Está en la página 1de 30

 

 
 

#nycproyect:​ New York City paisaje urbano (y callejero)  


y otras obras 

Gonzalo Nicuesa 
 
#nycproyect:​ p
​ aisaje urbano (y callejero) 
 
 
 
 
 
índice  
 
#nycproyect ...pag 3 
otras obras ...pag 24 
biografía ...pag 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

fotografías gran formato] 

Metlife Coop. Building 


 
impresión en dibond 
140x 100cm  
 
 
 
 
 
 
 

 
 
6th Avenue 
(city& people) 
 
impresión en dibond 
140x 100cm  
Seagrams Building (Mies van Der Rohe) 
impresión en dibond 
150x 105cm  
 

 
The Solomon Guggenheim Museum 
(only) 
L. Wright 
 
 
impresión en dibond 
150x 105cm  
[ foto-dibujos ]  
 
 
 
 
 

From High Line 


 
impresión sobre papel hannemülhe bambú, lápiz, rotulador y barniz UV  
95x70cm 
Houdson Riverside Park  
 
impresión sobre papel hannemülhe bambú, lápiz, rotulador, acuarela y barniz UV  
95x70cm
Williamsburg Bridge 
 
impresión sobre papel hannemülhe bambú, lápiz, rotulador, acuarela y barniz UV  
95x70cm 
 
  
FlatIron Building 
dibujo sobre metacrilato 
140 x 105cm 
 

Manhattan Downtown 
(Top of the Rock) 
díptico  
tranfer y dibujo sobre metacrilato 
100x140 cm x 2
 

Park Avenue // Rain at Street (World trade Center)   


impresión sobre papel hannemülhe bambú + barniz UV  
90x60cm  
[serie #instantsnyc ] 
pequeño formato 

 
 
 
impresión sobre papel hannemülhe bambú + barniz UV  
23x30cm /unidad  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
impresión sobre papel hannemülhe bambú + barniz UV  
23x30cm /unidad 
impresión sobre papel hannemülhe bambú + barniz UV  
23x30cm /unidad 
[serie b/n #nyc ] 
pequeño formato 
 
 
 

 
 
impresión sobre papel hannemülhe bambú + barniz UV  
21x21cm /unidad 
 
 
 
 
 

#nycproyect: p
​ aisaje urbano (y callejero)  
 

Entorno a la ciudad de New York; a sus edificios, algunos de los clásicos de la arquitectura y a sus calles,
centrado en algunos de sus estampas más icónicas , pero también en el objetivo de la cámara; calles de
barrios igualmente identificativos de esta bulliciosa ciudad como son Brooklyn o Queens.
Esta serie de fotografías tiene mucho que ver con el mito de NYC como Gran ciudad, expandida y divulgada
a través de los mass media (TV, Cine, Publicidad y todo tipo de publicaciones) desde principios de la cultura
audiovisual (casi desde sus inicios (finales del s. XIX, principios del s.XX) hasta hoy y que actualmente continua
en las redes sociales (y sobretodo visuales). A la vez, evidencia una rendición sobre ese mismo mito urbano:
New York es (se convirtió) en un mito visual en sí mismo. New York es fotografiable en casi casi, cada rincón,
y esos mismos rincones son identificativos de la ciudad (o casi). Sino de la ciudad en si, del país, y de la cultura
visual occidental.
Inicialmente el proyecto fija la atención en NYC como ejemplo de gran escaparate arquitectónico; sus
edificios, calles y vistas de la "Gran manzana" haciendo hincapié en edificios históricos del boom de la
Arquitectura industrial y del acero y favorecidos por la escalada la construcción de rascacielos con la
competición entre ciudades americanas de entre finales del siglo XIX hasta mediados del XX . Pero ese interés
se expande a todo su paisaje urbano,y no solamente sus icónicos rascacielos sino también a los barrios más
populares, a otras calles menos conocidas, a su la población ,a la parte humana, gente que da vida a esas
calles. Pero que todas esas imágenes guardan la esencia misma y proyectan esa idea misma de Nueva York y
casi cualquier persona en la cultura occidental, podría identificarlas como de allí. Porque está en nuestro
imaginario colectivo dentro de una cultura occidental actual y desde hace casi un siglo, porque Nueva York es
un icono en sí mismo.
La realización de este proyecto fotográfico surge de una fascinación personal por las grandes ciudades y
New York es la Ciudad Occidental por excelencia ( y sí, lo confieso: soy urbanita). Visualmente tan interesante
como mostrar ese concepto de un espacio físico donde se acumulan edificios, población y todos los elementos
grçáficos de nuestra sociedad consumista, y llegando a un cierto punto , casi decadente . #NYC intenta
plasmar gráficamente todo esto en imágenes; con fotografías que muestran y evidencian ese mito, pero a la
vez, seguir fomentando ese mito que es inevitable. Y los filtros usados, ya sean de instagram o de Photoshop,
ayudan a hacer de esa foto/imagen, en algo muy muy atrayente.
La idea final que se me queda al reunir esta colección de fotografías, estaría entre: la mera fascinación por
NY, que se que con este proyecto prolongo el mito en sí. Pero a la vez quiero o pretendo plantear (o eso
intento); ser consciente de ese mismo concepto de mito de la Gran Urbe y esa divulgación en los mass media,
y a la vez, ser consciente de que yo estoy siendo partícipe de esa masificación visual y por tanto fomentando
el mismo mito a través de las imágenes que capturé en esa ciudad en un safari fotográfico urbano durante 15
días en la “Gran Manzana” en 2016 .
 
