Está en la página 1de 59

Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

Bernardo Herradón

Instituto de Química Orgánica General (CSIC)

EXPOQUIMIA, 22 de octubre de 2008


1er curso de divulgación:
Los Avances de la Química y
su Impacto en la Sociedad
Programa

1. Introducción: La Química es la base de la materia que nos rodea.


2. Impacto de la Química en la sociedad a lo largo de la historia.
3. Aplicaciones de la Química en biomedicina.
4. La Química en el deporte.
5. La Química facilita nuestra vida cotidiana: artilugios caseros.
6. La Química y los medios de transporte.
7. La Química y los alimentos.
8. La Química por un medio ambiente más limpio.
9. Aportaciones de la Química a la nanotecnología.
10.La Química y la producción de energía.
11.Aplicaciones de la Química a la alta tecnología.
12.Un químico lee el periódico: la ciencia detrás de la noticia.
¿Qué es la Química?

La Química estudia las moléculas.

Las moléculas son los componentes básicos de la materia.

Por lo tanto, todo es Química.

La Química es la Ciencia Central, que interacciona con otras


ciencias: Biología, Física, Ciencias de los Materiales, Ciencias
Agrícolas, Geología, Astrofísica, etc.

La Química nos proporciona todas las comodidades de nuestra


vida.

Nosotros somos química.


¿Qué es la Química?

Algunas “visiones” y definiciones sobre la Química son las


siguientes:

¾LA QUÍMICA CREA SU PROPIO OBJETO.

¾LA QUÍMICA ENTRE LA FÍSICA Y LA BIOLOGÍA.

¾LA QUÍMICA: LA CIENCIA CENTRAL, ÚTIL Y CREATIVA.

Hoy en día, los químicos nos hacemos las siguientes preguntas:

9¿Por qué las sustancias del mundo se diferencian en sus


propiedades?

9¿Cómo podemos controlar y utilizar más eficazmente estas


propiedades?
La Química y su relación
con otras Ciencias

Toxicología Ciencias
Ciencia de los Medioambientales
alimentos
Geología
Ciencias de la tierra
Agricultura Química Astrofísica
Veterinaria

Matemáticas
Bioquímica
Física
Biología molecular

Biología Ciencias de los materiales Ingeniería


Biomedicina Nanociencias
Medicina Nanotecnología
El impacto de la Química
en la Sociedad

¾Salud humana: medicinas, material de diagnóstico, lentes de


contacto, prótesis.

¾Veterinaria.

¾Agricultura: protección de cosechas (pesticidas, herbicidas,


insecticidas), fertilizantes, abonos.

¾Protección ambiental.

¾Materiales útiles: tejidos, velcro, colorantes, celofan, tintas,


piezas de vehículos, electrónica, etc.

¾Explicación de fenómenos naturales: vida, detección en planetas


extrasolares, etc.
La Química y su impacto
en la Sociedad
El trabajo de los químicos

ENSEÑAR QUÍMICA PARA QUE LOS ESTUDIANTES


APRENDAN “LO QUE HACEN LOS QUÍMICOS”

QUÍMICA: CIENCIA EXPERIMENTAL


¾ Preparación de nuevos compuestos
¾ Purificación y caracterización estructural
¾ Determinación de propiedades
9 Químicas
9 Físicas
9 Biológicas
9 Tecnológicas

QUÍMICA: APROXIMACIÓN COMPUTACIONAL


¾ Complemento para explicar los datos experimentales
¾ Análisis de datos
¾ Información estructural y propiedades dificiles de obtener experimentalmente
¾ Entender el comportamiento químico, físico, biológico, tecnológico
¾ Predecir propiedades de compuestos antes de sintetizarlo. Diseño molecular in
silico
El impacto de la Química
en la Sociedad

Premio Nobel de Física 2007 Premio Nobel de Química 2007

Albert Fert Peter Grünberg Gerhard Ertl

Por el descubrimiento de la Por el estudio de procesos químicos


magnetoresistencia gigante sobre superficies sólidas
El impacto de la Química
en la Sociedad

Magnetoresistencia: Composición química.


