Está en la página 1de 32

Curso de Biología General

Bernardo Franco Bárcenas, Departamento de Biología, DCNE.


Universidad de Guanajuato, campus Guanajuato.
Módulo 4
Diversidad de la vida: taxonomía y sistemática
Estimado lector, ahora sí, estamos en una situación complicada, ¿de dónde vino
toda la vida que conocemos hoy día? ¿Cuál es la relación que hay entre los
organismos? ¡Vaya problema! Si recuerda la última parte del módulo anterior,
vimos que los grandes simios solo varían en la posición de los cromosomas en el
núcleo, algo que llamamos territorios cromosómicos. Y realmente somos
organismos muy diferentes con aspectos conductuales y sociales diferentes,
fisiológicos, morfológicos, bioquímicos derivados de la dieta, entre muchos otros.
Ahora, el problema puede causar más pesadillas de las que pensamos si miramos
un poco a la vida en el planeta, la cosa es que hace más de 3 mil millones de años
aparecieron (se supone) las primeras formas de vida. Estas formas de vida han
cambiado y se han adaptado a un planeta que cambia constantemente. Por lo
tanto, los seres vivos han cambiado constantemente para llegar a lo que son hoy
día. Por lo tanto, en biología, tenemos un gran problema: ¿Cómo rastrear el origen
de los seres vivos que murieron hace millones de años y tenemos pocas
evidencias de su fisiología y otros aspectos moleculares? En este punto entra la
filogenia. Que es la rama de la biología que mediante inferencias moleculares y
morfológicas nos permite estudiar la relación de parentesco que existe entre los
seres vivos del planeta.
Ahora, una cosa es preguntarnos cuál es el parentesco que tenemos los
homínidos y otra muy diferente y peor aún, es cuando analizamos el propio origen
de todos los seres vivos sobre el planeta. Una de las principales preguntas al
respecto es por qué solamente existen tres dominios de la vida, muy diferentes en
principio entre sí, pero, por otro lado, dos con similitudes demasiado extrañas. Me
refiero a los dominios arquea y eucaria, que si bien, uno son bacterias y el otro
eucarionte, tienen muchas similitudes a nivel molecular. La primera característica
que llamaba la atención es la RNA polimerasa, en ambos organismos se comporta
de manera similar. Eso ya ponía un poco en duda si realmente era un dominio
antiguo el de las arqueas, ya que, aunque pueden habitar ambientes que son
similares a las condiciones de la Tierra primitiva, tienen muchas características
que es difícil ponerlas en esa posición con respecto al origen de la vida. Ahora la
cosa se pone peor, en la Figura 1 se muestra un linaje de arqueas que, por sus
cualidades moleculares y celulares, sugiere que son una rama más profunda de
los eucariontes de lo que se pensaba antes.
Figura 1. Una de las preguntas fundamentales en biología es justamente el origen
de la vida y cómo es que se fueron dando los pasos evolutivos para establecer
primeramente los tres dominios de la vida principales, el dominio Arquea,
Eucariota y Bacteria. Los tres dominios de la vida son marcadamente diferentes
hasta cierto punto. Cuando se analiza la diversidad de las arqueas, se encuentra
que todas tienen mecanismos de regulación, de los cuales no vamos a entrar en
detalles. Ahora, la imagen representa un árbol filogenético, que es una
representación gráfica de la distancia que hay entre organismos, el “tallo” central
sugiere un ancestro común para todos los organismos. El árbol filogenético
superior es la visión que se ha tenido hasta ahora, que un ancestro común dio
origen a los tres dominios de la vida, siendo el color rojo que indica que un
Ancestro Común Universal dio origen a los tres dominios y luego diversificó en los
organismos que conocemos hoy día como bacterias, eucariontes y arqueas. Pero
un descubrimiento reciente (en los últimos 10 años) indica que quizá la cosa sea
más compleja. Resulta que se descubrieron unas arqueas, llamadas
colectivamente Asgard, que se encontraron en el más del norte, en la zona de
Noruega, Dinamarca, entre otros países. El descubrimiento se hizo en el 2010, en
una ventila hidrotermal entre Groenlandia y Noruega a una profundidad de 2,352
metros. Se han identificado cuatro grupos diferentes: Lokiarchaeota,
Thorarchaeota, Odinarchaeota, y Heimdallarchaeota. De estas bacterias, se han
encontrado muchas cosas, entre ellas proteínas involucradas en tráfico vesicular,
proteínas que remodelan membrana celular, vías semejantes a la glicosilación de
proteínas, tienen un citoesqueleto de actina, tienen vesículas internas y parecen
tener la capacidad de fagocitas, aunque el complicado estudiar a estos
organismos dado su muy lento ciclo de vida en condiciones de laboratorio. Los
genomas de estos organismos tienen un porcentaje elevado de proteínas que no
se parecen a nada conocidos (32%) pero hay un reporte que una Lokiarchaeota se
encuentra en la interfase de un eucarionte primitivo, ya que requiere de dos
bacterias que consumen hidrógeno, una metanógena y una reductora de sulfatos
(Imachi, H., Nobu, M.K., Nakahara, N. et al. Isolation of an archaeon at the
prokaryote–eukaryote interface. Nature 577, 519–525 (2020).
https://doi.org/10.1038/s41586-019-1916-6). Esta asociación sintrófica o que se
nutren mutuamente. La imagen de la derecha muestra las proyecciones
citoplásmicas que estos organismos presentan, asemejando lo que muchas
células eucariontes tienen.
Puesto en breve, los organismos llamados Asgradchaeota han sacudido el árbol
filogenético propuesto originalmente por Carl Wose, quien es un microbiólogo que
propuso la división en tres dominios de la vida (bacteria, arquea y eucaria) y que
descubrió por primera vez las arqueas en 1977. Algo que es importante de Carl
Wose es que propuso un método para identificar y catalogar los seres vivos, el
RNA de la subunidad menor del ribosoma. Esencialmente este nuevo grupo de
arqueas sacude esta noción ya que la propuesta que se está incubando el último
año es que el ancestro común primero dio dos dominios, el arquea y bacteria, y de
las arqueas surgió el dominio de los eucariontes. Durante mucho tiempo se ha
pensado que las bacterias eran una rama terminal de algo que no conocemos o
“eslabón perdido”, de hecho, el sueño es encontrar el Last Universal Common
Ancestor o el Último Ancestro Universal Común (LUCA llamado en los círculos de
expertos evolutivos), pero quizá sea una manera de dormir tranquilos pensando
que fue un “experimento” exitoso la vida, una vez, y de ahí diversificó… cuando
quizá sea el resultado de varios experimentos independientes.
Con todo esto tenemos entonces la incógnita de cómo se originaron los organelos.
Por un lado, se pensaba que una bacteria había formado una endosimbiosis con
una arquea, pero este nuevo grupo pone en duda justo esta visión, ya que
justamente estas arqueas tienen todo dentro de sí para ser las hospederas de una
endosimbiosis y pues finalmente ser ellas las que dieron origen a los eucariontes.
Como se ha mencionado previamente, en ciencia no hay certidumbres ya que
siempre la naturaleza encuentra una manera de sorprendernos. Tener certeza en
esto es complicado (Nature 569, 322-324 (2019) doi: 10.1038/d41586-019-01496-
w), pero sin duda hay evidencias fuertes. Una de ellas es que el análisis del
contenido genético de estas bacterias las ubica más cercanas a los eucariontes y
a ciertas bacterias que se piensa formaron las mitocondrias (Proteobacterias, que
es el grupo más importante de bacterias). Esto se puede mostrar en la Figura 2.
Figura 2. Análisis filogenético del grupo conocido de arqueas (TACK, por las
siglas de los organismos que la componen: Thaumarchaeota, Aigarchaeota,
Crenarchaeota y Korarchaeota) y que comprende a las bacterias encontradas en
hábitats de temperaturas muy elevadas o bajas. El diagrama muestra la distancia
de parecido que hay entre las arqueas digamos “tradicionales” en comparación
con las Asgard, las cuales tienen mayor similitud con eucariontes, especialmente
el grupo de las Heimdallarchaeota. Esta evidencia molecular es suficiente como
para emocionarse querido lector, le está tocando el momento en el cual se puede
reescribir la historia de la evolución de los eucariontes.
Ahora, el problema con esto es hacer un vínculo entre organismos que se han
encontrado en mares profundos, donde las condiciones metabólicas son
diametralmente diferentes a las que los eucariontes enfrentan hoy día. Estudiar el
fondo marino se parece a un viaje en el tiempo, pero que con nuestra limitada
cantidad de datos y de métodos de análisis resulta una tarea titánica. Ahora, hay
algunos puntos que sugieren que estos organismos son el origen de los
eucariontes como los conocemos hoy día, vayamos a la Figura 3 por favor.
Figura 3. Mirar al pasado es de las cosas más complicadas que hay, ya que
tenemos la visión de lo que podemos ver y medir en la actualidad. Esta imagen
explora una hipótesis en la que el metabolismo de metanógenas (arqueas TACK)
son la fuente del metabolismo sintrófico entre este tipo de bacterias y una
Lokiarchaeota. La primera evidencia puesta a juicio es una vía metabólica en
metanógenos que sugiere que pueden condensar CO2 en Acetil coenzima A
(Acetil CoA), unos de los principales componentes del metabolismo central de
todos los organismos para la síntesis de otras moléculas y que quizá podría ser
parte del origen de lo que ocurre en las plantas. Este sistema en metanógenos
debe estar acoplada a un proceso de bombeo de protones para poder ser
funcional, requiere de un potencial químico como el que se vio en el Modulo 2.
Para esto, se tiene la evidencia dos, algunas metanógenas son capaces de
generar este gradiente quimiosmótico fuera de la célula, lo que metabólicamente
complementa a otras células semejantes. Por último, las Lokiarhaeotas
estudiadas han mostrado una relación entre organismos anaerobios y anaerobios
facultativos (es decir, pueden tolerar un poco el oxígeno e incluso lo pueden usar
para respirar), si se toma en cuenta que la necesidad de una mitocondria, la de
producir un gradiente electroquímico interno y solamente consumir oxígeno y
producir CO2 y H2O como productos de desecho, sigue existiendo un problema de
cómo algunos organismos podrían usar el oxígeno sin que este fuera tóxico y
menos para alguno de los dos organismos involucrados en el establecimiento de
una relación tan estrecha que finalmente pudieran establecer el origen de la
mitocondria, ya ni que decir del cloroplasto, que es una maquinita de producción
de oxígeno.
Con las evidencias moleculares que se tiene hasta ahora, se piensa que de
manera independiente se establecieron ciclos de condensación de CO2 para
formar las moléculas de carbono necesarias para la vida y por otro lado
