Está en la página 1de 4

PRODUCTO FINAL

Estrategias para el desarrollo de una convivencia


PRODUCTO FINAL democrática en el aula y en la familia
en el aula y familias

PRODUCTO FINAL

Estrategias para el desarrollo de una convivencia democrática


en el aula y en la familia
Ahora que has llegado al final del curso “Estrategias para el desarrollo de una convivencia
democrática en el aula y en la familia”, es momento de revisar las propuestas elaboradas en los
momentos Propone del curso para mejorarlas a partir de su aplicación.

Indicaciones
1. Revisa las propuestas que has elaborado (planificado o adecuado) en los momentos
Propone de las cinco sesiones del curso.

Unidad Sesión Actividad Propone


Unidad 1 Plantea una acción que puedes realizar de manera
Disciplina positiva cotidiana para mejorar tu relación con tus
Sesión 1
para la mejora de la estudiantes, y generar una convivencia saludable y
convivencia escolar y respetuosa en el aula.
el desarrollo de Plantea cinco acciones que puedes poner en
docentes Sesión 2 marcha de manera cotidiana para autorregular tus
emociones.
Unidad 2 Adecúa las actividades sugeridas para el desarrollo de
La casa de la habilidades para la convivencia en el aula, según las
Sesión 1
disciplina positiva características de tus estudiantes y la modalidad en la
como estrategia que trabajas (remota, semipresencial o presencial).
para promover la Adecúa las actividades propuestas en el cuaderno de
convivencia en el recursos o diseña otras considerando las
aula Sesión 2 características de tus estudiantes para promover
reuniones de aula democráticas y efectivas. Toma en
cuenta la modalidad en la que estás trabajando.
Unidad 3 Planifica un taller con las madres, padres y
El trabajo con cuidadores de tus estudiantes.
familias para Sesión 1
promover la sana
convivencia

2. A partir de la experiencia en su aplicación, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:

En general, ¿permitieron lograr el propósito que te habías planteado?


¿Qué creencias o actitudes respecto a tus estudiantes te propusiste cambiar? ¿Cuáles
crees han mejorado y te han ayudado a relacionarte mejor con ellas y ellos?

Página 2/4
|

Estrategias para el desarrollo de una convivencia


PRODUCTO FINAL democrática en el aula y en la familia
en el aula y familias

Respecto a tus competencias socioemocionales, ¿cuáles crees que se han fortalecido?


¿Qué acciones cumpliste?
¿Respondieron a las mejoras sobre convivencia en el aula que requerían tus
estudiantes? ¿Qué mejoras observaste? ¿Qué puedes ayudar a mejorar todavía?
¿Qué efectos tuvo en la convivencia entre tus estudiantes?
¿Qué mejoras has identificado respecto a las relaciones en las familias?
¿Qué modificarías o cambiarías en las propuestas que elaboraste? ¿Qué tendrías que
reforzar o ampliar?
¿El tiempo que planificaste para las actividades fue suficiente?
¿Lo aprendido en las sesiones (momento Indaga) te permitió mejorar tu propuesta del
momento Propone? ¿Utilizaste las lecturas y recursos de la caja de herramientas para
incorporar otras estrategias y conceptos a tus propuestas?

3. A partir de estas reflexiones, te invitamos a mejorar las actividades que propusiste en el


momento Propone para desarrollar la convivencia en el aula.

Convivir resulta importante en cualquier entorno social. Esto es lo que nos permite vivir en


paz y armonía con nuestros semejantes, logrando tener una sana convivencia, por lo que
la convivencia social es algo que se logra con esfuerzo y mucha paciencia:

HACER PROYECTOS DE COOPERACIÓN: Realizar actividades cooperativas ayudará a que los


estudiantes se conozcan y se relacionen entre sí, formando eventualmente un vínculo que
mejorará la convivencia. Esto permite conocerse más, crear lazos y crear nuevas relaciones
con otros alumnos que quizá no conocían o trataban.

ESTABLECER REGLAS DE TRATO HACIA LOS COMPAÑEROS: Todos son iguales y deben
tratarse como iguales, por lo que establecer reglas que prohíban el maltrato o el bullying
ayudará a fomentar el pensamiento de una sana convivencia escolar. Si eres docente,
puedes involucrar actividades relacionadas al compañerismo. Si eres un alumno y sabes
que otro compañero hace bullying o ciberacoso, repórtalo a un superior y no participes de
esa actividad. No está demás decir que las propuestas para mejorar la convivencia no solo
vienen del colegio sino también de la casa, así que intenta apoyarte en las opiniones
positivas de tus alrededores.

PROMOVER ACTIVIDADES DINÁMICAS Y DE PARTICIPACIÓN: La participación de


absolutamente todos los alumnos es imprescindible para una buena convivencia dentro
del entorno escolar, ya que esto permitirá que los estudiantes más introvertidos comiencen
a comunicarse de manera más eficiente. Ten presente que no se trata de obligar a la
participación, sino hacer que los alumnos y demás trabajadores quieran realmente estar
involucrados en la actividad que se llevará a cabo. Por naturaleza, la convivencia se dará
positivamente.

Página 3/4
|

Estrategias para el desarrollo de una convivencia


PRODUCTO FINAL democrática en el aula y en la familia
en el aula y familias

4. Ahora que has mejorado e integrado tus propuestas de cada sesión, en las que
incorporaste lo aprendido en la práctica, te invitamos a autoevaluar el proceso seguido.

Ítems SÍ NO A veces

Revisé los fascículos, presentaciones interactivas, y las lecturas x


y recursos propuestos en las cajas de herramientas antes de
elaborar las propuestas en el momento Propone.

Seguí las indicaciones planteadas en el momento Propone de x


cada sesión del curso para decidir lo que quiero mejorar.

Dediqué un tiempo específico para la lectura y realización de x


las actividades propuestas en los momentos Analiza, Propone y
Aplica.

Prioricé y me organicé en mi labor docente para aplicar lo que x


me propuse en el momento Aplica de cada sesión.

Identifiqué los aspectos que debo mejorar y aquellos que debo x


potenciar a partir de la puesta en práctica en el momento
Aplica.

Incorporé mejoras en el producto final, a partir de la reflexión x


de la aplicación realizada.

Reflexioné después del momento Aplica sobre los logros de lo x


implementado conmigo y mis estudiantes.

Valoré en cada momento la importancia de mi rol como x


docente para promover mi bienestar, la sana convivencia y el
buen trato en mi aula y con las familias de mis estudiantes.

Página 4/4

También podría gustarte