Está en la página 1de 51

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnologı́a


Departamento de Matemáticas

Guı́a de Estudio: Estructuras Discretas

Realizado por: Dr. Jorge Moreno

Barquisimeto, Mayo 2021


Especificación de los usuarios:

La presente guı́a de estudio está dirigida a los estudiantes del I semestre del
programa académico ingenierı́a en informática de la UCLA cursantes de la
asignatura Estructuras Discretas I y ha sido elaborada con la finalidad de
servir como recurso orientador y mediador en el proceso de aprendizaje de
los aspectos relacionados con el curso. Deben tener presente que está guı́a es
un material complementario de estudio.

Objetivos:

1. Ofrecer al estudiante una ayuda complenentaria que coadyuve al logro


de los objetivos planteados en el programa académico.

2. Contribuir en el estudiante con el aprendizaje de los contenidos del


programa académico.

3. Ofrecer al estudiante una herramienta de fácil acceso de consulta, ajus-


tada al plan vigente, que sirva de apoyo y complemento a la actividad
instruccional por parte del docente en el aula de clases.

Descripción de actividades para el logro de objetivos:

Para promover el logro de los objetivos contemplados en el programa de la


asignatura, el estudiante debe hacer lo siguiente:

1. Realizar lectura del libro [1], donde se encuentra todo lo concerniente


a la teorı́a del curso.

2. Realizar las actividades de control para la potenciación del aprendizaje


de los contenidos estudiados.

iii
Capı́tulo 1

Lógica Proposicional

Consideremos los siguientes enunciados:

1. Ten cuidado.

2. 4 es un número impar.

3. Buenas dı́as con todos.

4. El 13 de Enero de 1028 fué un dı́a Lunes.

5. Algunos números reales elevamos al cuadrado son negativos.

6. −x + 5 < 8.

7. −2 + 5 < 8.

8. Todos los animales tienen pies.

9. ¿Cómo están ustedes?

Cuál de estos enunciados es verdadero o falso (pero no ambos)?

Definición 1.1. Una proposición es una oración o enunciado que es o ver-


dadero o falso pero no ambas cosas a la vez.
Usaremos cualquiera de las letras p, q, r, s ó en general, p1 , p2 , · · · , pn para
representar a una proposición, las llamaremos variables proposicionales.
El valor lógico de p, denotado V L(p), es el valor V, F (ó 1, 0) dependiendo
en que p sea verdadera o falsa respectivamente.

1
2 Jorge Moreno

Ejemplo 1.1. 2,4,5,7 y 8 son proposiciones, 1,3,6 y 9 no lo son.

Definición 1.2. Sea p una proposición, la negación de p, denotada ¬p es la


proposición no p y cuyo valor lógico es dado por la siguiente tabla de verdad

p ¬p
V F
F V
Usando la notación 0, 1 tenemos que, V L(¬p) = 1 − V L(p).

Definición 1.3. Sean p y q dos proposiciones.

1. Llamaremos disjunción de p y q, denotada p ∨ q a la proposición p o q


y cuyo valor lógico está dado por la siguiente tabla de verdad.

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

Esto es, la disjunci’on de p y q es falsa sólo cuando ambas son falsas,


de resto es verdadera.
V L(p ∨ q) = máx{V L(p), V L(q)}.

2. Llamaremos conjunción de p y q, denotada p ∧ q a la proposición p y q


y cuyo valor lógico está dado por la siguiente tabla de verdad.

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

Esto es, la conjunción de p y q es verdadera sólo cuando ambas son


verdaderas, de resto es falsa.
V L(p ∧ q) = mı́n{V L(p), V L(q)}.
Guı́a de Estudio 3

Un operador unitario sobre un conjunto X asigna a cada elemento de X otro


elemento de X.

Un operador binario sobre un conjunto X asigna a cada par de elementos


de X otro elemento de X.
Por lo que, ∨ y ∧ son operadores binarios y ¬ es un operador unitario sobre
las proposiciones.
Los llamaremos conectivos lógicos.

Ejemplo 1.2. Consideremos las proposiciones siguientes:


p : 6 es un número par
q : 9 es un número primo.
Hallar p ∨ q, p ∧ q y sus respectivos valores lógicos.

Solución:
VL(p)=V, VL(q)=F.
p ∨ q : 6 es un número par o 9 es un número primo.
p ∧ q : 6 es un número par y 9 es un número primo.
Ası́, VL(p ∨ q)=V y VL( p ∧ q)=F.
En las expresiones que incluyen algunos de los operadores ¬.∨, ∧, en ausencia
de paréntesis, primero se evalúa ¬, después ∧ y luego ∨.
Esta convención se conoce como precedencia del operador .

Ejemplo 1.3. Supongamos que V L(p) = F, V L(q) = V y V L(r) = F .


Hallar V L(¬p ∨ q ∧ r)

Solución:
por la precedencia del operador tenemos que
¬p ∨ q ∧ r significa ((¬p) ∨ (q ∧ r)).
Ahora, V L(¬p) = V y V L(q ∧ r) = F , por lo que V L(¬p ∨ q ∧ r) = V .

Definición 1.4. Sean p y q dos proposiciones. Llamaremos disjunción exclusiva


de p y q, denotada p∨q a la proposición o p o q y cuyo valor lógico está dado
por la siguiente tabla de verdad.
4 Jorge Moreno

p q p∨q
V V F
V F V
F V V
F F F
Esto es, la disjunción exclusiva de p y q es verdadera sólo cuando p y q tienen
valores lógicos distintos.
V L(p∨q) = |V L(p) − V L(q)|

Ejemplo 1.4. Sean p : (−2)3 = 8 y q : 7 es un número impar.


Escriba la expresión p∨q y determine su valor lógico.
Solución:
p∨q : o (−2)3 = 8 o 7 es un número impar.
V L(p) = F, V L(q) = V , ası́, VL(p∨q)=V

Definición 1.5. Sean p y q dos proposiciones. Llamaremos condicional de p


y q, denotada p → q a la proposición si p entonces q y cuyo valor lógico está
dado por la siguiente tabla de verdad.

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V
V L(p → q) = máx{1 − V L(p), V L(q)}.
Esto es, el condicional de p y q es falsa sólo cuando p es verdadera y q es
falsa, de resto es verdadera.
En este caso, p es la hipótesis (antecedente) y q es la conclusión (consecuente).

Ejemplo 1.5. Consideremos la proposición s : todo número real mayor que


3 es mayor que 1.
es claro que esta proposición es verdadera.

A s la podemos escribir como, s : para todo número real x, si x > 3


entonces x > 1.
Fijemos un número real x y hagamos p : x > 3 y q : x > 1, el hecho que s
sea verdadera significa que sin importar el valor de x, la proposición p → q
Guı́a de Estudio 5

es verdadera.
Por ejemplo si x = 4, entonces p y q son verdaderas.
si x = 2, entonces p es falsa y q es verdadera.
si x = 1, entonces p y q son falsas. En cualquiera de los 3 casos p → q es
verdadera.
Observemos que si existiese un ńumero real x tal que p es verdadera y q falsa
entonces tendriamos que x > 3 y x ≤ 1, y ası́ x < x lo cual es contradictorio.

En las expresiones que incluyen a los operadores lógicos ∨, ∧, ¬ ó →, en


ausencia de paréntesis, el condicional se evalúa al final.

Ejemplo 1.6. p ∨ ¬q → r se interpreta como (p ∨ (¬q)) → r

Ejemplo 1.7. Supongamos que V L(p) = V L(r) = V y V L(q) = F .


Encuentre el valor lógico de p ∧ q → r, p ∨ ¬q → r y p → (q → r)

Solución: VL(p ∧ q)=F, ası́, VL( p ∧ q → r)=V


como VL(r)=V entonces VL( p ∨ ¬q → r)=V y también VL(q → r)=V, ası́
VL(p → (q → r))=V.
Otras formas equivalentes de expresar el condicional si p entonces q son:

q si p

p solo si q

p implica q

q es necesario para p

p es suficiente para q

una condición necesaria para p es q

una condición suficiente para q es p

Ejemplo 1.8. Escriba en la forma si p entonces q las siguientes proposiciones:

1. Una condición necesaria para que Ana estudie Quı́mica es que le gusten
los animales.

2. Luis tomó la lección de Cálculo si llegó temprano.


6 Jorge Moreno

3. El rı́o es caudaloso sólo si es navegable.

4. Para que 5 < 2 es suficiente que 3 + 5 = 8.

5. Una condición suficiente para que José visite Madrid es que viaje a
España.

6. 3 es un número par implica que está lloviendo.

Solución:

1. Si Ana estudia Quı́mica entonces le gustan los animales.

2. Si Luis llegó temprano entonces tomó la lección de Cálculo.

3. Si el rı́o es caudaloso entonces es navegable.

4. si 3 + 5 = 8 entonces 5 < 2.

5. Si José viaja a España entonces Jos é visita Madrid.

6. Si 3 es un número par entonces está lloviendo.

Una proposición condicional que es verdadera porque el antecedente es


falso se dice que es verdadera por omisión (o superficialmente verdadera).
El recı́proco de la proposición p → q es la proposición q → p.