mecanismos para generar gradientes de protones como lo hace la mitocondria. El
establecimiento de ambos metabolismos primitivos permitió a las bacterias Asgard
establecer el primer modelo de eucarionte posible.
Bueno, como puede ver querido lector, es un problema mayúsculo. También es
evidente que los organismos no son simplemente estudiar ácidos nucleicos y ya,
hay que tener mucha más información de estos para poder plantear modelos y
proponer teorías sobre cómo funcionan. Una de las herramientas que ha sido de
gran ayuda es la taxonomía y la sistemática. Ambas han puesto orden en cómo
analizar las relaciones entre organismos.
La forma de ver la taxonomía y la sistemática es que proveen de los nombres (a
los organismos) y el marco teórico (forma de estudiarlos) para cualquier estudio
biológico, ya que, sin una sistematización y un orden, la ciencia no tiene sentido.
Se debe ser muy estricto en cuanto al lenguaje que usamos, ya que en ciencia el
lenguaje especializado es lo que le da precisión.
En el contexto que comenzó este módulo, finalmente posicionar un organismo con
respecto a otro, permite tener acceso al posible proceso evolutivo que dio origen a
un Taxon (singular), el cual se define como el conjunto de organismos que se
encuentran relacionados entre sí y su relación con especies hermanas, que
eventualmente pueden dar relación con taxa (plural) más distales o ancestrales.
Provee una herramienta que permite comparar especies (organismos) entre sí. Y
en este punto es donde tener nombres y métodos es esencial. Por tanto:
Taxonomía: clasificación de taxa o unidades de clasificación en un sistema que
expresa su relación. La relación que exista entre organismos finalmente es una
relación evolutiva que hay entre los diferentes organismos.
Sistemática: estudios comparativos entre unidades sistemáticas, es decir, un
grupo de organismos o especies o clasificaciones más grandes o que involucran
más grupos de organismos. Estos estudios dan un contexto evolutivo y una
relación con sus ancestros.
Esto a simple lectura suena complicado, pero en realidad es algo que hacemos
todo el tiempo, nada más nace un bebé en la familia y comienza: “fíjate como se
parece a la tía…” y viene la respuesta: “¡claro! Es idéntico” y esto es finalmente lo
que hacemos en biología. Taxonomía se encarga de clasificar los organismos con
base en algunas características, especialmente ahora moleculares y la sistemática
permite reunir toda esa información y establecer un contexto para un organismo o
un grupo de estos. Volviendo al bebé, pues es como si no lo conociéramos
entonces se ubica dentro de una familia, la cual tiene nombres y apellidos. En la
Figura 4 se resume esto.
Figura 4. La imagen resume dos cosas, en la parte superior los componentes de
la sistemática, que son la taxonomía, la descripción de los organismos y sus
parentescos; la clasificación, que básicamente es identificar similitudes entre
organismos para arreglarlos con base a sus propiedades similares; la
nomenclatura biológica, que es asignarles nombres con base en un criterio
acordado en la biología y el análisis de la morfología, en la que se tiene una serie
de nomenclaturas (basadas en el latín principalmente) para designar el nombre las
partes de un ser vivo y que finalmente permiten identificar y clasificar a los seres
vivos. En la segunda imagen tenemos un ejemplo de lo que resume la sistemática.
La taxonomía permite agrupar a los seres vivos en vertebrados y luego de ahí
clasificarlos en mamíferos y de ahí en homínidos y finalmente en humano. Ahora,
para esto, se tiene una forma de identificarlos, una de ellas es la morfología, como
el ejemplo, los brazos de un ser humano tienen sus diferencias con los de otros
simios. Además, cada hueso tiene su nombre particular, su tamaño, posición y
forma define criterios de clasificación. Una vez que se analizan muchos brazos, se
puede establecer el vínculo evolutivo con otras especies, un ejemplo es la relación
lejana que tiene con alas de aves o de murciélagos. Llegar a ese nivel es ya área
de la sistemática.
Lo lamento querido lector, pero debemos tener unas definiciones áridas para
poder entender lo que le comento en la figura anterior:
• Taxon (singular, plural Taxa): grupo de una o más poblaciones de un
organismo u organismos que forman una unidad. La asignación depende de
códigos de nomenclatura y criterios establecidos. El primer intento de esto
fue propuesto por Linnaeus en su Systema Naturae.
Hay dos tipos de taxón: monofiléticos y parafiléticos. El primero, todos son
descendientes de un ancestro común y el segundo, son los casos donde un grupo
que pertenece a un subgrupo que es excluido: los reptiles de las aves son un
ejemplo ya que un grupo fue excluido del otro formando un grupo nuevo. Un
ejemplo más amplio sería “Invertebrados”, “coníferas”, “peces”, etc.
• Especie: Es la unidad taxonómica de clasificación y de jerarquía
taxonómica, así como de biodiversidad. En este caso si es importante
definir que dos individuos de diferente sexo o tipo de apareamiento son
capaces de dejar descendencia fértil, que claro, esto es importante sobre
todo en el caso que no se usen métodos moleculares y que nos referimos a
animales y plantas. En el caso de microorganismos se requieren datos
moleculares y bioquímicos. Hay aspectos importantes en este sentido como
la morfología, el cariotipo y la secuencia de ácidos nucleicos como parte
de definirlos como de la misma especie. Otros aspectos importantes son el
comportamiento y el nicho ecológico. Cronoespecies son aquellas que
se pueden clasificar de este modo por el registro fósil, aunque no sabemos
nada de su reproducción. En organismos que se reproducen asexualmente,
cada clon se le considera microespecies. Cada especie recibe dos
nombres: Genero y especie. Escherichia coli, la bacteria Gram negativa
bacilar más estudiada el género es Escherichia y la especie es coli. Si se
fija querido lector, se escribe el género con mayúscula y la especie con
minúscula, además que se usan cursivas ya que los nombres tienen raíces
griegas o latinas. Las bases de datos asignan diferentes códigos a las
especies para identificarlas. NCBI (National Center for Biotechnology
Information, www.ncbi.nlm.nih.gov) usa el identificador taxid (Taxonomy
Identifier), un código estable y único para identificar taxones (Humano:
Homo sapiens, taxid 9606).
• Se usa sensu stricto en los casos en que una especie es definida por un
significado exacto por un autor y sensu lato cuando se refiere en términos
más amplios en los que se incluyen subespecies de una especie.
Sin duda estos criterios son la base del orden que vemos en la biología, no
podemos clasificar a los organismos sin tener un marco de referencia. Se requiere
de un conjunto de claves taxonómicas, es decir, códigos que una especie debe
cumplir para poder clasificarla como tal o cual. Además, esto es la base de la
evolución, para lo cual veamos estas definiciones:
• Evolución: Es el conjunto de características heredables de poblaciones
biológicas sobre generaciones sucesivas (es decir, el individuo no importa).
Estas características son transmitidas a la descendencia por la
reproducción y son el resultado de los genes que son heredados. Acá lo
realmente importante es que cada población tendrá variaciones en los
individuos. Esas variaciones tendrán como resultado una heterogeneidad.
Si ocurre algo que seleccione alguna de esas pequeñas variaciones, se
pueden tener especies nuevas, origen de la reproducción de esos
individuos y no de la población en su conjunto.
• Selección natural: se refiere a la supervivencia diferencial de individuos
debido a diferencias en su fenotipo (y genotipo). Es el mecanismo clave en
la evolución y es la forma en la que se segregan diferentes características a
la descendencia. Y eso explica que lo importante es la población y no los
individuos.
• Presión de selección: Cualquier causa que reduce el éxito reproductivo de
una parte de una población. De nuevo, es el mecanismo de selección de un
fenotipo que al final es resultado de un genotipo.
De nuevo, aunque son definiciones, el contexto lo tenemos en todos lados,
algunas son más evidentes y otras no. Un ejemplo se muestra en la Figura 5.
Figura 5. Querido lector, abra su mente… para los humanos es complicado no
sentirse únicos y especiales, pero para la naturaleza en realidad no lo somos,
ningún ser vivo lo es. La imagen de la izquierda ejemplifica lo que ocurre en una
población natural. La botella contiene más o menos el 50% de pelotitas de cada
color (amarillo y azul), ahora, cuando vaciamos la botella en un traste por cierto
tiempo, el cuello de la botella reduce el número de individuos de cada color que
podrán salir de ahí. En la naturaleza puede ser una enfermedad o un desastre,
digamos un meteorito. El resultado es que la población que queda, ahora la
proporción de pelotitas de cada color cambia, como se puede ver quedan pocas
amarillas y muchas azules. Si se reproducen, al final, la siguiente generación
tendrá una composición diferente, una mayor proporción de pelotitas azules. Lo
mismo pasa con las poblaciones naturales, el cuello de botella es lo que llamamos
selección natural. En el lado derecho de la imagen se muestra un ejemplo muy
interesante sobre la persistencia de algo que uno pensaría “¿por qué demonios
persiste eso en la naturaleza?” pero si, hay una razón. Se muestra a la anemia
falciforme, una enfermedad causada por una mutación en el gen que codifica para
la hemoglobina, la cual resulta en una proteína inestable cuando hay bajos niveles
de oxígeno, formando cristales en los glóbulos rojos. Cuando esto pasa, se
quedan atorados en los vasos sanguíneos. Es una enfermedad autosómica
recesiva que de hecho tiene efectos negativos en la persona que la padece, desde
anemia hasta otros problemas como inflamación de pies y manos, infecciones
recurrentes e incluso accidentes cerebrovasculares. Entonces, ¿por qué sigue
presente, sobre todo en África? La razón es la siguiente, resulta que las zonas
donde prevalece esta enfermedad genética es que los que la padecen son
resistentes a la malaria, una presión de selección muy fuerte en este continente.
Ahora, una de las partes más importantes del análisis de poblaciones es
justamente la frecuencia con la que aparece un fenotipo, lo cual puede determinar
la composición de la población. Si la población cambia radicalmente, tenemos el
efecto de cuello de botella que se mostró en la Figura 5, pero ¿cómo es que pasa
realmente en la población? Esto lo vemos por tres tipos de mecanismos de
selección que ocurren en la población, disruptivo, diferencial y estabilizador, los
cuales se explican de manera gráfica en la Figura 6.

