Está en la página 1de 4

Emiliano Antonio Quaresma Rodríguez

Examen. Música precolombina


1. ¿Se puede saber cómo sonaba la música precolombina? Por qué si o no. Explica.

R: No, ya que no hay vestigios auditivos (obviamente) y no existe un equivalente a


partitura para comparar o intentar imitar el sonido de los instrumentos con su forma de
ejecución en la época.

2. ¿Cuáles son las cuatro principales fuentes para el conocimiento de la música, canto y
danza precolombinos y qué tipo de información hallamos en ellas?
R:

1. Representaciones visuales (códices, vasijas, pinturas murales y relieves).

2. Arqueología (instrumentos musicales de las tres familias; clasificación de Sachs y


Hornbostel)

3. Relatos de misioneros y soldados españoles (F. Bernardino de Sahagún, F. Diego Durán,


F. Toribio de Benavente, F. Diego de Landa (mayas), F. Bartolomé de las Casas, Bernal
Díaz del Castillo) Colecciones de cantares.

4. Reminiscencias en la música y danzas de los actuales grupos indígenas (instrumentos,


danzas, contextos y funciones)

3. ¿Se puede hablar de una música precolombina?

R: No, es una época, pero muchas culturas viviendo en ese momento, diferentes
ubicaciones, diferentes contextos culturales y sociales, y por lo tanto, diferente música por
región y/o cultura.

4. Describe el área cultural denominada Mesoamérica, geográfica e históricamente.

5. ¿Cuáles son las culturas prehispánicas consideradas como las más importantes?,
¿dónde se asentaron y en qué época(s) se desarrollaron?

R: Cultura Olmeca 1200 a.C. a 400 a.C. Veracruz y Tabasco

Cultura Maya 1000 a.C. a 1521 d.C. Península de Yucatán, Guatemala, Belice y porción de
Honduras y el Salvador

Cultura Zapoteca 500 a.C. a 1200 d.C. Oaxaca

Cultura Teotihuacana 200 a.C. a 750 d.C. Ciudad de México

Cultura Tolteca 650 d.C. a 1150 d.C. Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Edo de Mex,
Morelos y Puebla.

Cultura Mixteca 900 d.C. a 1521 d.C. Oaxaca

Cultura Purépecha 1200 d.C. a 1521 d.C. Michoacán


Emiliano Antonio Quaresma Rodríguez

Cultura Mexica 1325 d.C. a 1521 d.C. Ciudad de México, Edo de Mex, Queretaro,
Veracruz, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Chiapas.

6. ¿Cuántos tipos de códices hay? ¿De qué zonas y/o culturas se conservan?

1 Códices Mexica

2 Códices Mixtecos

3 Códices del grupo Borgia

4 Lienzo de Tlaxcala

5 Códice de Huamantla

6 Lienzo de Quauhquechollan

7. Enlista los diferentes instrumentos musicales prehispánicos, según la clasificación de


Hornbostel y Sachs. 

R: Instrumentos de viento
Ayauhchicahuaztli
Huilacapitztli:
Atecocolli:
Hom

Instrumentos de percusión

Chicahuaztli

Panhuehuetl

Tlalpanhuehuetl

Teponazhuehuetl

Teponaztli

Ayotl

Chicahuaztl

Omichitzicahuaztli

Ayacachtli

8. ¿En qué contexto se halla el mayor número de descripciones sobre la música, el canto
y la danza, dentro de los relatos de los misioneros?

R: En las ceremonias/ fiestas de las deidades. En sus calendarios ceremoniales


Emiliano Antonio Quaresma Rodríguez

9. Describe las características generales de la música, el canto y la danza prehispánicos.

R: Se hacían con objetivos ceremoniales, eran rituales específicos en homenaje a diversas


deidades, por lo cual debían seguirse con un protocolo específico sobre fechas,
indumentaria e instrumentación. Eran acompañadas de sacrificios de diversas personas.

