Está en la página 1de 9

CODIGO

ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE

1. OBJETIVO:

Establecer el procedimiento de rescate que permita una respuesta rápida, eficaz ysegura para
evacuar personas que se encuentren trabajando en postes de concreto en caso de desmayo, lesión o
emergencia operacional.

Bajar o descender a las personas que estén laborando en la parte alta de los postes de concreto, en el
menor tiempo posible, en caso de emergencia.

2. ALCANCE:

El procedimiento aplicara en para evacuar personas de la parte alta de los postes de concreto de 12,
14, 16 metros, del sistema de alumbrado o líneas de baja, media y alta tensión de la empresa
ASOINGENIERIA EL ORIENTE SAS.

3. SOPORTE LEGAL
 Resolución 1409 de 2012.
 Resolución 3368 de 2014.
 Decreto 1072 de 2015
 Resolución 4272 de 2021

4. CONDICIONES GENERALES

4.1 Identificación de Escenarios

En la instalación de cubiertas, aplicación de pintura, mantenimiento de redes eléctricas, instalación de


postes, subestaciones eléctricas, instalación de láminas en superboard.

4.2 Antes de la Emergencia de Rescate en Alturas

 Talento Humano y contratación por medio del proceso de contratación y


capacitación garantizan que la obra cuente con personal formado y calificado para
trabajos en alturas.
 El personal responsable de SST, junto con el ingeniero residente debe dar a
conocer el procedimiento para ejecutar la tarea de manera segura, al igual que el
presente procedimiento.
 El ingeniero residente y el supervisor deben diligenciar el permiso de trabajo y
verificar que se cuente con los EPP y los demás elementos necesarios para el
rescate.

Pág. 1
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE

5. DEFINICIONES

Anclaje:
Punto de conexión fuerte para soportar diferentes fuerzas de tensión, el cualpuede tener uno o
varios puntos de conexión formando ángulos de diferente extensión y forma

Sistema 4 en 1:
Conjunto de elementos conformados por cuerdas y elementos metálicosinstalados en la parte alta
del poste, para realizar un descenso seguro de personas con ayuda de personal en tierra.

Poleas dobles:
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una
fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.

Mosquetón:
Es un tipo de grillete en forma de anilla, de acero o aleaciones ligeras de aluminio, con un pestillo operado
con un resorte, que se utiliza para conectar en forma rápida y reversible componentes, en especial sistemas
que cumplen una función crítica sobre la seguridad.

Cuerda:
Cordinos que permiten guiar a una víctima en un rescate o izar el material.
Dispositivos flexibles o rígidos y articulados que permiten proteger la cuerda en las zonas de rozamiento.

Puño Yuma:
Puño bloqueador ascendedor para
mano derecha o mano izquierda. Diseñado para los ascensos por
cuerda y de forma eventual, para el montaje de
polipastos (antirretorno). Empuñadura
moldeada, ergonómica y ancha que permite garantizar un buen agarre, cómodo
y potente.

Pág. 2
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE

Arnés para rescate:


Se llaman arneses de seguridad dieléctricos y poseen un material protector que aísla los herrajes y anillos D
para evitar que se energicen al trabajar cerca de campos eléctricos (como postes de cableado), protegiendo
así al trabajador de los choques eléctricos.

Pretal:
Juego de Pretales regulables, diseñado y orientado como unidad de escalamiento (ascenso vertical), para
postes de diversos Diámetros y materiales. En actividades de mantenimiento de redes eléctricas,
telecomunicaciones, TV cable y otros.

Eslinga de posicionamiento:
La eslinga de posicionamiento es un equipo de protección personal, que hace parte de un sistema de
protección contra caídas, diseñado para que el usuario pueda trabajar con las manos libres y apoyarse sobre
las piernas, mientras está posicionado al punto de anclaje, ofreciéndole comodidad y estabilidad
Tie off:

El anclaje portátil también se conoce como "Tie off", "Banda de anclaje", o


"conector de anclaje"Tenga en cuenta el tipo de riesgo al que va a estar expuesto para la elección
de su anclaje.