Figura 6. Formas en las que las poblaciones se pueden sesgar para un fenotipo u
otro. Las gráficas muestran la variación en el tamaño de los organismos de una
población. En la parte superior se muestra lo que llamamos distribución normal,
que es la suma de las pequeñas variaciones de los individuos, dando un continuo
en la característica evaluada, con un pico máximo en la media del tamaño que se
presenta en esa población. En todos los casos, la franja roja indica un evento que
los individuos que caen en ese tamaño algo les sucede que son eliminados de la
población y los organismos que quedan, cambian la frecuencia de los tamaños en
esa población. El primer caso es la selección disruptiva, en la que la media de los
tamaños no es favorecida, entonces la población se sesga a los tamaños más
pequeños y grandes. Esto suele suceder con un cambio geográfico por ejemplo
por una inundación, en la que los organismos pequeños o más grandes pueden
salvarse, unos por ser ligeros y correr mejor o esconderse y los grandes por fuerza
para subir a zonas menos peligrosas. Esto puede cambiar radicalmente la
frecuencia de tamaño en una población, como se muestra en la figura, se favorece
la frecuencia de organismos en los extremos de la población. En el caso de una
selección direccional, algo en el ambiente provoca que una parte de la población
sea elegida, como por ejemplo los individuos de mayor tamaño, entonces la media
de la población progresivamente se recorre hacia la media de los individuos de
mayor tamaño. Finalmente, la selección estabilizadora, ocurre cuando las
condiciones ambientales son más favorables para un grupo particular de
individuos con características de la media de la población, haciendo que la
mayoría de los individuos sean promedio y el pico se estrecha a ese fenotipo.
Para hacer evidentes los cambios en la composición de una población en la
Figura 7 se muestran dos datos importantes, uno es el peso de los recién nacidos
en Inglaterra contra la mortalidad infantil. El peso está dado en libras y tanto el
peso como la mortalidad está dada en porcentajes.

