esta proposición es falsa.

La contrarrecíproca de la proposición es:

¬r → ¬q; esta proposición también es falsa.

La tabla de verdad siguiente nos muestra la equivalencia de una condicional con su


contrapositiva correspondiente:

Tabla 6

Tabla de verdad de la contrapositiva

q r q→r ¬r → ¬q

F F V V

F V V V

V F F F

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 3/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

V V V V

 Dada la proposición p ↔q; el equivalente lógico es (q→r) ∧ (r→q), como se muestra


en la tabla 7.

Tabla 7

Tabla de verdad de la equivalencia q ↔r

q r q↔r q→r r→ q ( q →r) ∧ (r → q)

F F V V V V

F V F V F F

V F F F V F

V V V V V V

Inferencia con lógica proposicional

Un sistema matemático consiste en axiomas, definiciones y términos no definidos.

Se supone que los axiomas son verdaderos. Las definiciones se usan para crear
nuevos conceptos en términos de los existentes. Algunos términos no están definidos
de forma explícita por los axiomas. Dentro de un sistema matemático es posible
derivar teoremas. Un teorema es una proposición que se ha probado que es
verdadera. Algunos tipos especiales de teoremas reciben el nombre de lemas y
corolarios. Un lema es un teorema que no suele ser muy interesante por sí mismo,
pero que resulta útil para probar otro teorema. Un corolario es un teorema que se
deriva con facilidad de otro teorema.

Un argumento que establece la verdad de un teorema se llama demostración o


prueba.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 4/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

La lógica es la herramienta para el análisis de las demostraciones. En esta sección se


describen algunos métodos generales de demostración y se usa la lógica para
analizar argumentos válidos e inválidos.

Ejemplos

Axioma: Si se tienen dos puntos distintos, existe exactamente una línea que los
contiene.

Teorema: Si dos lados de un triángulo son iguales, entonces los ángulos opuestos a
ellos son iguales.

Corolario: Si un triángulo es equilátero, entonces es equiangular.

Con frecuencia los teoremas son de la forma

Para toda x1, x2, . . . , xn, si p(x1, x2, . . . , xn), entonces q(x1, x2, . . . , xn).

Esta proposición cuantificada universalmente es verdadera siempre que la


proposición condicional

si p(x1, x2, . . . , xn), entonces q(x1, x2, . . . , xn)

sea verdadera para todo x1, x2, . . . , xn en el dominio de discurso.

Una prueba directa supone que p(x1, x2, . . . , xn) es verdadera, y después, usando
p(x1, x2, . . . , xn) junto con otros axiomas, definiciones y teoremas derivados antes,
demuestra directamente que q(x1, x2, . . . , xn) es verdadera.

Una segunda técnica de demostración es la prueba por contradicción. Una prueba


por contradicción establece si p(x1, x2, . . . , xn), entonces q(x1, x2, . . . , xn),
suponiendo que la hipótesis p es cierta y que la conclusión q es falsa y entonces,
usando p y ¬q junto con otros axiomas, definiciones y teoremas derivados antes, se
llega a una contradicción.

Una contradicción es una proposición de la forma r ∧ ¬r (r puede ser cualquier


proposición). Una prueba por contradicción en ocasiones se llama prueba indirecta
ya que para establecer si p(x1, x2, . . . , xn), entonces q(x1, x2, . . . , xn) usando la
prueba por contradicción, se sigue una ruta indirecta: se deriva r ∧ ¬r y después se
concluye que si p(x1, x2, . . . , xn), entonces q(x1, x2, . . . , xn) es verdadera.

La única diferencia entre las suposiciones en una prueba directa y una prueba por
contradicción es la conclusión negada. En una prueba directa no se supone la

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 5/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

conclusión negada, mientras que en una prueba por contradicción la conclusión


negada es una suposición.

La prueba por contradicción se justifica observando que las proposiciones

p → q y (p ∧¬q) → ( r ∧ ¬r); son equivalentes.

Este caso especial por contradicción se llama prueba por contrapositiva, mediante la
cual se debe probar que

¬q →¬p es verdadera.

La prueba por casos se emplea cuando la hipótesis original se divide de manera


natural en varios casos. Por ejemplo, la hipótesis “x es un número real” se puede
dividir en casos: a) x es un número real no negativo y b) x es un número real negativo.
Suponga que la tarea es probar p→q y que p es equivalente a p1 ∨ p2 ∨ . . . ∨ pn (p1, .
. . , pn son los casos). En lugar de probar

(p1 ∨ p2 ∨ . . . ∨ pn) → q,

se prueba

(p1 →q) ∧ (p2 →q) ∧ . . . ∧ (pn →q)

Como se verá, la prueba por casos se justifica porque las dos afirmaciones son
equivalentes.

Primero suponga que alguna pi es verdadera. En especial, se supone que pj es cierta.

Entonces

p1 ∨ p2 ∨ . . . ∨ pn; es verdadera.

Al construir una prueba, debemos asegurarnos de que los argumentos que se usan
son válidos. Se precisará el concepto de argumento válido y se analizará con cierto
detalle.

Considere la siguiente secuencia de proposiciones.

La falla está en el módulo 17 o en el módulo 81.

La falla es un error numérico.

El módulo 81 no tiene error numérico.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 6/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

Suponiendo que estas afirmaciones son verdaderas, es razonable concluir que: La


falla está en el módulo 17.

Este proceso de obtener conclusiones de una secuencia de proposiciones se llama


razonamiento deductivo.

Proposiciones como las anteriores se llaman hipótesis o premisas; la proposición que


se deriva de la hipótesis se llama conclusión.

Un argumento (deductivo) consiste en hipótesis junto con una conclusión. Muchas


demostraciones en matemáticas y ciencias de la computación son argumentos
deductivos.

Cualquier argumento tiene la forma:

Si p1 y p2 y ... y pn, entonces q.

Se dice que el argumento anterior es válido si la conclusión se obtiene de la hipótesis;


es decir, si p1 y p2 y ... y pn son verdaderas, entonces q también debe ser verdadera.

A continuación, se presenta una tabla con las reglas de inferencia.

Las demostraciones de cada una de ellas se las puede hacer utilizando las tablas de
verdad correspondientes.

Nota: En la tabla señalada, las proposiciones que se encuentran sobre la línea


constituyen las hipótesis, mientras que la proposición debajo de la línea se denomina
conclusión.

En la tabla siguiente se presentan las reglas de inferencia para lógica proposicional,


las cuales nos permitirán seguir un proceso para llegar a las conclusiones esperadas.

Tabla 8

Reglas de inferencia

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 7/8
13/12/22, 7:51 1.2. Leyes de la lógica proposicional

                                            Fuente: Johnsonbaugh

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 8/8
13/12/22, 7:51 Autoevaluación

Autoevaluación

1. Simbolice las siguientes proposiciones:

Está lloviendo y nevando o está soplando el viento.

Sugerencia

p ∧ (¬r ∨ s)

(p ∧ q) ∨ r

p ∧(q→r)

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

2. Simbolice las siguientes proposiciones:

Si p y q, entonces no r o s:

(p ∧ r)→(¬r ∨ q)

p ∧(q→r) ∨ ( r ∨ s)

(p ∧ q)→(¬r ∨ s)

p→(¬r ∨ q)

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:51 Autoevaluación

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

3. Formalice las siguientes proposiciones:

No es cierto que no me guste bailar.

¬(¬p)

¬(q)

¬(¬(¬q)

Ninguna.

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

4. Enlace cada proposición con su formalización.

p: Llueve       q: Hace sol               r: Las brujas se peinan     

No es cierto que si llueve y hace sol las brujas se peinan.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:51 Autoevaluación

p ∧(q→r)

¬[(p ∧ q) →r

(t ∨ u) →r

p∧(q→p)

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

5. En cada uno de los siguientes casos, determine todas las valoraciones que
validan la fórmula correspondiente.

p → (p ∧ r) p → (p ∧ ¬p) → r p → (q → r ∧ q) (p ∧ q) ∨ (¬p ∧ q) → ¬q

p=V, q=V, r=F

q=V, p=F, r=V

p=F, q=F, r=V

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:51 Autoevaluación

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105050&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:52 2.1. Sintaxis para predicados de primer orden | Tema 2: Lógica Funcional

2.1. Sintaxis para predicados de primer orden

El lenguaje de proposiciones no es suficientemente potente para representar todas las


afirmaciones necesarias en matemáticas.

Necesitamos hacer afirmaciones como:

x= 3;  x > 5 o x + y = z.

Tales afirmaciones no son proposiciones, puesto que ellas no son verdaderas o


falsas; sin embargo, si a las variables asignamos valores, cada una de la afirmaciones
resultan en una proposición.

Las afirmaciones son formadas usando variables en una plantilla (template), la cual
expresa una propiedad de un objeto o una relación entre objetos. Estas plantillas son
llamadas predicados. Las afirmaciones formuladas con predicados y variables
resultan verdaderas o falsas cuando las variables son reemplazadas por valores
específicos.

En la afirmación “x es alta y rubia”, x es la variable y “es alta y rubia” es un predicado.

En la afirmación “x vive en y”, x y y son variables y “vive en” constituye el predicado.

Considere la siguiente expresión:

Si una persona es compañera de otra, entonces la segunda persona es compañera


de la primera.

María es compañera de Amelia. Por tanto, Amelia es compañera de María.

Esta afirmación podemos expresar en lógica de predicados como:

Para cualquier x y cualquier y, si x es compañera de y, entonces y es compañera de x.

La expresión formal es la siguiente:

{(∀x)(∀y)[compañera(x, y) → compañera(y, x)],

compañera(María, Amelia)} → compañera(Amelia, María).

Los símbolos lógicos para predicados de primer orden son los siguientes:

Conectivos lógicos: ¬, ∧, ∨, →, ↔.
Cuantificadores: ∀, ∃.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:52 2.1. Sintaxis para predicados de primer orden | Tema 2: Lógica Funcional

El símbolo ∀ se denomina cuantificador universal y sirve para representar la expresión


“para todo”, “para cada uno”.

La afirmación ∀x P(x) se dice que es cuantificada universalmente. La verdad de la


misma dependerá de los valores que se asignen a x del dominio de discurso.

El símbolo ∃ se denomina cuantificador existencial y sirve para representar la


expresión “existe al menos uno”.

La expresión ∃x P(x) se dice que es cuantificada existencialmente. La verdad de la


misma dependerá de los valores que se asignen a x del dominio de discurso.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:52 2.2. Operadores lógicos y cuantificadores | Tema 2: Lógica Funcional

2.2. Operadores lógicos y cuantificadores

Una transcripción cuidadosa de declaraciones matemáticas a menudo incluye


cuantificadores, predicados y operadores lógicos. Tales afirmaciones pueden tomar
una serie de formas.

