Está en la página 1de 31

GRABADO

CALCOGRÁFICO
La Punta Seca
En el grabado existen diversas técnicas: Las
técnicas de grabado en relieve (Xilografía,
Linóleo), el Grabado Calcográfico o en hueco
(aguafuerte, aguatinta, punta seca entre otros) el
grabado planográfico (Litografía y offset) y el
grabado serigráfico.
LA PUNTA SECA
Trabajando la plancha de cobre, creamos la matriz
En nuestro caso la matriz o plancha será de acetato
Arrastramos la tinta por toda la plancha, para que se introduzca en los
huecos, y quitamos el exceso con la tarlatana
Característica de la punta seca: Falta de definición de la línea, debido
a las rebabas creadas al realizar la incisión.
ILUMINACIÓN DE ESTAMPAS
La lentitud el proceso de estampado a color en el que eran necesarias varias
planchas, hizo que muchos artistas y artesanos “iluminaran” sus grabados. Una
vez realizada la primera impresión, normalmente en negro, se le iban dando
toques básicos de color, para conferirles un aspecto más atractivo, ensalzar su
significado o aumentar su valor.
Aunque en sus orígenes a los criterios crómaticos y mercantilistas se les unió la
necesidad de rapidez, es una práctica realizada hoy en día por algunos artistas.
Las formas de hacerlo son diversas, pero normalmente se usan pinceladas a
mano alzada (de acuarela o colores opacos) o mediante plantillas que delimitan la
zona a colorear.

También podría gustarte