Figura 7. Se muestra la relación de peso contra mortandad en recién nacidos en


Inglaterra. Como se puede apreciar, la mortandad (línea roja) aumenta en los
extremos de los promedios de nacimientos con respecto al peso. La mayor
incidencia de pesos está entre las 5 y las 8 libras que fisiológicamente es el peso
más común entre los recién nacidos en todo el mundo. Claramente por debajo de
ese peso o por encima, los riesgos de salud son mayores, esto impone un sesgo
en la población a un peso determinado.
Como el ejemplo anterior, se tiene el mismo efecto en las poblaciones naturales,
en el caso de las ranas en Estados Unidos, hay un aislamiento geográfico que
fomenta que se tengan diferencias incluso en la misma especie, como el ejemplo
de la Figura 8.
Figura 8. Las ranas son muy sensibles a ciertos cambios en su dieta y en el
ambiente, aunque sean de la misma especie, el fenotipo, tamaño y conducta
cambian con respecto a la distribución geográfica, aún en el mismo territorio. La
imagen muestra 4 ejemplos de esto.
Tanto los procesos fisiológicos como las imposiciones que el ambiente y la
geografía tienen sobre los seres vivos. La mayoría de los efectos ambientales
tienen una estrecha relación con el clima y el terreno donde habitan los seres
vivos, incluso algunas cualidades individuales se ven favorecidas o desfavorecidas
por el ambiente.
El cambio más grande puede ser una extinción. A lo largo de la existencia de la
Tierra, han ocurrido grandes extinciones, 5 de notable magnitud en los últimos 443
millones de años. La peor entre el pérmico y el triásico y la última hace 65 millones
de años. En esos períodos se ha asociado a muchos factores, el más radical es el
nivel del mar, que tiene una influencia fuerte en otros aspectos climáticos. Una de
las evidencias más importantes es el registro geológico en los sedimentos del
suelo, que permite correlacionar el ambiente con el contenido de seres vivos, así
como el registro fósil. En buena medida es gracias a esta información y las propias
observaciones de Darwin, que él pudo formular su teoría. En la Figura 9 se
muestra una línea temporal de los últimos 600 millones de años en la que se
indican eventos grandes de extinción y su relación con los niveles del océano, así
como otros aspectos importantes del estudio más allá de los organismos.
Figura 9. El planeta no ha estado exento de numerosos eventos geológicos que
han cambiado la composición de la vida en este. Solamente en los últimos 500
millones de años (parece poca cosa, ¿no?) se han registrado extinciones muy
importantes, asociadas a cambios globales, entre los más importantes con la
disminución del nivel del mar. De las extinciones más importantes destacan las del
final del pérmico, que está asociada con el cambio en la composición de plantas y
animales en la superficie del planeta y luego la que marcó el final del cretácico,
con la extinción de los grandes dinosaurios y resultando en la evolución de los
mamíferos que conocemos hoy día. Tanto el registro geológico como el fósil han
permitido establecer las líneas de parentesco que existen entre especies que
todavía están con las del pasado o bien, las conexiones que hay entre los
organismos del pasado que ya no existen. Una de las cosas que debemos tener
en cuenta es que no conocemos nada de su fisiología ni de su comportamiento,
todo es predictivo y teorizado con lo que conocemos hoy en día.
Gracias a los eventos de extinción y lo que conocemos de la biología de los seres
vivos que tenemos en la actualidad, sabemos que existe una relación entre ellos,
que podemos entender cómo se han ido adaptando y evolucionando. La
taxonomía finalmente nos permite agrupar a los seres vivos por características
comunes entre ellos, identificar aspectos morfológicos y fisiológicos claves para su
supervivencia y la importancia de estos procesos para la vida que conocemos hoy
en día. La taxonomía permite además establecer relaciones de parentesco y los
posibles caminos que las especies tomaron para ser lo que son ahora. Y bueno,
desgraciadamente como en todo en ciencia, es un lenguaje especializado que
permite referirnos a un organismo de manera inequívoca para saber que
justamente nos referimos a ese y no a otro. De hecho, ni los nombres propios
tienen eso, ya que existen los homónimos. La clasificación se da de manera poco
específica en general (refiriéndonos a dominios y reinos como la forma más
general de organismos) y luego muy específica al referirnos a una especie. Para
ejemplificar esto, vea por favor querido lector la Figura 10.