Ejemplos

1. Hay un entero par.


2. Cada entero es par o impar.
3. Todos los enteros primos son no negativos.

Estas son algunas expresiones en las que se tiene que utilizar cuantificadores y
operadores lógicos para su representación matemática.

Así, las expresiones anteriores se pueden representar de la siguiente forma:

1. ∃x P(x): “existe al menos un valor de x tal que x sea par”.


2. ∀x[P(x) v O(x)]: “para todo entero x, x es par o impar”.
3. ∀x[P(x) → N(x)]: “para cualquier valor de x, si x es un número primo entonces x
es no negativo”.

Dominio de discurso

Es un conjunto no vacío, del cual se pueden tomar los valores que serán asignados a
las variables involucradas en el predicado.

Por ejemplo, para las expresiones del ejemplo anterior, el dominio de discurso será el
conjunto de los enteros.

Para el literal a, el valor asignado a x puede ser 4, con lo cual la expresión toma el
valor de verdad de verdadero.

Para el literal b, el valor asignado a x puede ser tomado del conjunto de todos los
números enteros, con lo cual la expresión toma el valor de verdad de verdadero.

Para el literal c, el valor asignado a x puede ser tomado del conjunto de todos los
números primos, con lo cual la expresión toma el valor de verdad de verdadero. 

Dada la función proposicional P, y su dominio de discurso el conjunto de los enteros


positivos, la afirmación:

∀xP(x) = P(1)   ∧  P(2)  ∧  P(3) ∧ ………….∧ P(n)

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 1/3
13/12/22, 7:52 2.2. Operadores lógicos y cuantificadores | Tema 2: Lógica Funcional

Considere la siguiente afirmación:

∀x (x2 ≥ 0), y su dominio de discurso el conjunto de los números reales.

La afirmación toma el valor de verdad de verdadero, ya que para todo número real x,
es verdad que el cuadrado de x es no negativo o cero.

Una afirmación: ∀x P(x) es falsa si existe al menos un valor de x en el dominio de


discurso para el cual la proposición P(x) es falsa.

A este valor de x que hace que P(x) sea falsa se llama contra. Ejemplo de la
afirmación ∀x P(x)

Dada la siguiente afirmación P(x), se dice que x es una variable libre, ya que puede
tomar cualquier valor.

En cambio en la expresión ∀x P(x), la variable x se dice que está acotada por el


cuantificador universal.

En conclusión, se puede decir que una afirmación con variables libres no es una
proposición, en cambio una afirmación con variables acotadas es una proposición.

Afirmaciones cuantificadas existencialmente

Si P es una función proposicional con dominio de discurso D. Se dice que la expresión


existe x, P(x) es una afirmación cuantificada existencialmente.

El símbolo ∃ significa “existe” y se le denomina cuantificador existencial. Así, la


afirmación existe x, P(x) se escribe ∃x P(x).

La afirmación ∃x P(x) es verdadera si P(x) es verdadera para al menos un valor de x


en D.

La afirmación ∃x P(x) es falsa si P(x) es falsa para toda x en D.

Ejemplo

Considere la afirmación cuantificada existencialmente.

Para algún n, si n es un número primo, entonces n + 1, n + 2, n + 3 y n + 4 no son


primos; considerando como dominio de discurso el conjunto de enteros positivos.

La afirmación anterior es verdadera porque existe al menos un número entero positivo


n para el que la proposición condicional si n es primo, entonces n + 1, n + 2, n + 3 y n
+ 4 no son primos, es verdadera.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 2/3
13/12/22, 7:52 2.2. Operadores lógicos y cuantificadores | Tema 2: Lógica Funcional

Ejemplo

Considere el número n = 31, entonces la proposición condicional es: si 31 es primo,


32, 33, 34 y 35 no son primos.

Otras formas de escribir proposiciones con cuantificadores existenciales son:

existe una x tal que, P(x); y para alguna x, P(x); y para al menos una x, P(x).

El símbolo ∃ se lee como “existe”, “para alguna” o “para al menos una”.

Leyes generalizadas de De Morgan

Si P es un predicado, cada par de proposiciones en a) y b) son lógicamente


equivalentes.

1. ¬(∀x P(x)); ∃x¬P(x)


2. ¬(∃x P(x)); ∀x¬P(x)

Una proposición cuantificada existencialmente generaliza la proposición

P(1) ∨ P(2) ∨ . . . ∨ P(n)

Entonces es suficiente que una de las proposiciones sea verdadera para que la
expresión total sea verdadera.

Recuerde que la primera Ley de De Morgan para lógica establece que las
proposiciones

¬(P1 ∨ P2 ∨ . . . ∨ Pn) y ¬P1 ∧ ¬P2 ∧ . . . ∧ ¬Pn tienen los mismos valores de verdad.

Entonces:

¬P1 ∧ ¬P2 ∧ . . . ∧ ¬Pn se sustituye por ∀x ¬P(x)

¬(P1 ∨ P2 ∨ . . . ∨ Pn) se sustituye por ¬(∃x P(x)).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 3/3
13/12/22, 7:52 2.3. Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas | Tema 2: Lógica Funcional

2.3. Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas

Un teorema es una afirmación matemática que debe ser probada que es verdad. Una
prueba es un argumento que establece la verdad de un teorema.

Un sistema matemático formal es aquel en el cual son definidas de manera precisa


las nociones de axiomas, teoremas y pruebas, constituyéndose en la estructura
matemática para realizar inferencias.

No existen algoritmos generales para decidir si una afirmación es verdadera o falsa.

La construcción de pruebas es un arte y la destreza para implementarlas puede ser


aprendida solamente por medio de ejercicios y práctica.

Las reglas de inferencia son necesarias para probar afirmaciones que involucran
predicados y cuantificadores.

Las siguientes reglas describen cuando el cuantificador universal y el existencial


pueden ser añadidos o eliminados de una afirmación.

Regla 1. Instanciación universal

Puede ser representada como:

            ∀x P(x)

              P(c)

Donde P es un predicado y c es algún elemento arbitrario del dominio de discurso.


Como un ejemplo del uso de esta regla, tomemos el dominio de discurso como el
conjunto de todos los humanos, y que

P(x) denote “x es mortal”.

Si se puede establecer  ∀x P(x) como “todos los hombres son mortales”, Sócrates es
un hombre.

Entonces la regla de instanciación universal nos permite concluir que “Sócrates es


mortal”.

Regla 2. Generalización universal

Permite la cuantificación universal de afirmaciones. Si se puede probar que la


afirmación P(c) es vedad para cada elemento del dominio de discurso, entonces la

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:52 2.3. Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas | Tema 2: Lógica Funcional

generalización universal permite concluir que la afirmación cuantificada


universalmente ∀x P(x) es verdadera.

Así, la regla de inferencia que se representa de la siguiente forma:

              P(x)

           ∀x P(x)

puede ser aplicada si se puede demostrar que la hipótesis P(x) es verdadera para
cada valor posible que tome x.

Regla 3. Instanciación existencial

Esta toma la forma:

            ∃x P(x)

               P(c)

donde c es algún elemento del dominio de discurso. Sin embargo, el elemento c no es


arbitrario, pero debe ser uno para el cual P(c) es verdad.

Esto implica desde el valor de verdad de ∃x P(x) que debe existir al menos uno de
tales elementos. Sin embargo, esto no está garantizado.

Ejemplo

Si se conoce que ∃x P(x) y ∃x Q(x) son verdaderas, podemos concluir que las
afirmaciones P(c) ∧ Q(d) son verdaderas para algún valor escogido de c y d, pero no
se puede concluir que P(c) ∧ Q(c) son verdaderas.

Tomando como dominio de discurso los números enteros, supongamos que

 P(x) representa “x es par”.

Q(x) representa “x es impar”

Entonces, ∃x P(x) y ∃x Q(x) son verdaderas, pero, P(c) ∧ Q(c) son falsas para cada
valor de c.

Regla 4. Generalización existencial

Esta regla es representada como:

            P(c)

            ∃x P(x)

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:52 2.3. Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas | Tema 2: Lógica Funcional

donde c es un elemento del dominio de discurso.

Esta regla afirma que si P(c) es verdad para algún elemento de c, entonces la
afirmación ∃x P(x) es verdadera.

Ejercicio

Considere el siguiente argumento:

            Cada hombre tiene dos piernas.

            Juan es un hombre.

            Así, Juan tiene dos piernas.

            Sea que M(x) denote la afirmación “x es un hombre”,

            L(x) denote la afirmación “x tiene dos piernas.

            J denote “Juan”.

El argumento expresado en notación lógica es el siguiente:

1. ∀x [M(x) → L(x)]
2. M(J)__________
3. L(J)

 Se presenta la prueba formal del argumento.

      1.∀x [M(x) → L(x)]           Hipótesis

2. M(J) → L(J)                    Paso 1 e instanciación universal.


3. M(J)                                Hipótesis 2
4. L(J)                                Pasos 2 y 3 y modus ponens.

 En la tabla 1 se presentan las reglas de inferencia para predicados y cuantificadores.

Tabla 1

Reglas de inferencia para predicados

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:52 2.3. Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas | Tema 2: Lógica Funcional

                                   Fuente Johnsonbaugh

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:53 Autoevaluación | Tema 2: Lógica Funcional

Autoevaluación

1. ¿Qué es una lógica predicativa?

Lenguajes informales con cuantificadores que alcanzan solo


a variables de individuo, y con predicados y funciones cuyos
argumentos son solo constantes o variables de individuo.

Es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes


de primer orden.

Todas las opciones.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

2. ¿Cómo se llaman los símbolos de predicados de aridad mayor que 1?

Relaciones.

Contraejemplos.

Conectivas.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:53 Autoevaluación | Tema 2: Lógica Funcional

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

3. Anteponga los cuantificadores correspondientes en las siguientes funciones


proposicionales, para que cada una resulte verdadera (x representa un número
real):

x2−25=(x−5).(x+5)

∀x∈R:x2−25=(x−5)(x+5)

∀x∈R:x2+4±0

∀x∈R:x+2>x

∃x∈R/2.x+5<15

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

4. En el dominio de todos los libros, considere los siguientes


predicados: P(x) = es pesado C(x) = es confuso. 

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:53 Autoevaluación | Tema 2: Lógica Funcional

Dada la siguiente afirmación, (∀x)(P(x)→C(x)), encuentre la


expresión correspondiente.

Algunos libros son confusos y pesados.

Todos los libros son confusos o pesados.

Todos los libros son confusos y pesados.

Si todos los libros son pesados entonces son confusos.

