Está en la página 1de 2

RESUMEN DEL PREFACIO Y CAPITULO 6 DEL LIBRO “NEUROÉTICA Y

NEUROPOLÍTICA”
PREFACIO:

A partir desde el siglo XVI las ciencias empíricas se han ido arrancando de la filosofía, esto fue
sucediendo en diversas etapas y a su vez fue atrayendo intereses de las diferentes ramas científicas. Una
de estas etapas resalta de autentico imperialismo postula saber por fin los grandes secretos del mundo de
tal forma que desde ellos se puede explicar todo lo demás. La historia nos enseña que tan errado esta el
imperialismo de la ciencia única y el miedo que tiene a revisar y/modificar los conocimientos ya
consolidados.

La neuroética ha sido posible gracias a las neurociencias, ambas ciencias muy jóvenes y totalmente
nuevas. Esta ultima tuvo su auge y crecimiento en la década de los 90(llamada también la Década del
cerebro), fecha donde la investigación sobre este campo tiene un gran aumento, pero a fines se evaluaron
los resultados obtenidos, los cuales no llenaron las expectativas, sin embargo, tuvieron logros
importantes.

Después de la década de los 90 surge la neuroética y la neuro política, la primera ligada a la ética que es
la filosofía moral. La neuroética se cuestiona como realizar sus investigaciones y a su vez como aplicarlas
de tal forma que no viole los derechos humanos, además los distintos descubrimientos del funcionamiento
del cerebro nos han llevado a otras preguntas referente a la ética: hablamos de que pueden existir algunos
códigos ya establecidos en nuestro cerebro y si estos pueden tener importancia para la vida política y
económica, también de si el cerebro funciona como una maquina es posible que entienda sobre la
autonomía de la vida humana o el bien y el mal.

Por otra parte, la neuropolítica intenta estudiar los determinantes neurobiológicos de las elecciones
políticas y los posicionamientos de los ideales tanto de los individuos como de los grupos. Aquí se busca
mas conocer los sentimientos, hábitos y perfiles neurobiológicos de los futuros votantes que tienen interés
en los políticos.

Sin embargo, dentro de este libro se entenderá la neuropolítica no solo vista desde le punto de los
políticos(neuromarketing) electoral, sino sobre todo desde el punto de vista ético.

CAPITULO 6:

Hablaremos del problema de la libertad, los puntos de vista y el antagonismo que se tiene al pensar que la
libertad es elegida por nosotros o dominada por la naturaleza.

Un caso interesante que se menciona es el de Singer, quien afirma “el hombre no posee una voluntad
libre, en realidad es conducido por sus neuronas. EL hombre ya está determinado en sus decisiones entre
el bien y el mal”. Si esto fuera verdad no tiene sentido hablar de libertad ya que se culparía a las neuronas
de los criminales mas no a ellos.

Pasamos a hablar del determinismo neurocientífico donde resaltan dos grandes estudiosos, hablamos de
Kornhuber y Deecke, ambos realizaron experimentos donde opinan que lo que se llama “potencial de
disposición no consciente” a de preceder a los actos voluntarios alrededor de un segundo. Donde
Kornhuber dice que la voluntad no es necesariamente la manifestación de la atención consciente, sino que
el cerebro tiene el acto de voluntad de manera no consciente, ósea el ligaba la libertad a la conciencia de
estar actuando libremente. Pero llega Libet y causa un gran debate respecto a esto, quien quiere demostrar
con ayuda de las lecturas cerebrales que nuestra voluntad es libre.

Hablando de la libertad, esta suele entenderse como una propiedad de la voluntad (psicología popular), la
cual consideramos libre si cumple tres condiciones: 1) la elección esta en nuestras manos, 2) Tenemos
control de nuestras acciones y 3) se puede actuar de manera distinta ya que hay posibilidades; es decir que
la opción que hemos tomado era cambiable ya que bahía muchas alternativas. Pero el determinismo no
comparte estos ideales, aquí no existe alternativas. Es así como vemos la vida, pero existe un problema
cuando se quiere comprobar la verdad recurriendo al método científico mas usado en los últimos siglos
que es el método empírico. Dicho método propone evaluar las afirmaciones recurriendo a experimentos
controlados, aquí haremos a la diferenciación entre 2 leguajes, a los que llamamos “subjetivo” porque se
piensa que el sujeto tiene acceso privilegiado a sus creencias y el que se formula en tercera persona, lo
llamamos “objetivo” porque podemos desarrollar experimentos para comprobar su verdad. Como primera
persona digo que actuó de una forma y tomar una decisión. Pero si quiero comprobar experimentalmente
si podía actuar de diferente forma o si tengo la posibilidad de decidir entonces he de asumir una vista
objetiva (tercera persona) para diseñar experimentos que me permitan saber la verdad o falsedad de esto.
Es posible que encontremos problemas para traducir el lenguaje de primera persona a tercera persona y
que no podamos diseñar un experimento que nos demuestre que la voluntad es libre.

Es así que algunos científicos piensan que demostrado que la libertad no existe, pero para la practicidad
vivimos como si existiera dado que no sabemos como organizar nuestra vida de otra forma. Pero es esta
misma comparación que nos lleva a una conclusión, que es falsa. Si llegamos a descubrir científicamente
que nuestra conducta esta determinada, es decir que no esta dentro de nuestra elección y además no
tenemos control sobre ellas, entonces es imposible afirmar después que las personas han de seguir
viviendo como si fueran libres. Pero esta misma afirmación de incoherencia se convierte en una corriente
mayoritaria llamada “compatibilista” que cree que ambas formas de pensar están de alguna forma
relacionadas y coexistiendo donde una sirve para un fin desde una visión y el otro también, pero desde
oro punto de vista.

Dentro del mundo filosófico y científico ha habido un gran cambio donde cada uno va eligiendo las
creencias respectivas y formando así grupos, esto se ha visto mas resaltante entre los físicos y lo
filosóficos. Se conocía que la física era una ciencia determinista hasta los últimos años que es cuando se
introduce la física cuántica que habla ya de probabilidades introduciendo el indeterminismo en esta
ciencia que antes se creía determinista. Esto pudo ser aprovechado por los filósofos que defienden un
mundo que no tiene determinismo, pero al contrario los filósofos defienden el determinismo en la
naturaleza cuando a su vez son los que creen en el indeterminismo. Aquí abundan los ideales llamados
anteriormente como “compatibilistas”.

Entonces que es esa libertad de la cual tanto hablamos y nos resulta imposible desligarnos. Como primer
lugar nos resulta difícil dejar de usar el leguaje de primera persona, el cual expresa que la conciencia de la
libertad es una experiencia subjetiva y por mas que existe un esfuerzo de algunos autores de eliminar este
lenguaje y solo hablar del de la tercera persona, estos serán vistos como deterministas incompatibles.
Como segundo lugar, cane el mundo de los sentimientos, de actitudes reactivas. Estas actitudes carecen
de sentido si no están integradas en una forma de vida donde juegan un papel fundamental y están dentro
de sujetos que son responsables de ellas.

Se tiene una difícil situación, el mundo real no tiene sentido si el determinismo fuera verdadero, pero a la
vez, parece errado no dar por buenos resultados deterministas de los científicos cognitivos y reconocer
lago muy lógico, que si el determinismo tiene razón no existe libertad.

También podría gustarte