Definición 1.6. Sean p y q proposiciones. Llamaremos bicondicional de p y


q, denotado p ↔ q, a la proposición p si y solo si q y cuyo valor lógico está
dado por la siguiente tabla de verdad.

p q p↔q
V V V
V F F
F V F
F F V
Esto es, el bicondicional es verdadero cuando p y q tienen los mismos valores
lógicos.
V L(p ↔ q) = 1 − V L(p∨q) = 1 − |V L(p) − V L(q)|.
Una forma alternativa de expresar p ↔ q es: p es necesario y suficiente para
q.
Guı́a de Estudio 7

Definición 1.7. Una forma proposicional es cualquier expresión P obteni-


da a partir de variables proposiciones p1 , ..., pn usando conectivos lógicos en
forma adecuada.
Sean P, Q dos formas proposicionales, diremos que P y Q son lógicamente
equivalentes, denotado P ≡ Q,o P ⇔ Q si P y Q tienen los mismos valores
lógicos para todos los posibles valores lógicos de p1 , ..., pn .
Dicho de otra forma, si P ↔ Q siempre es verdadero.

Una tautologı́a es una forma proposicional que siempre es verdadera sin


importar el valor lógico de p1 , ..., pn .
Una contradicción es una forma proposicional que siempre es falsa sin im-
portar el valor lógico de p1 , ..., pn .
Por lo que, P y Q son equivalentes cuando P ↔ Q es una tautologı́a.
Ejemplo 1.9. Verifique que ¬(p → q) ≡ p ∧ ¬q. Use esta equivalencia, para
escribir la negación de: Si Jesús recibe una beca entonces va a la universidad,
en sı́mbolos y palabras.
Solución:

p q ¬q p → q ¬(p → q) p ∧ ¬q
V V F V F F
V F V F V V
F V F V F F
F F V V F F
Ası́, ¬(p → q) ≡ p ∧ ¬q.
Por otro lado, hagamos p :Jesús recibe una beca y q :va a la universidad.
Por lo anterior, ¬(p → q) ≡ p ∧ ¬q : Jesús recibe una beca y no va a la
universidad.
Ejemplo 1.10. Verifique que:
1. p → q ≡ ¬p ∨ q (ley del condicional)

2. p ↔ q ≡ (p → q) ∧ (q → p) (ley del bicondicional)

1.1. Algebra de proposiciones:


Teorema 1.1. Sean p, q, r variables proposicionales, V una tautologı́a y F
una contradicción.
8 Jorge Moreno

Entonces se cumplen las siguientes equivalencias:

1. (p ∨ q) ∨ r ⇔ p ∨ (q ∨ r), (p ∧ q) ∧ r ⇔ p ∧ (q ∧ r) (asociatividad)

2. p ∨ q ⇔ q ∨ p, p ∧ q ⇔ q ∧ p (conmutatividad)

3. p∧(q∨r) ⇔ (p∧q)∨(p∧r),p∨(q∧r) ⇔ (p∨q)∧(p∨r), (distributividad)

4. p ∨ F ⇔ p, p ∧ V ⇔ p (identidad)

5. p ∨ ¬p ⇔ V , p ∧ ¬p ⇔ F (complemento)

6. p ∨ p ⇔ p, p ∧ p ⇔ p (idempotencia)

7. p ∨ V ⇔ V, p ∧ F ⇔ F (acotación)

8. ¬(¬p) ⇔ p(involución)

9. ¬F ⇔ V, ¬V ⇔ F

10. ¬(p ∨ q) ⇔ (¬p ∧ ¬q), ¬(p ∧ q) ⇔ (¬p ∨ ¬q) (leyes de De Morgan )

Ejemplo 1.11. Verificar las leyes de De Morgan para la lógica.

¬(p ∨ q) ≡ ¬p ∧ ¬q y ¬(p ∧ q) ≡ ¬p ∨ ¬q.

Solución:
Hagamos P = ¬(p ∧ q), Q = ¬p ∨ ¬q entonces

p q ¬p ¬q p ∧ q ¬(p ∧ q) ¬p ∨ ¬q
V V F F V F F
V F F V F V V
F V V F F V V
F F V V F V V
Ası́, P ≡ Q.

Observación 1.1. Es fácil ver que la Relación P ≡ Q es una relación de


equivalencia en el conjunto de todas las formas proposicionales.

Ejercicios resueltos.
Guı́a de Estudio 9

Demuestre usando el algebra de proposiciones las siguientes equivalencias.


(Se puede usar cualquiera de los sı́mbolos ≡ o ⇔).
1. ¬p ∧ (q ∨ p) ≡ (¬p ∧ q)
Demostración:

¬p ∧ (q ∨ p) ≡ (¬p ∧ q) ∨ (¬p ∧ p) ley distributiva


≡ (¬p ∧ q) ∨ (p ∧ ¬p) ley conmutativa
≡ (¬p ∧ q) ∨ F ley de complemento
≡ (¬p ∧ q) identidad

2. p ∨ (p ∧ q) ⇔ p, p ∧ (p ∨ q) ⇔ p (Ley de absorción)
Demostración:

p ∧ (p ∨ q) ≡ (p ∨ F ) ∧ (p ∨ q) ley identidad
≡ p ∨ (F ∧ q) ley distibutiva
≡ p∨F ley acotacion
≡ p identidad

3. p ∧ ¬q ⇔ p ∧ ¬(q ∨ ¬p)
Demostración:

p ∧ ¬(q ∨ ¬p) ⇔ p ∧ (¬q ∧ ¬(¬p)) ley de De M organ


⇔ p ∧ (¬q ∧ p) ley de involucion
⇔ p ∧ (p ∧ ¬q) ley conmutativa
⇔ (p ∧ p) ∧ ¬q ley asociativa
⇔ p ∧ ¬q ley idempotencia

4. ((¬p ∨ q) ∨ r) ∧ ((¬p ∨ q) ∨ ¬r) ⇔ p → q


Demostración:

((¬p ∨ q) ∨ r) ∧ ((¬p ∨ q) ∨ ¬r) ⇔ (¬p ∨ q) ∨ (r ∧ ¬r) ley distributiva


⇔ (¬p ∨ q) ∨ F ley complemento
⇔ ¬p ∨ q ley identidad
⇔ p→q ley condicional
10 Jorge Moreno

5. p → q ≡ ¬q → ¬p (Ley del contrarrecı́proco)


Demostración:

¬q → ¬p ≡ ley del condicional


≡ ley de involucion
≡ ley conmutativa
≡ p→q ley...

1.2. Cuantificadores
Consideremos la afirmación p : n es un entero impar.
p no es una proposición, ya que es verdadera o falsa dependiendo del valor
de n. por ejemplo, si n = 9 p es verdadera y si n = 6 p es falsa.
Para incluir este tipo de afirmaciones necesitamos la siguiente;

Definición 1.8. Sea P (x) una oración que incluye a la variable x y sea D un
conjunto. Diremos que P es una función proposicional, si para cada x ∈ D,
P (x) es una proposición. En este caso, D es el dominio de discurso de P .

Ejemplo 1.12. Sea P (n) : n es un entero impar y sea D el conjunto de


enteros positivos. Entonces P es una función proposicional con dominio de
discurso D, ya que para cada n ∈ D, P (n) es una proposición.
P (5) : 5 es un entero impar (verdadera) y P (4) : 4 es un entero impar(falsa).

Ejemplo 1.13. Las siguientes afirmaciones son funciones proposicionales.

1. n2 + 2n es un entero impar.(D=N)

2. x2 − x − 6 = 0. (D=R)

3. El futbolista anotó más de 34 goles en 2018. (D=conjunto de futbolis-


tas).

Definición 1.9. Sea P una función proposicional con dominio de discurso


D. Diremos que la afirmación Para toda x en D, P (x)
es una afirmación cuantificada universalmente.
Guı́a de Estudio 11

El simbolo ∀ significa para todo, para cualquier, para cada.


Ası́, la afirmación, para toda x en D, P (x), se escribe ∀x ∈ D : P (x).
El simbolo ∀ se llama cuantificador universal.
La afirmación ∀x ∈ D : P (x) es verdadera, si P (x) es verdadera, para toda
x ∈ D y es falsa si P (x) es falsa para al menos un x ∈ D.
Un valor x en D que hace a P (x) falsa se llama un contraejemplo de la
afirmación ∀x ∈ D : P (x).
Ejemplo 1.14. 1. La afirmación ∀x ∈ R, x2 ≥ 0 es verdadera, ya que
para cada x ∈ R es cierto que x2 > 0 o x2 = 0.

2. La afirmación ∀x ∈ R, x2 − 1 > 0 es falsa, basta tomar x = 0 para que


02 − 1 > 0 sea falsa.
0 es un contraejemplo de la afirmación,∀x ∈ R, x2 − 1 > 0 . Aunque
para algunos x ∈ R, x2 − 1 > 0 es verdadera, el contraejemplo hace que
∀x ∈ R, x2 − 1 > 0 sea falsa.
Ejemplo 1.15. Verifique que la afirmación cuantificada universalmente
para todo número real x, si x > 1 entonces x + 1 > 1
es verdadera.
Simbólicamente tenemos ∀x ∈ R, x > 1 → x + 1 > 1 queremos probar que
x > 1 → x + 1 > 1 es verdadera, para todo número real x.
Fijemos un número real x arbitrario.
Si x ≤ 1 entonces x > 1 → x + 1 > 1 es verdadera (por omisión).
Si x > 1 sabemos que 1 > 0 y x > 1 ası́ x + 1 > 1 y nuevamente x > 1 →
x + 1 > 1 es verdadera.
Concluı́mos que, para todo número real x, si x > 1 entonces x + 1 > 1
es verdadera.
Definición 1.10. Sea P una función proposicional con dominio de discurso
D. Diremos que la afirmación existe x en D, P (x)
es una afirmación cuantificada existencialmente.
El simbolo ∃ significa existe, existe un, existe algún.
Ası́, la afirmación, existe x en D, P (x), se escribe ∃x ∈ D : P (x).
El simbolo ∃ se llama cuantificador existencial.
La afirmación ∃x ∈ D : P (x) es verdadera, si P (x) es verdadera, para al
menos un x ∈ D y es falsa si P (x) es falsa para todo x ∈ D.
Ejemplo 1.16. Consideremos la afirmación
x 2
existe un número real x, que satisface 2 =
x +1 5
12 Jorge Moreno