El impacto de la Química
en la Sociedad

PROCESOS QUÍMICOS CATALÍTICOS

CATALIZADORES DE LOS COCHES

La combustión incompleta genera hidrocarburos, monóxido de carbono (CO)


y óxidos de nitrógeno (NO y NO2). El papel del catalizador es acelerar las
reacciones de oxidación de los hidrocarburos y el CO y de reducción del
NO y el NO2.
El impacto de la Química
en la Sociedad

Reacciones químicas: airbag

NaN3 Na + 3/2 N2
La Química y los
fenómenos naturales
La Química y la explicación de
fenómenos naturales

LA QUÍMICA Y LOS COLORES


El color es un fenómeno físico relacionado con las diferentes
longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético,
que perciben las personas y algunos animales a través de los órganos
de visión
La Química y la explicación de
fenómenos naturales
LA VISIÓN Y EL COLOR
El color blanco resulta de la superposición de todos los colores,
mientras que el negro es la ausencia de luz.

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por
medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris
La Química y la explicación de
fenómenos naturales
LA VISIÓN Y EL COLOR
Todo cuerpo iluminado absorbe todas o parte de las ondas electromagnéticas y
refleja las restantes.

Las ondas reflejadas son analizadas


por el ojo e interpretadas cómo
colores según las longitudes de
onda correspondientes

Los colores complementarios son aquellos que, en el espectro, se encuentran justo


uno frente al otro. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un color
secundario formado por los otros dos primarios.
Así, el complementario del verde es el rojo, el del azul es el naranja y del amarillo el
morado.
Mecanismo de la visión

La RETINA recibe las impresiones


luminosas y las transmite al
cerebro.

Está constituida por:

CONOS, unas células sensibles a


la intensidad de la luz y a la visión
de los colores, y

BASTONES, células que detectan


el blanco y el negro y los distintos
tonos del gris.
Mecanismo molecular de la visión


H3 C CH3 CH3 H3 C CH3 CH 3 CH3 H

CH 3 H 3C CH 3

11-ci s retinal H O todo-tr ans retinal

H. K. Hartline, Premio Nobel, 1967


Color y mecanismo de la visión
El color y la estructura de las moléculas

Hidrógeno (H) β-CAROTENO (C40H56)


Carbono (C)
Hidrógeno (H) CLOROFILA (C55H72MgN4O5)
Oxígeno (O)
O

Nitrógeno (N) Magnesio (Mg) N


N

Mg
Carbono (C) N
N

O
O
O
O
O
La Química y la vida: DNA
La Química y la vida: Proteínas

Estructura Primaria Estructura Secundaria


5 10 15 20 25 30
1 A A S X D X S L V E V H X X V F I V P P X I L Q A V V S I A
31 T T R X D D X D S A A A S I P M V P G W V L K Q V X G S Q A
61 G S F L A I V M G G G D L E V I L I X L A G Y Q E S S I X A

hélice α
91 S R S L A A S M X T T A I P S D L W G N X A X S N A A F S S
121 X E F S S X A G S V P L G F T F X E A G A K E X V I K G Q I
151 T X Q A X A F S L A X L X K L I S A M X N A X F P A G D X X
181 X X V A D I X D S H G I L X X V N Y T D A X I K M G I I F G
211 S G V N A A Y W C D S T X I A D A A D A G X X G G A G X M X
241 V C C X Q D S F R K A F P S L P Q I X Y X X T L N X X S P X
271 A X K T F E K N S X A K N X G Q S L R D V L M X Y K X X G Q
301 X H X X X A X D F X A A N V E N S S Y P A K I Q K L P H F D

lámina β
331 L R X X X D L F X G D Q G I A X K T X M K X V V R R X L F L
361 I A A Y A F R L V V C X I X A I C Q K K G Y S S G H I A A X
391 G S X R D Y S G F S X N S A T X N X N I Y G W P Q S A X X S
421 K P I X I T P A I D G E G A A X X V I X S I A S S Q X X X A
451 X X S A X X A

Estructura Terciaria Estructura Cuaternaria

Subunidad de
hemoglobina
×4

Tetrámero de
hemoglobina
La Química y la vida: DNA

Diario “El País”, 13 de julio de 2008

Oxitocina (hormona del sistema nervioso periférico, “hormona del amor”)