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

5. Escriba en símbolos el enunciado:

“Cada estudiante del curso de Lógica está estudiando Precálculo”.

∃x(L(x) v ∀x(P(x)))

∀x(L(x)→ P(x)) 

¬(∀x(L(x)→ P(x))) 

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:53 Autoevaluación | Tema 2: Lógica Funcional

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

6. La inferencia es una estructura de proposiciones compuesta por….…… de


las cuales derivamos la…………

Premisas-conclusión.

Ideas-argumentación.

Pensamientos-deducción.

Argumentos-inducción.

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105051&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:53 3.1. Métodos de demostración

3.1. Métodos de demostración

En el tema 1, se estudiaron los conceptos de lógica proposicional, dentro de los


cuales se analizó el tema de la regla de implicación q →r.

Para analizar este tema, partiremos de la tabla de implicación.

La tabla para este operador es la siguiente:

Tabla 1

Tabla de implicación

q r q→r

F F V

F V V

V F F

V V V

1. Prueba de vacío de q → r

El valor de verdad de la proposición condicional q → r es verdadero si el valor del


antecedente q es falso, independientemente del valor de verdad que tome la
conclusión r.

En este caso, para afirmar que la proposición condicional anterior es verdadera, es


suficiente probar que el valor de verdad de q es falso, entonces solamente las dos
primeras líneas de la tabla de verdad anterior pueden presentarse, considerando que
los antecedentes son falsos. Esto implica que la afirmación q → r es verdadera.

Ejemplo

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:53 3.1. Métodos de demostración

q: 4 es un número primo.

r:  7 es un número par.

La proposición condicional:

Si 4 es un número primo, entonces 7 es un número par, se puede expresar como: q →


r

Como se puede apreciar, el antecedente q de la proposición condicional es falso (4 no


es un número primo), por lo que podemos concluir que la proposición condicional
tiene el valor de verdad de verdadero, independientemente de si la conclusión es
verdadera o falsa (para el presente ejemplo la conclusión es falsa).

Consideremos las siguientes afirmaciones:

q:  “un número primo es impar”

r:  4 < 6

En este caso, también el antecedente es falso, por lo que la proposición condicional


toma el valor de verdad de verdadero, independientemente del valor de verdad de r
(en este caso es verdadero).

2. Prueba trivial de q → r

Si se puede determinar que el valor de verdad de la conclusión r de la proposición


condicional es verdadero, y si observamos la tabla de verdad para implicaciones;
solamente pueden aplicarse la segunda y cuarta líneas de la mencionada tabla, lo que
implica que el teorema q → r toma el valor de verdad de verdadero.

Ejemplo

     Sea q: y es un número negativo.

     r:  y2 es un número no negativo.

La expresión:

Si y es un número negativo, entonces y2 es un número no negativo, puede ser


representada por:

q → r, en donde r es verdad, por lo tanto la proposición condicional toma el valor de


verdad de verdadero, independientemente del valor de verdad del antecedente de la
proposición condicional que puede ser verdadero o falso.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:53 3.1. Métodos de demostración

3. Prueba directa de q → r

En esta prueba de la proposición condicional q → r se puede mostrar que la verdad


de r sigue lógicamente de la verdad de q, y si miramos la tabla de verdad para
implicaciones, quiere decir que la tercera línea de la mencionada tabla no puede
sostenerse.

En este caso, se inicia la prueba asumiendo que q toma el valor de verdad de


verdadero. Entonces mediante cualquier información disponible, tal como un teorema
anteriormente probado, se puede mostrar que r debe ser verdad.

El principio de esta demostración, se basa en un conjunto de hipótesis, las cuales nos


conducen a una conclusión, es decir, que dichas hipótesis implican razonar en forma
muy concluyente la veracidad de la hipótesis.

Ejemplo

Probar por prueba directa el siguiente argumento:

Si 6.x + 9.y = 101, entonces sea x o y no es un entero.

Prueba

Asumimos que 6.x + 9.y = 101. Esta expresión puede ser reescrita como:

3(2.x + 3.y) = 101

Pero 101/3 no es un entero; por lo tanto, 2.x + 3.y, no es un entero y así, sea x o y no
es un entero.

4. Prueba indirecta de q → r

Este método de demostración, es generalmente utilizado para la demostración,


partiendo de una proposición contrapositiva, es decir que se inicia proponiendo algo
contrario, de lo que se desea probar.

Sabemos que la proposición condicional q → r es equivalente lógicamente a ¬r → ¬q;


por lo que podemos establecer la verdad de q → r, demostrando la verdad de ¬r →
¬q.

Ejemplo

Un número perfecto no es un número primo.

Prueba

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:53 3.1. Métodos de demostración

La contrapositiva es la siguiente expresión:

Un número primo no es un número perfecto.

Suponemos que p es un número primo. Entonces p => 2 y tiene exactamente dos


divisores: 1 y p.

La suma de todos estos divisores menores que p es por lo tanto 1, y esto implica que
p no es perfecto.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:53 3.2. Demostraciones por refutación. Principio de Resolución

3.2. Demostraciones por refutación. Principio de resolución

Aquí se presenta otro sistema para la derivación de consecuencias lógicas, que es


particularmente adecuado para el razonamiento automatizado y asistido por
computadora, ya que se basa en una sola regla de inferencia llamada “Resolución
proposicional”.

Esta técnica es robusta y completa, es decir, puede derivar solo las consecuencias
lógicas válidas.

La regla de resolución establece que si se tiene una expresión de la forma:

            a ∨ c‚ b ∨ ¬c, su conclusión es:   a ∨ b

donde a, b, c son fórmulas proposicionales. La fórmula a ∨ b se llama un solvente de


a ∨ c y b ∨ ¬c, y escribimos a ∨ b = res (a ∨ c ‚b ∨ ¬c).

Definiciones básicas

1. Un literal es una variable proposicional o su negación.


2. Una disyunción elemental (conjunción elemental respectivamente) es cualquier
literal o una disyunción (conjunción respectivamente) de dos o más literales.
3. Una forma normal disyuntiva (DNF) es cualquier conjunción elemental o una
disyunción de dos o más conjunciones elementales.
4. Una forma normal conjuntiva (CNF) es cualquier disyunción elemental o una
conjunción de dos o más disyunciones elementales.

Ejemplos

1. p, ¬q, p ∨ ¬q, p ∨ ¬p ∨ q ∨ ¬r son disyunciones elementales.


2. p, ¬q, ¬p ∧ q, ¬p ∧ q ∧ ¬r ∧ ¬p son conjunciones elementales.
3. p, ¬q, p ∧ ¬q, p ∨ ¬q, (p ∧ ¬p)∨¬q, (r ∧ q ∧ ¬p) ∨ (¬q ∧ p) ∨ (¬r ∧ p) son formas
normales disyuntivas.
4. p, ¬q, p ∧ ¬q, p ∨ ¬q, p ∧ (¬p ∨ ¬q), (r ∨ q ∨ ¬r)∧¬q ∧ (¬p ∨ r) son formas
normales conjuntivas.

Las formas normales son convenientes para varias manipulaciones simbólicas y


cálculos lógicos. Además, se utilizan para la construcción y optimización de circuitos
lógicos en computadora y diseño de sistemas. Es por eso que el siguiente hecho es
muy importante.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:53 3.2. Demostraciones por refutación. Principio de Resolución

Toda fórmula proposicional es equivalente a una forma normal disyuntiva y a una


forma normal conjuntiva.

A continuación se muestra el método para la construcción de tales formas normales


equivalentes.

Elimine todas las ocurrencias de ↔ y → usando las equivalencias lógicas:

a → b ≡ ¬a ∨ b ‚

a ↔ b ≡ (a → b) ∧ (b → a).

Importe todas las negaciones para ubicarse directamente frente a las variables
proposicionales, utilizando la lógica de equivalencias enumeradas
anteriormente.
Para la forma normal disyuntiva (DNF), distribuya todas las conjunciones sobre
disyunciones utilizando la Ley Distributiva.

p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r).

Respectivamente, para la forma normal conjuntiva (CNF), distribuya todas las


disyunciones sobre las conjunciones utilizando la Ley Distributiva.

p ∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r).

A través de este proceso, la fórmula puede ser simplificada usando conmutatividad,


asociatividad e idempotencia de ∨ y ∧, también como:

p ∨ ¬p ≡ V‚ p ∧ ¬p ≡ F‚ p ∧ V ≡ p‚ p ∧ F ≡ F; p ∨ V ≡ V‚ p ∨ F ≡ p.

Ejemplo

(p ∧ ¬r) → (p ↔ ¬q)

≡ ¬(p ∧ ¬r) ∨ ((p → ¬q) ∧ (¬q → p))

≡ (¬p ∨ ¬¬r) ∨ ((¬p ∨ ¬q) ∧ (¬¬q ∨ p))

≡ ¬p ∨ r ∨ ((¬p ∨ ¬q)∧(q ∨ p))

Para DNF, se distribuye ∧ sobre ∨ simplificamos:

≡ ¬p ∨ r ∨ (((¬p ∨ ¬q) ∧ q) ∨ ((¬p ∨ ¬q) ∧ p))

≡ ¬p ∨ r ∨ ((¬p ∧ q) ∨ (¬q ∧ q)) ∨ ((¬p ∧ p) ∨ (¬q ∧ p))

≡ ¬p ∨ r ∨ ((¬p ∧ q) ∨ ⊥)∨(⊥ ∨ (¬q ∧ p))

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:53 3.2. Demostraciones por refutación. Principio de Resolución

≡ ¬p ∨ r ∨ (¬p ∧ q) ∨ (¬q ∧ p).

Para una CNF,se distribuye ∨ sobre ∧ y se simplifica:

≡ (¬p ∨ r ∨ ¬p ∨ ¬q) ∧ (¬p ∨ r ∨ q ∨ p)

≡ (¬p ∨ r ∨ ¬q)∧(⊤ ∨ r ∨ q)

≡ (¬p ∨ r ∨ ¬q) ∧ ⊤

≡ ¬p ∨ r ∨ ¬q.

Forma clausal

Una cláusula es esencialmente una disyunción elemental l1 ∨ ··· ∨ ln pero escrita


como un conjunto de literales

{l1 ‚...‚ ln}.

La cláusula vacía es una cláusula que no contiene literales; una cláusula unitaria
es una cláusula que contiene solo un literal.
Una forma clausal es un conjunto (posiblemente vacío) de cláusulas, escrito
como una lista: C1·· Ck. Esta representa la conjunción de estas cláusulas.

Por lo tanto, cada CNF se puede reescribir en forma clausal y, por lo tanto, cada
fórmula propuesta es equivalente a una en forma clausal.