x 2
simbólicamente, tenemos ∃x ∈ R, = esta afirmación es verdade-
x2 + 1 5
x 2
ra ya que al menos un x ∈ R, hace que 2 = sea verdadera.
x +1 5
2 2
Por ejemplo, tomando x = 2, 2 = es verdadera.
2 +1 5
x 2
En este caso, existe un número real x, que satisface 2 = es verdadera
x +1 5
aunque
x 2
2
= sea falsa para algunos x, por ejemplo, para x = 0 o x = −1
x +1 5
Ejemplo 1.17. Verifiquemos que la proposición
1
∃x ∈ R, 2 > 1 es falsa.
x +1
En efecto, dado cualquier x ∈ R tenemos que x2 ≥ 0 es verdadera, ası́,
1 1
x2 + 1 ≥ 1 y dividiendo 2 ≤ 1 es verdadera por lo que 2 > 1 es
x +1 x +1
1
falsa, para todo x ∈ R. Esto es, ∃x ∈ R, 2 > 1 es falsa.
x +1
Teorema 1.2. Sea P una función proposicional con dominio de discurso D.
Entonces

1. ¬(∀x ∈ D, P (x)) ≡ ∃x ∈ D, ¬P (x)

2. ¬(∃x ∈ D, P (x)) ≡ ∀x ∈ D, ¬P (x)

Demostración:
Probemos 1) , la prueba de 2) es análoga.
Si ¬(∀x ∈ D, P (x)) es verdadera , ∀x ∈ D, P (x) es falsa, esto es, existe
un x ∈ D para el cual P (x) es falsa y entonces para ese x ∈ D, ¬P (x) es
verdadera. Es decir, ∃x ∈ D, ¬P (x) es verdadera.
Si ¬(∀x ∈ D, P (x)) es falsa , ∀x ∈ D, P (x) es verdadera, esto es, P (x) es
verdadera, para todo x ∈ D y ¬P (x) es falsa, para todo x ∈ D. Es decir,
∃x ∈ D, ¬P (x) es falsa.

1.3. Demostraciones
Definición 1.11. Un axioma es un resultado que suponemos verdadero (sin
demostrarlo).
Un teorema es una proposición la cual se ha probado que es verdadera.
Guı́a de Estudio 13

Un lema es un teorema que no suele ser interesante por sı́ mismo, pero resulta
útil para probar otro teorema. Un corolario es un teorema que se obtiene
fácilmente de otro teorema.
Un argumento que establece la veracidad de un teorema es una demostración
o prueba.

Con frecuencia los teoremas son de la forma


para todo x1 , x2 , ..., xn , si p(x1 , x2 , ..., xn ) entonces q(x1 , x2 , ..., xn )
Esta proposición cuantificada universalmente, es verdadera si
p(x1 , x2 , ..., xn ) → q(x1 , x2 , ..., xn ) es verdadero para todo x1 , x2 , ..., xn en el
dominio de discurso.
Para probar que p(x1 , x2 , ..., xn ) → q(x1 , x2 , ..., xn ) es verdadera
sólo consideramos el caso p(x1 , x2 , ..., xn ) verdadera ya que cuando p(x1 , x2 , ..., xn )
es falsa
p(x1 , x2 , ..., xn ) → q(x1 , x2 , ..., xn ) es verdadera por omisión.
Una prueba directa supone que p(x1 , x2 , ..., xn ) es verdadera y usando p(x1 , x2 , ..., xn ),
junto con otros axiomas, definiciones y teoremas derivados antes, demuestra
que q(x1 , x2 , ..., xn ) es verdadera.

Definición 1.12. Sea n un número entero. Diremos que n es par, si existe


un entero k tal que n = 2k. Diremos que n es impar si existe un entero k tal
que n = 2k + 1.

Ejemplo 1.18. Pruebe de manera directa la afirmación. Para cualesquiera


enteros m y n, si m es impar y n es par entonces m + n es impar.
Demostración:

Suponemos que m y n son enteros arbitrarios y que m es impar y n es


par es verdadera. Entonces como m es impar existe un entero k1 tal que
m = 2k1 + 1 y existe un entero k2 tal que n = 2k2 .
Ası́, m + n = 2k1 + 1 + 2k2 = 2(k1 + k2 ) + 1. Si hacemos k = k1 + k2 entonces
k es entero y m + n = 2k + 1, esto es m + n es impar es verdadera.

Ejemplo 1.19. Sean a, b números reales. Escribiremos mı́n{a, b} para repre-


sentar al valor mı́nimo entre a y b. Por lo que si a ≤ b, mı́n{a, b} = a y si
a > b,mı́n{a, b} = b. Demuestre la siguiente afirmación.
Para cualesquiera números reales d, a, b, x, si d = mı́n{a, b} y x ≤ d entonces
x ≤ a y x ≤ b.
14 Jorge Moreno

Demostración:
Suponemos que d, a, b, x son números reales arbitrarios y d = mı́n{a, b} y
x ≤ d es verdadera. Como d = mı́n{a, b} entonces d ≤ a y d ≤ b, ahora
x ≤ d y d ≤ a por lo que x ≤ a.
De igual forma, x ≤ d y d ≤ b, en consecuencia, x ≤ b.
Esto es, x ≤ a y x ≤ b es verdadera.

Una segunda técnica de demostración es la prueba por contradicción,


donde para probar que p → q es verdadera, suponemos que es falsa, es
decir p es verdadera y q es falsa, ası́ usando que p ∧ ¬q es verdadera junto
con otros axiomas, definiciones y teoremas derivados antes llegamos a una
contradicción. Por ejemplo, r ∧ ¬r, donde r puede ser cualquier proposición.
Una prueba por contradicción también se llama prueba indirecta.

Ejemplo 1.20. Pruebe que la siguiente proposición es verdadera


Para todos los números reales x, y, si x + y ≥ 2 entonces x ≥ 1 o y ≥ 1.

Demostración:
Sean x, y números reales arbitrarios y supongamos que p(x, y) : x + y ≥ 2
es verdadera y q(x, y) : x ≥ 1 o y ≥ 1 es falsa entonces por las leyes de De
Morgan.
¬(x ≥ 1 ∨ y ≥ 1) ≡ ¬(x ≥ 1) ∧ ¬(y ≥ 1) ≡ x < 1 ∧ y < 1.
Ası́, x < 1 y y < 1 son verdaderas lo que implica que x + y < 2 es verdadera,
es decir, x + y ≥ 2 es falsa, esto es, x + y ≥ 2 ∧ ¬(x + y ≥ 2) es verdadera.
Por lo que, la proposición es verdadera.

Este caso particular de prueba por contradicción donde se obtiene que


¬q → ¬p es verdadera, se llama prueba por contrarrecı́proco.

Ejemplo 1.21. Pruebe por contrarrecı́poco la proposición


para todo entero m, si m2 es impar entonces m es impar.

Demostración: Supongamos que m es impar es falsa, entonces m es par es


verdadera, esto es, existe un entero k tal que m = 2k y ası́, m2 = (2k)2 =
4k 2 = 2n, donde n = 2k 2 es un entero, es decir m2 es par es verdadero, hemos
probado que ¬q → ¬p es verdadera.

Ejemplo 1.22. Para todo entero m, si m es impar entonces m2 es impar.


Guı́a de Estudio 15

Demostración: Si m es impar entonces m = 2k + 1, para algún k ∈ Z. Ası́,

m2 = (2k + 1)2 = (2k)2 + 2 · 2k + 1


= 4k 2 + 4k + 1 = 2(2k 2 + 2k) + 1 = 2n + 1,

donde n = 2k 2 + 2k ∈ Z.
Esto es, m2 es impar.

Observación 1.2. Usando la ley del contrarrecı́proco, de los 2 ejemplos an-


teriores concluı́mos que
Para todo entero m, m2 es impar si y sólo si m es impar, y
Para todo entero m, m2 es par si y sólo si m es par.

1.4. Cuantificadores anidados


Diremos que una proposición está cuantificada en forma anidada, si posee
al menos dos cuantificadores.

Definición 1.13. Sea P una función proposicional y D su dominio de dis-


curso.

1. La proposión ∀x ∈ D, ∀y ∈ D, P (x, y) es verdadera, si para toda x en


D y para toda y en D, P (x, y) es verdadera y es falsa si para al menos
una x y una y en D, P (x, y) es falsa.

2. La proposión ∀x ∈ D, ∃y ∈ D, P (x, y) es verdadera, si para toda x en


D, existe al menos una y en D tal que P (x, y) es verdadera y es falsa
si existe al menos una x en D tal que P (x, y) es falsa, para toda y en
D.

3. La proposión ∃x ∈ D, ∀y ∈ D, P (x, y) es verdadera, si existe al menos


una x en D, tal que P (x, y) es verdadera, para toda y en D y es falsa
si para toda x en D, existe una y en D tal que P (x, y) es falsa.