La Química y la salud

H
O N
CH3
F
F3 C

OH OH O

N O Ca
Fluoxetina (“Prozac”)
H
N
NH2 CH3
O

N
N
2 OH

Atorvastatin (“lipitor”) H 3C N

Timina (Vitamina B1)HO


O
H
N
O CH3
CO2H

Ácido acetilsalicílico
HO

(“aspirina”)
OH

Adrenalina (Epinefrina)
Hormona
Química y salud.
La Química en las noticias.

Diario “Público”, 14 de abril de 2008

HO O

O
O

O
H

Simvastatina
Investigación en Química Médica

Propiedades: Actividad biológica

Herradón, IQOG, CSIC


Cristales líquidos

R. Pleixats y col. Universidad Autónoma de Barcelona


Estados físicos de la materia

Gaseoso

Líquido

Sólido (amorfo o cristalino)

El estado físico depende de la estructura molecular y


de las interacciones entre moléculas
(interacciones intermoleculares)

Implicación en las propiedades físicas y tecnológicas

Estados intermedios de la materia: Cristal líquido


Estructuras cristalinas.
Interacciones intermoleculares.

Diamante Escapolita Grafito


Estructuras cristalinas.
Interacciones intermoleculares.
Estructuras cristalinas.
Interacciones intermoleculares.

Triclínico Monoclínico Ortorrómbico

Hexagonal Tetragonal Cúbico Romboédrico


Estado físico, dependiente de las
interacciones entre moléculas.

Carbono (C)

CARBÓN ACTIVO (C)

Diamante

Grafito
Diseño de compuestos con propiedades
tecnológicas. Ingeniería cristalina.

Propiedades electrónicas
CN S S
NC

NC CN S S

TCNQ TFF

Alves et al.
Nature Materials, 2008
Propiedades tecnológicas:
Fullerenos y nanotubos de carbono

Propiedades
Eléctricas:Semiconductores o Superconductores

Mecánicas: Son muy resistentes a la tensión y


presentan una elevadad elasticidad

Térmicas: Buenos conductores térmicos a lo largo


del tubo y aislantes a través de la pared

Vista de nanotubos al microscopio electrónico

Aplicaciones
Supercondensadores
Células solares
Almacenamiento de hidrógeno
Electrónica
Biomedicina
Industria aerospacial
Agentes adsobentes,…
Propiedades tecnológicas:
Polímeros conductores.

* NH *

Polianilina
Polímero conductor eléctrico

A. J. Heeger, A. G. MacDiarmid, H. Shirakawa, Premio Nobel, 2000

Algunas aplicaciones:
¾Baterías eléctricas.
¾Biomedicina: músculos y nervios artificiales.
¾Sensores.
¾Espejos inteligentes.
¾Filtros ópticos.
¾Recubrimientos anticorrosión.
¾Membranas para la depuración de aguas.
La Química en las noticias:
Baterías eléctricas
Resolución del problema energético.
Economía basada en el hidrógeno.
Almacenaje de H2.

Covalent Organic Frameworks as Exceptional Hydrogen Storage Materials


W. A. Goddard III y col. J. Am. Chem. Soc. 2008, 130, 11580

Carbono (gris), boro (naranja), oxígeno (rojo), silicio (azúl).


La Química en las noticias:
Producción de energía

Nota de prensa del CSIC, 17 de octubre de 2007


Química y Medio Ambiente

¾Cuantificación de sustancias químicas en el ambiente.

¾Determinación de la toxicidad de compuestos químicos y


descubrir el mecanismo de acción biológica (en colaboración con biólogos).

¾Diseño y síntesis de compuestos químicos con actividad biológica


beneficiosa (en la dosis adecuada) que puedan paliar los efectos de otros
agentes tóxicos.

¾Desarrollo de procesos industriales que sean más


respetuosos con el medioambiente (Química Verde).

¾Investigación en procesos de generación de “energía limpia”.

¾Investigación de procesos físicos y químico-físicos de


separación selectiva de sustancias tóxicas.