Por ejemplo, la forma clausal de la fórmula CNF (p ∨ ¬q ∨ ¬r) ∧¬p ∧ (¬q ∨ r) es:

{p ‚¬q‚ ¬r} {¬p} {¬q ‚r}.

La regla de resolución puede reescribirse para las cláusulas de la siguiente manera:

            {A1‚ …‚ C‚ …‚ Am}{B1‚ …‚ ¬C‚ …‚ Bn}

            _____________________________

            {A1‚ …‚ Am‚ B1‚ …‚ Bn}

La cláusula {A1‚ …‚ Am‚ B1‚ …‚ Bn} es un resolvente de las cláusulas {A1‚ …‚ C‚ …‚ Am}
y {B1‚ …‚ ¬C‚…‚ Bn}.

Ejemplos de aplicación de la resolución clausal

1. {p‚ q‚ ¬r}{¬q‚ ¬r}

       _____________

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:53 3.2. Demostraciones por refutación. Principio de Resolución

          {p‚ ¬r} ‚

      2. {¬p‚ q‚ ¬r}{r}

   _____________

         {¬p‚ q} ‚

       3. {¬p}{p}

        _______

          {} . (cláusula vacia)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:54 Autoevaluación

Autoevaluación

1. ¿Cuál de estos tres ejercicios cumple con el concepto de


prueba del vacío?

Si 4 es mayor a 6, entonces 5 es un número par.

Si 3 es menor a 4, entonces 2 es un número par.

Si 5 es menor a 6, entonces 11 es un número impar.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

2. ¿Cuál es la definición correcta de prueba directa?

Es utilizada para la demostración, cuando se parte de una proposición


contrapositiva.

El valor de verdad de p → q es verdadero si aquel de p es falso.

Muestra que la verdad de q sigue lógicamente de la verdad de p.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:54 Autoevaluación

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

3. Halle el valor de verdad de la expresión: :{p, q → (p → r)} ¬r {q → r}.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105052&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:54 4.1. Generalidades | Tema 4: Inducción Matemática

4.1. Generalidades

La inducción matemática es un método para probar declaraciones sobre todos los


números naturales.

Es importante recordar que suponemos que el conjunto de números naturales es ℕ =


{0 ‚1‚ 2 ‚...}.

La inducción tiene un papel importante en proporcionarnos información sobre lo que


es probable que sea cierto y, por lo tanto, que es una conjetura razonable.

El problema con cualquier prueba es que necesitamos conocer el resultado antes de


que podamos comenzar a probarlo.

Muchas conjeturas matemáticas se refieren a propiedades de los enteros positivos.

Considere, por ejemplo, el siguiente problema:

Encuentre una fórmula para la suma de los primeros n enteros impares.

Un punto de partida útil podría ser escribir las sumas para algunos valores pequeños
de n y ver si esto nos da alguna idea de lo que podría ser una posible conjetura.

Para n = 1, la suma es 1.

Para n = 2, la suma es 1 + 3 = 4.

Para n = 3, la suma es 1 + 3 + 5 = 9.

Para n = 4, la suma es 1 + 3 + 5 + 7 = 16.

En esta etapa, notamos que, hasta ahora, para cada valor de n la suma es n2.

Veamos unos pocos más para ver si nuestra conjetura está bien fundada.

Para n = 5, la suma es 16 + 9 = 25.

Para n = 6, la suma es 25 + 11 = 36.

El razonamiento inductivo nos lleva a la conjetura de que la suma de los primeros


enteros impares positivos es n2.

Ahora debemos encontrar una prueba, basada en la deducción, de que esto es


verdadero para todos los enteros positivos n.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:54 4.1. Generalidades | Tema 4: Inducción Matemática

La inducción matemática es apropiada para demostrar que un resultado es válido


para todos los enteros positivos Consiste en los siguientes pasos:

a) Demuestre que la conjetura es válida para n = 1.

b) Demuestre que, para todo k> 1, si el resultado se cumple para n = k, entonces


también debe mantener para n = k + 1. Esto se conoce como el paso inductivo.

El paso inductivo se establece más comúnmente utilizando una prueba directa.


Suponemos que el resultado es válido para n = k (esta suposición a veces se conoce
como la hipótesis inductiva.) De esto deducimos que también se cumple para n = k +
1. Debido a que se cumple para n = 1, el paso inductivo permite deducir que se
cumple para n = 2, n = 3, etc.

El principio de "inducción matemática” nos permite concluir que el resultado, por lo


tanto, es válido para todos los enteros n. (Este principio generalmente se toma como
un axioma de los enteros positivos).

Una analogía con el proceso de inducción matemática es una línea infinita de fuegos
artificiales conectados entre sí para que cada uno sea activado por el anterior en la
línea. A pesar de que se ha arreglado que los fuegos artificiales kth se enciendan el (k
+ 1) st, no pasa nada hasta que encendamos los primeros fuegos artificiales en la
línea. Esto activa el segundo, que activa el tercero y así sucesivamente hasta el final
de la línea (infinita).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:55 4.2. Principio de inducción matemática | Tema 4: Inducción Matemática

4.2. Principio de inducción matemática

Supongamos que S(n) sea una proposición sobre un número entero positivo n. Si,

a) S (1) es cierto, y

b) para cada k> 1, la verdad de S (k) implica la verdad de S (k + 1), entonces S(n) es
verdadero para todos los enteros positivos n.

Ejemplo 1

Probar que la suma de los primeros n enteros positivos impares es n2.

Prueba

Queremos demostrar que

1 + 3 + 5 + · · ·= n2

Tenga en cuenta que el último término en la secuencia es 2n - 1 para que podamos


escribir nuestra conjetura como

1 + 3 + 5 + · · · + (2n - 1) = n2

Seguimos los siguientes pasos:

1. Demuestre que la conjetura es verdadera para n = 1.

La suma del primer entero impar es 1 y para n = 1, 1 = n2

Entonces la conjetura se cumple para n = 1.

2. Suponga que la conjetura es verdadera para n = k donde k> 1 y demuestre que


esto implica la verdad de la conjetura para n = k + 1.

Suponga que 1+ 3+ 5 + · · · + (2k − 1) = k2

Agregando el siguiente entero impar, 2k + 1, a cada lado de la ecuación, tenemos

1 + 3 + 5 + · · · + (2k - 1) + (2k + 1) = k2 + (2k + 1) =k2 + 2k + 1 = (k + 1)2

El lado izquierdo de esta ecuación es la suma de los primeros k + 1 números impares


y hemos demostrado, utilizando la hipótesis inductiva, que esta suma es (k + 1)2.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 1/3
13/12/22, 7:55 4.2. Principio de inducción matemática | Tema 4: Inducción Matemática

Por lo tanto, hemos demostrado que si la conjetura es válida para n = k, entonces


también es válida para n = k + 1. Pero hemos demostrado que es válido para n=1 y,
por el principio de inducción matemática, por lo tanto, se cumple para todos los
enteros positivos.

Ejemplo 2

Probar que, para cada entero positivo n, la expresión 2n + 2 + 32n + 1 es divisible por 7.

Prueba

Sea f (n) = 2n + 2 + 32n + 1

Para n = 1, tenemos f (1) = 23 + 33 = 8 + 27 = 35 que es divisible por 7.

Por lo tanto, el resultado es válido para n = 1.

Suponga que, para algunos enteros k> 1, f (k) = 2k + 2 + 32k + 1 = 7a,

donde a es un número entero. (Esta es la hipótesis inductiva).

Ahora

f (k + 1) = 2 (k + 1) +2 + 32 (k + 1) +1 = 2k+3 + 32k+3 = 2 × 2k+2 + 32 × 32k+1

= 2 × 2k+2 + 9 × 32k+1

En este punto necesitamos usar la hipótesis inductiva,

2k+2 + 32k+1 = 7a, para sustituir en

2k+2 o 32k+1 (no importa en cual de las dos).

Así, sustituyendo 32k+1 = 7a − 2k+2 , nos da

f(k + 1) = 2 × 2k+2 + 9(7a − 2k+2) = 9 × 7a + 2 × 2k+2 − 9 × 2k+2

= 7(9a − 2k+2) = 7b, donde b = 9a − 2k+2

Puesto que b es un número entero, podemos concluir que f (k + 1) es divisible por 7.


Esto completa el paso inductivo.

Aplicando el principio de inducción matemática deducimos que 2n + 2 + 32n + 1 es


divisible por 7 para todos los enteros positivos n.

Ejemplo 3

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 2/3
13/12/22, 7:55 4.2. Principio de inducción matemática | Tema 4: Inducción Matemática

Supóngase que se desea demostrar que la suma de los primeros números naturales
está dada por la siguiente fórmula.

Aplicando la inducción matemática tenemos que

Paso 1

n=1

Paso 2

n=k

Luego suponemos válido para n=k

Paso 3

En este paso le sumamos el término n+1, es decir un valor más al que le sigue a n.

La fórmula debemos expresarla en términos de n + 1, es decir en lugar de n debe


aparecer n + 1.

Para ello debemos desarrollar  

Que es la fórmula en términos de n + 1.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 3/3
13/12/22, 7:55 Autoevaluación | Tema 4: Inducción Matemática

Autoevaluación

Determine los cuatro primeros términos, el término k–ésimo, el término anterior


y siguiente del término k–ésimo de las siguientes sucesiones cuyo término n–
ésimo es: n2

12, 22, 32 y 42; k2, (k − 1) 2 y (k + 1) 2

33, 42, 53 y 76; k3, (k-3) 2 y (k+2) 3

27, 22, 14 y 89; k2, (k+4) 2 y (k-6) 2

32, 23, 63 y 114; k2, (k+4) 3 y (k-5) 4

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

2. Seleccione el término n–ésimo de las siguientes sucesiones: 

5 · 1, 11 · 3, 17 · 5, 23 · 7,

an= (3n+2)(n+6)

an = (6n − 1) (2n-1)

an= (3n+8) (3n-7)

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:55 Autoevaluación | Tema 4: Inducción Matemática

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

3. Encuentre el término n–ésimo de las siguientes sucesiones definidas


recursivamente:

µ1 = 2, . . ., µn = µn−1 + 2

µn = 1n

µn = 5n

µn = 3n

µn = 2n

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

4. Demuestre con sus debidos pasos: para todo número natural n:

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:55 Autoevaluación | Tema 4: Inducción Matemática

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

5. Demuestre que para todo número natural n:

Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:55 Autoevaluación | Tema 4: Inducción Matemática

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

6. Se puede decir que la expresión: para todo n, (11)n+2 + (12)


2n+1 es divisible para 133. Si es verdad demuestre mediante el
proceso de inducción.

No es verdad.

Solamente es verdad para n menor a 5.