4. La proposión ∃x ∈ D, ∃y ∈ D, P (x, y) es verdadera, si existe al menos


una x y una y en D tal que P (x, y) es verdadera y es falsa si para toda
x y toda y en D, P (x, y) es falsa.
16 Jorge Moreno

Ejemplo 1.23. 1. la afirmación para cualesquiera números reales x, y, si


x y y son positivos entonces su suma es positiva.
Simbólicamente tenemos ∀x ∈ R, ∀y ∈ R, x > 0 ∧ y > 0 → x + y > 0.
Esta afirmación es verdadera, ya que si x > 0 y y > 0 son verdaderas
entonces x + y > 0 es verdadera y entonces el condicional x > 0 ∧ y >
0 → x + y > 0 es verdadera, para cualesquiera números reales x, y.

2. la afirmación ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x + y = 0 es verdadera.
En efecto, para cualquier x ∈ R, basta escoger y = −x y asi x + y = 0
es verdadera.

3. la afirmación ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x.y = 1 es falsa.


basta tomar x = 0 entonces x.y = 0, para todo y ∈ R y ası́ x.y = 1 es
falsa, para todo y ∈ R.

4. la afirmación ∃x ∈ N, ∀y ∈ N, x ≥ y es falsa.
En efecto , dado cualquier x ∈ N, escogemos y = x + 1, entonces y ∈ N
y x ≥ y es falsa.

5. la afirmación ∃x ∈ Z, ∃y ∈ Z, x2 + 5 = y 2 es verdadera.
Tomando, x = −2 y y = 3, tenemos que x ∈ Z, y ∈ Z y x2 + 5 = y 2 es
verdadera.

1.5. El juego de la lógica.


Consideremos una proposición anidada, por ejemplo, ∀x ∈ D, ∃y ∈ D, P (x, y).
Usted y su oponente, a quien llamaremos Fernando, participan en un juego
de lógica. Su meta es hacer P (x, y) verdadera, y la de Fernando es tratar
de que P (x, y) sea falsa. El juego comienza con el primer cuantificador (iz-
quierda). Si el cuantificador es ∀, Fernando elige un valor para esa variable;
si el cuantificador es ∃, usted elige un valor para esa variable. El juego con-
tinúa con el segundo cuantificador. Después de elegir los valores para todas
la variables, si P (x, y) es verdadera, usted gana; si P (x, y) es falsa, Fernando
gana. Se mostrará que si usted gana siempre sin importar qué valores elija
Fernando para las variables, la afirmación cuantificada será verdadera, pero
si Fernando elige valores para las variables de manera que usted no pueda
ganar, la afirmación cuantificada será falsa.
Guı́a de Estudio 17

Ejemplo 1.24. Consideremos la proposición ∃x ∈ R, ∀y ∈ R, x + y = 0.


Como el primer cuantificador es ∃, usted juega primero y elige un valor para
x. Como el segundo cuantificador es ∀, Fernando juega después. Sin importar
qué valor eligió usted, Fernando siempre puede seleccionar un valor de y que
haga falsa la afirmación x + y = 0.( Si usted elige x = 0, Fernando opta por
y = 1. Si usted elige x 6= 0, Fernando escoge y = 0). Fernando puede ganar
siempre el juego, por lo tanto la afirmación ∃x ∈ R, ∀y ∈ R, x + y = 0. es
falsa.

Ejemplo 1.25. Consideremos la proposición ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x2 < y + 1.

En este caso, para cualquier x que escoja Fernando ud. puede escoger
y = x2 y ası́, x2 < y + 1 es verdadera y ud. gana siempre. Esto es, la
proposición es verdadera.

Ejemplo 1.26. Consideremos la proposición ∀x ∈ R, ∀y ∈ R, x2 < y + 1

En este caso la proposición será verdadera si para cualquier elección de


x, y que haga Fernando, x2 < y + 1 es verdadera, pero si fernando escoge
x = 0 y y = −2, tendremos que x2 < y + 1 es falsa y gana fernando.
Por lo que, ∀x ∈ R∀y ∈ R, x2 < y + 1 es falsa.

1.6. Reglas de inferencia


El proceso de obtener conclusiones a partir de una secuencia de pro-
posiciones se llama razonamiento deductivo. Las proposiciones se llaman
hipótesis o premisas, y la proposición que se deriva de la hipótesis, se lla-
ma conclusión.
Un argumento (deductivo) consiste en hipótesis junto con una conclusión.
Muchas demostraciones en matemáticas y ciencias de la computación son
argumentos deductivos. Cualquier argumento tiene la forma Si p1 , y p2 y ...
y pn , entonces q.
Diremos que el argumento es válido si cada vez que p1 , p2 ,...,pn son verdaderas
entonces q también es verdadera. De lo contrario diremos que el argumento
es inválido. Los argumentos se representan en la forma
18 Jorge Moreno

p1
p2
..
.
pn
∴q
Si el argumento es válido, lo denotaremos p1 , p2 , ..., pn ⇒ q
El sı́mbolo ⇒ se lee: implica.
Observación 1.3. No se está afirmando que la conclusión es cierta; sólo se
dice que si se garantiza la hipótesis, también se debe garantizar la conclusión.
Un argumento es válido por su forma no por su contenido.
Ejemplo 1.27. Determine si el argumento
p→q
p
∴q
es válido.
Solución:
Supongamos que p → q y p son verdaderas, si q es falsa como p es verdadera
entonces p → q es falsa por lo que q es verdadera. Ası́, el razonamiento es
válido.
p → q, p ⇒ q
Ejemplo 1.28. Determine la validez del argumento:
Si Jorge nació en Milán entonces Jorge es Italiano.
Jorge es Italiano.
Por tanto Jorge nació en Milán.
Solución:
Hagamos p : Jorge nació en Milán y q : Jorge es Italiano, entonces el argu-
mento toma la forma:

p→q
q
∴p
Supongamos que p → q y q son verdaderas, en este caso, como q es verda-
dera, entonces independientemente de que p sea verdadera o falsa p → q es
Guı́a de Estudio 19

verdadera. Por lo que el argumento es inválido.

Las reglas de inferencia, son argumentos válidos breves que se utilizan


para demostrar argumentos más complejos.

regla de inf erencia nombre regla de inf erencia nombre


p → q, p ⇒ q M odus ponens p, q ⇒ p ∧ q Conjuncion
p → q, ¬q ⇒ ¬p M odus tollens p → q, q → r ⇒ p → r Silogismo hipotetic
p⇒p∨q Suma p ∨ q, ¬p ⇒ q Silogismo disjuntiv
p∧q ⇒p Simplif icacion

Ejemplo 1.29. Determine la veracidad del siguiente argumento:

Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.


No obtengo 10 y no me hago rico.

∴ No estudio mucho.
Solución:
hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago rico.
El argumento se representa:
p→q∨r
¬q ∧ ¬r
∴ ¬p
Ahora, ¬(q ∨ r) ≡ ¬q ∧ ¬r (De Morgan)
Ası́, p → q ∨ r y ¬(q ∨ r) son verdaderas , por lo que ¬p es verdadera (modus
tollens)
Esto es, p → q ∨ r, ¬q ∧ ¬r ⇒ ¬p.
El argumento es válido.

Ejemplo 1.30. Demostrar la validez del siguiente razonamiento:


Si me gradúo y encuentro trabajo entonces tendrŕe un buen sueldo. Si tengo
un buen sueldo entonces ayudaré a mi familia. No ayudo a mi familia. Por lo
tanto, no me gradué o no encontré trabajo.

Solución: Hagamos p : me graduó, q : encuentro trabajo, r : tendré un


buen sueldo, s : ayudo a mi familia.
Entonces simbólicamente el argumento toma la forma
20 Jorge Moreno

p∧q →r
r→s
¬s
∴ ¬p ∨ ¬q
Tenemos r → s, ¬s ⇒ ¬r, por modus tollens.
y ahora, p ∧ q → r, ¬r ⇒ ¬(p ∧ q) también por modus tollens,
y por De Morgan, ¬(p ∧ q) ⇔ ¬p ∨ ¬q.
Concluı́mos que el razonamiento es válido.

Ejemplo 1.31. Escribe en palabras el siguiente argumento y determine si


es válido.
p→r∨q
r → ¬q
∴p→r

donde p : 4 megabytes es mejor que sin memoria, q : compraremos más


memoria y r : compraremos una computadora nueva.
Solución:

Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos una


computadora nueva o compraremos más memoria.
Si compramos una computadora nueva entonces no compramos más memoria.

∴ Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos una


computadora nueva.

supongamos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero p → r es falsa.


Ası́, VL(p)=1 y VL(r)=0, como p → r ∨ q es verdadera y p es verdadera
entonces r ∨ q es verdadera, ası́ VL(q)=1. Con estos valores obtenemos que
p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero p → r es falsa.
Por lo que el argumento no es válido.

Ejemplo 1.32. Demuestre que p → r, p → q ⇒ p → (r ∧ q)

Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas

Suponga que ∀x, P (x) es verdadera, entonces P (x) es verdadera para cada
x en el dominio de discurso D. En particular, si d ∈ D entonces P (d) es
Guı́a de Estudio 21

verdadera.
Ası́, hemos demostrado que el argumento

∀x ∈ D, P (x)
∴ P (d), si d ∈ D

es válido.

De manera similar se obtienen las siguientes reglas de inferencia

regla nombre
∀x ∈ D, P (x) ⇒ P (d), si d ∈ D P articularizacion universal
P (d), para toda d ∈ D ⇒ ∀x ∈ D, P (x) Generalizacion universal
∃x ∈ D, P (x) ⇒ P (d), para alguna d ∈ D P articularizacion existencial
P (d) para alguna d ∈ D ⇒ ∃x ∈ D, P (x) Generalizacion existencial

Ejemplo 1.33. Demuestre que el siguiente argumento es válido: Hipótesis:


Ken, un miembro de los Titanes, puede batear lejos. Todos los que pueden
batear lejos pueden ganar mucho dinero. Conclusión: Algún miembro de los
Titanes puede ganar mucho dinero.