¾Diseño e implantación de rutas químicas para el tratamiento de residuos.


Química Ambiental

B. Jiménez, IQOG, CSIC


Toxicología

Bry Br x Cly Clx


PBB PCB
x, y = 1-5

Br Br Br Br Cl Cl Cl Cl

Br Br Cl Cl PBB-209 PCB-209
Br Br Br Br Cl Cl Cl Cl
PBB-209 PCB-209

Cl Cl Cl

Cl Cl Cl Cl

Cl Cl Cl Cl
PCB-126 PCB-169

PCB-126 PCB-169

Chem. Res. Toxicol. 2008, 21, 643

B. Herradón, IQOG, CSIC; J. M. Navas, INIA


Química y Medio Ambiente
Química y Medio Ambiente

Compuestos químicos que almacenan dióxido


de carbono (CO2).

Science 2008, 319, 939

Zeolitas modificadas con derivados del imidazol


Química y Medio Ambiente

Zeolitas on alta capacidad para almacenar dióxido de carbono


(CO2).

Science 2008, 319, 939


La Química y la vida cotidiana

¾Alimentos: Aditivos, conservantes, edulcorantes.


¾Protección de las cosechas.
¾Potabilización de aguas.
¾Insecticidas.
¾Artilugios de uso diario: celofán, pinturas, tinta, papel, etc.
¾Y muchísimas más aplicaciones………
La Química y la vida cotidiana:
Alimentos.

SACAROSA (C12H22O11 )
CH 2OH
Hidrógeno (H) O H CH2OH
H CH 2OH
O
H
H H OH
Oxígeno (O)
OH
O
OH H
OH H
H OH

Carbono (C)
La Química y la vida cotidiana:
Edulcorantes.

SACARINA (C7H5O3NS)
Hidrógeno (H)
Oxígeno (O)
Nitrógeno
(N)
Carbono (C)

Azufre (S)
O

N H

S
O
O
La Química y la vida cotidiana:
Edulcorantes.

Aspartamo

H 2N OCH3
N
H

O
CH 3O

O
La Química y la vida cotidiana:
Lentes de contacto.

O R R R R
Polimerización
O
n

PMMA, R = CO2 CH3


Química y Deporte

“más rápido, más alto, más fuerte” Desarrollo de materiales


(Pierre de Coubertin) (Química)

INSTALACIONES DEPORTIVAS
Gradas, Cubiertas, Pavimentos
y Superficies deportivas

Velocidad
MATERIALES DEPORTIVOS

Precisión Protección y Seguridad


Química y Deporte

“más rápido, más alto, más fuerte” Desarrollo de materiales


(Pierre de Coubertin) (Química)

CONTROL DE DOPAJE
AUMENTO DEL RENDIMIENTO
• Mejor conocimiento del
funcionamiento del organismo
• Entrenamientos específicos
• Dietas adecuadas

SALUD DE LOS DEPORTISTAS


• Calmantes de administración tópica
• Materiales para prótesis

Díez-Masa, de Frutos, IQOG, CSIC


Utilidad de la investigación básica
en Química

La espectroscopía infrarroja: herramienta de análisis y


caracterización estructural
Utilidad de la investigación básica
en Química

La espectroscopía infrarroja ayuda a los astrofísicos

Publicado en ABC, 24 de marzo de 2008


Utilidad de la investigación básica
en Química
Utilidad de la investigación básica
en Química
Los avances de la Química y su
impacto en la sociedad

HAY QUE TENER VOCACIÓN PARA DEDICARSE


A LA INVESTIGACIÓN Y ESTAR DISPUESTO A
SEGUIR UNA CARRERA CREATIVA.

LA CARRERA CIENTÍFICA ES MUY DIVERTIDA.

CADA DÍA NOS ENFRENTAMOS A LO DESCONOCIDO.


VAMOS PROGRESANDO EN EL CONOCIMIENTO.
1er curso de divulgación:

Los Avances de la Química y


su Impacto en la Sociedad

Dirigido por Bernardo Herradón


y Carlos Miranda

Organizado por:

Patrocinado por:

También podría gustarte