Figura 10. En biología es muy importante referirnos a los organismos por su


nombre (género) y apellido (especie) para saber de manera específica a qué
organismo se refiere uno. La imagen muestra el reino Plantae para ejemplificar
eso, ya que la forma más general es decir Planta, y más específica es rosa
francesa. En términos técnicos es Plantae y Rosa gallica para decir lo mismo. El
latín es un lenguaje especializado que necesitamos en biología para referirnos sin
ambigüedad a los aspectos fundamentales de los seres vivos. En el lado derecho
se muestra la comparación de 3 extremidades, las de humano, perro y foca para
ejemplificar más a fondo el aspecto taxonómico usado: el comparar estructuras y
encontrar similitudes y diferencias para poder generar un catálogo ordenado de las
especies del planeta y la relación evolutiva que estas tienen.
Una de las controversias más grandes ha sido cuando nos topamos con ejemplos
donde la morfología nos engaña, que se requieren estudios muy delicados y
cuidadosos para poder concluir algunos aspectos importantes sobre las
características de algunos seres vivos. Un ejemplo de esto es el panda. Su
morfología es típica de un oso, tiene orejas redondeadas, una morfología más
parecida a la de un oso que a la de cualquier otro ser vivo. Pues resulta que es un
organismo con una clara adaptación a una dieta única, el bambú, lo que sugiere
que este ser vivo no es precisamente un oso. Haciendo un análisis molecular
resulta que se ubicaba más cercano a los mapaches y hurones y comparte una
relación evolutiva más cercana al oso polar que a osos de bosque más parecidos
físicamente con el panda, siendo una cosa que seguramente muchos en ese
tiempo dirían con cara de enojo “¡Imposible!” pero no, resulta que efectivamente
se trata de un mapache. La controversia fue resuelta al estudiar cuidadosamente
el desarrollo de un apéndice en las patas delanteras llamado pulgar. Sumamente
necesario para poder adaptarse a una región del planeta con una dieta muy
quisquillosa. En la Figura 11 se muestra un análisis más reciente evolutivo de este
organismo.

Figura 11. El panda y el panda rojo son organismos muy emparentados,


evolutivamente cercanos con el mapache, quien a su vez tiene relación evolutiva
con el oso polar. Los pandas tienen una muy quisquillosa dieta, centrada en el
consumo exclusivo del bambú, para esto, ambos organismos tienen un pulgar que
es resultado de una primera adaptación en un hueso extra en la muñeca y luego
sobre este la aparición de un pulgar, esto permitió que los pandas puedan tomar
de manera adecuada el bambú y poder comerlo fácilmente. La segunda
adaptación es una serie de microorganismos en su tracto digestivo que le permite
poder tener esta dieta. De ahí que el artículo dice, el pulgar del panda evolucionó
dos veces. Primero para tener el hueso extra y luego el pulgar. Una clara
adaptación al ambiente, pero con una morfología que engañaría a cualquiera.
El ejemplo del panda es en realidad la punta del iceberg en relación con las
adaptaciones de la morfología con el ambiente que se tenga. Quizá el ejemplo
más notable de todo esto es lo que Darwin observó con muchas aves,
dependiendo de la forma del pico, es la dieta que tienen. En la Figura 12 se
muestra el ejemplo que menciono en estas líneas
Figura 12. Una de las observaciones importantes en poblaciones con ciertas
características es como se separan las especies en un fenotipo claro e incluso en
éxito poblacional (finalmente reproductivo), como ocurre con algunas aves. Las
aves pueden presentar dos tipos de pico, cortos y más gruesos o largos y
delgados. El caso de los picos cortos y gruesos permiten mejor alimentarse de
semillas suaves, mientras que los más largos, permiten alimentarse de semillas
más duras. La gráfica indica que hay más individuos con pico corto que aquellos
de pico largo, seguramente debido a que las plantas que producen semillas
suaves son más abundantes. Ahora, las aves que tienen un pico con
características intermedias, que nacen de vez en cuando en la población, no
pueden alimentarse bien con ninguna de las dos variedades de semillas, por o
tanto, sobreviven poco y casi no se ven en estos territorios.
Ahora, esto tiene un razonamiento muy simple, como se puede ver, las
poblaciones son heterogéneas, siempre nacen individuos con alguna variación, el
resultado es que tenemos frecuencias con la que cada aparecen ciertas
variaciones. Si ocurre algo en el ambiente, puede generarse una separación de
una población parental en dos, cada una con nuevas características. Darwin se dio
cuenta de esto en las islas Galápagos, donde se tienen separación por montañas.
En la Figura 13 se muestra este proceso de manera gráfica.

Figura 13. En la izquierda se muestra algo que ocurre comúnmente en


poblaciones de seres vivos, se tiene una población parental. Cuando ocurre un
cambio ambiental, como por ejemplo una inundación que perdura mucho tiempo y
separa a la población en dos subpoblaciones, el resultado es que pueden con el
tiempo divergir entre ellas, teniendo un distanciamiento genético. Esto da como
resultado que se generen dos especies hijas, que incluso si el distanciamiento es
fuerte, puede incluso provocar que la distancia genética sea más y más grande,
que el resultado sea que las dos especies sean reproductivamente incompatibles,
en muchos casos como resultado de un cambio en el número de cromosomas
entre una especie y otra. La imagen de la derecha muestra un ejemplo
relativamente común de esto, una misma especie ocupa el valle que muestra la
primera imagen de arriba. Con un evento como una inundación, puede provocar
que las plantas en cada orilla puedan divergir, simplemente por la presión del
aislamiento. Con el paso del tiempo, podrían tener un distanciamiento genético o
bien, que cada orilla quede colonizada con especies más diferentes, hijas de la
población original y si hay compatibilidad genética podrían dar híbridos en el
centro del valle o bien, tener una zona de traslape entre las dos poblaciones, pero
pueden mantenerse una separada de la otra genéticamente hablando.
En general este es el comportamiento en las poblaciones, la variación genética en
una población aunado a posibles sucesos en los que las poblaciones se vean
puestas a prueba para su supervivencia, dan como resultado la enorme diversidad
de la vida que vemos en el planeta. Los mecanismos generales son: diversidad
genética, diversidad metabólica, mecanismos reproductivos y los efectos del
ambiente. Un mecanismo que es sumamente importante es la transferencia de
genes. El medio principal es la reproducción, pero hay otro mecanismo más
curioso que es la transferencia horizontal de genes, una forma que tienen los
seres vivos de pasar información genética de uno a otro, sin mucho control y que
podemos decir es el mecanismo principal de evolución a nivel genómico. Existen
dos mecanismos, la transferencia vertical, en la cual los hijos heredan material
genético de sus progenitores y la horizontal, en la que hay transferencia de
información entre organismos poco relacionados. En la Figura 14 vemos algunos
ejemplos bien documentados de esto en diferentes organismos.