Demostración:
D está formado por todos los jugadores. hagamos P (x) : x es miembro de
los Titanes, Q(x) : x puede batear lejos, R(x) : x puede ganar mucho dinero.
Entonces
P (Ken) ∧ Q(Ken)
∀x, Q(x) → R(x)
∴ ∃x, P (x) ∧ R(x)
Tenemos que
P (Ken) ∧ Q(Ken) y∀x, Q(x) → R(x) son verdaderas.
Ası́, ∀x, Q(x) → R(x) ⇒ Q(Ken) → R(Ken) (Particularización universal)
P (Ken) ∧ Q(Ken) ⇒ Q(Ken) (simplificación)
Q(Ken) → R(Ken), Q(Ken) ⇒ R(Ken) (modus ponens)
y también P (Ken) ∧ Q(Ken) ⇒ P (Ken)(simplificación),
finalmente,
P (Ken), R(Ken) ⇒ P (Ken) ∧ R(Ken) (conjunción) y P (Ken) ∧ R(Ken) ⇒
∃x, P (x) ∧ R(x) (generalización existencial)
Concluı́mos que, el argumento es válido.
22 Jorge Moreno

Ejemplo 1.34. Demuestre que el siguiente argumento es válido


Hipótesis: Todos en clase de matemáticas discretas aman las demostracio-
nes. Alguien en la clase de matemáticas discretas nunca a tomado cálculo.
Conclusión: Alguien que ama las demostraciones nunca a tomado cálculo.

1.7. Inducción matemática


Principio de inducción matemática

Suponga que se tiene una función proposicional S(n), cuyo dominio de


discurso es N. Suponga que
S(1) es verdadera y para cada n ∈ N, si S(n) es verdadera entonces S(n + 1)
es verdadera.
Entonces S(n) es verdadera, para cada n ∈ N .

n(n + 1)
Ejemplo 1.35. Pruebe que 1 + 2 + ... + n = , para todo n ∈ N.
2
Demostración:
n(n + 1)
hagamos tn = 1 + 2 + ... + n y sea S(n) : tn = , para todo n ∈ N.
2
S(1) : 1 = 1(1+1)
2
es verdadera.
Supongamos que S(n) es verdadera, para algún n ∈ N queremos probar que
S(n + 1) es verdadera.
Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)
= tn + n + 1
n(n + 1)
= + n + 1, ya que S(n) es verdadera
2
n(n + 1) + 2(n + 1)
=
2
(n + 1)(n + 2)
=
2
esto es, S(n + 1) es verdadera.
Ası́, por el principio de inducción matemática, concluı́mos que S(n) es ver-
dadera, para todo n ∈ N.
Guı́a de Estudio 23

Ejemplo 1.36. Demuestre que


1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 = n2 , para todo n ∈ N.

Demostración:
hagamos tn = 1 + 3 + ... + 2n − 1 y S(n) : tn = n2 , para todo n ∈ N.
S(1) : 1 = 12 es verdadera.
Supongamos que S(n) es verdadera para algún n ∈ N y probemos que S(n+1)
es verdadera.

tn+1 = 1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 + 2(n + 1) − 1


= tn + 2(n + 1) − 1
= n2 + 2(n + 1) − 1, ya que S(n) es verdadera
= n2 + 2n + 1
= (n + 1)2

ası́, S(n + 1) es verdadera.


Por lo que, S(n) es verdadera, para todo n ∈ N.
24 Jorge Moreno
Capı́tulo 2

Teorı́a de conjuntos

Llamaremos Conjunto a cualquier colección de objetos.

A estos objetos los llamaremos elementos o miembros del conjunto. Si


un conjunto es finito o no muy grande, es posible describirlo por la lista de
elementos en él.
La ecuación A = {1, 3, 4, 5} expresa un conjunto cuyos elementos son 1, 3, 4, 5.
Un conjunto se determina por sus elementos y no por el orden en que apare-
cen. Ası́, el conjunto {3, 1, 4, 5} también representa al conjunto A.
Si un conjunto es finito grande o infinito, se describe mediante una propiedad
necesaria para ser miembro.
Por ejemplo, la ecuación B = {x|x es un entero par, positivo}, describe al
conjunto B de todos los enteros pares positivos, esto es, B = {2, 4, 6, ...}.
Si X es un conjunto finito, se define el cardinal de X, denotado |X| al número
de elementos de X, para A = {1, 3, 4, 5}, |A| = 4.
Si x es un elemento del conjunto X, escribiremos x ∈ X, se lee ”x pertenece
a X”, en caso contrario, escribiremos x ∈ / X.
Por ejemplo, si x = 3 entonces x ∈ A pero x ∈ / B.
Al conjunto que no tiene elementos lo llamaremos conjunto vacı́o, denotado
∅, esto es ∅ = {}.
Diremos que dos conjuntos A y B son iguales, denotado A = B, si A y B
tienen los mismos elementos, esto es, A = B si y sólo si ∀x, x ∈ A ⇔ x ∈ B.
o equivalentemente , A = B si y sólo si ∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B ∧x ∈ B ⇒ x ∈ A.

Ejemplo 2.1. Consideremos A = {x ∈ R|x2 + x − 6 = 0} y B = {2, −3}.


Determinemos si A = B.

25
26 Jorge Moreno

Solución:
Sea x ∈ R arbitrario,
x ∈ A ⇔ x2 + x − 6 = 0
⇔ (x − 2)(x + 3) = 0
⇔ (x = 2) ∨ (x = −3)
⇔ x∈B
Ası́, A = B, por definición.
Diremos que A es subconjunto de B, denotado A ⊆ B si se cumple que todo
elemento de A es también un elemento de B, simbólicamente, A ⊆ B si y
sólo si ∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B.
Ejemplo 2.2. Sea A = {x ∈ R|x2 + x − 2 = 0} y B = Z (el conjunto de
números enteros.)
Sea x ∈ R arbitrario, entonces
x ∈ A ⇒ x2 + x − 2 = 0
⇒ (x + 2)(x − 1) = 0
⇒ x = −2 ∨ x = 1
⇒ x∈Z
Ası́, ∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B.
Esto es, A ⊆ B.

¿ B ⊆ A.? (Falso)
Ejemplo 2.3. Sea X = {x ∈ R|3x2 − x − 2 = 0} y Y = Z.
Sea x ∈ R arbitrario, entonces
x ∈ X ⇒ 3x2 − x − 2 = 0
1 2
⇒ x2 − x − = 0
3 3
1 2 25
⇒ (x − ) − = 0, completando cuadrado
6 36
1 5
⇒ x− =±
6 6
−2 −2
⇒ x=1∨x= pero ∈/Z
3 3
tomando x = −23
tenemos que x ∈ X pero x ∈/Z
Esto es, X no es subconjunto de Y , denotado X * Y .
Guı́a de Estudio 27

Diremos que A es un subconjunto propio de B, denotado A ⊂ B, si se


cumple que A ⊆ B pero A 6= B.
Ejemplo 2.4. Sean A = {2, 3, 5} y B = {1, 2, 3, 5, 6} entonces A ⊆ B pero
A 6= B, esto es, A ⊂ B.

Ejemplo 2.5. Todo conjunto X es subconjunto de sı́ mismo ya que,


x ∈ X ⇒ x ∈ X, ∀x.
∅ es subconjunto de cualquier conjunto X.
En efecto, supongamos por absurdo que ∅ no es subconjunto de X, ası́, existe
x tal que x ∈ ∅ y x ∈
/ X, lo cual no puede ocurrir ya que ∅ no tiene elementos.
Definición 2.1. Sean A y B dos conjuntos.

1. La unión de A y B, denotado A∪B es el conjunto de todos los elementos


que están en A o en B. Esto es, x ∈ A ∪ B ⇔ x ∈ A ∨ x ∈ B.

2. La intersección de A y B, denotado A ∩ B es el conjunto de todos los


elementos que están en A y en B. Esto es, x ∈ A ∩ B ⇔ x ∈ A ∧ x ∈ B.

3. La diferencia de A y B, denotado A − B es el conjunto de todos los


elementos que están en A y no están en B. Esto es, x ∈ A − B ⇔ x ∈
A∧x∈ / B.

Ejemplo 2.6. Sean A = {1, 3, 5} y B = {4, 5, 6} entonces


A ∪ B = {1, 3, 4, 5, 6}, A ∩ B = {5}, A − B = {1, 3} y B − A = {4, 6}
Observamos que A − B 6= B − A.
Diremos que dos conjuntos A y B son disjuntos si A ∩ B = ∅, esto es, si
A y B no tienen elementos en común.
Diremos que una colección S de conjuntos es disjunta por pares si siempre
que X y Y son conjuntos en S, distintos entonces X y Y son disjuntos.

Ejemplo 2.7. Los conjuntos A = {1, 4, 5} y B = {2, 6} son disjuntos.


La colección S = {{1, 4, 5}, {2, 6}, {3}, {7, 8}} es disjunta por pares.
En muchos casos, trabajamos con conjuntos que son todos subconjuntos
de un conjunto dado U . A este conjunto U lo llamaremos conjunto universal
o Universo. El conjunto U por lo general, está dado explı́citamente o puede
deducirse del contexto. Dado un conjunto universal U y un subconjunto X
de U , llamaremos complemento de X, denotado X, al conjunto U − X.
28 Jorge Moreno

Ejemplo 2.8. Si A = {1, 3, 5} y U = {1, 2, 3, 4, 5} entonces A = {2, 4} pero


si U = {1, 3, 5, 7, 9} entonces A = {7, 9}.