Pág. 3
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE
El personal de SST debe verificar a través de inspecciones diarias el buen estado de los elementos
de rescate, de esta inspección debe quedar registro.
Durante la emergencia
Toda emergencia debe ser comunicada al jefe inmediato, los brigadistas de emergencias y al Supervisor /
inspector HSE de campo y esperar instrucciones. El personal de SST y jefe inmediato, debe confirmar la
veracidad de la información, comunicar y dar orden de activación al Plan de Rescate en Altura y la
necesidad de solicitar apoyo externo para la atención de la Emergencia, previo análisis de las condiciones,
criticidad de la Emergencia y estado del afectado.
Nota: Se debe solicitar apoyo al cliente o grupos externo especializado para la atención de emergencias, toda
vez que esta podría salirse de control o no se cuente con personal calificado.

5.1 Actividades con el apoyo de grupos externos


El personal de SST y Supervisor o Jefe inmediato o la persona designada durante la emergencia recolectara
la siguiente información:
 Ubicación, dirección exacta de la emergencia
 Tipo de emergencia y cantidad de afectados
 Descripción del suceso
 Nombre de la persona ( persona afectada)
 RH(Revisar en carnet) Previo a la llegada de los grupos de apoyo externo, los brigadistas o
personal responsable de SST, debe verifican que los accesos al sitio estén despejados, se acordona
el lugar del evento y en lo posible se trata de tranquilizar a las personas afectadas
 Una vez lleguen al sitio los grupos de apoyo, los brigadistas deben estar atentos a prestar todo el
apoyo y colaboración necesaria para la atención y/o rescate de la persona afectada.
5.2 Actividades con el apoyo de los brigadistas y rescatistas de la obra o cliente
Para realizar el rescate se debe verificar si el personal presente está calificado y tienen la competencia para
realizar la actividad de atención y/o el rescate de alturas, de lo contrario se solicitará la ayuda externa prevista
en el plan de emergencia.
Los brigadistas y rescatistas deben actuar cuando se identifique la emergencia, deben
inspeccionar el quipo a utilizar verificando sus condiciones.

6. PLAN DE RESCATE
A continuación, se enuncian las actividades generales para la atención y rescate en alturas, las cuales
deben ser aplicadas por los brigadistas y rescatistas en campo.
No se debe realizar rescate en alturas por parte del personal cuando por criterio del jefe inmediato o
personal encargado de sst, existan condiciones que pongan en peligro tanto al afectado como a los
brigadistas.

Pág. 4
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

ETAPAS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE PUNTO DE


CONTROL
1 Evaluación y adecuación de la zona: Brigadista identificación de la
Hacer una evaluación específica y rápida que zona segura para
determine el tipo de estructura involucrada Hse- Rescatista asegurar el área de
(andamio, escalera, planta, edificación, rescate
postes) riesgos asociados como, líneas
energizadas, falla estructural, caída de
elementos, fuego, ramas, caída de alturas
entre otros. La zona debe cumplir las
siguientes condiciones para iniciar con el
rescate controlado de personas:
• Zona despejada.
• Zona demarcada.
• Zona Señalizada
Asegurar la zona: Se debe acordonar la zona
para asegurar el área de rescate, para que
terceros no salgan afectados ni
afecten el rescate.