Sí es verdad.

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105053&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:55 5.1. Definiciones básicas

5.1. Definiciones básicas

Conjunto es una colección bien definida de objetos de cualquier tipo con una o varias
características similares, cada objeto de un conjunto es un elemento del conjunto o un
miembro del conjunto.

Ejemplos

- El conjunto de los números 2, 4, 6 y 8.

- El conjunto de los alumnos de una clase.

- El conjunto de todos los ríos del mundo.

Se deben destacar dos conjuntos especiales que son importantes en el análisis de


conjuntos y son:

Conjunto universo

Es aquel que contiene a todos los elementos del fenómeno a estudiar. Su símbolo
correspondiente es U.

Ejemplo

U = {todos los habitantes de la tierra}

Conjunto vacío

Es aquel que no contiene elementos, se representa por el símbolo Ø o { }.

Ejemplo

El conjunto de las personas que llegaron a la Luna antes de 1950.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/1
13/12/22, 7:56 5.2. Designación de conjuntos

5.2. Designación de conjuntos

Un conjunto puede designarse de varias maneras. Dado que es muy importante que
un conjunto esté bien definido, cualquier tipo de designación de conjunto debe indicar
si un objeto dado es miembro del conjunto o no.

Esto implica que solo pueden existir dos posibilidades: el objeto es un miembro o no
es un miembro del conjunto dado. Entonces queda claro que un objeto no puede
entrar y salir simultáneamente de un conjunto dado.

Para este propósito usamos el símbolo ∈, que es la letra griega épsilon. ∈ significará
“pertenece a” o “es miembro de” y ∉ significará “no pertenece a” o “no es miembro
de”.

Los siguientes ejemplos aclararán esta noción.

x ∈ A se lee "x pertenece a A" o "x es un elemento de A" o "x, un elemento de A".

x ∉ A se lee “x no pertenece A” o “x no es un elemento de A”.

Por lo general, se usarán letras minúsculas como a, b, x o y para representar los


elementos de un conjunto, y se utilizarán letras mayúsculas como A y B para
representar el conjunto.

También es útil para denotar un conjunto, poner llaves alrededor de sus elementos
como {a, b, c}. {a, b, c} denota el conjunto que consta de los tres elementos a, b y c.

Formas de describir un conjunto

1. Un conjunto puede ser descrito por el método de declaración.

“N es el conjunto de los números naturales”.

“D es el conjunto de todas las personas de edad entre 20 y 30 años”.

2. Un conjunto puede ser descrito por el método de listado.

A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, ...}

D = {a, b, c, d}

3. Un conjunto puede indicarse mediante el método de la regla.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:56 5.2. Designación de conjuntos

En muchos lugares, un listado es imposible para un conjunto infinito. Por ejemplo, la


lista de elementos del conjunto de todos los triángulos en un plano no es posible en
absoluto. Pero los elementos de este conjunto satisfacen la propiedad común de que
cada elemento es un triángulo en un plano.

Entonces, en este caso designamos el conjunto por el llamado método de regla o


notación de generador de conjuntos.

Por lo tanto, el conjunto A de todos los triángulos en un plano puede ser descrito
como:

A = {x | x es un triángulo en un plano}, donde la barra vertical "|" significa "tal que".

Por lo tanto, N = {x | x es un número natural}

D = {x | x es un número entero entre 1 y 10}.

Conjunto unitario

Es un conjunto el cual tiene solo un elemento.

Ejemplo

El conjunto de presidentes del Ecuador en 2018.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:56 5.3. Subconjuntos: Subconjuntos propios y conjuntos iguales

5.3. Subconjuntos: Subconjuntos propios y conjuntos iguales

Cuando consideramos dos o más subconjuntos del mismo conjunto universal,


podemos encontrar que algunos de los objetos son comunes en ellos y a veces
podemos encontrar que todos los objetos en un conjunto son objetos en el segundo
conjunto.

Para esto tenemos una terminología específica que indica la cantidad de


superposición en los conjuntos.

Definición

Un conjunto A es un subconjunto del conjunto B si cada elemento de A es un elemento


del conjunto B. En este caso B es un superconjunto de A.

"A es un subconjunto de B" también se expresa diciendo que "A está incluido en B" y
es simbólicamente denotado por A ⊆ B que se lee "A es un subconjunto de B" o "A
está incluido en B".

Del mismo modo, "B es un superconjunto de A", también se expresa diciendo que "B
incluye A" y es simbólicamente denotado por B ⊇ A, que se lee ‘‘B incluye A’’ o ‘‘B es
un superconjunto de A’’.

Ejemplo

Si A = {2, 3, 4, 5},

B = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

entonces encontramos que cada elemento de A también es un elemento de B. Por lo


tanto, por definición, A es un subconjunto de B (A ⊆ B).

Se dice que un conjunto A es un subconjunto propio del conjunto B si cada elemento


de A es un elemento del conjunto B pero existe al menos un elemento en B que no es
un elemento del conjunto A.

Ejemplo

A = {a, b, c, d},

B = {a, b, c, d, e, f}

En este caso, el conjunto A es un subconjunto propio de B.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:56 5.3. Subconjuntos: Subconjuntos propios y conjuntos iguales

Dos conjuntos A y B se dice son idénticos o conjuntos iguales si tienen los mismos
elementos.

Si A es igual a B se escribirá A = B. Si A y B no son iguales, escribiremos A ≠ B.

Ejemplo

 A = {x | 4

B = {y | 3

Ejercicio

If P ⊆ Q, and Q ⊆ R, probar que P ⊆ R.

Solución

Sea x ∈ P.

Si x ∈ P ⇒ x ∈ Q, puesto que P ⊆ Q

⇒ x ∈ R, puesto que Q ⊆ R.

por lo tanto,  A ⊆ C.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:56 5.4.1. Unión de conjuntos

5.4.1. Unión de conjuntos

Se puede formar un conjunto de elementos utilizando todos los elementos en dos


conjuntos dados. Tal colección es la unión de los conjuntos dados.

Definición

La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que están en A


o en B o en ambos conjuntos: A y B.

Simbólicamente, se escribe A ∪ B para la unión de A y B.

Las notaciones simbólicas nos permiten producir una definición más compacta pero
equivalente de unión.

A ∪ B = {x | x ∈ A o x ∈ B}.

Ejemplo

Sea A = {a, b, c, d, e} y B = {a, e, i, o}, A ∪ B = {a, b, c, d, e, i, o}.

La operación de la unión puede ilustrarse mediante diagramas de Venn.

   Figura 1. Operación Unión

Ejemplo

Sea A = {x | x ∈ X y x ≥ 9} y B = {x | x ∈ X y x ≥ 15} A ∪ B = {x | x ∈ X y x ≥ 9}

Propiedades de la operación unión

Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto universal U. La operación unión satisface


las siguientes propiedades fundamentales:

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:56 5.4.1. Unión de conjuntos

a) A ∪ A = A

b) A ∪ φ = A

c) A ∪ U = U

d) A ⊆ A ∪ B and B ⊆ A ∪ B

e) A ∪ B = B ∪ A

f) (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:56 5.4.2. Intersección de conjuntos

5.4.2. Intersección de conjuntos

Cuando los elementos pertenecen a dos o más conjuntos, a menudo nos referimos a
ellos como los "elementos comunes a los conjuntos". Estos elementos comunes
forman la intersección de los conjuntos.

Definición

La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto de elementos que están en el


conjunto A y también en el conjunto B.

Simbólicamente, escribimos A ∩ B para la intersección ‘‘de A y B’’.

Se puede expresar la intersección de la siguiente manera:

A ∩ B = {x | x ∈ A y x ∈ B}

Ejemplo

Sea A= {1, 2, 3, 4, 5}.

B = {4, 5, 6, 7, 8,9}.

A ∩ B = {4, 5}.

Representación mediante diagrama de Venn

Figura 2. Operación Intersección

Ejemplo

Si  A = {x | x ∈ Z and x ≥ 9}

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:56 5.4.2. Intersección de conjuntos

y, B = {x | x ∈ Z and x ≥ 15}

Α ∩ B = {x | x ∈ Z and x ≥ 15}

Operación de intersección

Definición

Se dice que dos conjuntos son disjuntos si su intersección es el conjunto vacío, esto
es, los conjuntos disjuntos no tienen elementos comunes.

Ejemplo

Si A = {1, 3, 5, ...},

y B = {2, 4, 6, ...}

A ∩ B = φ, A y B son conjuntos disjuntos.

Propiedades de la intersección de conjuntos

1. a) A ∩ A = A
2. b) A ∩ φ = φ
3. c) A ∩ U = A
4. d) A ∩ B ⊆ A and A ∩ B ⊆ B
5. e) A ∩ B = B ∩ A
6. f) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)

Propiedades distributivas

1. a) A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C), la unión distribuye sobre la intersección.


2. b) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C), la intersección distribuye sobre la unión.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:57 5.4.3. Complemento

5.4.3. Complemento

Sea A un subconjunto de un conjunto universal U. Dado que A está bien definido, cada
elemento de U está en A o no está en A. Por lo tanto, los elementos de U se dividen
en dos conjuntos; a saber, aquellos que están en A o que no están en A. La colección
de todos los elementos de U que no están en A es el complemento de A con respecto
a U o simplemente nos referimos a él como "el complemento de A".

Definición

Sea A un subconjunto del conjunto universal U. Luego, el complemento de A con


respecto a U es el conjunto de todos los elementos de U que no están en A y se
denota por A '.

La forma simbólica de la definición se puede dar de la siguiente manera:

Sea A ⊆ U. Entonces A ′ = {x | x ∈ U y x ∉ A}.

Ejemplo

Si U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}

y,  A = {1, 2, 9},

entonces A ′ = {3, 4, 5, 6, 7, 8}

Se puede ilustrar con el diagrama de Venn:

    Figura 3. Complemento de A

Propiedades del complemento

Sean A y B dos conjuntos de conjunto universal U.

Entonces:

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:57 5.4.3. Complemento

a) U′ = φ

b) φ′ = U

c) A ∪ A′ = U

d) A ∩ A′ = φ

d) (A′)′ = A

e) A ⊆ B ⇒ B′ ⊆ A′

f) (A ∩ B)′ = A′ ∪ B′

g) (A ∪ B)′ = A′ ∩ B′

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:57 5.4.4. Complemento relativo (diferencia de conjuntos)

5.4.4. Complemento relativo (diferencia de conjuntos)

El complemento relativo de A en B es el complemento de A en B, es decir, el


complemento relativo de A en B es el conjunto de elementos que están en B pero que
no están en A.