Es claro entonces que el complemento de un conjunto depende del uni-


verso en que se considere incluı́do el conjunto.

Diagramas de Venn para 2 conjuntos.

A∩B

A B

A∩B

A B

A∪B

A B

A−B

A B
Guı́a de Estudio 29

B−A

A B

Diagramas de Venn para 3 conjuntos.

B
B

A
A C

A C

Indique que representan las regiones coloreadas:

Teorema 2.1. Sea U un conjunto universal y sean A, B y C subconjuntos


de U .
Entonces se cumplen las siguientes propiedades:

1. (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C), (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C) (asociatividad)

2. A ∪ B = B ∪ A, A ∩ B = B ∩ A (conmutatividad)

3. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C), A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
(distributividad)
30 Jorge Moreno

4. A ∪ ∅ = A, A ∩ U = A (identidad)

5. A ∪ A = U , A ∩ A = ∅ (complemento)

6. A ∪ A = A, A ∩ A = A (idempotencia)

7. A ∪ U = U, A ∩ ∅ = ∅ (acotación)

8. A = A(involución)

9. ∅ = U, U = ∅

10. A ∪ B = A ∩ B, A ∩ B = A ∪ B (leyes de De Morgan para conjuntos)

Observación 2.1. Todas estas leyes se obtienen de las correspondientes leyes


para proposiciones.
La igualdad de conjuntos es una relación de equivalencia.

Ejemplo 2.9.

Demostremos la distributividad.
Fijemos x ∈ U arbitrario,

x ∈ A ∪ (B ∩ C) ⇔ x ∈ A ∨ x ∈ (B ∩ C) def. union
⇔ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∧ x ∈ C) def. ···
⇔ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∧ (x ∈ A ∨ x ∈ C) dist. prop.
⇔ (x ∈ A ∪ B) ∧ (x ∈ A ∪ C) def. ···
⇔ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) def. ···

Hemos probado que,


∀x ∈ U, x ∈ A ∪ (B ∩ C) ⇔ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).
Esto es, A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) 

Ejemplo 2.10. Pruebe que :


A ∪ (A ∩ B) = A, A ∩ (A ∪ B) = A (Ley de absorción)

Demostración:

Definición 2.2. Sean a, b dos elementos, sabemos que {a, b} = {b, a}. Lla-
maremos par ordenado formado por los elementos a, b, denotado (a, b), al
conjunto {a, b} donde además indicamos que a es el primer elemento y b es
el segundo.
Guı́a de Estudio 31

En este sentido, tenemos entonces que (a, b) 6= (b, a), a menos que a = b.
Diremos que (a, b) = (c, d) si se cumple que a = c y b = d.
Sean X, Y dos conjuntos, llamaremos producto cartesiano de X y Y , de-
notado X × Y , al conjunto de todos los pares ordenados (x, y) tal que
x ∈ X, y ∈ Y .

Ejemplo 2.11. Sean X = {1, 2, 3} y Y = {a, b} entonces


X × Y ={(1,a),(2,a),(3,a),(1,b),(2,b),(3,b)} en general, X × Y no tiene que
ser igual a Y × X.

Definición 2.3. Sea X un conjunto, llamaremos conjunto potencia de X,


denotado P(X), al conjunto cuyos elementos son los subconjuntos de X, esto
es, P(X) = {A|A ⊆ X}

Ejemplo 2.12. Si A = {1, 3, 4} entonces P(A) = {∅, {1}, {3}, {4}, {1, 3}, {1, 4}, {3, 4}, A}
en este caso |A| = 3 y |P(A)| = 8 = 23

En general, tenemos el siguiente resultado.

Teorema 2.2. Sea X un conjunto. Si |X| = n entonces |P(X)| = 2n .

Observación:
Cuando A y B son finitos y disjuntos, |A ∪ B| = |A| + |B|.
En general, A = (A − B) ∪ (A ∩ B) y A ∪ B = (A − B) ∪ (A ∩ B) ∪ (B − A).
(uniones disjuntas).

Ejemplo 2.13. Una encuesta sobre televisión, de 151 personas encontró que
68 ven La ley y el orden , 61 ven Ala oeste , 52 ven Los Sopranos . 16 ven
tanto La ley y el orden como Ala oeste ,25 ven La ley y el orden como Los
Sopranos , 19 ven Ala oeste como Los Sopranos y 26 no ven ninguno de estos
programas. Cuántas personas ven los tres programas?

Solución:
Denotemos U el universo de las personas en la encuesta, A las personas que
ven La ley y el orden B las que ven Ala oeste y C las que ven Los Sopranos.
Entonces |A| = 68, |B| = 61, |C| = 52.
|A ∩ B| = 16, |A ∩ C| = 25, |B ∩ C| = 19 y |U − (A ∪ B ∪ C)| = 26
|A ∪ B ∪ C| = 151 − 26 = 125 los que ven al menos un programa. A − B =
A − (A ∩ B), ası́,|A − B| = 68 − 16 = 52, los que ven la ley y el orden pero
32 Jorge Moreno

no ven Ala oeste.


B − C = B − (B ∩ C) =, |B − C| = 61 − 19 = 42, los que ven Ala oeste pero
no los sopranos.
C − A = C − (C ∩ A), y |C − A| = 52 − 25 = 27, los que ven los sopranos
pero no la ley y el orden.
Ası́, A ∩ B ∩ C = (A ∪ B ∪ C) − ((A − B) ∪ (B − C) ∪ (C − A)) y entonces
|A ∩ B ∩ C| = 125 − 52 − 42 − 27 = 4.
Esto es, sólo 4 personas ven los 3 programas. 

Ejercicios resueltos sobre conjuntos.

1. Demuestre que

A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

Demostración:
Sea x ∈ U , arbitrario,

x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇔ x ∈ A ∧ x ∈ (B ∪ C) def. interseccion
⇔ def. union
⇔ ley. distributiva de prop.
⇔ def. interseccion
⇔ def. union

Como x ∈ U , es arbitrario, concluı́mos que

∀x ∈ U, x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇔ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).

Esto es, A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) por definición. 

2. Demuestre que
A ∩ (A ∩ C) = A ∩ C.

Demostración:
Guı́a de Estudio 33

A ∩ (A ∩ C) = A ∩ (A ∪ C) ley de De M organ
= A ∩ (A ∪ C) ley doble negacion
= (A ∩ A) ∪ (A ∩ C) ley distributiva
= ∅ ∪ (A ∩ C) ley de complemento
= (A ∩ C) ∪ ∅ ley conmutativa
= A ∩ C) ley de identidad

Esto es, A ∩ (A ∩ C) = A ∩ C. 

3. Sean A, B ⊆ X. Pruebe que (A ∩ B) × Y = (A × Y ) ∩ (B × Y )

Demostración:
Sea (x, y) ∈ X × Y arbitrario,

(x, y) ∈ (A ∩ B) × Y ⇔ x ∈ (A ∩ B) ∧ y ∈ Y def. producto cartesiano


⇔ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∧ y ∈ Y def. de interseccion
⇔ (x ∈ A ∧ y ∈ Y ) ∧ (x ∈ B ∧ y ∈ Y ) idemp., conmut. y aso
⇔ (x, y) ∈ A × Y ∧ (x, y) ∈ B × Y def. producto cartesiano
⇔ (x, y) ∈ (A × Y ) ∩ (B × Y ) def. de interseccion

como (x, y) es arbitrario, concluı́mos que

∀(x, y) ∈ X × Y, (x, y) ∈ (A ∩ B) × Y ⇔ (x, y) ∈ (A × Y ) ∩ (B × Y )

Esto es, (A ∩ B) × Y = (A × Y ) ∩ (B × Y ), por definición. 

Definición 2.4. Sean X y Y dos conjuntos. Una función f de X en Y es un


subconjunto del producto cartesiano X × Y , con la propiedad que para cada
x ∈ X existe un único y ∈ Y tal que (x, y) ∈ f . En este caso escribiremos
y = f (x) y diremos que y es la imagen de x mediante f . Si f es una función
de X en Y , lo denotaremos f : X → Y .
Al conjunto X lo llamaremos dominio de f y al conjunto {y : y = f (x), x ∈
X} lo llamaremos rango de f .

Ejemplo 2.14. Sean X = {1, 2, 4, 5} y Y = {a, b, c} entonces


El conjunto B = {(1, b), (2, a), (4, a), (5, b)} es una función de X en Y .
34 Jorge Moreno

Si la denotamos por g tenemos que g(1) = b, g(2) = a, g(4) = a, g(5) = b. En


este caso, el dominio de g es X y el rango de g es {a, b}.
El conjunto A = {(1, c), (2, b), (2, a), (4, a), (5, a)} no es una función ya que
(2, a), (2, b) ∈ A.(2 tiene 2 imágenes) El conjunto C = {(2, c), (4, b), (5, a)}
no es función ya que ningún par ordenado en C comienza con 1, esto es, 1
no tiene imagen.

Ejemplo 2.15. Los Conjuntos A = {(x, x2 ) : x ∈ R}, B = {(x, x) : x ∈


R}, C = {(n, n + 1) : n ∈ N} son funciones.
Las denotamos f : R → R dada por f (x) = x2 , g : R → R por g(x) = x y
h : N → N por h(n) = n + 1

Frecuentemente, si f : X → Y es una función. Diremos que f está dada


por la regla f (x), ∀x ∈ X y que su gráfico es el conjunto {(x, f (x)) : x ∈ X}.