2 Evaluación y planeación del rescate: Brigadista Identificación de la


Se hace una evaluación visual se identifica el zona segura para
posible punto de anclaje, carga a soportar, Rescatista asegurar el área de
mecanismos de acceso al afectado y se rescate
determina si se hace descenso o ascenso del
afectado. En este momento es cuando se
deciden la maniobra, equipos a utilizar y todo
lo que
debe involucrar el proceso de rescate
(Personal que interviene).
3 Rescate de persona consiente, Auto Brigadista Identificación de la
rescate mediante el uso de la eslinga de zona segura para
posicionamiento en el afectado estará en Rescatista asegurar el área de
capacidad de garantizar la liberación de rescate
tensión en sus miembros inferiores mientras
se desarrolla el rescate.
Rescate asistido con sistema 4:1
4 Acceso al accidentado. Brigadista Identificación del
El rescatista se traslada hasta el lugar del punto de anclaje,
accidentado, teniendo en cuenta todos los Rescatista carga a soportar
parámetros técnicos y medios de
acceso para su seguridad y rapidez de la
maniobra.
5 Rescate de accidentado Personal Identificación del
• Localizar un punto de anclaje por encima responsable de puntos de anclaje,
de la persona que necesita ser rescatada. SST, Brigadista carga a soportar
• Instalar el equipo para hacer el rescate
Rescatista

Pág. 5
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE
en alturas, liberar al afectado y
descenderlo o ascenderlo a un sitio
seguro.
• El Rescatista, por medio de una maniobra,
accede al accidentado y lo asegura mediante
un mosquetón a la argolla dorsal mediante la
utilización de la cuerda de rescate, la cual
requiere un amarre de seguridad.
Con un grupo de Brigadistas se hala la cuerda
para subir y suspender la victima de su
eslinga, luego de forma controlada desciende
al afectado. Para evitar un segundo accidente,
en el descenso se propone el uso de un freno
que llega a la cuerda de descenso y este a su
vez anclado a un punto fijo y resistente en la
parte de abajo, esto permite que si ocurre
un descuelgue accidental del afectado, esta
no caerá.

6 Estabilización y remisión del Personal Identificación del


Accidentado: Cuando se termine el responsable de puntos de anclaje,
descenso un grupo de brigadistas debe estar SST, Brigadista carga a soportar
con camillas, botiquín de primeros auxilios e Rescatista
Inmovilizadores (según la necesidad). Antes
de bajar el afectado completamente se
posiciona en la camilla rígida para evitar en lo
posible movimientos innecesarios. Después
de estar en un lugar seguro, el brigadista y/o
rescatista debe estabilizar a accidentado y
remitir a un sitio donde se le brinde
asistencia médica.

Evaluación de la maniobra o proceso Personal Atención de


de rescate y/o atención: Después del responsable de primeros auxilios e
evento se debe crear un espacio en donde se SST, Brigadista inmovilización
evalúen los posibles errores o fallas del Rescatista
personal de brigadistas y/o rescatistas o de los
equipos, las actividades realizadas, el personal
7 involucrado entre otras, este paso es
fundamental para la retroalimentación del
procedimiento, así mismo los Responsables
de SST debe coordinar la
investigación del evento y actualizaciones de
la matriz de peligros y procedimientos.

Pág. 6
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE
RESPONSABILIDADES

AUTORIDAD DE AREA LOCAL, (Operador)


 Verifica que el procedimiento de rescate este anexo al permiso de trabajo
 Activa el plan de emergencia cuando se requiera e inicia comunicaciones.

AUTORIDAD EJECUTANTE
 Asiste al entrenamiento y sigue las recomendaciones de acuerdo con esteplan de rescate.

RESCATISTA - HSE
 Verifica que los equipos estén en sitio y que el personal entienda elprocedimiento de
trabajo y el de rescate.

SUPERVISOR TECNICO
 Hace aseguramiento de los procedimientos de trabajo y autoriza laejecución de trabajo.