Definición

Si A y B son subconjuntos del conjunto universal U, entonces el complemento relativo


de A en B es el conjunto de todos los elementos en B que no están en A. Se denota
por B - A.

Simbólicamente, podemos escribir de la siguiente manera:

Sea A ⊆ U y B ⊆ U.

Entonces: A - B = {x | x ∈ A y x ∈ \ B}

Ejemplo

Sea A = {1, 2, 3, 4, 5}

y,  B = Si U = { 4, 5, 6, 7, 8, 9}

A – B = {1, 2, 3}

Se puede mostrar mediante el diagrama de Venn de la siguiente manera:

Figura 4. Diferencia de conjuntos

Propiedades de la diferencia

Sean  A and B dos subconjuntos de un conjunto universal U.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:57 5.4.4. Complemento relativo (diferencia de conjuntos)

Entonces:

1. a) A′ = U – A
2. b) A – B = A ∩ B′
3. c) A – A = φ
4. d) A – φ = A
5. e) A – B = B – A si y solamente si A = B
6. f) A – B = A si y solamente si A ∩ B = φ
7. g) A – B = φ si y solamente si A ⊆

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:57 5.5. Conjunto potencia

5.5. Conjunto potencia

Definición

El conjunto potencia de un conjunto S es el conjunto de todos los subconjuntos de S,


denotado por P (S) y el número de objetos en P (S) es 2n, donde n es el número de
elementos en S. Simbólicamente podemos escribir:

P (S) = {A | A ⊆ S}

Ejemplo

Sea A = {a, b, c}, determine P (A).

Solución

Como el conjunto A contiene tres elementos, el conjunto potencia P (A) tendrá 23


elementos, es decir, 8.

Los subconjuntos de A que tienen un elemento son {a}, {b}, {c}, los subconjuntos de A
que tienen dos elementos son {a, b}, {a, c}, {b, c} y el subconjunto que tiene tres
elementos es {a, b, c}, es decir, el conjunto A y el conjunto que no tiene ningún
elemento de A, es decir, φ. Por lo tanto, todos los subconjuntos de A son.

φ, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {b, c}, {a, c}, {a, b, c}

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/1
13/12/22, 7:57 5.6. Producto cartesiano

5.6. Producto cartesiano

En geometría analítica, las propiedades de las figuras planas se estudian con la


ayuda del sistema de coordenadas rectangulares, que representa cada punto en el
plano como un par ordenado de números reales.

La palabra ordenada se refiere al hecho de que el punto (a, b) es distinto del punto (b,
a) en caso de que a ≠ b.

Definición de par ordenado

Un par ordenado es un conjunto que contiene exactamente dos elementos para los
cuales ha sido decidido cuál es el primero en el par y cuál es el segundo.

El primero y el segundo elemento de un par ordenado pueden tomarse del mismo


conjunto o de diferentes conjuntos, dependiendo de las circunstancias.

Definición de producto cartesiano

El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto de todos los pares


ordenados (a, b), donde a ∈ A y b ∈ B y denotado por A × B.

Usando la notación de conjuntos podemos escribir esta definición en forma más


compacta.

A × B = {(a, b) | a ∈ A y b ∈ B}.

Ejemplo

Suponga que A = {1, 2, 3} y B = {a, b), entonces A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b), (3,
a), (3, b)} y B × A = {(a, 1), (b, 1), (a, 2), (b, 2), (a , 3), (b, 3)}.

Observamos que A contiene tres elementos, B contiene dos elementos y A × B


contiene seis elementos. También observamos que simplemente intercambiando el
orden de los pares en A × B produce B × A.

Vemos que (1, a) ∈ A × B pero (1, a) ∉ B × A.

Por lo tanto, A × B ≠ B × A.

El producto cartesiano también se puede representar mediante un diagrama de árbol.

Ejemplo

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:57 5.6. Producto cartesiano

Sea A= {1, 5, 10} y B= {2, 4, 6}.

A x B = {(1, 2), (1, 4), (1, 6), (5, 2), (5, 4), (5, 6), (10, 2), (10, 4),  (10, 6)}.

La representación correspondiente es la siguiente figura:

Figura 5: Diagrama de árbol

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:58 Autoevaluación

Autoevaluación

1. Sean A={1,2,3,4,5} y B={1,a,b,c,5} dos conjuntos, indique cuál


es la unión de dichos conjuntos.

{1,2,3,4,5,a,b,c}

{1,5,a,b,c}

{1,2,3,4,5}

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto

2. Sean A={1,2,3,4,5} y B={1,a,b,c,5} dos conjuntos, indique cuál es la


intersección de dichos conjuntos.

{1,2,3,4,5,a,b,c}

{1,5,a,b,c}

{1,2,3,4,5}

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 7:58 Autoevaluación

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

3. Sean A={1,2,3,4,5} y B={1,a,b,c,5} dos conjuntos, indique cuál es la diferencia


de dichos conjuntos.

{1,2,3,4,5,a,b,c}

{1,5,a,b,c}

{1,2,3,4,5}

{2,3,4}

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

4. A qué conjunto corresponde la siguiente descripción del


conjunto X:

            X = {x/3 < x ≤ 8 y x impar}

{3, 4, 5,6,7,8}

{3, 5, 7}

{5, 7}

Ninguna de las opciones

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 7:58 Autoevaluación

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

5. Dado el conjunto X = {x/x número primo menor que 7}, encuentre el conjunto
potencia de X.

{{2, 3}, {2, 3, 5}, {2, 3, 4}, {3, 5}, {3}, {5}}

{{2}, {3}, {5}, {2, 3}, {2,5}, {3, 5}, {2, 3, 5}}

{ { }, {2}, {3}, {5}, {2, 3}, {2,5}, {3, 5}, {2, 3, 5}}

{ {Ø}, {2}, {3}, {5}, {2, 3}, {2,5}, {3, 5}, {2, 3, 5}}

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

6. Dado el conjunto A= {1, 2, 3} y B={a, b, c}, encuentre el


producto cartesiano A x B.

{(1, a), (1, b), (1, c), (2, a), (2, b), (2, c), (3, a), (3, b), (3, c)}

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 7:58 Autoevaluación

{(1, a), (2, b), (3, c)}

{(1, a), (1, b), (1, c)}

{(a, 1), (b, 1), (c, 1), (a, 2), (b, 2), (c, 2), (a, 3), (b, 3), (c, 3)}

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105054&wAccion=ver_scos 4/4
13/12/22, 7:58 6.1. Generalidades

6.1. Generalidades

La combinatoria es una rama de las matemáticas que estudia objetos finitos y


discretos. En este capítulo nos centraremos en conjuntos de objetos discretos finitos
que satisfacen restricciones dadas.

Esto generalmente implica contar la cantidad de formas en que se pueden formar


ciertos patrones y nos permite responder preguntas como:

¿Cuántos resultados diferentes posibles hay en un sorteo de lotería y cuántos


boletos necesito comprar para tener al menos un 1 % de posibilidades de
ganar?
¿De cuántas maneras diferentes se puede obtener una cantidad de 5 euros por
monedas?
¿De cuántas maneras diferentes se puede enrutar una llamada telefónica de
Quito a Orlando a través de la red telefónica?

Como puede sugerir esta lista de preguntas, la combinatoria tiene una amplia
variedad de aplicaciones, tanto dentro y fuera de las matemáticas.

En este capítulo se proporcionan algunos principios y métodos básicos y muestra


cómo se pueden aplicar para resolver una gran variedad de problemas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/1
13/12/22, 7:58 6.2. Principios básicos de conteo

6.2. Principios básicos de conteo

En esta sección, primero revisamos dos principios que se encuentran en el corazón


de la combinatoria: el principio de conteo multiplicativo (principio de la multiplicación) y
el principio de conteo aditivo (principio de la suma).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/1
13/12/22, 7:59 6.2.1. Principio de conteo multiplicativo

6.2.1. Principio de conteo multiplicativo

Considere una secuencia de eventos m> 1 E1, E2, E3,… Em, donde E1 puede ocurrir
de n1 diferentes maneras; entonces E2 puede ocurrir de n2 formas diferentes, Em
puede ocurrir de nm diferentes maneras, después que los eventos anteriores E1, E2,
..., Ek-1 han ocurrido. Luego toda la secuencia de eventos E1, E2, E3, ..., Em puede
ocurrir en n1 × n2 × n3 × ••• × nm maneras diferentes.

Es importante tener en cuenta que en la formulación del principio de conteo


multiplicativo usamos el número nj de formas en que puede ocurrir el evento Ej dado
que E1 a Ej − 1 ya han ocurrido. Esto se debe a que la cantidad de formas en que
puede ocurrir Ej podría depender de cómo los eventos E1 a Ej − 1 han ocurrido.

Principio de conteo multiplicativo

Dada una secuencia de m eventos de conmutación E1, E2, E3, ..., Em de tal manera
que Ei puede ocurrir de ni formas, para 1 ≤ i ≤ m, entonces la secuencia completa de
eventos E1, E2, E3,… Em puede ocurrir en n1 × n2 × n3 × ··· ×nm formas.

Al aplicar el principio de conteo multiplicativo, a veces parece más apropiado pensar


en términos de un proceso que consiste en m pasos o tareas E1, E2, E3, ..., Em,
donde el paso o la tarea Ei se puede completar de ni maneras distintas, 1≤ i ≤ m.

Ejemplo 1
Considere las tres ciudades A, B y C que se muestran en la figura 1.

Figura 1: Recorrido de A a C

Hay cinco caminos de A a B y tres caminos de B a C. ¿De cuántas maneras se puede


conducir de A a C a través de B? Cada uno de los cinco caminos de A a B se pueden
combinar con cada uno de los tres caminos de B a C. Por lo tanto, cada combinación
corresponde a un par ordenado (i ‚j) donde 1 ≤ i ≤ 5 y 1 ≤ j ≤3. Por lo tanto, hay 5 × 3 =
15 formas de ir de A a través de B a C.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:59 6.2.1. Principio de conteo multiplicativo

Por lo tanto, en el ejemplo anterior, queremos saber el número de diferentes


resultados del proceso de armar tal ruta.

Este proceso consta de dos pasos: primero elegir una carretera de A a B y, en


segundo lugar, elegir una carretera de B a C.

El paso uno se puede realizar de cinco formas diferente y el paso 2 de tres formas
diferentes, por lo tanto, el número de formas distintas que se puede realizar la
actividad es igual a 5 x 3.

Ejemplo 2

¿Cuántos números naturales diferentes de cuatro dígitos que contienen solo dígitos
impares hay?