Figura 14. La imagen de la izquierda muestra los tres mecanismos más


reconocidos de transferencia horizontal de genes en bacterias, los organismos en
los que más ocurre a pesar de tener una serie de mecanismos que previenen que
esto pase de manera generalizada, aún así, es algo que ocurre con frecuencia. El
primero es la transformación, algunas bacterias son capaces de tomar DNA del
medio e incorporarlo en su genoma. El segundo es un mecanismo de
transferencia llamada conjugación, el cual depende de material genético
específico (plásmidos) que permiten a las bacterias formar una maquinaria de
proteínas que les permite intercambiar información de una a otra, incluso genomas
completos. Finalmente, algunos virus que infectan bacterias, los llamados
bacteriófagos, en su ciclo replicativo pueden llevarse fragmentos de los genomas
de las células que los hospedan, pudiendo infectar a otras células con este
material genético, esto se llama transducción. La siguiente imagen, al centro,
muestra un ejemplo de la transferencia de material genético entre organismos más
distantes, cunado algunas babosas se comen algas o algunas hojas, son capaces
de transportar los cloroplastos a la parte más interna de su piel y pueden de
manera transitoria hacer fotosíntesis usando estos cloroplastos “prestados”. Pero
el efecto adicional es que pueden obtener genes de estos organismos, de hecho,
los genomas de estos organismos están plagados de genes que provienen del
alimento que consumen. De hecho, son genomas extremadamente grandes como
resultado tanto de su evolución y su adaptación a los diferentes medios. En la
imagen de la derecha se muestran otros ejemplos de estos mecanismos de
transferencia. Por un lado, pueden pasar genes de bacterias para generar un
nuevo sistema metabólico en el hospedero, como ocurre en algunas amibas (a).
En algunas algas se han encontrado transferencias de genes de bacterias que
pueden darle ventajas a los hospederos para tolerar ambientes extremos, como
por presencia de metales o ambientes muy ácidos o bien, la secreción de toxinas,
como ocurre en la marea roja (b). En algunos insectos que parecen hojas o palos,
se han encontrado bacterias que les han transferido genes que les permite comer
plantas que tienen otros metabolitos que antes no podían procesar, teniendo un
efecto en la nutrición del insecto (c). Por último, en invertebrados se han
encontrado muchos mecanismos de transferencia de genes de bacterias a
insectos, el ejemplo muestra un mecanismo en pulgones en los que las bacterias
les confieren genes de proteínas que son capaces de lisar a otras bacterias,
dando protección contra infecciones al hospedero (d).
Los ejemplos anteriores son finalmente lo que les han dado diversidad a los seres
vivos. El genoma humano está compuesto en buena medida de genes y
fragmentos genómicos de muchos otros organismos. La misma Lynn Margulis en
su libro Acquiring Genomes: A Theory Of The Origin Of Species (2003, Basic
Books), propuso que la evolución de los seres vivos es el resultado del conjunto
de genomas que poco a poco se han ido mezclando, dando origen a nuevos
atributos en los seres vivos y dando evolución a las especies. Y en los genomas
analizados hasta el momento indican que es un proceso constante en los seres
vivos. Esto se ha logrado a través de las filogenias, especialmente cuando se
hacen con el mayor número de genes posibles o bien, con genomas enteros.
Pero ¿qué es una filogenia? Se refiere a las hipótesis planteadas sobre relaciones
evolutivas que existen entre genes, proteínas u organismos y es una forma de
presentarlo gráficamente usando lo que se llaman “árboles filogenéticos” por la
forma de ramas que se dibujan con estos datos. Darwin planteó el concepto desde
un punto de vista de ancestría, es decir, quién desciende de quién, pero
representando una hipótesis de descendencia basada en el fenotipo, pero el
principio es el mismo. No es posible saber con exactitud la distancia evolutiva o el
ritmo en el que esta ocurre, ya que no conocemos datos genómicos de la gran
mayoría de los organismos que ya no hay con vida en el planeta. Pero indica la
generación de nuevas especies, cuáles son más ancestrales y cuáles han
divergido más con respecto a otra. La Figura 15 representa de modo gráfico un
árbol filogenético clásico.

Figura 15. Las filogenias representan de modo gráfico alguna cualidad evolutiva
de una o varias especies. En el ejemplo se muestra la evolución del caracol
Oncomelania, que es capas de transmitir al parásito Schistosoma, un gusano
plano parásito. Primero, el árbol representa la distancia aproximada en tiempo
entre una especie ancestral y las especies modernas. Segundo, cada rama al
dividirse indica que un proceso genero una divergencia importante en una
población, generando dos especies. Las partes curvas de las ramas no significan
nada relacionado con la evolución de las especies ni el ritmo o velocidad a la que
lo hacen, pero la separación de cada rama indica un tiempo aproximado en el que
ocurrió la separación en dos especies. Los símbolos al final indican si pueden (+)
o no (-) transmitir el parásito Schistosoma, en las gráficas se indican unos puntos
rojos que indican los momentos en la evolución de este caracol en los que
adquirieron los genes necesarios para mantener y transmitir al parásito. El tamaño
de las ramas indica la distancia entre una especie a otra con relación al presente
(final derecho de las ramas), pero la distancia entre ramas no significa en este tipo
de representación distancia evolutiva. En el caso de la Figura 11, las ramas en
esa filogenia si representan una distancia evolutiva.
El ejemplo anterior es una de las herramientas más poderosas para determinar
relación de ancestría entre organismos, sin son similares o no, muchas veces se
hacen estas estimaciones usando organismos muy emparentados fenotípicamente
con algunos muy lejanos para determinar si la estructura de la filogenia es
correcta. Una de las herramientas originales fueron los genes ribosomales, que
son los que codifican para el RNA que constituye las dos subunidades del
ribosoma. En la Figura 16 se muestran las razones de usar estos genes.