7. HERRAMIENTAS Y

EQUIPO RECURSOS:
• Botiquín
• Camilla

EQUIPO DE RESCATE:
• 1 Cuerda estática de rescate, certificada
• 2 Elementos de anclaje (Tei off, eslingas, etc.)
• 5 Mosquetones de seguridad
• Descendedor antibloqueo
• 2 Poleas dobles

EQUIPO PERSONAL

• Casco con barboquejo


• EPP, (Gafas de seguridad, guantes, botas dieléctricas de seguridad, camisamanga larga).
• Arnés de cuerpo entero con anclaje frontal en pecho o cintura.
• Pretal
• Eslinga de posicionamiento
• Línea de vida con absolvedor o Tie Off

Este procedimiento se aplica en caso de emergencia y será ejecutado por las personas que estén
realizando el trabajo de desmantelamiento o vestida de estructuras.

8. PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

1. Desarrollar encuesta sobre salud para el personal que ascenderá a los postes y verificar signos
vitales y condiciones de salud con el médico de campo de ser necesario.

Pág. 7
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE

2. Verificar que el equipo de trabajo y rescate estén completos y en buen estado, antes de iniciar
los trabajos.

3. Realizar entrenamiento del procedimiento con el personal involucrado en el trabajo, antes de


iniciar labores.

4. Estar seguros de las acciones a realizar y seguir los pasos del procedimiento.

5. Revisar el anclaje del sistema una vez instalado y antes de iniciar el descenso.

6. PROCEDIMIENTO GENERAL RESCATE Y EVACUACION DESDE POSTE, A


CUALQUIER ALTURA

PASO A PASO PROCEDIMIENTO DE RESCATE.

Paso 1. Se instala el tercer pretal al poste, a la altura máxima que alcance el trabajador.

Paso 2. Se asegura un mosquetón al anillo “D” del tercer pretal y se hace pasar por la cuerda
estática de rescate.

Paso 3. La cuerda de rescate se asegura al anillo “D” pectoral del arnés de seguridad, con otro
mosquetón.

Paso 4. Se instala elemento de anclaje, (Eslinga), a un punto de anclaje seguro a nivel del suelo,
al cual se asegura un mosquetón.

Paso 5. Se hace pasar la cuerda de rescate.

Paso 6. Se asegura al mosquetón instalado en la eslinga de anclaje ensuperficie.

Paso 8. Se ubica un trabajador para que maneje la cuerda de rescate durante el ascenso, la labor en
alturas y el descenso del poste. Este debe garantizar que la cuerda permanezca tensionada de
acuerdo a la altura a la que se encuentre el trabajador.

Paso 9. En caso de emergencia operacional o tormenta eléctrica, el trabajador debe desconectar la


línea de seguridad del arnés del punto de anclaje, ubicarse en una posición segura y esperar a que
el trabajador en superficie lo haga descender en forma controlada.

Paso 10. En caso que el trabajador en alturas sufra una caída, accidente o afectación a su salud y
no se encuentre en condiciones de realizar el paso anterior, ascenderá al poste otro trabajador
calificado, el cual, con ayuda del personal a nivel del piso, quienes tensionando la cuerda de rescate
elevaran al trabajador afectado, libera la eslinga del arnés, para proceder al descenso del trabajador
afectado.

Se informará en forma inmediata al cuerpo médico en la UT IJP., para que se desplacen al sitio de
la emergencia.

Paso 11. Una vez el trabajador afectado se encuentre a nivel del suelo, de acuerdo al

Pág. 8
CODIGO
ASO-PR-013
ASOINGENIERIA DEL ORIENTE LTDA VER:0 FECHA
28 /05/22
PAG: 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE PLAN DE RESCATE EN POSTE
tipo de emergencia presentado se desplaza hacia el punto de encuentro o evacuación según
corresponda.
Si la emergencia en por accidente de trabajo, caída o afectación de la salud, el cuerpo médico de
campo, (médico, enfermera y paramédico), atenderá al afectado.

7. REGISTRO DE REVISION

Elaborado por: Kelly Revisado Por: Aprobado Por: Fecha:


Johanna 28- Mayo-2022
Mosquera Agudelo
Hse - Rescatista

Pág. 9

También podría gustarte