Solución

Para responder a esta pregunta, la reformulamos de la siguiente manera: de cuántas


maneras diferentes podemos elegir dígitos impares para llenar cada una de las cuatro
posiciones en el entero de cuatro dígitos? Este proceso de elección es desglosado
naturalmente en cuatro pasos correspondientes a la elección del dígito para los miles,
cientos, decenas y unidades de posiciones, respectivamente. Cada uno de estos
pasos se puede completar en cinco diferentes formas, ya que hay cinco dígitos
impares para elegir, a saber, 1, 3, 5, 7 y 9.

Figura 2: Formas de seleccionar números impares

Como se puede deducir, estos pasos son independientes, ya que elegir un dígito para
cualquier posición no afecta las opciones disponibles para cualquier otra posición. Por
lo tanto, por el principio de conteo multiplicativo, el número de diferentes números
naturales de cuatro dígitos que contienen solo dígitos impares es 5 × 5 × 5 × 5 = 54.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:59 6.2.2. Principio de conteo aditivo

6.2.2. Principio de conteo aditivo

Sea S1‚ S2‚ …‚ Sm, una partición de un conjunto S, esto es, S = S1 ∪ S2 ∪···∪ Sm and
Si ∩ Sj = ∅ para todo i ≠ j.

Adicionalmente suponemos que |Si| = ni para 1 ≤ i ≤ m.

Entonces, |S| = |S1| + |S2| + |S3| +···+ |Sm|.

Ejemplo

¿Cuántos enteros de cuatro dígitos que contienen exactamente tres dígitos impares
hay?

Solución

Estos enteros contienen tres dígitos impares y un dígito par. El número de


posibilidades para el dígito par depende de la posición en la que ocurre: en la posición
de miles, allí hay nueve opciones, ya que 0 está excluido allí, mientras que en cada
una de las otras tres posiciones hay diez opciones. En consecuencia, una forma
natural de resolver el problema es dividir los enteros que desea contar en cuatro
subconjuntos dependiendo de la posición en la que se produce el entero par.

Denotando el conjunto de enteros de cuatro dígitos que contiene exactamente tres


dígitos impares y un dígito par en la i-ésima posición por Si tenemos:

| S1 | = 4 × 53 y | S2 | = | S3 | = | S4 | = 54

Según el principio de conteo aditivo, el número total es:

 4 × 53 + 54 + 54 + 54 = 4 × 53 + 3 × 54 = 2375.

Contar el complemento

Contar directamente el número de objetos que tiene una determinada propiedad, a


veces es más difícil que contar los que carecen de la propiedad. Entonces podemos
aplicar una especie de enfoque de "puerta trasera": en lugar de contar el número de
objetos que tienen la propiedad deseada, contamos la cantidad de objetos que no
tienen esa propiedad y luego los restamos del número total de objetos bajo
consideración. Esta estrategia a menudo se llama "contar el complemento".

Ejemplo

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:59 6.2.2. Principio de conteo aditivo

¿Cuántos números naturales de cuatro dígitos hay, que contengan el número 7 al


menos una vez?

Solución

Los números naturales de cuatro dígitos son aquellos que están entre el número 1000
y el 9999.

Podemos contar fácilmente aquellos que no contienen el número 7. Ellos son:

8 x 9 x 9 x 9 = 5832; de ahí los que contienen 7 son 9000 − 5832 = 3168.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:59 6.3. Permutaciones

6.3. Permutaciones

Una permutación es la variación del orden o posición de los elementos de un conjunto


ordenado o una tupla.

Una permutación de n elementos diferentes x1, . . . , xn es un ordenamiento de los n


elementos x1, . . . , xn.

El número de permutaciones de n objetos distintos se denota por P(n) y es igual a n!.

Ejemplo

¿De cuántas maneras se puede otorgar un primer, segundo y tercer premio en una
clase de 21 estudiantes?

Solución

Primero se debe tener en cuenta que los premios tienen un orden.

Por el principio multiplicativo, hay 21 × 20 × 19 formas.

Tenga en cuenta que la respuesta se puede escribir usando notación factorial de la


siguiente manera:

r- permutaciones

Una permutación r de n objetos distintos es una disposición (ordenada) de r de estos


n objetos. El número de r-permutaciones de n objetos distintos, se denota por P (n ‚r)
y, por el principio de conteo multiplicativo, es igual a:

En particular, note que P(n) = P(n, n) = n!.

Ejemplo

¿De cuántas formas se puede seleccionar un comité formado por un presidente, un


secretario y un tesorero de un grupo de once personas?

Solución

El problema se reduce a seleccionar tres personas de once posibles y asignarles tres


carteras de presidente, secretario y tesorero. Si arreglamos estos tres portafolios en
un cierto orden, digamos primero el de presidente, segundo el de secretario y tercero
el de tesorero, y les asignamos a nuestros tres candidatos elegidos, es equivalente a

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:59 6.3. Permutaciones

ordenar los tres candidatos, luego de que un candidato ha sido asignado a la cartera
correspondiente.

Por lo que se vuelve claro que el problema es ordenar tres objetos elegidos de once.

La cantidad de formas de hacerlo viene dada por:

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 7:59 6.4. Combinaciones

6.4. Combinaciones

En la sección anterior consideramos la cantidad de formas de elegir y ordenar objetos


de un conjunto dado. En muchos de los casos el orden de los objetos seleccionados
es irrelevante. Tales selecciones, también conocidas como combinaciones, son el
tema de esta sección.

Ejemplo

Supongamos que tenemos cinco libros A, B, C, D, E, de los cuales queremos elegir


tres, sin tomar en cuenta el orden de las opciones: es decir, las opciones ABC y BAC
son las mismas que la opción ACB, ya que el orden de las letras en este caso es
irrelevante. La aplicación del principio de conteo multiplicativo directamente no
funciona aquí porque seleccionar los libros uno por uno automáticamente produce un
pedido.

En la siguiente expresión se puede determinar la relación de una combinación con


una permutación de n objetos tomados de r en r:

Ejemplo

¿Cuántos comités diferentes de cuatro personas se pueden formar de un grupo de


nueve personas?

Propiedades  de las combinaciones

a) C(n‚ 0) = C(n‚ n) = 1

b) C(n‚ r) = C(n‚ n − r)

c) C(n‚ r) + C(n‚ r − 1) = C(n + 1‚ r)

d) Si C(n‚ r) = C(n‚ s) y r ≠ s, entonces n = r + s

Permutaciones circulares

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 7:59 6.4. Combinaciones

El tipo de permutación en la cual la rotación de los arreglos se considera idéntica, se


denomina permutación circular.

Ejemplo

¿De cuántas maneras se pueden sentar siete alumnos alrededor de un escritorio


circular?

Solución

Si un arreglo se obtiene de otro, haciendo que todos se muevan n asientos en el


sentido de las manecillas del reloj, los arreglos se consideran idénticos.

Denotemos a las personas como a, b, c, d, e, f y g.

Se debe tener en cuenta que los arreglos que se obtiene por rotación de los alumnos
se consideran idénticos, es lo mismo si a se sienta en un lugar arbitrario. Para sentar
a las otras seis personas, se pueden ordenar y después sentarlas en ese orden en el
sentido de las manecillas del reloj a partir de a. Por ejemplo, la permutación dcbefg
definiría un arreglo. Como hay 6! = 720 permutaciones de seis elementos, hay 720
maneras de sentar a seis personas en una mesa circular.

El mismo argumento se puede usar para demostrar que hay (n − 1)! maneras de
sentar a n personas alrededor de una mesa circular.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 8:00 Autoevaluación

Autoevaluación

1. ¿Cuántas permutaciones se pueden formar con las letras x, y,


z, w?

4! = 24

3! = 6

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

2. Liste las permutaciones de 3 de a, b, c, d.

abc, acb, bac, bca, cab, cba, abd, adb, bad,

bda, dab, dba, acd, adc, cad, cda, dac, dca,

bcd, bdc, cbd.

abc, acb, bac, bca, cab, cba, abd, adb, bad,

bda, dab, cad, cda, dac, dca,bcd, bdc, cbd.

abc, acb, bac, bca, cab, cba, abd, adb, bad,

bda, dab, dba, acd, adc, cad, cda, dac, dca,

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 1/5
13/12/22, 8:00 Autoevaluación

bcd, bdc, cbd, cdb, dbc, dcb.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

3. ¿De cuántas maneras se puede seleccionar un grupo de tres personas, cada


una de ellas que se encargue de la cocina, limpieza del hogar y chofer de un
grupo de once personas?

P(11, 3) = 11 · 10 · 9

P(3, 11) = 11 · 10 · 9

P(11, 2) = 11 · 10

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 2/5
13/12/22, 8:00 Autoevaluación

4. ¿Cuántas cadenas se pueden formar ordenando las letras HIJKLM la cual


contiene la subcadena HIJ?

3!

4!

6!

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

5. ¿De cuántas maneras pueden esperar en una fila cinco arquitectos y ocho
ingenieros, si dos arquitectos no pueden estar juntos?

8!P(9, 4) = 8!(9 · 8 · 7 · 6 )

8!P(9, 5) = 8!(9 · 8 · 7 · 6 · 5)

8!P(9, 5) = 8!(9 · 8 · 7 5)

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 3/5
13/12/22, 8:00 Autoevaluación

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

6. ¿De cuántas maneras pueden esperar en una fila cinco economistas y cinco
médicos?

5!

10

25

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

7. Sea T = {g, h, j, k}.

Calcule el número de combinaciones de tres elementos que se pueden formar a


partir del conjunto T.

C(4, 3) = 4

C(4, 2) = 6

C(4, 4) = 1

Ninguna de las opciones.

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 4/5
13/12/22, 8:00 Autoevaluación

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

8. ¿De cuántas formas se pueden sentar cinco personas en una mesa circular?

5!

P(5 + 1)

P(5 -1)

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105055&wAccion=ver_scos 5/5
13/12/22, 8:00 7.1. Definiciones básicas

7.1. Definiciones básicas

Dada una cadena α = S1, ….Sr, que represente a la r-combinación {s1, ……..sr}, para
determinar la siguiente cadena β =t1,. …..tr, buscamos el elemento de más a la
derecha que no tenga su máximo valor (Sr puede tener su máximo valor n, Sr-1 puede
tener el máximo valor n-1, y así sucesivamente). Entonces

            Ti = Si  para i = 1, …..,m-1

El elemento tm es igual a Sm +1. Para el resto de la cadena β tenemos

            Tm+1 ……tr (Sm + 2)(Sm +3) . …..

A continuación se presenta el algoritmo respectivo.

Generación de combinaciones

Este algoritmo enumera todas las r-combinaciones  de {1, 2, …….n} en orden


lexicográfico creciente, a saber:

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 1/3
13/12/22, 8:00 7.1. Definiciones básicas

Figura 1: Algoritmo para generar combinaciones. Fuente: Johnsonbaugh.

