Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

CURSO DE ÉTICA
SEMESTRE 2019-1
DR. PEDRO ENRIQUE GARCÍA RUIZ

LIBRE ALBEDRÍO Y RESPONSABILIDAD MORAL:


TRES CRÍTICAS DESDE EL DETERMINISMO

1. Presentación

Las actuales defensas del determinismo han vuelto a renovar la discusión en torno al libre
albedrío y su relevancia para comprender el sentido de la responsabilidad moral. De las
posiciones que abogan por la inexistencia del libre albedrío pueden destacarse tres: 1) las que
lo consideran inconsistente con una concepción de la realidad regida por leyes naturales
(determinismo físico), 2) las que afirman que es incompatible con la evidencia empírica que
muestra la falta control de nuestras acciones y el desconocimiento de las circunstancias que
nos motivan a realizarlas (situacionismo), 3) las que sostienen que nuestras decisiones están
determinadas inconscientemente por procesos neuronales (neurodeterminismo). Se
analizarán estas propuestas para evaluar si, en efecto, el libre albedrío es una noción que se
encuentra en conflicto con las evidencias empíricas de las ciencias y cómo impacta esta
constatación en la noción de responsabilidad moral.

2. Temario

1. Libertarismo, compatibilismo, determinismo e incompatibilismo


2. Determinismo: de la física clásica a la mecánica cuántica
3. El enfoque situacionista: los experimentos de obediencia
4. La psicología popular de las evaluaciones morales
5. Neurociencia del libre albedrío: entre compatibilismo y determinismo

3. Bibliografía

Fuster, J. M. Neurociencia. Los cimientos cerebrales de nuestra libertad, Paidós, Barcelona,


2014.
García Ruiz, P. E. “Neurociencia y la patologización de la responsabilidad moral”, en P. E.
García Ruiz, R. E. López García y P. E. Santamaría Cruces, coords. Ética y neurociencias:
la naturalización de la filosofía moral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México,
2018, pp. 33-54.
Gazzaniga, M. S. ¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro, Barcelona,
Paidós, 2012.

1
Greene, J. y J. Cohen. “Para la ley, la neurociencia no cambia nada y cambia todo”, en P. E.
García Ruiz, R. E. López García y P. E. Santamaría Cruces, coords. Ética y neurociencias:
la naturalización de la filosofía moral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México,
2018, pp. 225-260.
Haidt, J. y F. Bjorklund. “Social intuitionists answer six questions about moral psychology”,
en Walter Sinnott-Armstrong, ed. Moral Psychology. Volume 2: The Cognitive Science of
Morality: Intuition and Diversity, The MIT Press, Cambridge, 2008, pp. 181-217.
Hodgson, D. “Quantum phsycis, consciousness and free will”, en R. Kane, ed. The Oxford
Handbook of Free Will, Oxford University Press, Nueva York, 2002, pp. 85-110.
Kane, R. The Significance of Free Will, Oxford University Press, Nueva York, 1998.
Libet, B. “¿Tenemos voluntad libre?”, en A. Cortina, ed. Guía Comares de neurofilosofía
práctica. Valencia, 2012, pp. 217-234.
Mele, A. R. Free. Why Science Hasn’t Disproved Free Will, Oxford University Press, Nueva
York, 2014.
Milgram, S. Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental, Desclée de Brouwer,
Bilbao, 1980.
Nahmias, E., S. G. Morris, T. Nadelhoffer y J. Turner “Is Incompatibilism Intuitive?”, en J.
Knobe y S. Nichols, eds. Experimental Philosophy, Oxford University Press, Nueva York,
2008, pp. 81-104.
Nichols, S. y J. Knobe. “Moral responsibility and determinism: the cognitive science of folk
intuitions”, en J. Knobe y S. Nichols, eds. Experimental Philosophy, Oxford University
Press, Nueva York, 2008, pp. 105-126.
Popper, K. R. El universo abierto. Un argumento a favor del indeterminismo, Tecnos, Madri,
1994.
Rubia, F. J. El fantasma de la libertad. Datos de la revolución neurocientífica, Barcelona,
Crítica, 2009.
Walter, H., Neurophilosophy of Free Will, Cambridge, MIT Press, 2001.
Wegner, D. M. The Illusion of Conscious Will, Cambridge, MIT Press, 2002.
Zimbardo, P. El efecto Lucifer. El porqué de la maldad, Paidós, Barcelona, 2008.

4. Criterios de evaluación

Se evaluará con un ensayo donde se analice un problema visto en el curso. Es indispensable


para presentar el ensayo haber asistido al 80% de las clases como mínimo. Se enviará como
archivo adjunto en formato pdf a la siguiente dirección en la fecha que se fije para su entrega:
curso.etica.unam@gmail.com.

También podría gustarte