Ejemplo 2.16. Hallar el gráfico de f (x) = x2 y g(x) = x, ∀x ∈ X. Para


X = {−2, −1, 0, 1, 2, 3}

Definición 2.5. Sea X un conjunto , una sucesión en X, es cualquier función


s : A → X, donde A es conjunto de enteros consecutivos. Al elemento s(n)
lo denotaremos sn y lo llamaremos el n-ésimo término de la sucesión. A n se
le llama ı́ndice de la sucesión.
Si s : A → X es una sucesión, la denotaremos por {sn } o {sn }n∈A .

Ejemplo 2.17. Consideremos la sucesión s dada por


2, 4, 6, ...
si el primer ı́ndice es 1 entonces
s1 = 2, s2 = 4, ..., sn = 2n, ...
Sea t la sucesión

a, a, b, a, a sı́ el primer ı́ndice es 1 entonces


t1 = a, t2 = a, t3 = b, t4 = a, t5 = a

Definición 2.6. Diremos que una sucesión es finita si su dominio es finito,


de lo contrario diremos que es infinita.
Si s es una sucesión infinita con ı́ndice inicial k la podemos denotar por
j
{sn }∞
n=k . Una sucesión finita x indexada desde i hasta j se denota por {xn }n=i .
Guı́a de Estudio 35

Por ejemplo, una sucesión t cuyo dominio es el conjunto {−1, 0, 1, 2, 3}, se


denota como {tn }3n=−1

1
Ejemplo 2.18. Sea x la sucesión dada por : xn = , −1 ≤ n ≤ 4.
2n
los elementos de x son :2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16.

Definición 2.7. Sea {sn } una sucesión en R. Diremos que:

1. {sn } es creciente, si sn < sn+1 , para cada n tal que n y n+1 pertenezcan
al dominio de la sucesión.

2. {sn } es decreciente, si sn > sn+1 , para cada n tal que n y n + 1 perte-


nezcan al dominio de la sucesión.

3. {sn } es no-decreciente, si sn ≤ sn+1 , para cada n tal que n y n + 1


pertenezcan al dominio de la sucesión.

4. {sn } es no-creciente, si sn ≥ sn+1 , para cada n tal que n y n + 1


pertenezcan al dominio de la sucesión.

Ejemplo 2.19. 1. la sucesión 2, 5, 7, 10 es creciente y no decreciente.

1
2. la sucesión xn = , n ∈ N. es decreciente y no-creciente.
n2
3. la sucesión 15, 12, 8, 8, 4, 3 es no-creciente pero no es decreciente.

4. la sucesión 3, 5, 6, 7, 7, 7, 10 es no-decreciente pero no es creciente.

Definición 2.8. Sea {sn } una sucesión definida para n = m, m + 1, ... y sea
n1 , n2 , ... una sucesión creciente en {m, m + 1, ...}. la sucesión {snk } recibe el
nombre de subsucesión de {sn }.

Ejemplo 2.20. 1. la sucesión b, c es una subsucesión de


t1 = a, t2 = a, t3 = b, t4 = c, t5 = q en este caso, n1 = 3, n2 = 4

2. la sucesión 2, 4, 8, 16, ..., 2k , ...


es una subsucesión de xn = 2n, n ∈ N, en este caso nk = 2k−1 y
xnk = 2.nk = 2k
36 Jorge Moreno

Definición 2.9. Sea {ai }ni=m una sucesión, la suma de los términos de la
sucesión
n
la denotaremos
X
ai y el producto de los términos de la sucesión la denotaremos
i=m
Yn
ai esto es,
i=m
Xn n
Y
ai = am + ... + an y ai = am · ... · an .
i=m i=m
A m lo llamaremos lı́mite inferior y a n lı́mite superior(de la suma o produc-
to).

Ejemplo 2.21. Sea a la sucesión definida por an = 2n, n ≥ 1 entonces


X3
ai = a1 + a2 + a3 = 2 + 4 + 6 = 12
i=1
3
Y
ai = a1 .a2 .a3 = 2 · 4 · 6 = 48
i=1

Ejemplo 2.22. La suma geométrica, a+ar +ar2 +...+arn , se puede escribir


n
X
usando la notación suma como, ari .
i=0
En
X general, si S denota un conjunto finito
Y de enteros y a es una sucesión,
ai denota la suma de {ai : i ∈ S} y ai denota el producto de {ai : i ∈
i∈S i∈S
S}

Definición 2.10. Sea X un conjunto, una cadena sobre X es una sucesión


finita de elementos en X.

Ejemplo 2.23. Sea X = {a, b, c} , si hacemos s1 = b, s2 = a, s3 = a, s4 = c


obtenemos una cadena en X, la denotaremos por baac

Como las cadenas son sucesiones, se toma en cuenta el orden, por ejem-
plo, la cadena baac es diferente a la cadena abac.
Las repeticiones en una cadena se expresan con supraı́ndices, por ejemplo, la
cadena bbaaac se escribe b2 a3 c.
La cadena sin elementos se llama cadena nula, denotada λ. Denotaremos por
X ∗ al conjunto de todas las cadenas sobre X y X + al conjunto de cadenas
no-nulas sobre X.
Guı́a de Estudio 37

La longitud de una cadena α, denotada, |α| es el número de elementos en α.


Si α y β son cadenas, la cadena que consiste en α seguida de β, denotada αβ
se llama concatenación de α y β.
Una cadena β es una subcadena de α si existen cadenas γ y δ tal que α = γβδ.
38 Jorge Moreno
Capı́tulo 3

Funciones

Sean X y Y dos conjuntos. Una función de X en Y es cualquier subcon-


junto f de X × Y satisfaciendo que : para cada x ∈ X existe un único y ∈ Y ,
tal que (x, y) ∈ f .
En este caso escribiremos f : X → Y y si (x, y) ∈ f , escribiremos y = f (x)
y diremos que y es la imagen de x y x es una preimagen de y mediante f .

Definición 3.1. Sean f, g : X → Y dos funciones. Diremos que f es igual a


g, si se cumple que f (x) = g(x), ∀x ∈ X.

Definición 3.2. Sean Xy Y dos conjuntos y f : X → Y una función.


Diremos que f es inyectiva si se cumple que: cada elemento de Y posee a lo
más una preimagen en X mediante f .

Dicho de otra forma:


f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ x1 = x2 o equivalentemente, x1 6= x2 ⇒ f (x1 ) 6= f (x2 ).
Es decir, elementos distintos tienen imagenes distintas.

Ejemplo 3.1. Sean X = {−2, 0, 2, 3} y Y = {−1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 9} y f : X →


Y dada por f (x) = x2 entonces f no es inyectiva.
Si hacemos g(x) = x + 1 entonces g es inyectiva.

Ejemplo 3.2. Sea h : R → R dada por h(x) = −2x + 3, ∀x ∈ R.

Entonces h es inyectiva.
En efecto,

h(x1 ) = h(x2 ) ⇒ −2x1 + 3 = −2x2 + 3


⇒ −2x1 = −2x2 ⇒ x1 = x2

39
40 Jorge Moreno

Definición 3.3. Sean X y Y dos conjuntos y f : X → Y una función.


Diremos que f es sobreyectiva si se cumple que: cada elemento de Y posee
al menos una preimagen en X mediante de f .

Esto es, si ∀y ∈ Y, ∃x ∈ X : f (x) = y.

Ejemplo 3.3. En el ejemplo 1, f no es sobreyectiva ya que 5 no tiene preim-


magen en X.
g no es sobreyectiva, ya que 0 no tiene preimagen en X.
En el ejemplo 2, h es sobreyectiva.
En efecto, fijemos y ∈ R, veamos si existe x ∈ R tal que h(x) = y.

h(x) = y ⇔ −2x + 3 = y
⇔ −2x = y − 3
y−3 −1 3
⇔ x= = y+
−2 2 2
−1 3
Por lo que, si escogemos x = y + entonces x ∈ R y h(x) = y
2 2
Esto es, h es sobreyectiva.

Definición 3.4. Sean X y Y dos conjuntos y f : X → Y una función.


Diremos que f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva a la vez.

Ejemplo 3.4. La función h del ejemplo anterior es biyectiva.

Definición 3.5. Sean X, Y, Z conjuntos y f : X → Y , g : Y → Z funciones.


Llamaremos compuesta de g con f denotada g ◦ f , a la función g ◦ f : X → Z

dada por g ◦ f (x) = g(f (x)), ∀x ∈ X.

Ejemplo 3.5. Sean f, g : R → R dadas por f (x) = x2 + 1 y g(x) = 3x + 5


entonces

g ◦ f (x) = g(f (x)) = g(x2 + 1) = 3(x2 + 1) + 5 = 3x2 + 8

y f ◦ g(x) = f (g(x)) = f (3x + 5) = (3x + 5)2 + 1 = 9x2 + 30x + 26.

Vemos que, en general, la composición de funciones no es conmutativa.


Guı́a de Estudio 41

1 5
Ejemplo 3.6. Sean f, g : R → R dadas por f (x) = x − y g(x) = 3x + 5
3 3
hallar f ◦ g y g ◦ f

Definición 3.6. Sean X, Y dos conjuntos y f : X → Y una función. Diremos


que f es invertible si existe una función g : Y → X tal que g ◦ f (x) =
x, ∀x ∈ X y f ◦ g(y) = y, ∀y ∈ Y. Si f es invertible, entonces la función
g de la definición es única, la llamaremos la inversa de f , denotada f −1 .
1 5
Ejemplo 3.7. La función f (x) = x − , del ejemplo anterior es invertible
3 3
y su inversa es g(x) = 3x + 5, esto es , f −1 = g y también g −1 = f .

Teorema 3.1. Sea f : X → Y una función. Entonces f es invertible si y


solo si f es biyectiva.