Generación de permutaciones

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 2/3
13/12/22, 8:00 7.1. Definiciones básicas

Figura 2: Algoritmo para generar permutaciones. Fuente. Johnsonbaugh

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 3/3
13/12/22, 8:00 7.2. Probabilidad discreta

7.2. Probabilidad discreta

La probabilidad se desarrolló en el siglo XVII para analizar los juegos y, en su forma


incipiente, implicaba el conteo. Por ejemplo, suponga que se lanza un dado de seis
lados no cargado (equilibrado), con etiquetas 1, 2, 3, 4, 5, 6 en los lados. “No
cargado” significa que cada número tiene la misma oportunidad de aparecer cuando
se lanza el dado. Para calcular la posibilidad o probabilidad de que aparezca un
número par, primero se cuenta de cuántas maneras puede salir un número par (tres:
2, 4, 6) y de cuántas maneras puede salir un número arbitrario (seis: 1, 2, 3, 4, 5, 6);
entonces, la probabilidad es el cociente 3/6 = 1/2.

Un experimento es un proceso que lleva a un resultado. Un evento es un resultado o


combinación de resultados de un experimento. El espacio muestra es el evento que
consiste en todos los resultados posibles.

Algunos ejemplos de experimentos son:

- Lanzar un dado de seis lados.

- Seleccionar al azar cinco microprocesadores en un lote de 1000.

Algunos ejemplos de eventos que pueden ocurrir cuando se realizan los experimentos
anteriores son:

- Encontrar el número 4 en diez lanzamientos.

- Encontrar microprocesadores defectuosos en los cinco elegidos al azar del lote de


1000.

Los espacios muestra para los experimentos anteriores son:

Los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, es decir, todos los resultados posibles al lanzar un dado.

Todas las combinaciones de cinco microprocesadores seleccionados de un lote de


1000.

La probabilidad P(E) de un evento E del espacio muestra finito S es:

Ejercicio

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 1/3
13/12/22, 8:00 7.2. Probabilidad discreta

Se lanzan dos dados no cargados. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los


números en los dados sea 10?

Como el primer dado puede mostrar cualquiera de seis números y el segundo dado
puede mostrar cualquiera de seis números, por el principio de la multiplicación hay 6 ·
6 = 36 sumas posibles; es decir, el tamaño del espacio muestra es 36.

Existen tres maneras posibles de obtener la suma de 10, (4, 6), (5, 5), (6, 4); esto es,
el tamaño del evento consistente en “obtener una suma de 10” es 3. (La notación (x,
y) significa obtener x en el primer dado y y en el segundo). Por lo tanto, la
probabilidad es 3/36 = 1/12.

En los ejemplos anteriores se supuso que todos los resultados eran igualmente
probables; es decir, si hay n resultados posibles, la probabilidad de cada uno es 1/n.
En general, los resultados no son igualmente probables. Por ejemplo, un dado se
“carga” de manera que sea más probable que aparezcan unos números que otros.
Para manejar el caso de resultados que no son igualmente probables, se asigna una
probabilidad P(x) a cada resultado x. Los valores de P(x) no necesitan ser iguales. P
se llama función de probabilidad. Se supondrá que todos los espacios muestra son
finitos.

Probabilidad discreta

Definición

Una función de probabilidad P asigna a cada resultado x en un espacio muestra S un


número P(x) de tal manera que

            0 =< P(x) <= 1 ; para x ε S,

La primera condición garantiza que la probabilidad de un resultado sea no negativa y


cuando mucho 1, y la segunda condición asegura que la suma de todas las
probabilidades sea 1, es decir, que ocurrirá algún resultado cuando se realice el
experimento.

Suponga que un dado está cargado de forma que los números 2 a 6 son igualmente
probables, pero que 1 es tres veces más probable que cualquier otro número. Para
modelar esta situación debe tenerse

P(2) = P(3) = P(4) = P(5) = P(6)

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 2/3
13/12/22, 8:00 7.2. Probabilidad discreta

P(1) = 3.P(2)

Como

P(1) + P(2) + P(3) + P(4) + P(5) + P(6)    =1

3.P(2) + P(2) + P(2) + P(2) + P(2) + P(2) =1

Debemos tener P(2) = 1/8. Por lo tanto,

P(2) = P(3) = P(4) = P(5) = P(6) = 1/8

P(1) = 3.P(2) = 3/8

La probabilidad de un evento E se define como la suma de las probabilidades de los


resultados en E.

Sea E un evento. La probabilidad de E, P(E), es: 

Ejemplo

Suponga que un dado está cargado de forma que los números 2 a 6 son igualmente
probables, pero que 1 es tres veces más probable que cualquier otro número. ¿Cuál
es la probabilidad de obtener un número impar?

Solución

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 3/3
13/12/22, 8:00 7.3. Permutaciones y combinaciones generalizadas

7.3. Permutaciones y combinaciones generalizadas

En los párrafos anteriores se estudiaron los ordenamientos y las selecciones sin


permitir repeticiones.

Ahora se consideran ordenamientos de sucesiones que contienen repeticiones y


selecciones no ordenadas en las que se permiten repeticiones.

Ejemplo

¿Cuántas cadenas se pueden formar usando las siguientes letras?

MISSISSIPPI

Por la repetición de letras, las respuesta no es 11! sino un número menor que 11!.

Desarrollo

Considere el problema de llenar 11 espacios, con las letras dadas. Existen C(11, 2)
maneras de elegir posiciones para las dos letras P. Una vez seleccionadas esas
posiciones, existen C(9, 4) maneras de elegir posiciones para las cuatro letras S. Una
vez seleccionadas esas posiciones, existen C(5, 4) maneras de elegir posiciones para
las cuatro letras I. Después de hacer estas selecciones, queda una posición por llenar
por la M. Mediante el principio de la multiplicación, el número de maneras de ordenar
las letras es:

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 1/1
13/12/22, 8:01 7.4. El principio del palomar

7.4. El principio del palomar

El principio del palomar (también conocido como el principio de la pichonera, principio


de la cajonera de Dirichlet o el principio de la caja de zapatos) suele ser útil al
responder la pregunta: ¿Hay un elemento que tiene una propiedad dada?

Cuando se aplica con éxito el principio del palomar, solo indica que existe el objeto; el
principio no dice cómo encontrar el objeto ni cuántos objetos hay.

La primera versión del principio del palomar que se estudiará asegura que si n
palomas vuelan y entran a k palomares y k < n, algunos palomares contendrán al
menos dos palomas (figura 3). La razón por la que esta afirmación es cierta se
aprecia mediante un argumento por contradicción. Si la conclusión es falsa, cada
palomar contiene cuando mucho una paloma y, en este caso, se puede rendir cuenta
de cuando mucho k palomas. Como hay n palomas y n > k, se tiene una
contradicción.

Figura 3. n = 6 palomas en k = 4 palomares. Fuente: Johnsonbaugh

Para aplicar el principio del palomar, debemos decidir qué objetos tendrán el papel de
palomas y qué objetos tendrán el papel de palomares. El siguiente ejemplo ilustra una
posibilidad.

Diez personas tienen nombres de pila Alicia, Bernardo y Carlos y apellidos López,
Maza y Noriega. Demuestre que al menos dos personas tienen el mismo nombre y
apellido.

Existen nueve nombres posibles para las diez personas. Si se piensa en las personas
como palomas y en los nombres como los palomares, se puede considerar que la
asignación de nombres a personas es lo mismo que asignar palomares a las palomas.
Por el principio del palomar, algún nombre (palomar) se asigna al menos a dos
personas (palomas).

Otra forma de enunciado del principio del palomar

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 1/2
13/12/22, 8:01 7.4. El principio del palomar

Si f es una función de un conjunto finito X a un conjunto finito Y y |X| > |Y|, entonces f
(x1) = f (x2) para alguna x1, x2 ∈ X, x1 ≠ x2.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 2/2
13/12/22, 8:01 Autoevaluación

Autoevaluación

1. Demuestre que si nueve personas están en una sala de cine, al menos dos
de ellas cumplen años el mismo día de la semana.

Las palomas son las personas y los nidos son los días de la semana.
Como hay nueve palomas y siete nidos, hay algún nido con más de una
paloma, es decir, hay solo un día de la semana en el cual cumplen años
una de esas personas.

Las palomas son las personas y los nidos son los días de la semana.
Como hay nueve palomas y siete nidos, hay algún nido con más de una
paloma, es decir, hay algún día de la semana en el cual cumplen años dos
(o más) de esas personas.

No es posible que dos personas o más cumplan años el mismo día de la


semana.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

2. ¿Cuántas veces se debe lanzar un dado para conseguir el mismo resultado al


menos dos veces?

Los "nidos" son los seis resultados posibles (1,2,3,4,5,6). Las "palomas"
son los lanzamientos, cada una de ellas "cae" en un nido. La cantidad de

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 1/4
13/12/22, 8:01 Autoevaluación

palomas necesaria para que en alguno de los seis nidos haya dos o más,
es siete. Alcanza con que el dado se lance siete veces.

Alcanza con que el dado se lance seis veces.

Alcanza con que el dado se lance más de siete veces.

El dado se debe lanzar menos de siete veces.

Opción correcta

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

3. ¿En cuántas ocasiones se debe lanzar un dado para obtener el mismo


resultado al menos tres veces?

Se necesitan 14 lanzamientos.

Se necesitan 12 lanzamientos.

Se necesitan al menos 13 lanzamientos.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 2/4
13/12/22, 8:01 Autoevaluación

3. Opción correcta
4. Incorrecto

4. ¿Cuántas veces se debe lanzar un solo dado para obtener el mismo


resultado al menos n veces, para n >= 4?

Se necesitan 6(n-2) + 1 lanzamiento.

Se necesitan 6(n-1) + 2 lanzamientos.

Se necesitan 6(n-1) + 1 lanzamiento.

Ninguna de las opciones.

Incorrecto

Incorrecto

Opción correcta

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

5. En una empresa de fabricación de muebles existen 367 empleados que


trabajan diez horas al día. Demuestra que al menos dos de ellos cumplen años
el mismo día del año.

Un año tiene 365 o 366 días. Por el principio del palomar con 367
empleados, al menos dos cumplen años el mismo día.

Un año tiene 365 o 366 días. Por el principio del palomar con 367
empleados, al menos tres cumplen años el mismo día.

No es posible que al menos dos personas cumplan años el mismo día del
año.

Opción correcta

Incorrecto

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 3/4
13/12/22, 8:01 Autoevaluación

Incorrecto

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22902&id_unidad=259457&id_pkg=105056&wAccion=ver_scos 4/4

También podría gustarte