10. Según los diferentes tipos de cantos y danzas registrados, ¿consideras que había
diferentes manifestaciones según las clases sociales? Explica.

R: Si, la responsabilidad dentro de cada ceremonia dependía de tu clase social, es decir,


sacerdotes hacían una danza en específico, sacrificados aztecas hacían una danza y un
canto en específico. Los Sacerdotes asignaban un rol a cada persona según su clase social
para hacer el evento completo.

11. Menciona tres elementos metamusicales y danzarios que acompañaban las


expresiones músico-coreográficas prehispánicas 

R: Elementos rituales y simbólicos, el disfraz, metáforas, decapitación ritual

12. En tus palabras, cómo describirías la música, el canto y la danza, en comparación con
la noción occidental.

R: La función era otra, aquí solemos escuchar la música como entretenimiento, y separada
de otras actividades, aquí todo era multi disciplinario y tenía un objetivo en común:
quedar bien con los dioses. Los sacrificios tampoco son occidentales.

13. Menciona los diferentes tipos de cantos prehispánicos que se sabe que existían,
según su carácter, su participación en ellos y su autoría.

R: Cantos religiosos (a lo divino) y Profanos ( a lo humano); así como los de tradición oral
y de autor registrados.

14. ¿Cuáles fueron las dos maneras en que se registraron los cantares prehispánicos?

R: Los cantares mexicanos y Los Romances de los señores de la Nueva España

15. Menciona algunos calificativos de los cantos según su función o indumentaria.

R: Los religiosos se cantaban en los tempos, incluían lenguaje cifrado que no se entendía
(interpretado como el diablo)

Los profanos se dirigían a gobernantes, nobles, guerreros, se cantaban en las casas de los
señores.

16. ¿Cómo llegaron a interpretar los misioneros españoles los cantos precolombinos (de
manera positiva y negativa)?

R: Los religiosos como ofrendas a dioses (positivo)

El lenguaje cifrado era interpretado como del diablo (negativo)


Emiliano Antonio Quaresma Rodríguez

17. ¿Cuáles son los principales tres grupos temáticos según A. M. Garibay? 

R: 1. Celebración de los gobernantes, héroes y guerreros, hazañas y obras.

2. Preocupaciones que angustian al hombre, sentimientos de orfandad y especulaciones


metafísicas o filosóficas.

3. La lírica, teñida con gran frecuencia de ideas y sentimientos religiosos

18. ¿En qué consisten las informaciones que aparecen en las colecciones de cantares,
respecto a la manera en que la música los acompañaba?

R: En sílabas que se relacionan con el ritmo del instrumento y en qué momento se hacía,
ritmos como to co tín, ti ,etc.

19. ¿Cómo han interpretado esas anotaciones los diversos musicólogos?

R: como aproximaciones a los ritmos originales de esa época.

20. Menciona algunas pervivencias prehispánicas que hallamos en la música de los


grupos indígenas todavía en los siglos XX y XXI (instrumentos, danzas, creencias).

R; Hay pueblos que siguen usando instrumentos como el huehuetl y el teponaztli, es lo


único que sé.

21. En tus palabras, ¿qué impresión te dejó este curso con respecto a la música
precolombina? ¿Aprendiste algo, cambiaron algunos puntos de vista? ¿Piensas que hay
algo más que conocer?

R: Me dejó muchas dudas, por falta de tiempo, me habría gustado que se profundizara
más en los tipos de instrumento y su sonido solo más que en las tantas ceremonias que
había. Cambió mi perspectiva del sonido ya que uno está acostumbrado a relacionar la
danza de los concheros con la cultura Mexica, sin embargo es muy diferente.

Me gustaría saber más de proyectos contemporáneos que se dediquen a investigar cómo


sonaba la música precolombina y la intenten reproducir, en lo teórico añadir más ejemplos
auditivos y visuales de los instrumentos. Siento que los vimos poco.

También podría gustarte