Figura 16. La reconstrucción de la historia evolutiva se hace por similitud entre


secuencias de RNA. Lo primero que se hace es elegir los organismos que se
desea comparar, después se eligen algunos marcadores, tradicionalmente se han
empleado los genes ribosomales por dos razones, la primera es que son muy
conservados entre los seres vivos y dos, la importancia funcional que tienen hace
que los seres que están con vida son porque no tienen mutaciones en estos genes
que sean letales. Luego, se obtiene la secuencia de estos genes o marcadores, se
analizan, se alinean, esto es, poner una secuencia sobre otra para identificar
parecidos o diferencias, como se mostró en el módulo de genética en la sección
de SNP’s. Con base en las secuencias se hace un modelo evolutivo y filogenético
para evaluar si hay ancestría o no en esos organismos, confirmando o rechazando
el modelo evolutivo propuesto. Todo lo anterior se resume en el panel izquierdo.
En el panel derecho se muestran los ribosomas de bacterias (tanto eubacterias
como arqueas) y los ribosomas de eucariontes (el de levadura es el único
caracterizado experimentalmente hasta el momento), mostrando la similitud que
tienen estructural y molecular, siendo los modelos de análisis para inferencias
evolutivas.
Quizá parece muy complicado el texto anterior, pero en realidad no lo es, es un
proceso muy similar a como cada uno de nosotros empieza a hablar. Los bebés
escuchan sonidos y los repiten, pero en su mente lo que hacen es comparar los
sonidos con otros aspectos, como las expresiones o los objetos, y empatan ambas
cosas y las van agrupando, todo por función o por parecido entre si y a su vez en
diferentes categorías. Finalmente es lo que se hace con los marcadores
moleculares.
La necesidad de tener marcadores es que cada uno se usa para para diferentes
cosas y para diferentes especies. Normalmente se usan varios genes o
secuencias para de manera independiente confirmar un modelo evolutivo o un
árbol filogenético. Los métodos que se usan actualmente implican medir dos
parámetros, uno es usar métodos basados en características físicas o en la
totalidad de la secuencia que se analiza, esto se hace con la suma de ciertas
características clave para cada organismo. La otra forma es por distancia entre
organismos, esto lo que hace es ver diferencias locales en las secuencias y por
cada cambio se da una penalización, la suma de penalizaciones es lo que aleja
dos secuencias (poco a pocas penalizaciones, mucho con muchas
penalizaciones), siendo esto lo que veíamos en la Figura 15.
Los marcadores en general se escogen especie específicos, son poco variables,
pero lo suficiente para poder diferenciar de una especie a otra e incluso en
algunos casos de un individuo a otro, que en criminalística es algo bien
importante. Y al usar más marcadores, la certeza de los modelos es mejor.
En la Figura 17 se muestran algunos modelos usados en ambas categorías, por
características o por distancia, que al final son métodos de matrices y estadísticos
para evaluar la distancia entre una característica y otra, siendo la distancia entre
una especie y otra.
Figura 17. En el panel superior se muestran algunos métodos para poder construir
modelos evolutivos y árboles filogenéticos basándose en características o
distancia entre especies. Cada uno utiliza diferentes métodos de matrices, es decir
comparaciones entre características asignando penalizaciones a las diferencias
que se observen en cada una de las secuencias analizadas, para mayor claridad,
en la imagen de abajo se muestra como realmente se analizan las secuencias de
ADN. Las secuencias se agrupan por similitud entre ellas, luego se categorizan
poniendo las que sean más similares a un organismo que por otros parámetros se
considera más ancestral, en general, por el registro fósil. La distancia entre cada
uno se asigna dependiendo del método estadístico usado.
Gracias a estos métodos se pueden establecer las relaciones de ancestría entre
un organismo y otro. En la Figura 18 vemos la forma de aplicar e interpretar estos
datos, tomando en cuenta tanto los datos moleculares como el registro fósil.
Figura 18. En el panel superior se muestra la relación de ancestría entre
organismos. El árbol filogenético parte de un ancestro común el cual se divide en
dos ancestros comunes para la formación de tres subgrupos, la rama superior
enmarcada en rojo representa una especie que le llamamos taxon parafilético, el
cual se refiere a un grupo que contiene algunos, pero no todos los descendientes
de ese primer ancestro común que da origen a las ramas superiores, es decir, el
ancestro más reciente. Las ramas enmarcadas en amarillo contienen especies o
taxones que llamamos polifiléticos, esto se refiere a ramas que corresponden a
organismos que no comparten un ancestro común. Finalmente, las ramas
enmarcadas en verde corresponden aun taxon monofilético, en el cual, todos
derivan de un ancestro común y no de ningún otro, siendo todos incluidos en el
mismo grupo. La forma más sencilla de ver esto es con los animales, es un grupo
polifilético ya que ninguno de los miembros es directamente relacionado al
ancestro común. Los grupos parafiléticos se refieren a grupos que incluyen al
ancestro común pero no a todos los descendientes de este. Un ejemplo son los
reptiles, ya que no todos los mientras de los reptiles incluyen a los descendientes
directos del ancestro común, un ejemplo de esto son las aves. Y un grupo
monofilético son las aves nada más. En la imagen de abajo se muestra la relación
filogenética de algunos peces en relación con la separación de los continentes, por
lo que no nada más se analiza una relación evolutiva sino también se pueden
correlacionar con eventos geológicos importantes.
Una de las cosas más importantes hoy en día es justamente el poder analizar las
relaciones de ancestría de muchos organismos, de hecho, es el problema
planteado al inicio de este módulo. Técnicamente es algo sencillo de hacer, esto
se resume en la Figura 19.