Ejemplo 3.8. Pruebe que la función f : R − {−1} → R − {1} dada por


x
f (x) = es biyectiva.
x+1
Definición 3.7. Sea x ∈ R, llamaremos piso de x, denotado bxc al mayor
entero menor o igual a x, y techo de x, denotado dxe al menor entero mayor
o igual a x.

Ejemplo 3.9. b8,3c = 8, d9,1e = 10, b−8,7c = −9, d−11,3e = −11, b6c =
6, d−8e = −8.

Relaciones.

Definición 3.8. Sean X, Y dos conjuntos. una relación de X en Y es cual-


quier subconjunto R de X × Y . En particular toda función de X en Y es una
relación de X en Y . El recı́proco no es cierto. Si R es una relación de X en
Y , escribiremos xRy si (x, y) ∈ R, y diremos que x está relacionado con y
mediante R.
Si X = Y , diremos que R es una relación sobre X.

Ejemplo 3.10. Sean X = {1, 3, 4}, Y = {0, 2, 5} entonces R1 = {(1, 2), (3, 2), (4, 0), (3, 5)}
y R2 = {(1, 5), (3, 0), (4, 5)} son relaciones de X en Y .
En este caso 1R1 2, 3R1 2, 4R1 0, 3R1 5, R1 no es función ya que 3R1 2 y 3R1 5.
Mientras, 1R2 5, 3R2 0, 4R2 5 y R2 si es función.
42 Jorge Moreno

Definición 3.9. Si R es una relación de X en Y , llamaremos dominio de R,


al conjunto dom(R) = {x ∈ X : xRy, para algún y ∈ Y } y rango de R, al
conjunto rang(R) = {y ∈ Y : xRy, para algún x ∈ X}

Ejemplo 3.11. Sean X = {2, 3, 4, 8}, Y = {3, 4, 5, 6, 7} y la relación R dada


por xRy si x divide a y entonces
R = {(2, 4), (2, 6), (3, 3), (3, 6), (4, 4)} y dom(R) = {2, 3, 4}, rang(R) = {3, 4, 6}.

Esta relación se puede representar por la siguiente matriz


(llamada
 matriz de larelación):
0 1 0 1 0
 1 0 0 1 0 
 
 0 1 0 0 0 
 
0 0 0 0 0

Observación: Antes de calcular la matriz de la relación se debe fijar un


orden a los elementos de X y Y , si cambia el orden también cambia la matriz.

Definición 3.10. Sea R una relación de X en Y . La inversa de R, denotada


R−1 es la relación de Y en X dada por R−1 = {(x, y) : (y, x) ∈ R}.
Equivalentemente, xR−1 y ⇔ yRx.

Ejemplo 3.12. En el ejemplo anterior, R−1 = {(4, 2), (6, 2), (3, 3), (6, 3), (4, 4)}

Diagrama sagital de R:

Definición 3.11. Sean R1 de X en Y y R2 de Y en Z relaciones,


llamaremos compuesta de R2 y R1 a la relación, denotada R2 ◦ R1 , dada por
R2 ◦ R1 = {(x, z) : xR1 y ∧ yR2 z, para algún y ∈ Y }

Ejemplo 3.13. Sean R1 = {(1, 3), (2, 3), (2, 4)} y R2 = {(2, 0), (3, 0), (3, −1), (4, 2)}
entonces R2 ◦ R1 = {(1, 0), (1, −1), (2, 0), (2, −1), (2, 2)}

Definición 3.12. Sea R una relación sobre X. Diremos que:

R es reflexiva, si xRx, ∀x ∈ X.

R es simétrica, si se cumple: xRy ⇒ yRx

R es antisimétrica si se cumple: xRy ∧ yRx ⇒ x = y.

R es transitiva si se cumple: xRy ∧ yRz ⇒ xRz.


Guı́a de Estudio 43

Ejemplo 3.14. Sea X = {1, 3, 4} y sean R1 = {(1, 1), (1, 3), (3, 1), (3, 3), (4, 4)},
R2 = {(1, 1), (1, 3), (1, 4)(3, 4)} y R3 = {(1, 1), (3, 3), (4, 4)} entonces R1 es
reflexiva, simétrica y transitiva pero no antisimétrica.
R2 es antisimétrica y transitiva pero no es reflexiva ni simétrica.
R3 es reflexiva, simétrica, antisimétrica y transitiva.

Hallar el diagrama sagital de estas relaciones.

Observación:

El diagrama sagital de una relación corresponde a una relación:

1. Reflexiva si y sólo si cada vértice tiene un lazo.

2. Simétrica si y sólo si para cada flecha que une dos vértices distintos
existe otra de sentido contrario.

3. Antisimétrica si y sólo si ningún par de vértices distintos tiene camino


de ida y vuelta.

4. Transitiva si y sólo si para cada par de flechas consecutivas existe una


tercera flecha del vértice inicial de la primera al vértice final de la
segunda.

Definición 3.13. Sea R una relación sobre X. Diremos que R es una relación de orden
(parcial) sobre X si R es reflexiva, antisimétrica y transitiva.
Diremos que R es una relación de equivalencia sobre X si R es reflexiva,
simétrica y transitiva.

Ejemplo 3.15. La relación R1 del ejemplo anterior es de equivalencia y no


es de orden
R2 no es de orden ni de equivalencia.
R3 es una relación de equivalencia y de orden.

Definición 3.14. Sea X un conjunto no-vacı́o. Una Partición de X es cual-


quier familia S de subconjuntos de X, no-vacı́os, disjuntos dos a dos y cuya
unión es X.

Ejemplo 3.16. Si X = {1, 2, 3} entonces las familias S1 = {{1, 2}, {3}} y


S2 = {{1}, {2}, {3}} son particiones de X.
44 Jorge Moreno

Teorema 3.2. Sea S una partición de X. Definamos una relación R sobre


X por: xRy si existe S ∈ S tal que x, y ∈ S. Entonces R es una relación de
equivalencia sobre X.
Definición 3.15. Sea R una relación de equivalencia sobre X. Dado a ∈ X,
llamaremos clase de equivalencia de a, denotado [a], al conjunto
[a] = {x ∈ X : xRa}
Teorema 3.3. Si R es una relación de equivalencia sobre X. Entonces la
familia S = {[a] : a ∈ X} es una partición de X.
La llamaremos conjunto cociente de R.
Ejemplo 3.17. Sea X = {1, 3, 4} y R1 = {(1, 1), (1, 3), (3, 1), (3, 3), (4, 4)},
sabemos que R1 es una relación de equivalencia. En este caso,[1] = {1, 3},[3] =
{1, 3} = [1] y [4] = {4}, por el teorema
S = {{1, 3}, {4}} es una partición de X.(el conjunto cociente de R1 ).

Ejercicio resuelto sobre funciones

1. Demuestre que

f : R − {3} → R − {−2} dada por

−2x + 1
f (x) = ∀x ∈ R − {3} es biyectiva.
x−3

Solución:

Se puede hacer de cualquiera de las 2 formas siguientes:

Primera prueba.

Veamos que f es inyectiva


−2x1 + 1 −2x2 + 1
f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ =
x1 − 3 x2 − 3
⇒ −2x1 x2 + 6x1 + x2 − 3 = −2x2 x1 + 6x2 + x1 − 3
⇒ 6x1 − x1 = 6x2 − x2
⇒ 5x1 = 5x2
⇒ x1 = x2
Guı́a de Estudio 45

Ası́, f es inyectiva.

Veamos que f es sobreyectiva.

Fijemos y ∈ R − {−2} entonces y 6= −2.

−2x + 1
y = f (x) ⇔ y = (3.1)
x−3
⇔ yx − 3y = −2x + 1
⇔ yx + 2x = 1 + 3y
⇔ x(y + 2) = 1 + 3y
1 + 3y
⇔ x= , yaque y 6= −2
y+2
1 + 3y
Tomemos x = , entonces
2+y

1 + 3y
x=3 ⇔ =3
2+y
⇔ 3(2 + y) = 1 + 3y
⇔ 6 + 3y = 1 + 3y
⇔ 6 = 1, contradiccion.

Por lo que x ∈ R − {3}, y por (3.1), f (x) = y.

Esto es, f es sobreyectiva.

Concluı́mos que f es biyectiva.

Segunda prueba.

−2x + 1
Tomemos y ∈ R − {−2}, si hacemos y = , procediendo como
x−3
1 + 3y
en (3.1), tenemos que x = .
2+y
46 Jorge Moreno

Definamos g : R − {−2} → R por

1 + 3y
g(y) = , ∀y ∈ R − {−2}.
2+y

Entonces
1 + 3y
g(y) = 3 ⇔ =3
2+y
⇔ 6 + 3y = 1 + 3y
⇔ 6 = 1, contradiccion.

por lo que, g(y) 6= 3, ∀y ∈ R − {−2}

Esto es, g : R − {−2} → R − {3}.

Ahora, dado x ∈ R − {3}


−2x + 1
g ◦ f (x) = g(f (x)) = g( )
x − 3
1 + 3 −2x+1

x−3
=
2 + −2x+1

x−3
x−3−6x+3
x−3
= 2x−6−2x+1
x−3
−5x
= =x
−5
Esto es, g ◦ f (x) = x, ∀x ∈ R − {3}.

De manera completamente análoga , pruebe que f ◦ g(y) = y, ∀y ∈


R − {−2}.

Por lo que f es invertible y por teorema f es biyectiva.


Bibliografı́a

[1] Saenz, J., Romero, N. Fundamentos de la Matemática. Editorial Hipo-


tenusa. 2014.

47

También podría gustarte