y otras obras:​ entre el dibujo y la fotografía  
 
 
 
 

 
 
Red House (Londres) 
impresión en dibond 
100x 75cm  

 
 
 
 
Long Play 
 
dibujo sobre metacrilato 
45 x 66cm 
  
 
Sac d´Air / Bolsa de Aire   
 
dibujo (lápiz) sobre metacrilato 
53 x 72cm 
 
 
Zapatillas viejas  
 
dibujo (lápiz y bolígrafo) sobre metacrilato 
52 x 70cm 
 
Bussines Area (Madrid) 
impresión sobre papel hannemülhe bambú, lápiz y barniz UV 42 x60cm 
 

  
Fachada   
impresión sobre papel Fabriano, lápiz y barniz UV 60x90cm  
  
Vistas Pamplona 
impresión sobre papel Fabriano, lápiz y barniz UV 60x90cm 
 
 

 
fiat500 fotografía 60x90cm
biografía 

Gonzalo Nicuesa 
(Pamplona 1976), vive y trabaja en Pamplona

Licenciado en Bellas Artes, UPV (Bilbao) en 2001 y 1er Premio “Pamplona Jóvenes Artistas 2001", Ayto. de
Pamplona
Cursos de Doctorado en el Dpto. de Dibujo de la UPV (Bilbao) en 2002/2003
Beca en Colección Peggy Guggenheim, Venecia, Italia en 2003.
Beca de Creación Artes Plásticas y Fotografía 2004, Gob. de Navarra y Taller de Serigrafía en Arteleku,
San Sebastian-Donosti en 2004
Accésit en Arte Joven Latina 2005, Distrito Latina del Ayto. Madrid
Beca Proyecto en Fundación Bilbao Arte e Intercambio con Kuntshaus Bregenz (Austria) en 2006
Taller de Litografía en Arteleku, San Sebastián en 2012
1er Premio Minicuadros´13 Museo del Calzado de Elda, Alicante y Premio Gráfica / Grabado IberArt en 2013
Ayuda para Proyectos Artes Visuales 2016, Dpto.Cultura Gobierno de Navarra Residencia en Centro Arte
Contemporáneo Huarte, Navarra 2016-2017
Taller de Serigrafía (verano) en Fundación Miró por Carles G´OD, Palma de Mallorca 2018
Actualmente profesor del Dpto de Dibujo en Escuela de Arte de Pamplona curso 18/19

obra en colecciones 
Universidad Pública de Navarra),
Fundación BilbaoArte , Bilbao,
Fundación Goya, Fuendetodos Zaragoza,
Comparsa Huestes de Cadí, Elda, Alicante
Ayto de Pamplona.

publicaciones individuales
"Una Cierta Mirada" Ed. Ayto.Pamplona, 2013 ISBN 978-84-95930-64-4

contacto ​ gonzalonicuesa.blogspot.es / issuu.com/gonzalonicuesa.docs / instagram: @gonnicuesa


mail: ​gonzalonicuesa@gmail.com​ / Tf: +34 687 680670  

También podría gustarte