Figura 19. El análisis del RNA ribosomal bacteriano (16S) es una de las técnicas
empleadas hoy día para analizar una buena cantidad de microorganismos en
muestras biológicas, de hecho, esta es la forma en que se ha podido saber que los
seres vivos más diversos y abundantes del planeta son justamente las bacterias.
El mapa de la izquierda muestra la secuencia del gen 16S ribosomal, las flechas
indican los numerosos iniciadores o primers u oligonucleótidos usados para
obtener diferentes regiones de este gen y hacer el análisis de su secuencia. Los
nombres de los primers usados corresponden a las claves usadas y son dirigidos
a zonas conservadas pero el producto que se obtiene por la reacción en cadena
de la polimerasa o PCR corresponde a regiones de este gen que tienen variación
que permiten hacer el análisis filogenético. Hoy en día, se realiza una serie de
pasos como los que se muestra en el panel derecho. Primero se obtiene una
muestra, puede ser de suelo o agua. Se obtiene todo el DNA de la muestra. Se
amplifica de este el gen 16S completo usando algunos de los primers mostrados
en la izquierda. Se hace la secuenciación de los productos obtenidos y se hace un
análisis llamado BLAST, el cual sirve para identificar a qué se parecen esas
secuencias, se les asigna una posición filogenética. La última grafica de colores en
la parte baja de la imagen corresponde a un análisis en el que se cuenta cuantas
veces aparece una secuencia de un organismo determinado, entonces se puede
crear una filogenia con la proporción de individuos que hay en esa muestra,
pudiendo correlacionar la abundancia relativa de cierto tipo de organismos en la
muestra con su posición filogenética. La abundancia relativa se le llama OTU por
operational taxonomic unit o unidad taxonómica operacional, que es un índice de
diversidad de especies, en este caso de microorganismos.
La aproximación experimental mostrada en la figura anterior ha revelado que la
composición relativa de microorganismos en el tracto digestivo de los humanos
tiene un componente único para cada individuo, pero variable de un individuo a
otro. La cosa es que algunas arqueas se encontró en su genoma dos copias de
genes ribosomales. Quizá para usted querido lector no sea raro, ya que los
eucariontes tienen muchas copias de genes ribosomales. Pero en bacterias es
raro esto, ya que normalmente hay una sola copia por genoma. El caso de las
arqueas que presentaban dos copias es raro por dos cosas, una es que la
secuencia de una copia ubica al organismo en un grupo filogenético y la otra copia
en otro, pero la fisiología y morfología corresponde a uno de esos grupos. Esto
sugería que, como vimos antes, algo pasó por un mecanismo similar a la
transferencia horizontal. Si bien no es un fenómeno muy común, un grupo de
trabajo diseñó una forma de evaluar esto de manera experimental (Mobile Genetic
Elements 3:1, e24210; January/February 2013; Landes Bioscience), la cual se
muestra en la Figura 20.
Figura 20. Un ensayo genético para evaluar la transferencia de RNA ribosomal.
Para hacer esto, las células se les elimina su gen ribosomal 16S propio, en este
caso se usó E. coli, ya que es un organismo en el que de manera fácil y rápida se
pueden hacer modificaciones genéticas. Luego, se pone el gen ribosomal propio
de esta bacteria en un elemento genético llamado plásmido que en temperaturas
bajas se puede replicar, pero a 37°C deja de hacerlo y se pierde al dividirse la
célula. En un segundo plásmido, se obtienen genes codificantes de 16S de
muestras ambientales como se mostró en la Figura 19. Al introducir estos
plásmidos en la bacteria con un gen ribosomal que al poner a 37°C deja de estar
presente y se selecciona a esta temperatura, por lo esencial de estos genes,
solamente aquellas células que hayan introducido un plásmido con un gen 16S
proveniente de una muestra ambiental que logre complementar el ribosoma de E.
coli, será capaz de sobrevivir. Con este ensayo se recuperaron varias secuencias
de genes 16S, pero de especies lejanas a E. coli, lo que confirma que este no es
un evento imposible, así que esto pone un poco en aprietos las filogenias.
Con la evidencia de la figura anterior, efectivamente las filogenias no son sencillas
de establecer, es complicado lograr empatar todo lo que sucede en los caminos
evolutivos que cada especie siguen. Una de las hipótesis que más ha intrigado en
biología es si existe o no un Último Ancestro Universal Común o LUCA por sus
siglas en inglés. Pero con esta última evidencia (Figura 20) más los eventos que
pueden ocurrir que seleccionan poblaciones, hacen un escenario muy complicado.
En la Figura 21 se muestra las dos teorías sobre el LUCA.

Figura 21. En evolución tenemos dos posibles escenarios, el superior y el inferior.


En el suprior se propone que con el origen de la vida pasó mucho tiempo hasta
que se originaron las primeras formas replicativas, los pandoravirus, que son virus
que tienen genomas de DNA de doble cadena y que es enorme (2.5 millones de
bases). Se ha propuesto que el LUCA más antiguo son estos virus, pero queda la
duda ¿de qué hospedero se valían para replicarse?, esto pone en problemas esta
teoría. Se piensa que en realidad fue al revés, primero aparecieron células y luego
se especializaron para ser virus. La propuesta de abajo paree ser la más real,
desde el origen de la vida se hicieron muchos “experimentos” que dieron origen a
muchos seres vivos, pero las condiciones ambientales limitaban mucho las
posibilidades de esas primeras formas de vida. Hasta que las condiciones fueron
favorables fueron las que permitieron el origen de un LUCA que a su vez permitió
el origen de los tres dominios de la vida que tenemos hoy día en el planeta. Como
se puede ver en la figura, algunas ramas de cada dominio de la vida
desaparecieron.
Con todo esto, el esfuerzo en biología para poder establecer una filogenia
universal y establecer el origen de los seres vivos sigue siendo una prioridad. Es
quizá una pregunta tan fundamental como qué es la vida o cuál fue su origen. Una
de las evidencias fundamentales es que los seres vivos representamos como una
parte de la diversidad de la vida, ya que cada genoma humano tiene componentes
similares con todos los demás seres vivos, es decir, ahí está la respuesta, pero es
complicado de entender, para complicarlo más vea la Figura 22 por favor.

Figura 22. Hoy en día las filogenias se han generado usando genomas completos,
ya que da suficiente información para poder diferenciar a los organismos. Se han
generado filogenias igualitarias, es decir, las distancias o ramas finales se forman
como un anillo, ya que el tiempo evolutivo es el mismo para todas las especies
conocidas. El resultado es que nosotros somos una pequeña parte de todo el
universo de seres vivos, y finalmente, tenemos algo de cada uno de esos seres
vivos que habitan este planeta. Una maravilla honestamente que ahora sepamos
esto.
Finalmente, la taxonomía y sistemática nos permiten entonces tener un panorama
evolutivo de la vida y nos ubican como una pequeña parte de este maravilloso
planeta. Además, teniendo tanta comparación y evidencia evolutiva, podemos
generar buenos modelos de cómo podría ser la vida en otros planetas, con
condiciones similares o diferentes a nuestro hogar.
Recapitulando:
La taxonomía y sistemática le da nombre y sentido a la clasificación de
organismos y es evidencia de los cambios y diversidad que hay.
Los cambios a nivel molecular repercuten en la diversidad de la vida.
La filogenia nos enseña las relaciones y distancias entre organismos. No siempre
se puede armar la historia evolutiva con los genes ribosomales, a veces se
requiere del genoma completo.
Esta es la evidencia de la Evolución.
Para dar una claridad mayor al panorama presentado en este módulo, en la última
figura (Figura 23) se muestra algunos ejemplos importantes sobre cómo un
pequeño cambio por una mutación o en el ambiente influye en la diversidad de la
vida. El ejemplo que e muestra en la primera imagen se refiere a una mutación en
un gen llamado Ubx, el cual es conocido como un gen homeótico, los cuales son
genes asociados al desarrollo de las partes del cuerpo de un ser vivo. Una sola
mutación en este gen y causa que se hayan separado los artrópodos en insectos,
ya que en los últimos solo se tienen 6 patas, la mutación evita que se formen
paras en el abdomen, mientras que en la mayoría de los artrópodos tienen patas
en el segmento que comprende el abdomen. El segundo ejemplo es un cambio
claro en el fenotipo de un pez de agua dulce, en el proceso de dispersión fuera del
lago Victoria en África.
El siguiente módulo comprende empezar a darnos cuenta de la diversidad de los
seres vivos, así que haremos un paseo por los virus y microorganismos, plantas,
animales, procesos vitales de plantas y animales. Con esto podremos entrar en
materia de ecología y evolución. Recuerde querido lector, este módulo es esencial
para ecología y evolución.
Figura 23. Dos ejemplos de especiación, una derivada de una mutación como el
caso superior de los insectos y otro por dispersión en lagos menores, del sistema
de lagos de África.

También podría gustarte